¿satanizarlos o glorificarlos? Michelle Zarate Pérez Denys Jinez Torres.

Post on 22-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of ¿satanizarlos o glorificarlos? Michelle Zarate Pérez Denys Jinez Torres.

Los alimentos transgénicos¿satanizarlos o glorificarlos?

Michelle Zarate PérezDenys Jinez Torres

Los alimentos transgénicos son aquellos a

los que se les introduce alguna variación es su código genético proveniente de otra especie. Ya sea para mejorarlo de manera nutrimental o en su resistencia mecánica.

¿Qué son?

Erradicar el hambre en el mundo.

Objetivos de su creación

Aumentar la productividad del campo,

con bajos costos, soportar lluvias, plagas, cambios físicos y químicos, entre otras

cosas.

Además

Historia de los alimentos transgénicos

Los cultivos transgénicos dan comienzo en la década de los 80, la

primera cosecha transgénica fue el

tabaco y se recogió en el año de 1992 en

China. Después se extiende a

diferentes partes del mundo: Como Estados

Unidos, Canadá y Argentina.

58%20%

6% 6%

5% 2% 3%

E.U.AArgentinaCanadaBrasilChinaParaguayotros

Cultivos transgénicos en el mundo

60%23%

11%6%

sojamaizalgodóncolza

Principales cultivos

Las empresas encargada de la producción de

estos alimentos se han

beneficiado económicamente

y provocando desventajas para

la agricultura tradicional

Transgénicos en la economía

Transgénicos en nuestro cuerpo

Alergias, debido a su alto contenido en proteínas.

Enfermedades crónicas como cáncer.

Resistencia a antibióticos que produce una recombinación de virus y bacterias.

Beneficios

Mejor sabor en los productos creados.

Mejor adaptación de las plantas

Aumento en la producción de los alimentos

Aceleración en el crecimiento de las plantas y animales.

Capacidad de los alimentos para utilizarse como medicamentos o vacunas

Incremento de sustancias tóxicas en el

ambiente. Perdida de la biodiversidad. Contaminación del suelo. Resistencia de los insectos y hierbas. Posibles intoxicaciones Daños irreversibles e imprevisibles a

plantas.

Riesgos

Los beneficios y perjuicios que provocan la producción, venta y consumo de los alimentos transgénicos no están comprobados al cien por ciento.

Conclusiones

Los alimentos transgénicos se

encuentran en medio de un debate y solo nosotros podemos decidir que postura tomar hacia ellos.

Es por eso que la única solución hasta el momento es mantenernos informados.

Por último

FERNANDEZ, M (2009) Alimentos transgénicos: ¿Qué tan seguro es su consumo?,

México http://www.revista.unam.mx/vol.10/num4/art24/int24.htm#u  ORTEGA, R. Maíz transgénico: riesgos y beneficios consultada febrero 2014(México)

http://www.revistauniversidad.uson.mx/revistas/22-22articulo%209.pdf  Herrera Díaz N. y Gómez Solís J, L (2011). Aventuras del pensamiento: La

biotecnología y los alimentos transgénicos, Organismos modificados genéticamente (omg).México:Synthesis.

  Ridener E., Gamberale M., Burachik M., Lema M., Rubinstein C. y Levitus G.(2008)

Alimentos transgénicos: mitos y realidades Buenos Aires: Nutrición y salud.http://www.usergioarboleda.edu.co/investigacion-medioambiente/alimentos-

transgenicos.pdf 

Para conocer más