segmentacion del mercado

Post on 03-Feb-2016

37 views 0 download

description

segmentacion del mercado

Transcript of segmentacion del mercado

Segmentación de mercados

UMAR Campus Huatulco

Administración turística

Mercados mundiales

Ana Gloria Olivares Pérez901 «A»

Características de la segmentación de mercados

Para que la segmentación sea efectiva, los segmentos obtenidos deben reunir una serie de características:Homogéneos. Los segmentos deben ser fácilmente identificados. Han de poseer una serie de características comunes.Sustanciales. Han de tener una dimensión adecuada, un número de sujetos suficientemente amplio para que sea rentable el establecimiento de una estrategia determinada.Medibles. Se han de poder medir y han de proporcionar medidas concretas.Accesible. El grupo de mercado debe ser accesible, se debe poder llegar hasta ellos con suficiente facilidad.

• Demográfico. La división de los segmentos se centra en aspectos como la edad, el sexo, la raza, la religión, el estado civil, la estructura familiar, los ingresos, la ocupación, la educación o la generación a la que pertenecen los consumidores.

• Geográfico. En este caso, el criterio que se utiliza está relacionado con la ubicación geográfica donde se encuentran los consumidores, como el barrio, si residen en una zona urbana o rural, la provincia, comunidad autónoma, el país o el continente en el que habitan o factores relacionados con esta ubicación, como el clima o la densidad de población.

• Geográfico. En este caso, el criterio que se utiliza está relacionado con la ubicación geográfica donde se encuentran los consumidores, como el barrio, si residen en una zona urbana o rural, la provincia, comunidad autónoma, el país o el continente en el que habitan o factores relacionados con esta ubicación, como el clima o la densidad de población.

• Psicográfico. En base a esta variable se divide el mercado en función de la clase social, estilo de vida o los rasgos de personalidad más característicos del grupo.

• Conductuales o comportamentales.

También se suele estructurar a los consumidores según sus hábitos de consumo, sus actitudes o el uso que hacen de los artículos.