SALUD. 1.DEFINICIÓN 2.FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD 2.1. ESTILO DE VIDA PERSONAL a) Hacer...

Post on 28-Jan-2016

217 views 1 download

Transcript of SALUD. 1.DEFINICIÓN 2.FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD 2.1. ESTILO DE VIDA PERSONAL a) Hacer...

SALUD

SALUDSALUD

1. DEFINICIÓN

2. FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD

2.1. ESTILO DE VIDA PERSONALa) Hacer ejercicio. Beneficios

b) Llevar una dieta saludable. Extremos

c) Evitar drogas, tabaco y alcohol

2.2. FACTORES BIOLÓGICOSa) Genéticos

b) Esperanza de vida

2.3. MEDIO AMBIENTEa) Físicos: calor, ruido, radioactividad, rayos UVA

b) Químicos: Contaminación atmosférica, hidrológica y de alimentos

c) Biológicos: virus, bacterias, protozoos

d) Factores sociales

2.4. SISTEMA SANITARIO

1. DEFINICIÓN• Cada uno tiene una apreciación personal de

lo que es la salud, que se basa en la ausencia de enfermedad y de dolor, pero esto es demasiado simple

• Creemos que la salud es un obsequio que nos ofrece la naturaleza de manera arbitraria y caprichosa pero realmente depende, en gran medida, de nosotros, de nuestro estilo de vida y de las relaciones que mantenemos con los demás y con el medio que nos rodea

DERECHO

• OMS (1948) definió salud como el estado completo de bienestar físico, mental y social, y no sólo ausencia de enfermedad

• Constitución española 1978, artículo 43: Derecho a la Salud: Toda persona tiene derecho a la salud, independientemente de su situación económica y laboral. El SNS se responsabiliza de garantizar plenamente este derecho

2. FACTORES DETERMINANTES DE LA

SALUD

2.1. Estilo de vida personal.

2.2. Factores biológicos.

2.3. Medio ambiente.

2.4. Sistema sanitario.

a) Hacer ejercicio de forma regular

2.1. ESTILO DE VIDA

– Cardiovasculares: Prevención infartos e hipertensión.

– Respiratorios: Mejora la eficacia respiratoria: oxigena

– Control del peso: Ayuda al metabolismo de las grasas

– Control del colesterol: Produce mayor cantidad HDL

– Mejora el estado mental: endorfinas: resiste al estrés.

BENEFICIOS DEL EJERCICIO REGULAR:

2.1. ESTILO DE VIDAb) Llevar una dieta saludable

TRANSTORNOS EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA PUEDE PROVOCAR

SERIAS ENFERMEDADES.

Ejemplos de los extremos

2.1. ESTILO DE VIDA

c) Evitar drogas, tabaco y alcohol

2.2. FACTORES BIOLÓGICOS

a) GENÉTICOS

2.2.FACTORES BIOLÓGICOS

Existen enfermedades genéticas:

Mutaciones cromosómicas.

Mutaciones génicas: hemofilia, daltonismo, fibrosis quística....

2.2. FACTORES BIOLÓGICOS

b) ESPERANZA DE VIDA

Envejecimiento: Deterioro progresivo de la casi totalidad de las funciones del organismo, físicas y mentales.

Todo el mundo desea vivir mucho tiempo, pero nadie querría ser viejo (J. Swift.)

ESPERANZA DE VIDA SALUDABLE

• La alegría es garantía de salud y longevidad

• Mayor esperanza de vida saludable con: Moderación en el alcohol Ejercicio físico Pareja estable No fumar Mantener un peso adecuado Alcanzar un buen nivel educativo Mantener una actitud positiva ante la vida

2.3. MEDIO AMBIENTEa) FÍSICOS:

calor, ruido, radioactividad rayos UV

2.3. MEDIO AMBIENTEb) QUÍMICOS:

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA-Producido por industria, calefacción, coches

-Principales contaminantes:•CO: mortal para el ser humano•CO2: aumento del efecto invernadero…•SO2: dificultad respiratoria, enfermedades crónicas•NOx: tóxicos para el aparato respiratorio•Partículas en suspensión: problemas respiratorios

Sólidas (humo) Líquidas (aerosoles

2.3. MEDIO AMBIENTEb) QUÍMICOS:

CONTAMINACIÓN HIDROLÓGICA

•Producido por industrias, uso doméstico, agricultura…

•Principales contaminantes:Orgánicos: aguas fecales, pesticidas, purines

Inorgánicos: nitratos y fosfatos. Abonos. Eutrofización.

Biológicos: microorganismos en aguas fecales

2.3. MEDIO AMBIENTEb) QUÍMICOS:

CONTAMINACIÓN ALIMENTOS

•Restos de plaguicidas, metales pesados,

antibióticos, aditivos alimentarios, hormonas,

toxinas…

•Problema: no produce muerte repentina, tiene efectos a largo plazo.

Bioacumulación

2.3. MEDIO AMBIENTEc) BIOLÓGICOS

• Virus, bacterias, protozoos y artrópodos

• Localizados en el agua, aire alimentos, animales…

2.3. MEDIO AMBIENTE

d) FACTORES SOCIALES

- Centro de estudios: deterioro de la convivencia:

Marginación Rechazo Insultos, peleas

- Estrés frente a los exámenes, las notas…

- Sobrecarga de tareas y actividades extraescolares

2.4. SISTEMA SANITARIO

SISTEMA SANITARIO

DIFERENCIAS EN LA SALUD

Salud y desarrollo económico y social

POBREZA

La pobreza provoca enfermedades por falta de asistencia y medicinas (p.ej ., la vacuna contra el sarampión, cuesta 50€ en los países pobres)

La enfermedad provoca pobreza por el gasto sanitario y la falta de trabajo.

Esta situación es especialmente importante y grave en países pobres, donde, en muchos casos, no se puede invertir en programas preventivos

Los programas preventivos son más baratos que la medicina curativa.

En algunos países en vías de desarrollo se empiezan a implantar, alcanzando logros importantes como:

•Erradicación de la viruela•Disminución del sarampión y poliomielitis•Control de enfermedades de transmisión sexual•Etc