s! lineamientos de presentadores · todas las sesiones de AMC. Organizando con base en los medios...

Post on 19-Oct-2018

213 views 0 download

Transcript of s! lineamientos de presentadores · todas las sesiones de AMC. Organizando con base en los medios...

lineamientos de presentadores

9 consejos!

VERSIÓN AMC2016

AL

LIE

D M

ED

IA P

RO

JEC

TS

LIN

EA

MIE

NTO

S D

E P

RE

SE

NTA

DO

RE

S 2

01

62

3

lineamientos de presentadoresconferenciaallied media Felicitaciones por ser un presentador en el AMC de este año! Esta guía está destinada a prepararte para lograr la sesión AMC más accesible y atractiva posible.

Si tiene alguna pregunta que esta guía no te resuelva, siempre puedes enviarnos un correo electrónico a: amc@alliedmedia.org.

AL

LIE

D M

ED

IA P

RO

JEC

TS

LIN

EA

MIE

NTO

S D

E P

RE

SE

NTA

DO

RE

S 2

01

64

Organizando con base en medios de comunicación, es el enlace que conduce todas las sesiones de AMC. Organizando con base en los medios (MBO) es el proceso de colaboración que utilizan los medios de comunicación, el arte o la tecnología para hacer frente a las raíces de los problemas y soluciones holísticas para avanzar hacia un mundo más justo y creativo.

Dentro de ese marco más amplio, habrá más de 300 sesiones en el AMC, que abarcan casi todos los temas y formatos imaginables.

Aprende mas sobre organizando con base en los medios en:alliedmedia.org/media-based-organizing

5

Ya sea que tu sesión se realiza dentro de una Pista, Espacio para Práctica, o una Reunión de Red de Negocios, todas las sesiones deben:

crear un espacio para que los participantes exploren ideas y habilidades para la organización basada en los medios.

conectar as ideas y la imaginación a la acción, planes y herramientas concretas.

transformar el entendimiento de los participantes al tema y su relación con este mismo.

CONECTAR

TRANSFORMAR

CREAR

AL

LIE

D M

ED

IA P

RO

JEC

TS

LIN

EA

MIE

NTO

S D

E P

RE

SE

NTA

DO

RE

S 2

01

66

tipos de sesiones de la amcQué tipo de sesión conduces? Cómo puedes asegurarte que tu plan es el adecuado para tu tipo de sesión?

Asegúrate de que en la planificación de tu orden del día, se tomen en cuenta las necesidades y requerimientos de los diferentes tipos de sesiones que se explican aquí.

TALLER PRÁCTICOUna sesión de 90 minutos que involucra a múltiples sentidos en el proceso de aprendizaje y permite a los participantes a la construcción de su propio conocimiento. Los presentadores pueden utilizar una mezcla de: instrucción directa, la discusión, trabajo en grupos pequeños, compartir multimedia, juegos, y hacer cosas.

ENCUENTROUn debate enfocado entre un grupo específico con una identidad o comunidad de intereses. Encuentros de una hora se llevan a cabo durante el almuerzo, así como el de dos horas durante la cena.

7TALLER PRÁCTICOUna sesión de 90 minutos que involucra a múltiples sentidos en el proceso de aprendizaje y permite a los participantes a la construcción de su propio conocimiento. Los presentadores pueden utilizar una mezcla de: instrucción directa, la discusión, trabajo en grupos pequeños, compartir multimedia, juegos, y hacer cosas.

ENCUENTROUn debate enfocado entre un grupo específico con una identidad o comunidad de intereses. Encuentros de una hora se llevan a cabo durante el almuerzo, así como el de dos horas durante la cena.

SESIÓN DE ESTRATEGIAUna sesión de 90 minutos que se centra en el poder colectivo de cerebros en torno a preguntas difíciles, presentadas en un contexto, con el objetivo de generar que los siguientes pasos sean claros.

PANEL DE PRESENTACIÓN Una sesión de 90 minutos que cuenta con tres o más presentadores y de un preparado y confiable moderador/facilitador compartiendo conocimiento crítico y experiencia en un tema determinado, con un amplio tiempo de Preguntas y Respuestas para los participantes.

VIAJE DE ESTUDIOS Una sesión de tres horas que lleva a los participantes fuera del campus para aprender de la historia y las realidades actuales de Detroit.

