ROTURA DE PARTO PRETERMINO

Post on 10-Aug-2015

51 views 2 download

Transcript of ROTURA DE PARTO PRETERMINO

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

Salida del liquido amniótico secundaria a la perdida de la continuidad de las membranas ovulares, después de las 20 semanas de gestación y antes del inicio del trabajo de parto.

CLASIFICACIÓN

RPM A TERMINO RPM PRETERMINO

RPM PREVIABLERPM LEJOS DEL TERMINORPM CERCA DEL TERMINO

EPIDEMIOLOGIA

Afecta aproximadamente del 2 al 18 % de los embarazos y se presenta entre el 60% y el 80% de las gestaciones a termino.

Aporta el 30% de los recién nacidos pretermino, produciendo un incremento en la morbimortalidad perinatal.

FUNCIONES

o Resistencia al estiramiento

o Resistencia a la presión intermitente

o Sostén de órganos expandibles

o Sostén y filtración

o Se asocia con el tipo 1 tejido intersticial

o Sirve de anclaje de las células de su entorno tejido intersticial

MECANISMO DE LA RUPTURA

1) RPM Pretermino y RPM Intraparto

2) Zona de morfología alteradao Edemao Alteración del tejido conjuntivoo Adelgazamiento o ausencia de la decidua

3) Disminución de la densidad del colágenos I-III-V

4) Aumento de la presión I.U

MECANISMOS

SOBREDISTENCION Mecánica en RPM a termino e infección en RPM pretermino (Perdida de contacto de las células de matriz)

ALTERACION EN LA SINTESIS DEL COLÁGENOo Ehler-Danlos

ACTIVIDAD COLAGENOLITICA AUMENTADAo Degradación del colágeno y fibronectina

INFECCION, rompe el equilibrio

Degradación

proteolítica

Respuesta inflamatori

a

Producción de

prostaglandinas

Maduración cervical y

aumento de la contractilidad

miometrial

RESPUESTA INFLAMATORIA DEL FETO QUE INCLUYE :

o SDR

o SEPSIS NEONATAL

o HIV

o ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE (Necrosis de la pared intestinal)

ETIOLOGIA

Varios factores han sido asociado clásicamente con RPM pretérmino, incluyendo:

INFECCIÓN ASCENDENTE

o Vía transcervicalo Alteración de flora vaginalo Extensión al tejido corion decidual Coriovasculitiso Invasión a la cavidad amnióticao Invasión fetal

GÉRMENES…

I. Antecedentes de RPM

II. Polihidrmanios, embarazos múltiples

III. Hemorragia subcorionica

IV. Raza

V. Factor socioenomico bajo

VI. Tabaquismo

VII. Coito

VIII. Trauma

DIAGNOSTICO

Se recomienda que el diagnóstico clínico de RPM sea realizado por medio de la historia clínica completa y el examen con espéculo estéril, en el cual se evidencie la salida de líquido a través del canal cervical o la presencia de lagos en el fondo de saco posterior.

o Papel de nitrazina(Sensibilidad del 97%)

o Prueba de helecho (Sensibilidad 90%)

o Inyección intraamniotica de sustancias colorantes

o Evaluación ecográfica

o Fibronectina fetal glucoproteina de la matriz extracelular, niveles muy bajos en secreciones cervicovaginales- > 50 ng/ml riesgo de RPM

CRITERIOS DE GIBBS PARA CORIOAMNIONITIS

Temperatura axilar igual o mayor a 38°C acompañada de dos o más de los siguientes signos:

o Sensibilidad uterina anormal.o Líquido amniótico purulento o de mal olor.o Taquicardia materna mayor a 100 latidos por minuto.o Taquicardia fetal mayor a 160 latidos por minuto.o Leucocitosis de más de 15.000/mm3.o Aumento de la contractilidad uterina.o Dolor pélvico al movimiento.

¿ESTÁ RECOMENDADO EL USO DE LA AMNIOCENTESIS EN GESTANTES

CON RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS?

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN INTRAAMNIÓTICA EN UNA MUESTRA DE LÍQUIDO

AMNIÓTICO

o Cultivo positivo, presencia de más de 6 bacterias

o Recuento de leucocitos mayores de 30/ml en liquido amniótico

o Glucosa menor de 15 mgs/dl

o Niveles de interleucina- 6 (mayor de 2.6 ng/ml) o presencia de metaloproteinasa-8 (positiva=mayor de 10 ng/ml)

TRATAMIENTO

CORTICOIDES

Dexametasona (6 mg) por vía intramuscular cada 12 horas por cuatro dosis

Betametasona 12 mg por vía intramuscular con 24 horas de diferencia por dos dosis

24 Y 34 SEMANAS

ORACLE

Multicéntrico

aleatorizado

Leicester

Probar Hipótesis

4 Intervenciones

Amoxicilina 250

mgAcido

Clavulanico 125

mg

Inclusión

Exclusión

La eritromicina se asocia a mejores beneficios para la salud del recién nacido.Amoxicilina- acido Clavulanico existía mayor frecuencia de enterocolitis necrotizante.ERITROMICINA ATB DE 1era LINEA EN EL TTO PROFILACTICO EN MUJERES CON RPM.

¿CUÁL ES EL ESQUEMA ANTIBIÓTICO Y EL TIEMPO DE DURACIÓN

RECOMENDADO PARA PROFILAXIS DE INFECCIÓN INTRAAMNIÓTICA

EN RPM?

Eritromicina 250 mg C/ 6 H oral sola por 10 días o ampicilina 1 g

c/6 H+ eritromicina en régimen parenteral y oral combinado por 7

días.

RPM > 12 Ho Penicilina cristalina 5.000.000 U bolo inicial, seguido de

2.500.000 U

o O ampicilina 2 g inicial seguido de 1 g IV c/ 4 H

o Alergia a penicilina?

o Eritromicina 500 mg IV c/ 6 H o clindamicina 900 mg c/ 8 H

• Clindamicina 600 mg IV c/ 6 h + Gentamicina 240 mg IV c/ 24 h

• DesembarazarCORIOMANIONITIS

• Oxitocina 4mu/min

• Misoprostol oral 25 µg c/ 2H

• No Misoprostol vaginal

INDUCCIÓN DEL PARTO/ MANEJO NO EXPECTANTE/ SIN TRABAJO DE PARTO

¿CUÁL DEBE SER EL MANEJO RECOMENDADO DE LA RPM ACORDE

CON LA EDAD GESTACIONAL?

NO TOCOLITICOS

Inducción del parto desde la Sem 34.Manejo expectante? Riesgo de corioamnionitis.

32 y 34 Sem, Falta de amniocentesis. Manejo expectante activo. Corticoides. ATB. Desembarazar.

26 y 32, manejo expectante, maduración

pulmonar, ATB

24 y 26 opciones de

manejo deben ser discutidas

con la gestante y su familia.