Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera · Cultivar de corto período de receso invernal...

Post on 11-Jul-2020

3 views 0 download

Transcript of Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera · Cultivar de corto período de receso invernal...

Trifolium pratense

Rolando Demanet FilippiUniversidad de La Frontera

Trifolium pratense

Trébol rosado

Hábito de crecimiento: Luego de la germinación o del rebrote, el hábito de crecimiento es de tipo roseta por la no elongación del tallo primario. En primavera el porte se vuelve erecto.Sistema radicular: Es pivotante con ramificaciones en toda su longitud alcanzado 0.4-3 m de profundidad.Tallos: En primavera aparecen los tallos erecto, huecos y ramificados. Pueden llegar a medir 80 cm de long. Son pubescentes.

Trifolium pratense

Las hojas: Son alternas, digitado trifoliadas, con folíolos de forma elíptica que pueden presentar una mancha blanquecina. Son pubescentes y cortamente pecioladas. Presenta estípulas grandes membranosas y soldadas al pecíolo, pueden presentar nervaduras rojizas y un conjunto de pelos en sus extremos libres.Inflorescencia: Es un capítulo terminal o cabezuela, cortamente pedicelada sobre una o dos hojas trifoliadas subsésiles. Cada cabezuela contiene hasta 300 flores sésiles de color rosado o púrpura

Trifolium pratense

El fruto: Es un pixidio. Las chauchas tienen una semilla, ocasionalmente dos.Las semillas: Son oval acorazonadas, con un tamaño de 1.5-2.2 mm por 1 mm. El tegumento es de color amarillo, marrón o púrpura o bicolor.Peso de 1000:1.8-1.9 g. En cultivares diploides y 2.9-3.4 g. En tetraploides.

Trifolium pratense

Trifolium pratense – Trébol rosado

Pastoreo Primavera – VeranoConservación de Forraje

Producción de Semilla

Rendimiento promedio de tres temporadas de cultivares de Trébol rosado. Estación Experimental Maipo.

Universidad de La Frontera, Temuco. 1995 – 1998.

Cultivar ton ms/ha %Toltén 7,13 117Cautín 6,78 111Redqueli 6,56 107Quiñequeli 6,12 100Sureño 5,50 90Concorde 5,36 88Estanzuela 5,35 87Colenso 4,99 82Violeta 4,57 75Pawera 4,06 66Promedio 5,64Fuente: Demanet y Cantero, 1999.

Rendimiento promedio de tres temporadas de cultivares de Trébol rosado. Estación Experimental Maipo.

Universidad de La Frontera, Temuco. 1995 – 1998.

Cultivar ton ms/ha %Toltén 7,13 117Cautín 6,78 111Redqueli 6,56 107Quiñequeli 6,12 100Sureño 5,50 90Concorde 5,36 88

Estanzuela 5,35 87Colenso 4,99 82Violeta 4,57 75Pawera 4,06 66Promedio 5,64

Fuente: Demanet y Cantero, 1999.

• Cultivar de corto período de receso invernal (de ciclo corto o tipo Quiñequeli)• La persistencia esperada es de 2 a 3 años.• Se recomienda para praderas de corta rotación, en mezcla con ballica rotación, cebadilla (Bromus catharticus Vahl.) y otras leguminosas.

• El aporte de Claret a la producción de forraje y la calidad forrajera durante el período de estas praderas es muy destacable.

• Rápido establecimiento• Crecimiento activo todo el año.• Muy alta producción de forraje.• Resistencia a enfermedades de corona

Trifolium partense cv. Claret

• Cultivar con reposo invernal (ciclo largo o tipo norteamericano).• Esta especialmente recomendado cuando la pastura en la cual se

esta pensando está orientada al uso estival. en buenas condiciones de nutrición y manejo

• Puede estar presente y productivo por 4 años o más sin necesidad de resiembra.

