SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS DE ACCIDENTES EN EDUCACION PARVULARIA. PATRICIA GAJARDO IBAÑEZ...

Post on 29-Jan-2016

227 views 0 download

Transcript of SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS DE ACCIDENTES EN EDUCACION PARVULARIA. PATRICIA GAJARDO IBAÑEZ...

SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS DE

ACCIDENTES EN EDUCACION PARVULARIA.

PATRICIA GAJARDO IBAÑEZNUTRICIONISTAJUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES

FUNDAMENTACIÓN

• La prevención de riesgos y seguridad es un tema que se vincula con el funcionamiento global de las Unidades Educativas;

• Tiene una directa implicancia en su gestión técnica administrativa y en las diferentes instancias orgánicas de la institución.

PREVENCIÓN DE RIESGOS

“Aquellas acciones o precauciones que se toman para evitar daños al individuo en las actividades que realiza en su diario vivir”

Plan de Prevención de riesgos y evacuación

puntos críticos

1)Registro de accidentes que se producen en el jardín infantil. GESPARVU

2)Plan de prevención de riesgos, con su plan de evacuación, comités Paritarios

3)Lámparas de emergencia y extintores (A,B,C)

4)Botiquín de primeros auxilios.

5)Coordinación con organismos expertos en prevención

ACCIDENTE: SE PRODUCE A CONSECUENCIA DE UNA ACCIÓN O CONDICIÓN INSEGURA

1)ACCIONES INSEGURAS:Acciones que la persona realiza y

que dependen solo de ella:•Cruzar la calle sin mirar si viene algún

automóvil.

•Jugar con fósforos.

•Manipular objetos punzantes sin precaución.

2 )CONDICIONES INSEGURAS

La causa del accidente se debe a elementos o condiciones inseguras del entorno.

Pisos en mal estado o ResbaladizosSilla suelta. Escaleras sin pasa manos. Instalaciones eléctricas defectuosas Vidrios trizados.

Lugar de ocurrencia y tipo de accidentes:

Patios: 28.4% de los casosSalas de actividades: 21.4% Baños: 3.2%

Datos estadísticos JUNJI

PRINCIPALES TIPOS DE ACCIDENTES

• Caídas a ras de piso, 30.6%,• Golpes, 23.1%,• Caídas de altura, 21.8%,• Otras causas corresponde al 7.5%,• Quemaduras: por líquidos calientes o sólidos 8.2%.

RECOMENDACIONES:

EN LA SALA DE ACTIVIDADES

“Nunca deje a los párvulos solos”

EN EL INTERIOR DE LAS SALAS…EN EL INTERIOR DE LAS SALAS…

No ponga maceteros u objetos pesados sobre No ponga maceteros u objetos pesados sobre muebles en altura y repisas, ya que pueden caer y muebles en altura y repisas, ya que pueden caer y

golpear a alguien golpear a alguien

LAS ESTUFAS Y SISTEMAS DE CALEFACCIÓN…LAS ESTUFAS Y SISTEMAS DE CALEFACCIÓN…

No deben estar cerca de las zonas o áreas de No deben estar cerca de las zonas o áreas de actividades de los párvulos ni de materiales actividades de los párvulos ni de materiales

combustibles. combustibles. Mantenerlos en buen estado y siempre protegidos.Mantenerlos en buen estado y siempre protegidos.

EN EL INTERIOR DE LAS SALAS…EN EL INTERIOR DE LAS SALAS…

No deben emplearse clavos para colgar No deben emplearse clavos para colgar bolsos o mochilas, ni en tableros bolsos o mochilas, ni en tableros

técnicos (responsabilidades, asistencia)técnicos (responsabilidades, asistencia)

En la sala de hábitos higiénicos.

•“Nunca deje a los párvulos solos”.

•Nunca deje a un párvulo solo sobre el mudador, por el riesgo de caída a distinto nivel.

•Cuide que los niños y niñas no se suban a los artefactos sanitarios.

EN SALAS DE HÁBITOS EN SALAS DE HÁBITOS HIGIÉNICOS…HIGIÉNICOS…

No deben almacenarse sustancias tóxicas o No deben almacenarse sustancias tóxicas o venenosas. Los pisos deben permanecer venenosas. Los pisos deben permanecer

siempre limpios y secos.siempre limpios y secos.

TODAS LAS PUERTAS…TODAS LAS PUERTAS…

Mientras permanezcan abiertas, deben estar Mientras permanezcan abiertas, deben estar sujetas con un sistema de fijación que impida sujetas con un sistema de fijación que impida

se cierren violentamente.se cierren violentamente.

EN LOS ESPACIOS EXTERIORESEN LOS ESPACIOS EXTERIORESNUNCA DEJE A LOS NIÑOS SOLOSNUNCA DEJE A LOS NIÑOS SOLOS

Vigile que jueguen en forma segura, ya que Vigile que jueguen en forma segura, ya que pueden sufrir accidentes.pueden sufrir accidentes.

REGLA BÁSICA DEL PERSONAL EN LA PREVENCION DE ACCIDENTES

“TODO ACCIDENTE ES EVITABLE”

•“Nunca dejar a los párvulos solos”.

•Mantener una visión permanente y general del grupo de párvulos.

•Observar el estado general del párvulo desde su ingreso al Jardín Infantil hasta el momento de su retiro.