Sec. de Salud de Gobierno del Estado de Chih. - Salud inteligente · 2019. 11. 19. · La adopción...

Post on 07-Oct-2020

1 views 0 download

Transcript of Sec. de Salud de Gobierno del Estado de Chih. - Salud inteligente · 2019. 11. 19. · La adopción...

Salud inteligente

Los 6 imprescindibles para la ADOPCIÓN de Tecnologías de la información en salud

Tecnologías de la Información en Salud

Uso de programas, máquinas o infraestructura computacional para almacenar, proteger y recuperar información clínica, administrativa o financiera

Tecnologías de la Información en Salud

• Expediente clínico electrónico

• Expediente clínico personal

• Prescripción electrónica (e-receta)

• Solicitudes electrónicas

Stanford Medicine Health Trends

White Paper 2017

Crecimientode la Informaciónen salud

• Bit: unidad mínima de información (1-0)

• Byte : 8 bits = 256 valores

• Kilobyte (Kb)

• Megabyte (Mb)

• Gigabyte (Gb)

• Terabyte (Tb)

• Petabyte (Pb)

• Exabyte (Eb)

• Zettabyte (Zb)

• Yottabyte (Yb)

• Brontobyte (Bb)

• Geopbyte (Gb)

De Bits a Geopbytes

Justificación

La adopción en tecnología de salud es un proceso complejo. Lahistoria en adopción de tecnología en salud se encuentraplagada de fracasos, este fenómeno esta causado por la escasesde expertos que ayuden a las organizaciones a evaluar sucapacidad para la adopción de tecnología, la procuración de unsistema adecuado, la gestión del cambio, y el seguimiento de losbeneficios de esos sistemas. Los fracasos ocurren principalmentedebido a la nula o poca adopción de los sistemas por parte delusuario final.

Adopción en consultorio (E.U.)National Electronic Health Records Survey, 2017

ONC/American Hospital Association (AHA), AHA Annual Survey Information Technology Supplement

Adopción Hospitales (EU)

ONC/American Hospital Association (AHA), AHA Annual Survey Information Technology Supplement

Adopción Hospitales (EU)

ONC/American Hospital Association (AHA), AHA Annual Survey Information Technology Supplement

Mexico, one of Latin America’s early EMR adopters in 2004, now has rates between 25 and 50 percent for EMR in its

primary and secondary care facilities

https://globalhealthintelligence.com/ghi-analysis/electronic-medical-records-growing-in-latin-america/

¿Fracaso?

Insatisfacción (opiniones negativas)

• Inversión vs. Esfuerzo, recursos y costos: 79%

• No comprarían el sistema en uso actualmente:• Hospitales grandes: 73%

• 66% de médicos internistas

• 60% médicos familiares

• Physician´s Alliance of America: 50% se sienten menos productivos cuando usan ECE´s

• Tiempo de registro al final del día

https://www.fiercehealthcare.com/ehr/survey-looks-at-how-much-time-docs-spend-charting-how-ehrs-affect-productivity

Presión financiera

• Planeación de costos y beneficios

• Pérdidas financieras: 65%• 43% de especialistas las consideran muy importantes

• 39 Hospitales: • 10.1% de disminución en flujo de efectivo

• 6.1% reducción de efectivo líquido

• La mayoría se recuperan en un año

https://www.fiercehealthcare.com/ehr/survey-looks-at-how-much-time-docs-spend-charting-how-ehrs-affect-productivity

Impacto negativo en clínicos

• Mayor tiempo en trabajo administrativo

• Mayor rango de “burnout”

• Razón Tiempo clínico/Tiempo en ECE = 1:2 (2)

• 1 – 2 horas de tiempo en ECE fuera del trabajo (2)

1. https://www.fiercehealthcare.com/ehr/survey-looks-at-how-much-time-docs-spend-charting-how-ehrs-affect-productivity

2. Ann Intern Med. 2016;165(11):753-760.

Incompatibilidad

• Interfaces no funcionales

• Software incompatible

• Especificaciones erróneas

• Falsas espectativas

1. https://www.fiercehealthcare.com/ehr/survey-looks-at-how-much-time-docs-spend-charting-how-ehrs-affect-productivity

