Segunda guerra mundial desarrollo y consecuencias

Post on 29-Jun-2015

802 views 3 download

description

II Guerra Mundial. Causas, desarrollo y consecuencias.

Transcript of Segunda guerra mundial desarrollo y consecuencias

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL1939-1945

DESARROLLO Y CONSECUENCIAS

Antonio Cangalaya Sevillano

Países en guerra:

Países en guerra: Armamento

Vicens Vives Bachillerato. (2012). Historia del mundo contemporánea. Barcelona: Autor.

Invasión a Polonia

Invasión a Polonia. Soldados alemanes levantan la tranquera que separa la frontera polaco-alemana.

El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia. El pretexto fue la reivindicación de su soberanía sobre Dantzig, que estaba poblado mayoritariamente por alemanes.

En respuesta, Gran Bretaña y Francia le declararon la guerra a Alemania el 2 y 3 de setiembre, respectivamente.

Invasión a Polonia

Invasión a Polonia

1. La ofensiva del Eje (1939 – 1941).

2. La ofensiva aliada en Europa (1942 – 1945).

3. La ofensiva aliada en Asia (1942 – 1945).

Ataque a Paearl Harbour.

Desembarco en Normandía.

Fases de la Guerra:

Fases de la Guerra: Hechos importantes

La ofensiva del Eje (1939 – 1941) La ofensiva aliada en Europa

(1942 – 1945) La ofensiva aliada en Asia (1942

– 1945)

Hitler y su Estado Mayor en París (1940).

Un nuevo estilo bélico: la Blitzkrieg

Blitz = relámpago

Krieg = guerra

Tropas alemanas tras la invasion a Francia en 1940

Tanques alemanes Panzer en las llanuras rusas.

1. La ofensiva del Eje

El “Blitz”

La Alemania nazi bombardeó repetidamente varias ciudades inglesas para bajar la moral de la población (más de 45 mil civiles muertos).

Niños en una trinchera en Kent.

1. La ofensiva del Eje

Alemania inicia la bltzkrieg o “guerra relámpago”, durante la cual conquista Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Noruega y Francia; en este último se estableció un gobierno pronazi al mando del mariscal Petain, en Vichy.

1. La ofensiva del Eje

Expansión del Eje hacia 1943

1. La ofensiva del Eje

1. La ofensiva del Eje

Alemania intenta la invasión y conquista de Inglaterra, y para ello lleva a cabo un bombardeo aéreo sistemático contra las principales ciudades inglesas (junio de 1940). Gran Bretaña, bajo la guía de su primer ministro recientemente elegido, Winston Churchill, lleva a cabo una heroica defensa.

Italia entra a la guerra atacando Grecia y el norte de África, pero al ser derrotada tiene que ser auxiliada por Alemania. Alemania recibió el apoyo de Hungría, Rumania y Bulgaria.

La Operación Barbarroja (1941)Avance de tanques Panzer sobre la llanura rusa.

Alemania invade Rusia el 22 de junio de con un ejército de 4 millones de soldados atentando contra el tratado de no agresión.

Sin embargo la resistencia soviética utilizó el crudo invierno a su favor, ganando tiempo para reorganizar la defensa y detener a los nazis en la batalla de Moscú el 5 de diciembre de 1941.

1. La ofensiva del Eje

La Operación Barbarroja

1. La ofensiva del Eje

1941-1942: Equilibrio estratégicoHacia 1942, el Eje logró su mayor expansión. Por otro lado, la URSS y los Estados Unidos volcaban sus ingentes recursos militares hacia la guerra.

Al mando del Afrika Korps, el mariscal Erwin Rommel logró importantes victorias sobre los aliados, lo cual le permitió tener el dominio sobre el norte de África. Erwin Rommel.

1. La ofensiva del Eje

Batallas decisivas: El AlameinSe produjo el 4 de noviembre, cuando los blindados británicos abrieron huecos en las líneas alemanas. Los británicos interceptaron la pista de Rahman y tomaron el cuartel general alemán. Las tropas del Afrika Korps se encontraban desfallecidas por los escasos abastecimientos. El general Montgomery fue condecorado y ennoblecido a Primer Vizconde de El Alamein.

1. La ofensiva del Eje

Bernard Law Montgomery

Batallas decisivas: Stalingrado

Entre el 23 de agosto de 1942 y el 2 de febrero de 1943.

Las bajas fueron más de dos millones de personas entre soldados de ambos bandos y civiles soviéticos.

La derrota de la Alemania nazi y sus aliados en esta ciudad significó un punto clave y de severa inflexión pues representa el principio del fin del nazismo en Europa.

1. La ofensiva del Eje

1941 El bombardeo

sorpresivo de la base norteamericana de Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941, significó el inicio de la expansión japonesa en el Pacífico.

La respuesta de Estados Unidos fue declarar la guerra a Japón y a los países del Eje.

El ataque a Pearl Harbor.

2. La ofensiva aliada en Europa

Los avances aliados

1942: Victoria en El Alamein

1943: victoria en Stalingrado

1943: invasión de Italia 1943: Día “D”

Ofensiva aliada

2. La ofensiva aliada en Europa

La Conferencia de Teherán

Entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de 1943, se reunieron los presidentes de las potencias aliadas y establecieron los objetivos de la guerra.