• Muy alta producción en primavera-verano.• Follaje muy denso.• Alta resistencia a pastoreo intensivo.• Buena resistencia a enfermedades

Trifolium pratense cv. Bellotage

Trifolium pratenseEstación Experimental Las Encinas. Octubre, 2002

Segunda Temporada

Efecto de la dosis de Cal y P en la producción de Trifolium pratense. Primera temporada (94/95)

Mora y Demanet, 2001

Tendencia general de la producción de Trifolium pratenseestablecido baja diferente relaciones de Ca/P en un andisol

acidificado. Periodo 1994-1997.

Mora y Demanet, 2001

Producción por corte (ton ms/ha), de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea. Primera Temporada 1997/98.

Mora y Demanet, 2001

Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea, Primera Temporada 1997/98.

Mora y Demanet, 2001Mora y Demanet, 2001

Producción especie pura por corte (ton ms/ha), de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea.

Segunda Temporada 1998/99.

Mora y Demanet, 2001

Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea, Segunda Temporada 1998/99.

Mora y Demanet, 2001

Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea, Segunda Temporada 1998/99.

Mora y Demanet, 2001

Producción Trébol rosado (ton ms/ha) por temporada y promedio de

10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea.

Mora y Demanet, 2001

Trifolium pratense + Lolium multiflorum

Trébol rosado + Ballica Bianual

Trébol rosado

Rendimiento promedio de tres temporadas de cultivares de Trébol rosado. Estación Experimental Maipo.

Universidad de La Frontera, Temuco. Período 1995 – 1998.

Cultivar ton ms/ha %Toltén 7,13 117Cautín 6,78 111Redqueli 6,56 107Quiñequeli 6,12 100Sureño 5,50 90Concorde 5,36 88Estanzuela 5,35 87Colenso 4,99 82Violeta 4,57 75Pawera 4,06 66Promedio 5,64

Cultivares de Trébol rosadoEstación Experimental Las Encinas - Temuco

Producción total y especies puras de cuatro cultivares de Trifolium pratense. Estación Experimental Las Encinas, Temuco.

Segunda Temporada 2002/03.

Cultivar %Trebol rosado

Inia Pre-Basic 18,42 a 18,46 a 100Red Queli 17,75 a 17,86 a 99Red Gold 17,21 ab 17,45 ab 99Toltén 16,92 ab 16,92 ab 100Quiñequeli Anasac 15,42 bc 16,22 b 95Quiñequeli Com. Gorbea 14,45 c 16,21 b 89Promedio 16,70 17,19 97

Trébol rosado Totalton ms/ha

Producción total y especie pura de seis cultivares de Trifolium pratense . Estación Experimental Las Encinas, Temuco. Segunda Temporada 2002/03.

0,00

6,00

12,00

18,00

24,00

QuiñequeliAnasac

Red Gold Red Queli Toltén Inia Pre-Basic QuiñequeliCom. Gorbea

Promedio

ton

ms/h

a

Trébol rosado Total

Tasas de crecimiento diario de seis cultivares. de Trifolium pratense (kg ms/ha/día).Universidad de La Frontera, Temuco. Segunda Temporada 2002/03.

0

20

40

60

80

100

120

MAY JUN JUL AGOS SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY

kg m

s/ha

/día

Quiñequeli anasac Red Gold Red queli Tolten

Inia pre basic Quiñequeli com. Gorbea Promedio

Composición botánica de seis cultivares de Trifolium pratense . Estación Experimental Las Encinas, Temuco. Segunda Temporada 2002/2003

95 99 99 100 10089

97

0

20

40

60

80

100

120

QuiñequeliAnasac

Red Gold Red Queli Toltén Inia Pre-Basic Quiñequeli Com.Gorbea

Promedio

%

Trebol rosado Otras Especies

Producción por temporada y promedio de seis cultivares deTrifolium pratense. Estación Experimental Las Encinas, Temuco.

Período 2001 - 2003.

