sanidad se cobra las La agonía de la - uch.cat · La agonía de la sanidad se cobra las primeras...

Post on 18-Oct-2018

221 views 0 download

Transcript of sanidad se cobra las La agonía de la - uch.cat · La agonía de la sanidad se cobra las primeras...

La agonía de lasanidad se cobra lasprimeras víctimasAlgunos hospitales públicos no pagan a proveedoresde productos sanitarios desde hace más de un año

Los m&licos interinosenganchan contratosbasura y se venobligados a doblarturnos

Maria Poveda

MADRID- .¿A cuánto tiene las ti-ritas?,>(...) <~¡AhI, de acuerdo, puesya me lo pensaré,. Estas líneas dediálogo de una anciana y unafarmacéutica, más propia de unmercado que de una oficina defarmacia, se ha convertido en eldia a dia de las boticas españolas.Cuando el fármaco es con receta,y paga el Estado, no hay problemaen llevárselo; pero si el dinerotiene que salir del bolsillo delpropio consumidor, es otro can-tar. Y así lo demuestran las esta-disficas: el gasto farmacéutico delEstado ha crecido a un ritmo ver-tiginoso enlos últimos meses. Sinembargo, las ventas en farmaciacaen entre un 20 y un 30 por cien-to. ¿Cómo se explica?

Muy fácilmente: ((Han dejadode venderse productos sin receta.Sobre todo de dermocosmética,,explica el farmacéutico lorgeFernández-Lomana. Lociones,cremas, adhesivos de dentadura,pañales, leches infantiles,.., ladenominada ((parafarmacim> sido durante años la gallina de loshuevos de oro de lo s boticarios.Yano. ((La celda de las ventas se notaen la cajay, claro, te repercute enla capacidad de eontratar máspersonal,,, comenta.

La venta de productos co n rece -ta es ahomla ptincipal ocupaciónde las farmacias. Los mejor paro-dos en esta crisis sonlos fármacosgenérico pues desde hace algomenos de diez años se está con-solidando en nuestro país la cul-tura de la medicina sin marca, el,<genérico,,: ,(Deme paracetamol,,,pide un anciano. ((¿Quiere que sea

gelocatil%, pregunta el farmacéu-tico. <<El que sea más barato,,,zanja el cliente. Y el genéñco, elfármaco que copia la moléculaoñginal cuando las patentes expi-ran, siempre es más barato que eloriginal.

Los descuentos de las recetas,desde un 30 por ciento a la totali-dad del importe en el caso de lospensionistas, sonreembolsados ala farmacia por la Consejeña deSanidad autonómica pertinenteen 30 dias. Cuenta Fernández-Lomana que ,,la Consejeria secompromete al pago en 30 dias. Aveces se retrasa, pero paga~>, cuen-ta Femández-Lomana.

NEGOCIO

Retrasos de más de un adoDe mo mento. Por ahora el farma-céutico es el único sector al queno le importa dar la cara para estereportaje. No dicen lo mismo lospropietarios de empresas de pro-ductos sanitarios de otras comu-

nidades autónomas. En CastlllayLe6n los retrasos de los pagos dela Consejeria de Salud superanlos400 dias. Lo confirma Carlos(nombre ficticio, porque no quie-re ser reconocido}, propietario deuna empresa de 9 empleados quesirve todo tipo de material médicoquirúrgico -desde gasas a jerin-gnillas- a hospitales de la región.

Ya hay intermediariosque compran facturasimpagadas por laAdministración

,,La normal seña cobrar en 60-90dias, pero tengo facturas pendien-tes de cobro desde julio de 2008por un valor superior a los 3 mi-llones de euros, un montante su-perior a lo que factura mi empre-

ANÁLISIS

por Roser Fernández

Jorge Fermíndez, farmacéuUco, explica que ((la crisis se nota en la caja))

sa en un año,~, confiesa.El retraso en el cobro deja a

empresas como la de Carlos enuna situaci6n dramática: «Yo nocobro, pero tengo que hacer fren-

(

Un sector que debería ser un motorde la economia, no un pozo sin fondo

¯ ¿Es pom’ble salvar la SanidadPdblica de la quiebro?-Lo que hay que hacer es tra-bajar por mantener la sosteni-bilidad del sistema sanitario ysocial. Es necesario tomarmedidas para situar el sectorsanitario y social como unmotor económico y de cohe-sión social sin perder los nive-les de calidad del sistema.¯ ¿Qué medidas serían apro-piadas para recuperarla?-Pedimos un tipo de IVA super-reducido, del 4 por ciento, parael sector sanitario. No es una

demanda nueva y viene avala-da por un informe técnico quehemos hecho llegar atodoslosgrupos parlamentarios. LOsservicios de salud están exen-tos de IVA y, por lo tanto, loscentros no lo pueden repercu-tir. Un incremento en este im-puesto les supone un graveperjuicio que dificulta la soste-nibilidad del sector.¯ ¿Hace falta un pacto de Es-tado por la Sanidad?-Rotundamente sL La sanidadyla atención ala dependenciatienen suficiente calado comopara quedar al margen del rifi-rrafe político.

¯ ¿Qué tendrIa que tener dPacto?-Situar las expectadvas de losciudadanos en el marco de lafinanciación disponible; vin-cular el incremento de loscostes salariales ala mejoro dela productividad; hacer em-presa de los recursos públicos;asignar los recursos económi-cos con transparencia; evitar elabuso moral del sistema; favo-recer el trato fiscal favorabledel gasto sanitario so cial paga-do por los usuarios, etc.

