SAR: El nodo integrador de la red de urgencia

Post on 09-Jan-2017

35 views 0 download

Transcript of SAR: El nodo integrador de la red de urgencia

SAR El nodo integrador de la Red de Urgencia

Dra. Angélica Verdugo Sobral

angelicaverdugo@vtr.net

Salud en Todas: Enfrentando un modelo en crisis

Simposio Modelo de Atención en la mira: tensiones a la APS desde la urgencia

¿Qué es un Servicio de urgencia de alta resolución-SAR?

• Los SAR fueron concebidos como dispositivos de urgencia, con funcionamiento nocturno (funcionamiento de 17:00 PM a 08:00 AM), que otorgan atención médica y procedimientos; cuentan con equipos de rayos osteo-pulmonar; kit de laboratorio básico y acceso a telemedicina, además de camillas de observación. • Es un nuevo dispositivo de urgencia en APS, que cuenta con

infraestructura adecuada y que por su capacidad resolutiva debe ser el centro de referencia de la red de urgencia Comunal. • Son parte integrante de la Red de Urgencia del Servicio de

Salud, quien debe coordinar los distintos niveles de atención.

Objetivos del SARFacilitar el acceso de la población comunal a servicios de urgencia de alta

resolución en APS, de manera oportuna y de calidad, asegurando una mayor resolutividad mediante incorporación de mayor dotación de RRHH, Radiología y kit de laboratorio básicos, en horario de 17 PM a 8 hrs AM.

Mejorar la continuidad de la atención, a través de la coordinación y derivación de pacientes al CESFAM de origen.

Optimizar el funcionamiento de la Red de Urgencia, evitando largas esperas de los usuarios en las Unidades de Emergencia Hospitalaria por patología de baja complejidad (C4 y C5).

Actuar como nodo integrador de la red de urgencia, coordinando la atención con UEH cuando se requiera.

Categorización pacientes según tipo, SU Hospitales SNSS 2015

Fuente: preparación propia con datos DEIS MINSAL

% Pacientes C4 y C5 Hospitales de mayor complejidad, 2015

Fuente: preparación propia con datos DEIS MINSAL

Evolución de atenciones de urgencia en Hospitales y SAPU, SNSS 2008-2015

Evolución N° de SAPU, SNSS 2004-2014

Fuente: preparación propia con datos MINSAL

Atributo y funciones de la APS en las redes de salud

ATRIBUTOS• Primer contacto• Longitudinalidad• Integralidad• Continuidad• Coordinación• Foco en la familia• Coordinación

comunitaria• Competencia cultural

FUNCIONES• Capacidad resolutiva• Comunicación• Responsabilidad

Fuentes: Mendes; Starfield.

BRASIL COLOMBIA EL SALVADOR JAMAICA MEXICO PANAMA0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

18%

23%

43%

22%

13%16%

10%

26%24%

7% 8%

18%20%

37%

11%

16%

Público (tributos gerais) Seg. social (deduções salariais) Seguro privado

Acceso: Persisten barreras importantes en el acceso a la atención primaria

Mas de dos semanas para conseguir una consulta médica en la atención primaria

Países de alto ingreso

= 7%

Fuente: preparación propia con datos de Guanais et al (en prensa, 2016).

Nota: Seguro privado corresponde, el la casi totalidad de los casos, a doble cobertura (público + privado o seguridad social + privado).

Evolución de tasa de consulta de morbilidad en APS, Chile, SNSS 2008-

2015

Fuente: preparación propia con datos DEIS MINSAL

Tasa consulta médica de morbilidad según Servicio de Salud, año 2013

Fuente: preparación propia con datos DEIS MINSAL

Evolución de consultas médicas de morbilidad y SAPU, SNSS 2008-2015

Fuente: preparación propia con datos DEIS MINSAL

Consideraciones finales• Los servicios de urgencia de atención primaria están respondiendo al déficit de

acceso a atención médica electiva, dada la baja tasa de consulta de morbilidad en APS y la escasa atención médica en horario extendido (10%). La “urgencialización” persistirá mientras existan estas dificultades de acceso.• Es relevante generar un monitoreo y evaluación del impacto de las actuales

iniciativas de incremento de ingreso de médicos generales a APS (EDF) e incentivos para especialistas en MF, como insumos para consolidar esta política pública, que mejora acceso a la atención.• Los Servicios de Urgencia de APS son parte integrante del modelo de atención,

debiéndose lograr la coordinación necesaria para generar la continuidad de la atención.• Los Servicios de Salud deben articular la red de urgencia, considerando al SAR como una oportunidad para lograr mayor integración de ésta.

Muchas Gracias!