2. Ann Intern Med. 2016;165(11):753-760.

Personas

• Evita la capacitación

• Se rehúsa a usar el ECE

• Boicot

• Desacredita el sistema

• Lo peor de dos mundos:• Papel

• Electrónico

https://www.foxgrp.com/information-technology/the-top-four-reasons-for-ehr-implementation-failure/

Los 6 imprescindibles para la ADOPCIÓN de Tecnologías de la información en salud

Evaluación de la preparación organizacional

Gobierno de datos

Mapeo y rediseño de procesos

Análisis de adopción de sistemas previos

Gestión del cambio

Evaluación de proveedores

PREMISA

COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN

Los 6 imprescindibles para la ADOPCIÓN de Tecnologías de la información en salud

Evaluación de la preparación organizacionalGobierno de datos

Mapeo y rediseño de procesos

Análisis de adopción de sistemas previos

Gestión del cambio

Evaluación de proveedores

Formatos de evaluación

• www.stratishealth.org

Cultura organizacional

1. Se considera el ECE como una herramienta para mejorar la calidad de la atención y alcanzar metas estratégicas organizacionales

2. Los médicos están comprometidos activamente en la planeación e implementación del ECE

3. Los médicos y el staff trabajan en conjunto y las opiniones del personal no médico son tomadas en cuenta

4. La experiencia del paciente es un objetivo primario y existe un plan de comunicación sobre el ECE para los pacientes

5. Los médicos entienden la necesidad del compromiso en el proyecto antes de evaluar y/o comprar un sistema

www.stratishealth.org

Administración y liderazgo

1. La alta dirección dedica tiempo suficiente a planear y definir las expectativas para el sistema

2. El ECE es visto como una inversión donde la propuesta de valor incorpora valores no cuantificables (eficiencias, satisfacción del personal y pacientes, retención de personal, ventaja competitiva)

3. Existe un presupuesto anual dedicado a la adquisición y mantenimiento anual del sistema

4. Existe un enfoque de calidad de la atención basada en los resultados

5. El personal tiene experiencia o está dispuesto a trabajar con metas medibles

www.stratishealth.org

Operaciones

1. Existe trabajo de mapeo de procesos dirigidos a la administración del cambio

2. Los médicos valoran el uso de estándares de eficiencia y medidas de calidad de la atención. Y han presentado estándares de registros clínicos para su inserción en el ECE

3. Existen y se cumplen los lineamientos de acceso, registro y manejo del ECE

4. El equipo tiene experiencia en evaluar tecnología o sabe donde encontrar ayuda externa

5. El equipo está dispuesto a realizar la trasformación clínica que supone la implementación de un ECE

www.stratishealth.org

Tecnología

1. Está definida la adquisición de un sistema de administración integrada el ECE

2. Existe una evaluación experta de las necesidades tecnológicas y estos requerimientos están documentados en la estrategia de adquisición

3. Se cuenta con personal dedicado al proyecto, se realizó un estudio de stakeholders, se ha identificado a los “súper-usuarios” y “campeones”

4. El personal está capacitado para trabajar en computadoras

5. El personal no experimentado está dispuesto y abierto a aprender el uso de un ECE

www.stratishealth.org

Los 6 imprescindibles para la ADOPCIÓN de Tecnologías de la información en salud

Evaluación de la preparación organizacional

Gobierno de datosMapeo y rediseño de procesos

Análisis de adopción de sistemas previos

Gestión del cambio

Evaluación de proveedores

Benchmark

Estandarización organizacional de la definición de los datos

Áreas de enfoque del Gobierno de datos

Políticas, estándares, estrategia

Calidad de datosPrivacidad, cumplimiento y seguridad

Arquitectura / integración

Almacenamiento de datos e Inteligencia de negocios

Soporte administrativo

Integridad de datos

Registro / captura

Visualización

Consulta

Recuperación

Uso

Reúso

Intercambio

Los 6 imprescindibles para la ADOPCIÓN de Tecnologías de la información en salud

Evaluación de la preparación organizacional

Gobierno de datos

Mapeo y rediseño de procesosAnálisis de adopción de sistemas previos

Gestión del cambio

Evaluación de proveedores

Flujo de trabajo

Secuencia de tareas físicas y mentales realizadas por diferentes personas dentro o entre organizaciones

https://healthit.ahrq.gov/health-it-tools-and-resources/evaluation-resources/workflow-assessment-health-it-toolkit/workflow