Cultivar Promedio %2001/02 2002/03 Temporadas

Inia Pre-Basic 10,79 a 18,43 a 14,61 a 109Red Gold 10,02 b 17,21 ab 13,62 b 102Red Queli 9,39 c 17,74 a 13,57 b 101Toltén 9,80 bc 16,92 ab 13,36 b 100Quiñequeli Anasac 10,09 b 15,42 bc 12,76 bc 95Quiñequeli Com. Gorbea 10,13 b 14,45 c 12,29 c 92Promedio 10,04 16,70 13,37 100

Temporadas

Producción por temporada y promedio de seis cultivares de Trifolium pratense . Estación Experimental Las Encinas, Temuco. Período 2001 - 2003

0,00

6,00

12,00

18,00

24,00

QuiñequeliAnasac

Red Gold Red Queli Toltén Inia Pre-Basic QuiñequeliCom. Gorbea

Promedio

ton

ms/h

a

2001/02 2002/03 Temporadas

Producción Acumulada de dos Temporadas. Trébol rosado. Estación Experimental Las Encinas.

Periodo 2001 - 2003

Cultivar ton ms/ha %Inia Pre-Basic 29,22 109Red Gold 27,23 102Red Queli 27,13 101Toltén 26,72 100Quiñequeli Anasac 25,51 95Quiñequeli Com. Gorbea 24,58 92Promedio 26,73 100

Rendimiento de la asociación Lolium multiflorum + Trifolium pratense. Estación Experimental Las Encinas. Instituto de Agroindustria,

Universidad de La Frontera, Temuco.

Cultivar FECHAS DE CORTE Total %27/11/01 03/01/02 12/02/02 19/03/02 26/04/02 28/05/02

Flanker 1,30 4,18 4,18 2,55 2,29 1,10 15,59 104

Concord 1,27 3,41 4,80 2,40 2,24 0,91 15,02 100

Marbella sud 1,09 3,73 3,74 2,66 2,49 0,92 14,62 97

Crusader 1,36 3,72 3,20 2,70 2,46 0,92 14,37 96

Montblanc 0,86 4,28 4,17 2,12 2,43 0,93 14,80 100

Domino 1,08 3,80 3,75 2,24 2,95 1,01 14,83 100

Promedio 1,16 3,85 3,97 2,45 2,48 0,97 14,87

Fuente: Demanet y Cantero, 2003.

Aporte porcentual de trébol rosado a la composición botánica de la asociación Ballica bianual + Trébol rosado.

Estación Experimental Las Encinas. Universidad de La Frontera.

Cultivar FECHAS DE CORTE Total Promedio

27/11/01

03/01/02 12/02/02 19/03/02 26/04/02 28/05/02

Flanker 1 4 10 15 10 4 8Concord 0 11 12 17 10 20 12Marbella sud 2 4 13 20 14 11 11Crusader 0 8 16 5 22 10 11 10Montblanc 0 12 36 37 21 11 23Domino 0 8 31 40 22 7 21 22Promedio 0 8 20 22 17 10 14Fuente: Demanet y Cantero, 2003.

Efecto de la aplicación de boro en la producción de semilla de Trébol rosado

Kg B/ha 99/00 00/01 Sumatoria %

0 619 821 1440 100

1 639 1146 1785 124

2 664 1168 1832 1273 760 1389 2149 1494 906 1393 2299 1606 1096 1401 2497 173

Promedio 781 1220 2000 139

Demanet y Mora (2002)

Trifolium pratense

Trifolium pratense – Trébol rosado

Pastoreo Primavera – VeranoConservación de Forraje

Establecimiento rápido Trébol encarnado

Trébol subterráneo

Trébol rosado

Trébol blanco

Alfalfa

Lotus corniculatus

Lotus pedunculatus

Trifolium ambiguum

Lento establecimiento

Ranking de facilidad de establecimiento de pasturas

Producción de Trébol rosado en la IX Región

• Utilización: Pastoreo, Conservación de forraje y Producción de semilla• Producción de semilla como subproducto producción de forraje• Siembra asociada a cereales• Cosecha segundo año• 5.000 ha destinadas a la producción de semilla• Rendimiento promedio 250 kg semilla/ha• Mal manejo de Agronómico del cultivo • Carencia de agentes polinizantes• Problemas de Cúscuta y Orobanche• Mercado Nacional y Exportación

