SAN SEBASTIAN ZINACATEPEC PUEBLA

Post on 18-Aug-2015

74 views 5 download

Transcript of SAN SEBASTIAN ZINACATEPEC PUEBLA

SAN SEBASTIAN ZINACATEPEC

OSCAR OCTAVIO MALDONADO AMADO

2°"D"

APLICACIONES INFORMÁTICAS

BACHILLERATO OFICIAL GENERAL EMILIANO

ZAPATA

• HISTORIA

• GEOGRÁFICOS

• COSTUMBRES

• TRADICIONES

• GASTRONOMÍA

• ACTIVIDADES ECONOMICAS/PRODUCCION

• LENGUA

• SERVICIOS

• GOBIERNO

• RELIGION

• INFRAESTRUCTURA

• TURISMO

HISTORIA

Zinacatepec es un topónimo de origen náhuatl, que proviene de las palabras tzinácatl=murciélago; tépetl=cerro; y -c, desinencia locativa. De

esta manera, el nombre del municipio se puede traducir como Cerro de los murciélagos.

GEOGRAFICOS

San Sebastián Zinacatepec.

El municipio se localiza en la parte sureste del Estado de Puebla, sus coordenadas

geográficas son los paralelos 18°17’30” y 18°23’00” de latitud

norte y los meridianos 97°15’54” de longitud occidental.

De extensión tiene una superficie de 86.76 Kilómetros cuadrados, que lo ubican en el

lugar 132 con respecto a los demás municipios del estado de

Puebla.

Sus colindancias

son:

Norte: Ajalpan

Sur: San José

Miahuatlan

Este: Coxcatlán

Oeste: Municipio de

Altepexi

COSTUMBRES

Ponen el cadáver en agua y una moneda. Le hacen rezos durante 9 días y le ponen comida, para que al término de este novenario los familiares y amigos puedan consumirla.

Cuando se hace una fiesta: Las mujeres celebran tomando entre ellas mismas y los hombres entre ellos.

El 2 de noviembre se va a visitar a los difuntos al panteón, poniéndoles flores y arreglando sus tumbas.

El 20 de enero es la feria del santo patrono San Sebastián

TRADICIONES

Cada año se celebra al Santo Patrón “Sebastián Mártir”, el día 20 de enero,

haciendo una misa como dándole gracias por lo que han recibido.

También tiene su tradicional jarabe colexero

GASTRONOMIA

Mole de guajolote, picadillo, tlaxcales (tortillas de elote), chito de chivo, esquites, tempexquixtles, guajes, pan colorado, pan de barro y mole de camarón.

* Dulces: Conservas de durazno, tejocote, manzana y granada.

* Bebidas: Atole, chocolate, aguardiente y mezcal

ColexoContiene: chivo, col, garbanzo, azafrán, espinazo y chicharrón de matanza, que es carne seca de chivo

ACTIVIDADES ECONOMICAS/PRODUCCION

AGRICULTURA

• El municipio produce, maíz; en cuanto a sus hortalizas, tenemos la producción de cebolla, jitomate, tomate y chile.

GANADERIA

• En relación a su ganadería, cuenta con una gran variedad, como lanar, porcino, caprino, asnal y mular; además cuenta con diferentes clases de ave.

INDUSTRIA

• El municipio cuenta con actividades manufactureras, en los ramos de moliendas de nixtamal, panaderías, peleterías y herrerías; además cuenta con ocho maquiladoras de ropa.

LENGUA

Náhuatl y

zapoteco.

Mas 7726

personas que

hablan lengua

indígena.

SERVICIOS

LUZ

AGUA

DRENAJE

BASURA

TELEVISION POR CABLE

INTERNET

TELEFONO CELULAR

GOBIERNO

RELIGION

CATOLICA

• Predomina en un 88% y cuenta con 1 iglesia y 7 capillas.

INFRAESTRUCTURA

Existen: 2,276 viviendas particulares habitadas.

Cuentan con:

Paredes de tabique, ladrillo, block, piedra y/o cemento, predominan las viviendas con piso de tierra y la mayoría tiene como principal material en la construcción de los techos, la teja.

Las calles principales están pavimentadas, alumbrado publico.

o Parque General

o Parque Ecológico

o Palacio Municipal

· Escuelas:

· Preescolar

· Primaria

· Secundaria

· Bachillerato

· Universidad

§ Centro de Salud: 2

§ Mini-Super: 2

TURISMO

IGLESIA PARROQUIAL CIENEGA CERRITO

PARQUE DE LA

REVOLUCION