*dkectora general de Uni¿nCatalana de Hospitales

te atodoslos pagos-proveedores,personal,liquidaciones de IVAsinhaber cobrado las facturas...-.Actualmente sobrevivimos concréditos bancarios, pero si el añopasado éramos 9 en la empresa,ya somos siete y no sé si el añopró~-no tendré que prescindir demás,~, lamenta.

La empresa de Carios en Casdilay León no es la única. Desdel’Unió, una asociación de entida-des sanitarias catalana que aglu-tina a más de cien empresas,confirman que <,en la empresa debienesy servicios se observayaunretraso progresivo en los plazos depago por parte de administracio-nes y entidades,,.

Y aunque empresarios comoCarlos saben que, tratándose dela Administración, ,,al final siem-pre cobras>>, lamenta el daño ylostrastornos que los retrasos causanen sus vidas: ,<Mi negocio es servirproductos sanitarios, no reclamarlos intereses de morosidad, nidedicarme a financiar al sistemade salud,,, denuncia.

Ante la agonia de los pequeñosempresarios del sector sanitarioalgunas firmas han visto oportu-nidad de negocio: ,(Hay interme-

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

183356

389000

25/10/2009

SOCIEDAD

38,39

Hospitals i Centres de Salut; Salut; Sanitat

Tarifa (€): 26605

USUARIO
Rectángulo

MÉDICOS PRECARIOS

diarios que nos ofrecen comprar-nos las facturas que tenemospendientes de cobro a un 14 porciento menos. Con eso nos asegu-ramos el pronto pago, aunqueperdamos un porcentaje. Luegoellos se encarga de reclamar losintereses de morosidad,,, cuenta.

Y en ese círculo vicioso de deu-das pendientes y créditos banca-rios cadavez más exigentes sobre-

viven las pymes del sector sanita-rio. Pero la bancarrota de la sani-dad deja más víctimas: los profe-sionales sanitarios, ahogados encontratos eventuales, turnos in-terminables y sobrecarga de pa-cientes. Lo cuenta Isabel (otronombre ficticio para una pediatrade 39 años con una formaciónque incluye una segunda especia-lidad en inmunologia) que engan-

cha contratos temporales desdehace dos años. ¿Su delito? Haber-se mudado ~,por motivos perso-nales, desde su Sudamérica nataly no tener posibilidad de homo-logar su títulos: (,El Ministeriotiene toda la documentación queme solicitó. Estoyalaespemde unexamen, que se lleva atrasandodesde hace un año. Esto me ponea una situación, si no de ilegal, sl

1/PACIENTESB usuario de la sanidad, elpaciente, os el que SurTe lasconsecuencias de todos losproblemas de flna,clack~falta de personal y sobrecargade tml~jo de los .~mitarlos.

21 Mtu,cosLa falta de profesionalosylos contratos precariosobl~an a los mkdlcos enactivo sin plaza fija a trabajarlarps Jomades, a doblarturnos y a acumular guardlas~

3/EMPRESASLasempresasque sirven

4/FARMACiASLa crisis ha reducido un ~)por Ciento la wmta en bsfarmacla~ sobre todo en losproductos que no requierenreceta rnddlos.

51 SANIDAD PRIVADAAI~wS d~de~su~.prlvade tambMn sufrenretrasos en el cobro de los¢oncled~ que ’demm con laSardded P~b,cL

de sublegal, y que me impideacumular antigüedad o optar auna plaza de ftmcionario),.

De hecho, el pasado viernes elconsejero de Inmigración y Co-operación de la Comunidad deMadrid, Javier Fernández-Las-quetty, criücó el procedimientode homologación de títulos por lademora en su tmmitación y por-que es uno de los ,principales

obstáculos alos que se enfrenta elinmigrante)).

Exceso de trabajoEl caso es que a lsahel trabajo-aunque inestable- no le falta,más bien lo contrario: ,,Veo pa-cientes de 2 a 10 de la noche. Unos80 al dia, cuando lo que aconsejanes que no se vean más de 25 enuna tarde. En mi ambulatoriohemos de] ado de ver niños sanos,porque materialmente no haytiempo,,.

Pero aun así, falta personal y,desde la gerencia nos piden elfavor de que doblemos el turno ytrabajemos de mañana en otroscentros. El cansancio es extremo,pero por la inestabilidad laboralno podemos negamos y lo hace-mos,,, dice.

Los médicos que tienen plaza

~4ttendemos a 80niños en una jornada,cuando se aconsejano ver a más de 25~~

fija también sufren las conse-cuencias de los contratos basurade los médicos: ,,No se puedeplanificar cuando el 50 por cientode las personas en plantilla soneventuales,,, lamenta Juan Bene-dito, neurólogo en el Hospital LaFe, deValencia. ,*Sila plantilla estábien dimensionada se deberíapoder asumir bajas, vacaciones, ysólo vemos desbordados siocurreun tsunami)), explica. Pero no asf:,,Lapollticade recursos huma-nos es inexistente,,.

Y en medio de esta lenta agoníade la Sanidad IMblica se encuen-tra el ciudadano, que paga religio-samente sus impuestos y queempieza a asumir que, si enferma,mejor será que pueda pagar lacura de su bolsillo.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

183356

389000

25/10/2009

SOCIEDAD

38,39

Hospitals i Centres de Salut; Salut; Sanitat

Tarifa (€): 26605