Producción de Forraje

• Persistencia tres años• Establecimiento solo o asociado• Asociación con cereales• Asociación con ballicas de rotación• Asociación con ballica + cereal

Dosis de nitrógeno (kg N/ha)

0 93 186

Contribución del trébol (%)

Trébol rosado + pasto ovillo 45,9 18,8 7,9

Trébol rosado + ballica perenne 55,3 28,2 17,0

Proteína cruda del trébol en la mezcla (%)

Trébol rosado + pasto ovillo 65,1 28,1 10,9

Trébol rosado + ballica perenne 73,9 44,9 25,1

Contribución porcentual del trébol a la producción de materia seca y de proteína cruda en mezcla con ballica perenne y pasto ovillo a tres niveles de

nitrógeno

Fuente: Johansen, 1983

Rendimiento promedio de tres temporadas de cultivares de Trébol rosado. Estación Experimental Maipo.

Universidad de La Frontera, Temuco. 1995 – 1998.

Cultivar ton ms/ha %Toltén 7,13 117Cautín 6,78 111Redqueli 6,56 107Quiñequeli 6,12 100Sureño 5,50 90Concorde 5,36 88Estanzuela 5,35 87Colenso 4,99 82Violeta 4,57 75Pawera 4,06 66Promedio 5,64Fuente: Demanet y Cantero, 1999.

Trifolium pratenseEstación Experimental Las Encinas. Octubre, 2002

Segunda Temporada

Efecto de la dosis de Cal y P en la producción de Trifolium pratense. Primera temporada (94/95)

Mora y Demanet, 2001

Tendencia general de la producción de Trifolium pratenseestablecido baja diferente relaciones de Ca/P en un andisol

acidificado. Periodo 1994-1997.

Mora y Demanet, 2001

Producción por corte (ton ms/ha), de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea. Primera Temporada 1997/98.

Mora y Demanet, 2001

Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea, Primera Temporada

1997/98.

Mora y Demanet, 2001

Producción especie pura por corte (ton ms/ha), de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea.

Segunda Temporada 1998/99.

Mora y Demanet, 2001

Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea, Segunda Temporada 1998/99.

Mora y Demanet, 2001

Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea, Segunda Temporada 1998/99.

Mora y Demanet, 2001

Producción Trébol rosado (ton ms/ha) por temporada y promedio de

10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea.

Mora y Demanet, 2001

Efecto de la fuente de fósforo sobre la producción de trébol rosado

Producción de Semilla

Efecto de la Densidad de Plantas en la producción de semillade Trébol rosado

Demanet, Mora y García, 2002

Asociación con Cereales, Dosis de semilla y Distancia entre Hileraen la producción de semilla de Trébol rosado

Demanet y García, 2002

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800kg

sem

illa/

ha

20-4 20-8 40-4 40-8Dosis de cereal-trébol

Trébol Trébol-TriticaleTrébol-Cebada Trébol-Avena

Efecto de la dosis de enmienda en la producción de semilla de trébol rosado. Las Encinas.

Efecto de la fuente de Fósforo en la producción de semilla de Trébol rosado

Demanet y Morat, 2002

0

200

400

600

800

1000

kg s

emill

as/h

a

0 P2O5 SFOS SFT RCN

Relación Azufre Fósforo en la producción de semilla de Trébol rosado

Mora y Demanet, 2002

Efecto de la dosis y Parcialización de Potasioen la producción de semilla de Trébol rosado

Mora y Demanet, 2002

0

200

400

600

800

1000

Ren

dim

ient

o (k

g se

mill

a/ha

)

0 - 0 70 - 0 70 - 30 70 - 50 70 - 70

Dosis (kg K/ha)

Efecto de dosis de P2O5 y fuentes de Fósforo sobre la producción de semillas en Trifolium pratense.