Se abrió el segundo frente (invasión a Europa).

Gran Bretaña y EE.UU prometieron a Stalin enviar tropas a Europa Occidental hacia 1944 (se concretó el 6 de junio llamado Día D).

2. La ofensiva aliada en Europa

Stalin, Roosevelt y Churchill en la Conferencia de Teherán

Desembarco en Normandía

2. La ofensiva aliada en Europa

El 6 de junio de 1944 se conoce como el Día D.

La operación estuvo dirigida por el general estadounidense Dwight Eisenshower y comenzó en la madrugada con el lanzamiento de paracaidistas.

Por el lado alemán, el mariscal Erwin Rommel no pudo evitar el desembarco el cual duró una semana.

Desembarco en Normandía

2. La ofensiva aliada en Europa

1945: Caída de Hitler

Berlín tras el bombardeo aliado.

La URSS ataca desde el este. Estados Unidos ataca desde el oeste. Hitler se “suicida en su búnker”.

25 de agosto de 1944: Liberación de Francia.

Del 16 al 29 de abril de 1945: Ocupación de Berlín.

30 de abril: Suicidio de Hitler. 2 de mayo: Capitulación a cargo del

general alemán Weidling. 7 de mayo: Rendición de Alemania.

Cronología de la caída de Berlín:http://www.exordio.com/1939-1945/militaris/batallas/ofensiva-sovietica/berlin0.html

2. La ofensiva aliada en Europa

Soldados norteamericanos plantando una bandera estadounidense después de vencer en Iwo Jima.

1945: Rendición de Japón

Batallas decisivas en 1945: Iwo Jima (febrero) y Okinawa (abril). Los centros industriales japoneses quedaron a merced de los bombarderos norteamericanos.

Japón recurrió a una táctica extrema: los kamikazes.

3. La ofensiva aliada en Asia

Hongo formado por la explosión de la bomba atómica.1945: Rendición de Japón

Las bombas se lanzaron en Hiroshima y Nagazaki (6 y 9 de agosto de 1945 respectivamente).

Japón se rindió el 14 de agosto y el 2 de setiembre firmó un acta de rendición.

Nagasaki después del bombardeo.

Mujer con la piel quemada por efecto de la bomba

atómica.

3. La ofensiva aliada en Asia

La detonación tuvo una potencia de unos 15 kilotons

(15 mil toneladas de TNT).

La temperatura del punto de impacto alcanzó 50 millones

de grados centígrados.

Consecuencias de la guerra:

Consecuencias de la guerra:

Fuente: F. W. Putzger: Historischer Weltatlas, ed. Velhagen & Klasing, 1969

Consecuencias de la guerra:

Fuente: F. W. Putzger: Historischer Weltatlas, ed. Velhagen & Klasing, 1969

Consecuencias de la guerra:

Consecuencias de la guerra:

Consecuencias de la guerra:

RESUMEN INTERACTIVO DE LA GUERRANoviembre de 1942 a Mayo de 1945

EasternTask ForceWestern

Task Force

CenterTask Force

Montgomery

Clark

1th Abn Div

15th Army GrpAlexander

15th Army GrpAlexander

1 8

Patton

7

5

Montgomery

85

Clark 15th Army GrpAlexander

1 2

21th Army GrpMontgomery

15th Army GrpAlexander

Montgomery

8

15

1 2

21th Army GrpMontgomery

7

1

15th Army GrpAlexander

8

12th Army GrpBradley 6th Army Grp

Devers

5

21th Army GrpMontgomery

912th Army Grp

Bradley

1213

9

15th Army GrpClark

15

8

1

15th Army GrpClark

8

6th Army GrpDevers

21th Army GrpMontgomery 9

1 2

112th Army Grp

Bradley

91

3

1

7

5

15

8

Referencias: HOBSBAWM, E. (2007). Historia del siglo XX. México: Crítica. LOWE. N (2012). Guía ilustrada de la historia moderna (3ra. Ed.).

México: Fondo de Cultura Económica. MACDONALD, J. (1986) Great Battles of World War II. Londres: Michael

Joseph books. TAYLOR, A.J.P. and Mayer, S.L., eds. (1974) A History Of World War Two.

Londres: Octopus Books. Vicens Vives Bachillerato. (2012). Historia del mundo contemporánea.

Barcelona: Autor.

Webs: WELLS, M (s.f). Causes, Practices and Effects of Wolrds. [versión Adobe

Reader] Recuperado de https://www.dropbox.com/s/tcaa1x1imtu4qls/History%20IB_Wells.pdf

WELLS, M (s.f). Causes, Practices and Effects of Wolrds. [versión Adobe Reader] Recuperado de https://www.dropbox.com/s/tcaa1x1imtu4qls/History%20IB_Wells.pdf

Wars in the 20th century (s.f). Recuperado de https://www.dropbox.com/s/nm9htj2bvmxhoez/History%20IB_Rogers.pdf

La segunda guerra mundial (s.f). Recuperado de http://perseo.sabuco.com/historia/IIGMb.pdf