Rostworowsky - La composición social del Tahuantinsuyu

Post on 26-Oct-2014

71 views 4 download

Transcript of Rostworowsky - La composición social del Tahuantinsuyu

E N B A S E A L D O C U M E N T O “ H I S T O R I A D E L T A H U A N T I N S U Y U ” D E M A R Í A R O S T W O R O W S K I .

LA COMPOSICIÓN SOCIAL DEL TAHUANTINSUYU

PROFESOR: MANUEL AMPUERO BRITO

INTEGRANTES

• Gonzalo Díaz Meza• Claudia Miranda Pérez• Maricela Piñones Galleguillos• Francesca Pizarro González• Isabel Reyes Tapia• Gonzalo Trivelli Zuazagoitía

Ilustración de un soldado Inca.

ANTECEDENTES

• El territorio andino se dividía en macro-etnias lideradas por los Hatun Curaca.• Modelo Sociopolítico

de mosaico.• Culmina con la

aceptación de la preminencia del Sapan Inca.

Sacerdote guerrero Moche.

COMPOSICIÓN SOCIAL HACIA EL SIGLO XV

El Tahuantinsuyu se dividía en dos niveles jerárquicos:• La Elite.• Las Clases Populares.

Vestimentas Incas según su ubicación en la sociedad.

1. LA ELITE

Mural Inca de Pachacutec (noveno Inca).

MIEMBROS DE LA ELITE

• Sapan Inca.• Curacas.• Elite Provinciana,

administradores y dirigentes estatales.• Sacerdotes.• Señores “mercaderes”

de Chincha y de las regiones norteñas.

Retrato de una ceremonia de Ayahuasca.

2. LAS CLASES POPULARES

Mural Inca de Pisaq.

MIEMBROS DE LAS CLASES POPULARES

• Artesanos.• Hatun runa.• Mitimaq.• Pescadores.• Yana.

Mujeres desarrollando la actividad textil.