Universidad de La Frontera. Gorbea. Temporada 1998/99.

Dosis y parcialización de potasio en la producción de semilla de Trébol rosado. Maquehue. Temporada 1999-2000

Dosis y parcialización de potasio en la producción de semilla de Trébol rosado. Las Encinas. Segunda temporada

Relación Fósforo-Azufre. Producción semillade trébol rosado. Maquehue. Temporada 1999-2000

Relación Fósforo-Azufre. Producción semilla de trébol rosado. Maquehue. Temporada 1999-2000

Inoculación y Peletización con Molibdenoen la producción de semilla de Trébol rosado

Gallardo, Mora y Demanet, 2002

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600kg

sem

illa/

ha

I0 I2 I3 I4 I5Tratamiento

Sin Mo Con Mo

EL BORO ES ESENCIAL EN LA ELONGACIÓN DEL TUBO POLÍNICO

Efecto de la dosis de boro en la producción de semilla de trébol rosado. Maquehue. Temporada 1999/2000

Efecto de la aplicación de Boro en la producciónde semilla de Trébol rosado

kg B/ha 99/00 00/01 Sumatoria %0 619 821 1.440 1001 639 1.146 1.785 1242 664 1.168 1.832 1273 760 1.389 2.149 1494 906 1.393 2.299 1606 1.096 1.401 2.497 173

Promedio 781 1.220 2.000 139

Demanet y Mora, 2002

Efecto de la dosis de boro en la producción de semilla de Trébol rosado. Maquehue. Temporada 1999/2000

Efecto de la Aplicación de desecantes en la cosecha de semillade Trébol rosado

Demanet García y Mora, 2002

Desecante kg semillas/ha %Directa 531 100Paraquat 632 119Paraquat + Diquat 632 119Promedio 598 113

Efecto de la época de rezago en la producción de semillade Trébol rosado

Demanet y Mora, 2002

0

200

400

600

800

1000

1200

Ren

dim

ient

o (k

g se

mill

a/ha

)

Desde 04/08/99 Desde 08/10/99 Desde 21/10/99 Desde 05/11/99Inicio rezago

Efecto de la diferentes cargas de agua de riegoen la producción de semilla de Trébol rosado

Demanet y Mora, 2002

0

200

400

600

800kg

sem

illas

/ha

0 50 75 100% Evapotranspiración

Polinización de Trébol rosado con Bombus ruderatus

Rebolledo, 2002

Especie Fecha Flores/Inflorescencia Tiempo (seg)Bombus ruderatus 6 de enero 5,8 17,6

14 de enero 7 14,821 de enero 6,3 9,928 de enero 7,4 15,7

Polinización de Trébol rosado con Bombus ruderatus

Rebolledo, 2002

Especie Fecha Flores/Inflorescencia Tiempo (seg)Bombus ruderatus 4 de febrero 6,6 15,9

11 de Febrero 6,2 15,1Bombus dahlbomi 4 de febrero 6,1 9,8

11 de Febrero 5,5 10

Trifolium pratense + Lolium multiflorum

Rendimiento de la asociación Lolium multiflorum + Trifolium pratense. Estación Experimental Las Encinas. Instituto de Agroindustria,

Universidad de La Frontera, Temuco.

Cultivar FECHAS DE CORTE Total %27/11/01 03/01/02 12/02/02 19/03/02 26/04/02 28/05/02

Flanker 1,30 4,18 4,18 2,55 2,29 1,10 15,59 104

Concord 1,27 3,41 4,80 2,40 2,24 0,91 15,02 100

Marbella sud 1,09 3,73 3,74 2,66 2,49 0,92 14,62 97

Crusader 1,36 3,72 3,20 2,70 2,46 0,92 14,37 96

Montblanc 0,86 4,28 4,17 2,12 2,43 0,93 14,80 100

Domino 1,08 3,80 3,75 2,24 2,95 1,01 14,83 100

Promedio 1,16 3,85 3,97 2,45 2,48 0,97 14,87

Fuente: Demanet y Cantero, 2003.

