Secuencia Didáctica

Post on 06-Oct-2015

8 views 0 download

description

Secuencia Didáctica

Transcript of Secuencia Didáctica

Secuencia didctica:A escribir cuentos, hagamos un libro.mbito:Literatura

Propsito:Participa en la escritura de textos.

Bloque:IV de la asignatura de Espaol.Fecha de aplicacin:9, 10, 11 y 14 de marzo.

Competencia lingstica y comunicativa:El empleo del lenguaje (oral y escrito) como medio para comunicarse y para aprender.Recursos:Cuentos infantilesLibros del Rincn de las Bibliotecas de Aula y Escolar.

Aprendizajes esperados:Identifica las similitudes y diferencia en la trama de dos versiones del mismo cuento y escribe un cuento propio.Producto tangible:Un libro de cuantos del grupo, para leer a los padres e integrarlo a la biblioteca.

Secuencia didctica del da 9 de marzo:

Actividad de inicio: Diagnostico:1. Identificar si han ledo ya un cuento de las portadas que se muestran en la p. 121 del libro de Espaol.2. Responder por escrito en la p. 121: Cules son los cuentos que conoces? Y Qu es lo que te gusta de ellos? Leer los escritos.

Actividad de desarrollo:3. Entre todos leer las dos versiones del cuento El patito feo de Hans Christian Andersen pp. 112-125.4. Mostrar las siguientes preguntas y proponer a los alumnos que identifiquen y clasifiquen las respuestas segn se refiera a la primera o a la segunda versin.

a. Cuntos huevos empollo la mama pata?b. Qu pens mama pata del ultimo patito?c. Qu hicieron los dems animales al ver al patito feo?d. A dnde llevo mama pata a los patitos?e. Qu hizo el patito cuando se sinti triste?f. Cundo se sinti feliz el patito feo?

Primera versin (pp. 122-123) Empollo 6 huevos Que era raro y dijo: Que es este patito Los animales miraban asombrados a este patito. Al corral. Se fue nadando a otro lugar, llego a una laguna y ah se qued solo. Cuando descubri que no era un pato.

Segunda versin (pp. 124-125) Empollo 4 huevos. Estaba sorprendida pero lo quera igual. Cuando lo vieron se burlaron de l. Al estanque a nadar Camino y llego a una granja donde se qued a vivir. Cuando vio su reflejo en las aguas del estanque y noto que era un cisne.

Actividad de cierre:5. Pedir que tomen un libro del rincn, de preferencia un cuento, y que lean las preguntas de la p. 127 para que las comenten al grupo.6. Sugerir que les gustara ms: hacer una visin diferente de un cuento o escribir uno propio.

Secuencia didactica del dia 10 de marzo:Actividad de inicio:

7. Recordar lo que hicimos la clase anterior. Invitarlos a escribir cuentos y conformar un libro para leer a los papas e integrarlo a la biblioteca del aula. Preguntar si ya tienen pensado sobre que historia les gustara escribir y si les gustara hacer una nueva version de un cuento que hayan ledo.

Acitivad de desarrollo:8. Planear los textos antes de comenzar a escribirlos. Establecer para que se escribe, a quien se dirige, que se quiere decir y que forma tendr su organizacin (trabajo grupal).9. Escribir una primera version, atendiendo a la planeacin en la medida de lo posible (trabajo individual).10. Releer el texto producido para verificar que cumpla con los propsitos establecidos y que tenga suficiente claridad. Para esta actividad puede ser necesario repetir este pao varias veces (trabajo en parejas).11. Corregir el texto atendiendo los diferentes niveles textuales: el nivel del significado (cumple con lo que quiere decirse?, es claro?, la secuencia de ideas es la adecuada?, es coherente?), el nivel de las oraciones y las palabras empleadas (las oraciones estn completas?, la relacin entre las oraciones es lgica?) y el nivel de la ortografa, el formato, la caligrafia o legibilidad de la tipografa empleada, etctera. Y, sobre todo, organizar que textos iran en cada hoja para penar en las imgenes que contendr (trabajo individual).

Actividad de cierre:12. Entregarles unas hojas para que dibujen en casa las imgenes que acompaaran el texto, sugerirles que lean la p. 129 Ilustra tu cuento y recordarles que no pueden escribir el cuento en las hojas blancas todava, aunque si puden reeerlo para comentarlo la prxima clase.13. Ir pensando un titulo para el cuento si aun lo tiene.

Secuencia didactica del dia 11 de marzo:

Actividad de inicio:14. Recordar lo realizado la clase anterior. Leer los cuentos que aun tienen escritos en el cuaderno y explicar por que han escogido el titulo. Escuchar las sugerencias de los compaeros (actividad grupal).

Actividad de desarrollo:15. Corregir la ultima version de su cuento atendiendo a las sugerencias planteadas por los dems escritores.16. Escribir en las hojas la version en limpio del cuento ya terminado.

Actividad de cierre:17. Elaborar una invitacin a la comunidad escolar y a los padres de familia para que se presenten el dia lunes 14 de marzo en la escuela para apreciar los textos de los alumnos.

Secuencia didactica del dia 14 de marzo:

18. Cada autor leera a los padres de familia el cuento qu haya escrito y escuchar los comentarios que ellos hagan al respecto.19. Hablara acerca de la experiencia de haber escrito un cuento y conformado un libro de cuentos.20. Explicara a los padres si su historia fue una nueva version de un cuento o fue una idea original.

Evaluacin: (ver anexo 2)