PRESENTACIÓN DE PELÍCULA O REPRESENTACIÓNUna sesión de 90 minutos que comparte una pieza de medios o representación, y que da la oportunidad a los participantes de preguntar tanto durante como al final de la sesión.

ESPACIO DE PRÁCTICA Una sesión de tres horas que se lleva a cabo dentro de un Espacio de Práctica y permite a los participantes sumergirse profundamente dentro de habilidades manuales y como resultado un producto final tangible.

AL

LIE

D M

ED

IA P

RO

JEC

TS

LIN

EA

MIE

NTO

S D

E P

RE

SE

NTA

DO

RE

S 2

01

68

consejos para presentar una gran sesión

99 consejos estupendos!

9

preparar (anticipadamente)

• Lluvia de ideas, investigación, y con atención preparar la agenda de su sesión del principio al final con tus co-presentadores.

• Compara tu plan con la descripción finalizada de la sesión. ¿Son compatibles?

• Permanece flexible a los cambios.

• Llega temprano – checa tu espacio y trata de anticiparte a cualquier necesidad particular que puedas tener.

• Pide apoyo del equipo AMP con anticipación sobre cualquier necesidad de accesibilidad que puedas tener como presentador

maneja tu tiempo • Asiste con un claro propósito y una agenda

sensible al tiempo. En raras excepciones, las sesiones duran 90 minutos.

• No ocupes tiempo en presentar a unos con otros, marcando extensivos lineamientos, o en trabajo en grupo pequeño sin un claro propósito estratégico. Estas son las quejas más frecuentes de los participantes acerca de la estructura de las sesiones.

• Planea para cada actividad el tomar de 5 a 10 minutos más de lo que piensas que será.

• Si acaba antes, no sientas presión en llenar el tiempo.

1.

2.

AL

LIE

D M

ED

IA P

RO

JEC

TS

LIN

EA

MIE

NTO

S D

E P

RE

SE

NTA

DO

RE

S 2

01

610

mejora tus habilidades como facilitador • Antes de iniciar, asegúrate de que el salón

conozca quién eres, el nombre de la sesión y cualquier información que pueda ser útil a la gente para decidir si es que están o no en el espacio correcto.

• Planea contenido atractivo que no dependa de grupos pequeños, largas introducciones o el caos que genera información crítica.

• No te sientas ofendido si la gente abandona el salón antes o durante la sesión.

• En confianza y como un paso compasivo cuando participantes o presentadores están gritando, siendo ofensivos, provocando intolerancia, degradando a alguien, interrumpiendo a otros, tomándose mucho espacio, provocando daño, esto crea un espacio inseguro. Pídeles que paren. Si continúa siendo incontrolable, no tengas miedo en pedir que se retiren o bien espera al final de la sesión para manejar la situación.

• Conoce los factores que desencadenan situaciones. Has un plan de cómo manejarás situaciones en tu sesión que pudieran causarte ser un facilitador menos efectivo. Si requieres de apoyo, por favor hazlo saber al equipo de AMC.

• No tenga miedo de preguntar a una persona inflamatoria a salir o esperar fuera hasta después de la sesión para hacer frente a la situación.

3.

11

4.

comprométete a la accesibilidadConsidera cómo alguien experimentará tu sesión si es…

• Menor de 4 años o mayor de 80

• Limitado en su movilidad física, o bien, sordera, ceguera, o tiene discapacidad de conocimiento.

• Asiste a la conferencia por primera vez.

• Nuevo al activismo dentro de la justicia social

• Tradicionalmente dejado fuera de la conversación y/o de las oportunidades que tu tema cubre.

Sigue los consejos rápidos para accesibilidad básica:

• Al inicio de tu sesión pregunta si alguien tiene una necesidad específica de acceso (y comparte la tuya, si tienes alguna)

• Evita que tu sesión se llene demasiado. Usa el anuncio “Lo siento está sesión está ya completa” (localizado en tu caja de suministros) para indicar cuando el salón ya no es cómodo o accesible a participantes con silla de ruedas o cuando ya no hay más sillas.

• Cuando prepares documentos para tu sesión, usa imágenes, viñetas, gráficas o bien otras herramientas visuales en lugar de largos textos..

AL

LIE

D M

ED

IA P

RO

JEC

TS

LIN

EA

MIE

NTO

S D

E P

RE

SE

NTA

DO

RE

S 2

01

612

deja que los participantes sepan sus expectativas • Si tu sesión está específicamente

centrada en identidades o experiencias particulares, por favor sé claro acerca de esto en tu descripción y al inicio de la sesión. Permite cada participante a que se identifique con ello por si mismo.

