San Juan Bautista De La Salle Un acercamiento a su vida …

Post on 23-Jan-2016

234 views 1 download

Transcript of San Juan Bautista De La Salle Un acercamiento a su vida …

San Juan Bautista De La

SalleUn acercamiento a su vida

Nuestro padre

• Señor Jesús, con fervorosos himnos,cantamos a San Juan, que se entregóa Ti con toda el alma y con sus actosy con todo el ardor del corazón.

• Hacia las puras fuentes de la cienciay la virtud, llevó a los pequeñuelos;para que a Ti vinieran atraídospor el impulso de tu amor eterno.

• Como el rocío que refresca el césped,su enseñanza regó las tiernas almas,y sembró con divinas florecillasla estrecha senda en que tu cruz nos salva.

• Y ahora, desde la luz del alto cielodonde está unido el coro de tus ángeles,alcanzándonos esas mismas graciasSiga guardando al niño como padre.

JBDLS para los Hermanos

• Le rinden homenaje como a Fundador. Lo imitan y se confían a él. (Regla 78)

• Beben de su fuente y se inspiran en él. (Regla 4)

El asunto del nombre

• ¿De de La Salle o de La Salle?

• La firma de la nobleza.

• La firma del padre.

• Votos perpetuos de 1694.

Segundo texto completo

Las fuentes

Segundo manuscrito

1740

Vida impresa

1733

Primer manuscrito

1723

Primer texto parcial

1721

BlainMailleferBernard

Otras fuentes

• La memoria de los comienzos.

• El memorial del hábito.

• Cartas de San Juan Bautista De La Salle.

• Las reglas que me he impuesto.

• La carta de los Hermanos en 1714.

Familia y Educación (1651 – 1669)

• 30 de abril de 1651.

• Estudios escolares.

• Tonsura clerical (1662).

• Canónigo de la Catedral (1667).

• Maestro en Artes (1668).

Teología y sacerdocio(1669 – 1680)

• Primer año de teología en Reims.

• El Seminario de San Sulpicio.

• Teología en La Sorbona.

• Muerte de su madre (07/1671) y muerte de su padre (04/1672)

• Estudios teológicos y órdenes sagradas (09/04/1678).

Los comienzos en Reims(1679 – 1688)

• Adrián Nyel.

• Las primeras escuelas.

• Una comunidad en gestación.

• Una decisión crítica (24/06/1681)

• La primera comunidad permanente (24/06/1682)

Memoria de los comienzos

Fue por estas dos ocasiones, a saber: el encuentro del Sr. Nyel y la propuesta que me hizo esta señora, que empecé a encargarme de las escuelas de niños. No lo había pensado en modo alguno antes. No es porque no me hubieran propuesto el asunto (…) Jamás tuve el pensamiento de llevarlo a cabo; incluso si hubiera creído que el encargarme de los maestros de las escuelas, por pura caridad, me hubiera obligado a vivir con ellos, lo hubiera abandonado.

Memoria de los comienzos

Pues como naturalmente ponía por debajo de mi criado a quienes tenía que emplear obligatoriamente en los comienzos de las escuelas, el sólo pensar que hubiera tenido que vivir con ellos, me hubiera sido insoportable. Sentí efectivamente gran pena cuando les llamé a mi casa, cosa que duró dos años.

Memoria de los comienzos

Fue, por lo visto, por dicha razón que Dios que conduce todas las cosas con sabiduría y suavidad, y que no suele forzar la inclinación de los hombres, queriendo comprometerme a asumir por entero el cuidado de las escuelas, lo hizo de una manera muy imperceptible y en mucho tiempo, de tal modo que un compromiso me condujo a otro sin haberlo previsto al empezar.

Memoria de los comienzos

Creyó a finales de 1682 (dice) que el Señor le llamaba visiblemente a encargarse de las escuelas y que teniendo que acudir el primero a los ejercicios de Comunidad, no podía asistir al Oficio Divino tan asiduamente como su director se lo exigía.

Los comienzos en Reims(1679 – 1688)

• Un desafío crítico (invierno 1683 – 1684)

• Presentándose al público.

• Formando profesores.

• Primera asamblea general. (¿1686?)Voto de obediencia.

Una grandísima necesidad

• Política educacional.

• Oportunidades de educación:– Escuelas menores.– Colegios universitarios.– Escuelas de pensión – maestros

calígrafos.– Escuelas de caridad.

• Movimientos para reformar las escuelas.– Las escuelas cristianas de La Salle.

Comienzo en París(1688 – 1691)

• La primera escuela en París: San Sulpicio.

• Reforma y resentimiento. Monsieur Compagnon y De la Barmondière.

• Un nuevo párroco, una nueva escuela y nuevas dificultades. (Baudrand)

• Problemas en la comunidad.

El memorial del hábito

Esta Comunidad se denomina de ordinario la Comunidad de las Escuelas Cristianas; y en la actualidad no se halla establecida ni fundada más que en la Providencia. Se vive en ella según reglas, en dependencia para todo, sin nada en propiedad y en completa uniformidad.

El memorial del hábito

En esta comunidad se dedican a regentar escuelas gratuitamente, solo en las ciudades, y a explicar el catecismo todos los días, incluso los domingos y fiestas.