Ejemplo

Ejemplo

Rediseño / reingeniería

Reorganizar las operaciones para mejorar la eficiencia

https://www.merriam-webster.com/dictionary/reengineer

Rediseño / reingeniería en salud

Reorganizar las operaciones de una institución para mejorar la experiencia del paciente, la salud poblacional o reducir el costo per capitade la atención

https://www.merriam-webster.com/dictionary/reengineer

Rediseño / reingeniería en salud

Reorganizar las operaciones de una institución para mejorar la experiencia del paciente, la salud poblacional o reducir el costo per capitade la atención

https://www.merriam-webster.com/dictionary/reengineer

Triple objetivo del

IHI

https://axenehp.com/accountability-physician-professional-providers/

SALUD POBLACIONAL

COSTO PER CAPITAEXPERIENCIA DEL USUARIO

10 reglas de rediseño de procesos del IOM

TRASFERENCIA DEL CONOCIMIENTO Y FLUJO LIBRE DE LA

INFORMACIÓN

PARTICIPACIÓN DE LOS CLÍNICOS

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

TRANSPARENCIA TOMA DE DECISIONES BASADA EN EVIDENCIA

10 reglas de rediseño de procesos del IOM

ANTICIPAR LAS NECESIDADES DE LOS

PACIENTES

ATENCIÓN CENTRADA EN LOS VALORES Y NECESIDADES DE

USUARIOS

ATENCIÓN BASADA EN RELACIONES

EL PACIENTE ES LA FUENTE DEL CONTROL

DISMINUCIÓN DE PÉRDIDAS (TIEMPO, DINERO, SOCIALES)

Proceso / adopción

• OperativosMapeo

• ConsultoríaRediseño

• Control documentalDocumentación

• ECEReglas de negocio

• UsuariosAdopción

CONSULTORÍA

Proceso / adopción

• OperativosMapeo

• ConsultoríaRediseño

• Control documentalDocumentación

• ECEReglas de negocio

• UsuariosAdopción

Proceso de adopción

• OperativosMapeo

• ConsultoríaRediseño

• Control documentalDocumentación

• ECEReglas de negocio

• UsuariosAdopción

AUDITORÍA

Los 6 imprescindibles para la ADOPCIÓN de Tecnologías de la información en salud

Evaluación de la preparación organizacional

Gobierno de datos

Mapeo y rediseño de procesos

Análisis de adopción de sistemas previosGestión del cambio

Evaluación de proveedores

Herramienta de evaluación de Tecnologías de la Información

en SaludAgency for Healthcare Research and Quality U.S. Department of Health

and Human Services.

Caitlin M. Cusack, M.D., M.P.H. Center for IT Leadership

Eric G. Poon, M.D., M.P.H. Brigham and Women’s Hospital

Medidas de resultados clínicos

• Prevención de eventos adversos

• Riesgo ajustado de mortalidad

• Complicaciones

• Días de estancia

• Readmisiones

• Consultas en urgencias por enfermedades crónicas

Medidas de procesos clínicos

• Intervenciones de farmacovigilancia

• Número de indicaciones verbales

• Tiempo para completar indicaciones verbales

• Alertas con acciones esperadas

• Solicitudes de estudios inapropiadas

• Duplicación de estudios

• Registro efectivo de datos clínicos

Medidas de adopción y actitudes de usuarios

• % de indicaciones usando el ECE

• Frecuencia de uso de catálogos

• % de recetas expedidas electrónicamente

• Porcentaje de notas electrónicas

• % de personal capacitado para una intervención tecnológica específica

• Frecuencia de uso de la mesa de ayuda (si existe!!!!)

