Rubén J. Peña

Post on 15-Jan-2016

53 views 0 download

description

Rubén J. Peña. Modelos para el manejo de información. Manejo de la información. Es un proceso que exige informarse e informar. Implica construir una representación de una determinada realidad con los datos que adquirimos de ella (informarse) para poder darla a conocer (informar). - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Rubén J. Peña

Rubén J. Peña

Modelos para el manejo de información

Manejo de la información

• Es un proceso que exige informarse e informar.

• Implica construir una representación de una determinada realidad con los datos que adquirimos de ella (informarse) para poder darla a conocer (informar)

“(…) se define como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que el [investigador] debe poner en práctica para identificar lo que necesita saber en un momento dado, buscar efectivamente la información que esto requiere, determinar si esa información es pertinente para responder a sus necesidades y finalmente convertirla en conocimiento útil para solucionar Problemas de Información en contextos variados y reales de la vida cotidiana.”

Eduteka (2007). Competencia para Manejar Información

Competencia para Manejar Información (CMI)

¿Para qué me sirve la CMI

Reconocer la necesidad de informaciónIdentificar y localizar fuentes de información adecuada.Saber cómo llegar a la información dentro de esas fuentes.Evaluar la calidad de la información obtenida.Organizar la información.Usar la información de forma efectiva.

Información+

Conocimientos+

Habilidades

Elementos constitutivos de las CMI

CapacidadesCompetencia

1. Analizar los requerimientos de información y conocimiento (utilizar bitácora, recurrir a mapas mentales diagramas de flujo, anotar, de ser posible grabar etc.)

2. Diseñar un sistema de manejo de la información: se deben considerar las diferentes técnicas para recolectar los datos, analizarlos y presentarlos.

Etapas generales del proceso de resolución de problemas de información

Modelos para resolver problemas de información (MRPI o MMI)

Algunos modelos para el manejo de

información:

1. El Modelo Big 6

2. El Modelo Gavilán

3. El Modelo Osla

4. El Modelo Kuhlthau

5. El Modelo Irving

6. El Modelo Stripling Pitts

7. El Modelo Camino al Conocimiento

8. El Modelo Info Zone

9. El Modelo Investigador Organizado.

Indican los pasos necesarios para resolver problemas de investigación de manera lógica y metódica.

Todos lo modelos tienen un patrón similar, están conformados por etapa que expresan el ciclo lógico de una investigación.

ProblematizarPlanearRecopilarSeleccionarClasificarSintetizarEvaluarInformar

MRPI

Modelo Gavilán

Resolviendo problemas de información

1er. Paso. Definir ¿ qué se quiere saber?

El Inicio

Contexto, perspectiva, definición y concepto

1. Contexto:/Contextualizar. Entorno físico, cultural, situación o escenario en el cual se considera un hecho.

3. Definir:/Delimitar Se trata de exponer de manera unívoca y con precisión la comprensión de un concepto.

4. Conceptualizar/Establecer relaciones conscientes: Los conceptos son construcciones o imágenes mentales, por medio de las cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno. Estas construcciones surgen por medio de la integración en clases o categorías, que agrupan nuestros nuevos conocimientos y nuestras nuevas experiencias con los conocimientos y experiencias almacenados en la memoria.

2. Perspectiva/Objetivar: Conjunto de circunstancias que rodean al observador, y que influyen en su percepción o en su juicio.

En un contexto epistémico y desde la perspectiva positivista definir y conceptualizar ciencia, conocimiento y

método para alcanzar el conocimiento

Ejemplo:

Positivismo Lógico

Concepción de Conocimiento

Método para alcanzar el conocimiento científico

1. Contextualizar Epistémico

3. Definir

¿Cómo concibe la ciencia?

2. Perspectiva

4. Conceptualizar

Información requerida

Información Necesaria

2do. Paso. Evaluar el nivel de profundidad (complejidad de la información requerida)

Diferentes requerimientos- diferentes niveles de profundidad

Información• Exploratoria• Descriptiva• Explicativa

Tipos de Información: de acuerdo al nivel de profundidad del conocimiento que la genera

ExploratoriaDescriptiva

Explicativa

Exploratoria

• Es aquella que se construye sobre un tema poco conocido o estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto.

• Este tipo de información se plantea definir o delimitar. Se asocia con el diagnóstico.

• SE BASA EN LA INDAGACIÓN, LA OBSERVACIÓN Y EL REGISTRO.

Descriptiva

• Consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, grupo o entidad, con el fin de establecer su estructura, comportamiento o condición.

• Tiene como objetivo la descripción precisa de la realidad.

• SE BASA EN LA OBSERVACIÓN, EL REGISTRO Y LA CATEGORIZACIÓN.

Explicativa

• Se encarga de buscar, el porque de los hechos, mediante el establecimiento de relaciones causa- efecto respondiendo a las preguntas ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Quiénes están involucrados? en el fenómeno estudiado.

• SE BASA EN LA DEFINICIÓN, LA DESCRIPCIÓN Y LA COMPARACIÓN.

Exploratorio Descriptivo ExplicativoConocerDefinirDescubrirDetectarEstudiarExplorarIndagarSondear

AnalizarCalcularCaracterizarClasificarCompararCuantificarDescribirDiagnosticarExaminarIdentificar

ComprobarDemostrarDeterminarEstablecerEvaluarExplicarInferirRelacionarVerificar

Fuente: Adaptado de Taxonomía de Bloom

El nivel de profundidad condiciona el número de categorías dentro de las cuales se inscribe el aspecto a tratar.

Información

Estructura molecular de la información

Define la complejidad de la investigación.

Información

Estructura molecular de la información

• Es comprender, con diferentes niveles de complejidad, las relaciones que se establecen entre los diferentes elementos involucrados en el bloque, en función del nivel de comprensión del destinatario.

Considerar los niveles de entendimiento

• Nivel 1: (PRE-ESTRUCTURAL), donde el individuo no tiene entendimiento, usa información irrelevante y se encuentra totalmente equivocado.

• Nivel 2: (UNI-ESTRUCTURAL), el individuo solo se enfoca en un aspecto relevante.

Considerar los niveles de entendimiento

• Nivel 3: (MULTI-ESTRUCTURAL), el individuo puede enfocarse en muchos aspectos relevantes pero solo es capaz de considerarlos de forma independiente.

• Nivel 4: (RELACIONAL), donde el individuo puede analizar e integrar muchas partes en un todo coherente, es el conocimiento integrado.

Considerar los niveles de entendimiento

• Nivel 5: (RESUMEN EXTENSO), el individuo dispone de la capacidad para generalizar la estructura mas allá de la información que le es dada, logrando generar nuevas hipótesis y teorías.

Este paso delimita:

1. El alcance del bloque de información

2. El tipo de información necesaria de acuerdo al tipo de información requerida

3. Define el tipo de dato necesario (Cualitativo/Cuantitativo/Dato mixto)

4. Define el tipo de técnica e instrumentos para recolectar y analizar los datos.

1. Alcance (información requerida)

2. Lo que se sabe (información que manejo)

2. Lo que manejo superficialmente (lo manejo pero necesito profundizar)

3. Lo que desconozco (genera necesidades secundarias de información)

3er Paso. Balance y esquemas

Informaciónrequerida

Información requerida vs. Información necesaria

Información necesaria