Roles de la obra teatral

Post on 12-Jun-2015

8.298 views 4 download

Transcript of Roles de la obra teatral

Conocer aspectos de las artes dramáticas introduciendo las nociones básicas que son utilizadas en el arte teatral.

Corresponde a la representación de la obra dramática en un escenario y frente a un público.

Cada representación teatral es única e irrepetible, aun cuando se monte o ponga en escena la misma obra.

Para la realización exitosa de una obra teatral, hay un serie de factores que deben tomarse en cuenta, como son la escenografía, la iluminación, el maquillaje, el vestuario y la dicción de los actores.

Estos roles son:

Es quien está a cargo de buscar los medios económicos que la financien.

Organiza las condiciones más favorables para la puesta en escena: horarios de las funciones de acuerdo a la disponibilidad de los actores y actrices, las salas en que se montará la obra e incluso los ensayos.

Es quien asume el mundo dramático creado por el dramaturgo.

Es decir, es quien coordina todos los elementos que componen la obra, entre ellos distribuye interpretaciones, dirige ensayos de actuación y la obra en sí misma, en otras palabras, transforma el texto dramático en teatro.

Son los que recrean la personalidad de los personajes.

Esto se lleva a cabo luego de un estudio riguroso del personaje a fin de captar sus características sicológicas y también físicas.

Debe asumir el rol del personaje, incorporando técnicas corporales, lenguaje gestual y paraverbal que permitan visualizar en escena no al actor como sujeto real, sino al personaje de la obra.

La dicción y pronunciación de los actores es fundamental para que el público escuche el parlamento en su totalidad.

De todos modos, la interpretación dependerá, finalmente, de las características de la obra y de las indicaciones del director.

Lleva a cabo las indicaciones que se entregan en el lenguaje de acotaciones respecto a la decoración del escenario.

Si la obra está ambientada en una época histórica determinada, debe lograr la ambientación adecuada que la presente.

Hoy en día, muchas veces no se siguen estrictamente las indicaciones del acotador en cuanto a la escenografía, se prefiere una decoración sencilla con plataformas móviles o con desniveles que faciliten el movimiento de los actores y actrices.

Generalmente, dentro de la escenografía se incluye la tramoya y la iluminación.

Es responsable del aspecto técnico de la escenografía.

Esto implica el manejo de maquinarias que permiten transformaciones en el escenario o efectos que imitan elementos de la naturaleza como niebla, viento, etc.

Es el encargado de lograr la atmósfera apropiada para la obra en cuanto a iluminación.

Las variaciones en el color, intensidad o cortes de luz tienen que estar estrechamente relacionadas con el desarrollo de la obra teatral, pues contribuyen a la captación del sentido total de la misma.

La inclusión de música en la obra puede ser muy acertada e incluso necesaria para resaltar una acción o el clímax de la obra, más aún cuando esta es coordinada con la iluminación.

La selección de la música acorde al sentido de la obra, es una labor que asume el director.

El encargado de música, buscará tal material y lo proyectará en los momentos indicados.

En el teatro griego, el maquillaje era compensado con máscaras que identificaban y diferenciaban a los actores.

Hoy el maquillador aporta mayor realismo a la obra, al transformar los rostros de los actores para convertirlos en los personajes descritos en la obra dramática.

Es quien diseña la vestimenta de los actores y actrices.

El vestuario se guía por la ambientación histórica de la obra, las indicaciones del acotador o del director.

En la actualidad, es común que se utilicen materiales de desecho u otras técnicas ingeniosas que abaraten los costos que implica conseguir o diseñar vestuario de eras pasadas.