También se atiende a formar maestros para las escuelas rurales, en una casa separada de la Comunidad, que se denomina seminario. Los que allí se forman solo permanecen unos años, hasta que están enteramente formados, tanto en la piedad como en lo que atañe a su empleo.

El memorial del hábito

Los que componen esta Comunidad son todos laicos, sin estudios eclesiásticos y de cultura más bien mediana. La Providencia ha dispuesto que algunos que se presentaron ya tonsurados o con estudios, no hayan permanecido.

El memorial del hábito

Pocos cambios hay que no sean perjudiciales a una comunidad, por pequeña que sea. Los cambios son siempre indicio de inconstancia y de poca estabilidad. Y, con todo, la estabilidad en las prácticas, usos y puntos de regla aparece como uno de los principales sostenes de una comunidad.

Crisis y consolidación(1691 – 1698)

• El Hno. Enrique L’Hereux.

• Problema en Reims.

• Vaugirard (Noviciado).

• El Voto Heroico (1691).

• El Noviciado En Vaugirard.

Crisis y consolidación(1691 – 1698)

• Reumatismo y su remedio.

• El invierno de 1693 – 1694.

• Regla y Votos Perpetuos (1694).

• Elección de Superior.

• Paz relativa. (Mons. Paul Godet)

Experimentación y expansión

(1698 – 1703)• La Casa Grande.

• La Escuela Cristiana Dominical. (1699)

• Un nuevo programa para Formación de Profesores.

• Chartres, 1699. Calais, 1900. • Troyes, 1702. Roma, 1702. • Aviñón, 1703.

París: el poder eclesiástico(1703 – 1705)

• El enemigo secreto.

• Quejas.

• Investigación y condenación. (Informe Pirot)

• Confrontación y resistencia.

• Compromiso.

París: el poder eclesiástico(1703 – 1705)

• Párroco persistente. (De La Chétardie)

• Pérdida de la Grande Maison.

• La calle de Charonne.

París: el “establecimiento” y los

dirigentes educativos (1703 – 1706)

• Los calígrafos acuden a la policía.

• Los profesores de las escuelas menores acuden a la cancillería. (Prohibición de enseñar)

• De La Salle decide apelar.

• Los calígrafos presionan a su favor.

París: el “establecimiento” y los

dirigentes educativos (1703 – 1706)• Final del programa de formación de

profesores en San Hipólito.

• Los maestros calígrafos y los maestros de escuela unen las fuerzas.

• Decisiones del Parlamento.

• De La Chétardie y el compromiso final.

• De La Salle frente a la crisis.

Comienzos en Ruán y en otroslugares (1704 – 1708)

• Darnétal. (1704)

• El Arzobispo Colbert. (Ruán)

• El Hospicio General.

• El Noviciado de San Yon.

• La Diversidad en San Yon.

Comienzos en Ruán y en otroslugares (1704 – 1708)

• Ausente en París por trámites.

• El sabio administrador. (Correspondencia)

• Nuevas fundaciones en el sur:– Dijon– Marsella– Mende– Alès– Grenoble– Saint Denis

Hombre, fama y difamación(1709 – 1711)

• El hambre de 1709.

• Problemas en Chartres. (¿cambio de casa?)

• Versalles y los Vicentinos.

• Les Vans Moulins• Boulogne-sur-mer

Hombre, fama y difamación(1709 – 1711)

• La escuela para Formación de Profesores de Saint-Denis. (Clément)

• De La Salle visita el Sur.

• La venganza de los Clément.

Aislamiento en el sur(1712 – 1714)

• Aviñón.

• Una gira difícil y peligrosa en el sur.

• Recepción en Marsella.

• Cambio de actitud en Marsella.

• La decisión de retirarse

Aislamiento en el sur(1712 – 1714)

• El problema de Mende.

• Una larga estadía en Grenoble.

• Parmenia y sor Luisa.

• La orden de regresar.

Regreso y retiro(1714 – 1718)

• Problemas atrasados en Paría.

• La situación en Mende.

• Un año en París. (Salud debilitada)

• El regreso del centro a San Yon.

• Visita a Clalis y Boulogne.

Regreso y retiro(1714 – 1718)

• Preparando la sucesion.

• El Hermano Bartolomé.

• Preparación para la Asamblea General.

• La Asamblea General de 1717: Elecciones.

• Discusión de la Regla.

Regreso y retiro(1714 – 1718)

• El Hermano Ireneo, Director de Noviciado.

• De La Salle en vida retirada.

• Compra de San Yon.

• Estadía en Saint-Nicolas-du-Chardonnet.

Fiel hasta el final(1718 – 1719)

• Problemas familiares.

• De nuevo el Jansenismo.

• Una última humillación.

• Última voluntad y Testamento.

• La muerte de un santo. (J’adore … la conduite de Dieu …)

El espiritu de fe

Los Hermanos profesan a san Juan Bautista de La Salle el amor que como a Fundador le deben. Lo imitan en su confianza ilimitada en Dios, en su fidelidad a la Iglesia, en el sentido apostólico creativo, y en su entrega generosa y desinteresada a la evangelización de la juventud.

El espiritu de fe

La vida de cualquier instituto es una creación incesante en la fidelidad, que exige a veces decisiones costosas; así le sucedió a san Juan Bautista De La Salle en diversos momentos de su vida. Hoy, como entonces, su llamada no es de mero iniciador, sino de Fundador, que sigue inspirando y sosteniendo. (Regla 149)