Señales de comunicación en el perro - UNAM · Tipos de comunicación auditiva Aullar...

Post on 08-Jul-2020

4 views 0 download

Transcript of Señales de comunicación en el perro - UNAM · Tipos de comunicación auditiva Aullar...

Comunicación y organización social en el perro

Alberto Tejeda

Departamento de Etología Y Fauna Silvestre FMVZ-UNAM

Comunicación

Paso de información de un individuo a otro con el cambio de conducta de ambos

Tipos de comunicación auditiva

Ladrido Alerta hacia otros/peligro

Defensa territorial/contra rivales

Identificación individual

Facilitación social

Facilitación de juego

Tipos de comunicación auditiva

Aullar Mantenimiento del territorio

Localización de miembros del grupo

Reconocimiento individual

Coordinar actividades comunes/cazar

Ataque hacia otros

Reactivo (respuesta a sirenas, etc)

Tipos de comunicación auditiva

Gruñir Agresión

Juego

Defensa

Peligro

Amenaza

Tipos de comunicación auditiva

Gimotear Saludos cordiales

Frustración, dolor

Sumisión

Atención- búsqueda

Defensa

Tipos de comunicación auditiva

Suspiro:

Final de un estado de tensión

Me resigno a:

Gestos y posturas: comunicación visual

Comunicación visual

Orejas

Posturas: comunicación visual

Comunicación visual:colas

Comunicación visual:Mirada

Mirada:

Fija

Desviada

Crecimiento o reducción en la pupila

Comunicación visual:Bostezo

Signo de apaciguamiento; conducta desplazada

Comunicación visual:Sacudirse

Final de estado de tensión

Similar a quitarse agua de encima

Posturas/ Contacto físico

Poner la pata o la cabeza sobre un individuo:

Dominancia

Búsqueda de atención

Contacto físico

Permanecer junto a un individuo

Desplazar a un individuo empujando:

Dominancia

Búsqueda de atención

Perro velcro

Posturas Montar sin contexto sexual

Dominancia:

Entre machos

Entre hembras

Cachorros

Redirección

Posturas: Relajado

Posturas:Alerta atento

Posturas:Agresivo dominante

Posturas:Miedo

Posturas: Agresión defensiva (miedo)

Posturas:Ansiedad, tensión

Posturas.Sumisión activa (miedo)

Posturas:Sumisión pasiva ( + miedo)

Posturas:Juego

Recomendaciones para manejar diferentes conductas en perros

Atentos Hablarle al perro, permitir aproximación para investigar

Utilizar el mínimo necesario de restricciones, dependiendo del tamaño, raza y actividad del perro

Recomendaciones para manejar diferentes conductas en perros

Dominante Cuidar el comportamiento amenazante y evitar acercar la cara o pararse sobre el.

Establecer control, usando comandos de obediencia y posicionarse a los lados.

Amenaza ofensiva

Estar seguros de que el animal se puede controlar. Al principio poner algo entre los dos, para evitar confrontación.

Ignorar el despliege agresivo y dar tiempo a que el animal se habitúe al ambiente

Amenaza ofensiva

No mirar fijamente al perro, no acercarse o tocarlo en la cabeza. No acercarse por el frente de la cabeza, sino por los lados. Si el perro atiende comandos, distraer la atención y ganar control de la situación

Amenaza ofensiva

Evitar dar la espalda o una aproximación de frente. Entrar al lugar de examen antes que el perro para evitar confrontaciones frontales y ganar el territorio. Manejar al perro alejado del dueño, para evitar conductas de protección o daño al dueño.

Integrar el uso de bozal para futuras visitas. Se requiere de un bozal y un ayudante.

Conducta social

El perro es el pariente más cercano de otra especie que conocemos en la actualidad:

EL LOBO

Generalidades

Para entender la conducta de nuestrosperros tenemos que comprender que los perros provienen de los lobos, y que por lo tanto, algunos de sus comportamientos normales son parecidos en ambas especies

Generalidades

Papel de la dominancia y subordinación,

en la estructuración de la manada o

grupo.

Conductas alelomiméticas y agonistas

Conductas alelomiméticas

Sincronización en:

Sueño

Alimentación

Conductas imitadas

Conductas agonistas

Papel de la agresión ritual

Diferentes tipos de agresión

Importancia del periodo de socialización

Conducta Social

Conductas

reproductivas.

Selección sexual, cortejo,

cópula

Conducta maternal.

Conductas epimiléticas.

Conductas et-

epimiléticas

Conducta social

Ser sociables:

Son animales que basan sus relaciones en Jerarquías de dominancia

¿Qué significa esto?

Relación Dominancia-Subordinación

Conducta social

Papel de la agresión ritual en el establecimiento de jerarquías.

Tamaño, sexo y predisposición a la dominancia.

Raza

Organización social en los lobos

Lobo y loba Alfa

Lobo o loba Beta

Sin rango social marcadoCachorros

Lobo o loba Omega

¿ Funciona igual en los perros?

Nos da un modelo explicativo importante, pero existen factores como el proceso de domesticación y los factores ambientales particulares para cada individuo.

Jerarquías de dominacia en el perro

Machos: tiende a ser más estable

Hembras: tiende a modificarse con

mayor facilidad

Pueden variar por diferentes factores

¿Qué tiene que ver esto, en la relación con los humanos?

De manera general,

los perros no llegan

a vivir con la familia Gómez, sino a la “manada” de los Gómez

¿Cómo se ve reflejado en la vida diaria?

La relación del perro con los diferentes miembros

de la familia

La relación del perro con otros perros en la casa

La relación del perro con otras

personas y otros perros

La relación con los humanos

Un factor clave del éxito en la convivencia entre humanos y perros es el que ambas especies son predominantemente sociales

Implicaciones

En la manada de los Gómez, el perro o perros tienen que encontrar su lugar y mantenerlo o cambiarlo

Perro ( ¿Sr. y Sra. Gómez?) y perra Alfa

Perro o perra ( ¿Cuál otro miembro ?) Beta

( ¿Niños?, cachorros en la familia) Sin rango social marcado

Perro o perra (¿Dueño Gómez?) Omega

¿Qué lugar debe ocupar el perro en cualquier familia humana?

¿

Omega

¿Esto es para todos los perros?

SI para perros con

tendencia a la dominancia

No necesariamente

para perros con tendencia a la sumisión

Conducta social

A partir de las diferencias individuales:

Tamaño

Raza

Predisposición en temperamento

Desarrollo individual (ontogénia)

Ambiente social

Sexo

Conducta social

Se puede explicar el sitio que ocupa un individuo ya sea entre los miembros de un grupo humano, como en un grupo de perros y por lo tanto cada caso es particular.

GRACIAS

Departamento de Etología y Fauna Silvestre