• Tiempo de resolución de problemas

• Satisfacción del usuario (Trabajo / intervenciones)

• Rotación del personal

Medidas de conocimientos y actitudes de pacientes

• Grado de capacitación del paciente

• Satisfacción del paciente con el uso de ECE

• Actitudes del paciente (barreras y facilitadores)

Medidas de impacto en procesos

• Número de recetas electrónicas atendidas

• Tiempos de atención

• Tiempos de respuesta en el sistema

Medidas de impacto administrativo

• Porcentaje de pagos no autorizados

• Utilización: pruebas duplicadas, uso de Rx, uso de farmacia

• Costo de mantenimiento de archivo en papel

• Costo del papel

• Rotación de inventario

• Optimización de recursos

• Cumplimiento de reglas de negocio

• Disminución de robo hormiga

Modelo IASAM 2Aizstrauta, Dace & Ginters, Egils & Piera, Miquel. (2015). Applying

Theory of Diffusion of Innovations to Evaluate Technology Acceptanceand Sustainability. Procedia Computer Science. 43.

10.1016/j.procs.2014.12.010.

Modelo conceptual

David Blumenthal, MD, is president of the Commonwealth Fund. He previously served as the National Coordinator for Health IT in the Obama Administration

Criterios

David Blumenthal, MD, is president of the Commonwealth Fund. He previously served as the National Coordinator for Health IT in the Obama Administration

Los 6 imprescindibles para la ADOPCIÓN de Tecnologías de la información en salud

Evaluación de la preparación organizacional

Gobierno de datos

Mapeo y rediseño de procesos

Análisis de adopción de sistemas previos

Gestión del cambioEvaluación de proveedores

E.U.

E.U.

• HealthIT. gov

• HITEC (Technology for economic and clinical health)

• ARRA (America recovery and reinvestment act)

• HIPAA (Health insurance portability and accountability act)

• AMIA (American medical informatics association)• 10 X 10• Maestría en Informática médica

• MEANINGFUL USE• $30 billones USD en incentivos a través de Medicare y Medicaid• $3 billones USD infraestructura• $25 billones portabilidad

David Blumenthal, MD, is president of the Commonwealth Fund. He previously served as the National Coordinator for Health IT in the Obama Administration

México

• NOM-004-SSA3-2012

• NOM-024-SSA3-2012

• NOM-035- SSA3-2012

• SINACEAM (Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica)

• DGIS (Dirección General de Información en Salud)• Certificación de SIRES

• 11 Guías de Intercambio de Información en Salud

http://www.dgis.salud.gob.mx

Guías de intercambio de información DGIS

http://www.dgis.salud.gob.mx

SIRES certificados (México)

http://www.dgis.salud.gob.mx

I’m very interested in the future because I plan to spend the rest of my life there.—ROBERT WOOD JOHNSON

If you design something that works with an already ex- isting model and doesn’t require people to change their religion, the idea has a better chance of working.—TED SELKER, IBM

It is easy to change the things that nobody cares about. It becomes difficult when you start to change the things that people do care about—or when they start to care about the things that you are changing.—LORENZI AND RILEY

It’s not the progress I mind, it’s the change I don’t like. —MARK TWAIN

Gestión del cambio

• Medio por el cual una organización logra llegar a su estado futuro, su visión.• Visión del cambio

• Empoderamiento de individuos

• Crear agentes del cambio

• Planeación del cambio

• Estrategias y programas efectivos

Tipos de cambio

• Primer orden: Procesos

• Segundo orden: Sistema

• Cambios operacionales

• Cambios estratégicos

• Cambios culturales

• Cambios políticos

Watzlawick P, Weakland JH, Fisch R. Change: Principles of Problem Formation and Problem Resolution. New York: Norton, 1974

Participantes (stakeholders)

GUIA DE LOS FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCION DE PROYECTOS (Guia del PMBOK®) — Quinta edicion

Implementar y sostener los cambios

Ciclo de vida de implementación de ECE

Crear un ambiente de cambio

• Visión – Comunicar la visión, prioridades y objetivos

• Identificar campeones – Seleccionar al personal proactivo

• Establecer un plan de proyecto

Involucrar y habilitar al personal

• Involucrar a los clínicos en la selección, implementación y cambios o actualizaciones del sistema

• Evaluar la usabilidad – clínicos

• Capacitación – en tiempo y efectiva

• Expectativas realistas (SMART)

