Romanticismo y realismo

Post on 30-Jun-2015

2.354 views 0 download

Transcript of Romanticismo y realismo

Romanticismo y Realismo1

ROMANTICISMO Y REALISMO

JOSÉ ANTONIO PALOMO MOLANO

IES LA ZARZA (Badajoz)

Romanticismo y Realismo2

El Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural y político que se originó en Alemania a finales del siglo XVIII como una reacción al racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, dándole preponderancia al sentimiento. Se desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Alemania a Inglaterra, Francia, Italia, España, Rusia, Polonia, Estados Unidos y las recién nacidas repúblicas hispanoamericanas.

Romanticismo y Realismo3

Con la caída de Napoleón y la consolidación de los regímenes políticos de la Restauración, que intentan borrar de Europa cualquier vestigio de la Revolución Francesa, el Romanticismo se convierte en bandera de las jóvenes generaciones que aspiran a encarnar en la política, la literatura, la filosofía y todas las artes, los principios revolucionarios que en 1814 pretenden ser olvidados.

Romanticismo y Realismo4

El Romanticismo defendía:

La supremacía del sentimiento frente a la razón.

El nacionalismo político. El liberalismo frente al despotismo ilustrado. La originalidad frente a la tradición grecolatina. La creatividad frente a la imitación neoclásica. La obra imperfecta, inacabada y abierta frente

a la obra perfecta, concluida y cerrada.

Romanticismo y Realismo5

Características:

Una renovación de temas y ambientes; prefieren los ambientes nocturnos y luctuosos, los lugares sórdidos y ruinosos; buscando las historias fantásticas.

El Romanticismo dio entrada a lo exótico y lo extravagante, buscando su inspiración en culturas bárbaras y exóticas o en la Edad Media, en vez de en Grecia o Roma.

Frente a la afirmación de lo racional, irrumpió la exaltación de lo instintivo y sentimental.

Evocación del pasado. Predominaron los sentimientos de tristeza, melancolía, amor a la soledad, escenarios lúgubres, descontento.

Deseo de libertad del individuo, de las pasiones y de los instintos que presenta "el yo", subjetivismo e imposición del sentimiento sobre la razón.

Romanticismo y Realismo6

Principales pintores:

FRANCIA

Théodore GÉRICAULT

Eugene DELACROIX

ESCUELA DE BARBIZON

Camille COROT

Théodore ROUSSEAU

INGLATERRA

John CONSTABLE

Joseph W. TURNER

ALEMANIA

Caspar David FRIEDRICH

GÉRICAULT

Oficial de húsares ordenando una carga.

Paisaje con acueducto

La balsa de la Medusa

DELACROIX

Cristo en el lago de Genezaret

Masacre de Quíos

La muerte de Sardanápalo

La libertad guiando al pueblo

FRIEDRICH

Abadía en el robledal

Árbol de los cuervos Bancos de niebla

Dos hombres al anochecer El mar helado

Viajero en un mar de niebla

CONSTABLE

El carro de heno

Estudio de nubes con horizonte de árboles Paisaje con doble arco iris

Estudio de marina con nubes cerca de Brighton

TURNER

Lluvia, vapor y velocidad

Claro de luna Ciudad a orillas de un río con crepúsculo

El incendio de la cámara de los Lores Londres

COROT

Catedral de Chartres

El puente de Nantes Aviñón

Romanticismo y Realismo23

El Realismo

En las décadas centrales del siglo XIX, el Romanticismo y su idealización de la Historia, de la sociedad y sobre todo de la naturaleza, cuyo tratamiento era un motivo de pura evasión, deja paso a una corriente de interés por la realidad concreta.

El Realismo se niega a idealizar las imágenes: hombres y mujeres son representados en sus tareas normales y el tema de la fatiga se convierte en motivo de inspiración.

Romanticismo y Realismo24

Factores del Realismo:

La definitiva implantación de la burguesía. El positivismo filosófico, que considera la

observación y la experiencia como únicas fuentes de conocimiento.

La conciencia en los artistas de los terribles problemas sociales de la industrialización.

El desencanto por los fracasos revolucionarios de 1848 hace abandonar los temas políticos en el arte.

Romanticismo y Realismo25

MILLET

DAUMIER

COURBET

Principales pintores:

MILLET

Las espigadoras

Descanso a mediodía

El Ángelus

El sembradorPaseando

DAUMIER

Compartimento de tercera clase

El animador

Muchedumbre en marcha

Mujer con niña

COURBET

Entierro en Ornans

Picapedreros

Acantilados en Etrerat

TURNER y MONET

Influencia en autores posteriores

MILLET y VAN GOGH