• Si tu sesión será ruidosa, de ritmo rápido, requiere herramientas como teléfonos o laptops, involucrará actividad física, o confiando en algún tipo de información previa – sé claro acerca de esto desde el inicio.

• Considera cómo alguien puede experimentar tu sesión si son sobrevivientes de violencia sexual, encarcelamiento, abuso, o bien otras formas de trauma. Advierte a los participantes antes de compartir contenido que los pudiera forzar a revivir su trauma.

• Si alguien en tu sesión es afectado por el trauma, sigue los siguientes pasos:

• Pregunta a los participantes si es que tienen necesidades específicas y cómo puedes ayudarles.

• Pide a otro participante checar en el escritorio de información AMC y comparte la preocupación

• Llama al Equipo de Seguridad. El número de teléfono está en tu gafete.

• Sugiere al salón para un descanso rápido. Cuando regreses, recuérdales acerca de la Seguridad. Hacer equipo es un recurso.

• Toma tiempo después de la sesión para ofrecer ayuda a la persona afectada.

5.

13

7.

usa un lenguaje reflexivo • Si tienes una pregunta que te va ayudar

hacer un comentario informado, pregunta. Si no preguntas, no asumas. Si lo asumes y te equivocas, pide disculpas. (Esto va para toda la gama de las posiciones de la gente y de sus identidades)

• Haz un esfuerzo consciente de resistirte a prejuicio, racismo, clasicismo, discriminación por edad, homofobia o fobia transexual en tu lenguaje, en el uso de imágenes y ejemplos.

• Explica lo que quieres decir en diferentes modos o usa ejemplos para estar seguro que todos entienden lo que se ha dicho.

documenta tu sesión • Pregunta al inicio de tu sesión si alguien

prefiere no ser fotografiado o tiene algún comentario atribuido a ellos en el Internet, y has lo mejor posible por asegurarte que esos requisitos sean respetados.

• Anima a los participantes a documentar en vivo tu sesión usando Twitter, Instagram, Snapchat, Etherpads, Storify o algunas otras plataformas (Recuerda aclarar los acuerdos de privacidad)

• Escribe tu sesión y da seguimiento a etiquetas (hashtags) en algún lugar visible y anima a los participantes a usarlas. Deja que la gente conozca cómo tener acceso y usar Etherpad en tu sesión. (esto estará en un enlace (link) al final de tu descripción en nuestro Programa en línea)

6.

AL

LIE

D M

ED

IA P

RO

JEC

TS

LIN

EA

MIE

NTO

S D

E P

RE

SE

NTA

DO

RE

S 2

01

614

anima y píde retroalimentación • Para retroalimentación inmediata, usa

notas post-it y pide a la gente escribir las “altas” de la sesión (cosas que salieron bien), “bajas” (cosas que pudieron haber estado mejor) y “esperanzas” (deseos de a dónde la sesión los puede conducir)

• Completa la encuesta posterior AMC, que estará disponible en www.alliedmedia.org y en medios sociales la semana posterior a AMC. Usaremos esta retroalimentación para dar forma al futuro AMC.

• Deja que los participantes conozcan cómo pueden localizarte después de la sesión.

atrae a los participantes más allá de la sesión • Brinda a los participantes un medio de

contactarte o seguir tu trabajo después de AMC.

• Brinda a la gente cosas que puedan llevar a casa, como volantes, enlaces (links), o publicaciones que compartiste en l a sesión.

• Indica a la gente sobre lugares donde pueden continuar la conversación que se inició en tu sesión, como foros en línea, o eventos.

• Deja saber a la gente qué debe esperar de tu trabajo

8.

9.

15

notas

checa la lista!

Revisa los lineamientos del Presentador

Muéstrate dispuesto hacer ajustes de última hora para mejorar la calidad de tu sesión y resultado.

Regístrate en línea tú mismo y a tus co-presentadores antes de la conferencia.

Usa el enlace (link) para promover tu sesión

Reserva tu estancia

Si tienes preguntas una vez en el evento, ve al escritorio de informes.

Revisa el horario de transporte de aeropuerto de los presentadores, mismo que será enviado por correo electrónico a tu coordinador y planea tu viaje de acuerdo a esto.

Escoge la vestimenta que te proyecta con más energía!

antes de presentar en el amc