Implementar y sostener los cambios

• Actualizaciones basadas en retroalimentación del equipo

• Recompensas al personal

• Educación continua en procesos eficientes y actualizaciones

El médico y la resistencia al cambio

ECE IDEAL

•Útil

•Usable

•Necesario

• Diseñar con el usuario

• Implementar con el usuario

• Continuar con el usuario

Los 6 imprescindibles para la ADOPCIÓN de Tecnologías de la información en salud

Evaluación de la preparación organizacional

Gobierno de datos

Mapeo y rediseño de procesos

Análisis de adopción de sistemas previos

Gestión del cambio

Evaluación de proveedores

Consideraciones

• Evaluar la funcionalidad / usabilidad de diferentes sistemas

• Las prioridades las determina el cliente

• Calificar cada proveedor

• Tomar en cuenta evaluaciones objetivas

Durante el proceso

• Requerimientos clave

• Quienes son los stakeholders

• ¿Tenemos campeones?

• Cliente-servidor o web-based

• ¿Como empoderar a más personal?

• Retroalimentación

Solicitud de información (RFI)

• Identificar candidatos

• Solicitar la información relacionada con el sistema

• Recabar la información de distintos proveedores

• Identificar a los que continuarán en el proceso

• Primer tamizaje

Solicitud de propuesta (RFP)

• Requerimientos solicitados al proveedor

• Comparación de propuestas• Mínimo 3

• Periodo de “pregunta abierta” (clarificar puntos o necesidades no tomadas en cuenta)

• Ayuda profesional

Matriz de Evaluación de Proveedores

Matriz de Evaluación de Proveedores

Funcionalidad/Usabilidad PrioridadProveedor

A

Proveedor

B

Proveedor

C

Registro

¿El sistema se acomoda a mis flujos de trabajo? ¿Puede

mejorarlos potencialmente?

¿Puedo facilmente crear o personalizar formatos?

¿Provee diferentes tipos de registro de datos? Dictado,

reconocimiento de voz, notas estructuradas…

¿Se pueden editar o adendar las notas clínicas?

¿El sistema alerta sobre notas no finalizadas y permite obviar

pasos?

¿Puedo acceder facilmente a otras atenciones y resultados

mientras registro información?

¿El sistema permite multi-tareas mientras registro?

¿Permite enviar información a otros usuarios a través de correo,

mensajes, etc…?

¿El sistema asegura que solo personal médico autorizado

maneje las notas clínicas?

Otras funcionalidades / Usabilidades

• Gestión de indicaciones y recetas

• Gestión de LIS / RIS

• Soporte de decisiones

• Gestión de patologías y salud poblacional

• Gestión de registro de datos de salud

• Tareas y mensajes clínicos

• Consideraciones financieras

Otras funcionalidades / Usabilidades

IMPORTANTE

VERLO FUNCIONANDO

NO ACEPTAR PROMESAS

REVISAR EL CUMPLIMIENTO DIRECTAMENTE EN LA APLICACIÓN

SOLICITAR INFORMACIÓN A CLIENTES USUARIOS

DEMOSTRACIÓN

Metodología de la administración del proyecto

• Plan de proyecto

• Gestión del alcance

• Gestión del tiempo

• Gestión de los recursos financieros

• Gestión de la calidad

• Gestión de los recursos humanos

• Gestión de las comunicaciones

• Gestión de riesgos

• Gestión de las adquisiciones

• Gestión de los interesados

Requisitos de aceptación

Establecer cuidadosamente• Entregables• Fechas de hitos• Cumplimiento de metas• Funcionalidades mínimas aceptables• Sanciones por incumplimiento• Desarrollos especiales

Seguridad de la información

ONC/American Hospital Association (AHA), AHA Annual Survey Information Technology Supplement

“LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL NO SE LOGRA CON TECNOLOGÍA

SINO CON PERSONAS”

Los 6 imprescindibles de la adopción

USUARIOEvaluación organizacional

Gobierno de datos

ProcesosAdopción de

sistemas

Gestión del cambio

Evaluación de proveedores

CONTACTO

drvmedina@gmail.com

☎ 614-4046189

@selectics

selectics.consultores