Aporte porcentual de trébol rosado a la composición botánica de la asociación Ballica bianual + Trébol rosado.

Estación Experimental Las Encinas. Universidad de La Frontera.

Cultivar FECHAS DE CORTE Total Promedio

27/11/01

03/01/02 12/02/02 19/03/02 26/04/02 28/05/02

Flanker 1 4 10 15 10 4 8Concord 0 11 12 17 10 20 12Marbella sud 2 4 13 20 14 11 11Crusader 0 8 16 5 22 10 11 10Montblanc 0 12 36 37 21 11 23Domino 0 8 31 40 22 7 21 22Promedio 0 8 20 22 17 10 14Fuente: Demanet y Cantero, 2003.

Orobanche en Trébol rosado

Orobanche en Trébol rosado11 de Noviembre 2002

Trifolium pratense

Trifolium pratense – Trébol rosado

Pastoreo Primavera – VeranoConservación de Forraje

Producción de Semilla

Rendimiento promedio de tres temporadas de cultivares de Trébol rosado. Estación Experimental Maipo.

Universidad de La Frontera, Temuco. 1995 – 1998.

Cultivar ton ms/ha %Toltén 7,13 117Cautín 6,78 111Redqueli 6,56 107Quiñequeli 6,12 100Sureño 5,50 90Concorde 5,36 88Estanzuela 5,35 87Colenso 4,99 82Violeta 4,57 75Pawera 4,06 66Promedio 5,64Fuente: Demanet y Cantero, 1999.

Trifolium pratenseEstación Experimental Las Encinas. Octubre, 2002

Segunda Temporada

Efecto de la dosis de Cal y P en la producción de Trifolium pratense. Primera temporada (94/95)

Mora y Demanet, 2001

Tendencia general de la producción de Trifolium pratenseestablecido baja diferente relaciones de Ca/P en un andisol

acidificado. Periodo 1994-1997.

Mora y Demanet, 2001

Producción por corte (ton ms/ha), de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea. Primera Temporada 1997/98.

Mora y Demanet, 2001

Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea, Primera Temporada 1997/98.

Mora y Demanet, 2001Mora y Demanet, 2001

Producción especie pura por corte (ton ms/ha), de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea.

Segunda Temporada 1998/99.

Mora y Demanet, 2001

Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea, Segunda Temporada 1998/99.

Mora y Demanet, 2001

Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea, Segunda Temporada 1998/99.

Mora y Demanet, 2001

Producción Trébol rosado (ton ms/ha) por temporada y promedio de

10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea.

Mora y Demanet, 2001

Trifolium pratense + Lolium multiflorum

Rendimiento de la asociación Lolium multiflorum + Trifolium pratense. Estación Experimental Las Encinas. Instituto de Agroindustria,

Universidad de La Frontera, Temuco.

Cultivar FECHAS DE CORTE Total %27/11/01 03/01/02 12/02/02 19/03/02 26/04/02 28/05/02

Flanker 1,30 4,18 4,18 2,55 2,29 1,10 15,59 104

Concord 1,27 3,41 4,80 2,40 2,24 0,91 15,02 100

Marbella sud 1,09 3,73 3,74 2,66 2,49 0,92 14,62 97

Crusader 1,36 3,72 3,20 2,70 2,46 0,92 14,37 96

Montblanc 0,86 4,28 4,17 2,12 2,43 0,93 14,80 100

Domino 1,08 3,80 3,75 2,24 2,95 1,01 14,83 100

Promedio 1,16 3,85 3,97 2,45 2,48 0,97 14,87

Fuente: Demanet y Cantero, 2003.

Aporte porcentual de trébol rosado a la composición botánica de la asociación Ballica bianual + Trébol rosado.

Estación Experimental Las Encinas. Universidad de La Frontera.

Cultivar FECHAS DE CORTE Total Promedio

27/11/01

03/01/02 12/02/02 19/03/02 26/04/02 28/05/02

Flanker 1 4 10 15 10 4 8Concord 0 11 12 17 10 20 12Marbella sud 2 4 13 20 14 11 11Crusader 0 8 16 5 22 10 11 10Montblanc 0 12 36 37 21 11 23Domino 0 8 31 40 22 7 21 22Promedio 0 8 20 22 17 10 14Fuente: Demanet y Cantero, 2003.

Establecimiento rápido Trébol encarnado

Trébol subterráneo

Trébol rosado

Trébol blanco

Alfalfa

Lotus corniculatus

Lotus pedunculatus

Trifolium ambiguum

Lento establecimiento

Ranking de facilidad de establecimiento de pasturas

Trifolium pratense – Trébol rosado

Pastoreo Primavera – VeranoConservación de Forraje

Rendimiento promedio de tres temporadas de cultivares de Trébol rosado. Estación Experimental Maipo.

Universidad de La Frontera, Temuco. 1995 – 1998.

Cultivar ton ms/ha %Toltén 7,13 117Cautín 6,78 111Redqueli 6,56 107Quiñequeli 6,12 100Sureño 5,50 90Concorde 5,36 88Estanzuela 5,35 87Colenso 4,99 82Violeta 4,57 75Pawera 4,06 66Promedio 5,64Fuente: Demanet y Cantero, 1999.

Efecto de la dosis de Cal y P en la producción de Trifolium pratense. Primera temporada (94/95)

Mora y Demanet, 2001

Tendencia general de la producción de Trifolium pratenseestablecido baja diferente relaciones de Ca/P en un andisol

acidificado. Periodo 1994-1997.

Mora y Demanet, 2001

Producción por corte (ton ms/ha), de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea. Primera Temporada 1997/98.

Mora y Demanet, 2001

Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea, Primera Temporada 1997/98.

Mora y Demanet, 2001Mora y Demanet, 2001

Producción especie pura por corte (ton ms/ha), de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea.

Segunda Temporada 1998/99.

Mora y Demanet, 2001

Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea, Segunda Temporada 1998/99.

Mora y Demanet, 2001

Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea, Segunda Temporada 1998/99.

Mora y Demanet, 2001

Producción Trébol rosado (ton ms/ha) por temporada y promedio de

10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea.

Mora y Demanet, 2001

Rendimiento promedio de tres temporadas de cultivares de Trébol rosado. Estación Experimental Maipo.

Universidad de La Frontera, Temuco. Período 1995 – 1998.

Cultivar ton ms/ha %Toltén 7,13 117Cautín 6,78 111Redqueli 6,56 107Quiñequeli 6,12 100Sureño 5,50 90Concorde 5,36 88Estanzuela 5,35 87Colenso 4,99 82Violeta 4,57 75Pawera 4,06 66Promedio 5,64

Cultivares de Trébol rosadoEstación Experimental Las

Encinas - Temuco

Producción total y especies puras de cuatro cultivares de Trifolium pratense. Estación Experimental Las Encinas, Temuco.

Segunda Temporada 2002/03.

Cultivar %Trebol rosado

Inia Pre-Basic 18,42 a 18,46 a 100Red Queli 17,75 a 17,86 a 99Red Gold 17,21 ab 17,45 ab 99Toltén 16,92 ab 16,92 ab 100Quiñequeli Anasac 15,42 bc 16,22 b 95Quiñequeli Com. Gorbea 14,45 c 16,21 b 89Promedio 16,70 17,19 97

Trébol rosado Totalton ms/ha

Producción total y especie pura de seis cultivares de Trifolium pratense . Estación Experimental Las Encinas, Temuco. Segunda Temporada 2002/03.

0,00

6,00

12,00

18,00

24,00

QuiñequeliAnasac

Red Gold Red Queli Toltén Inia Pre-Basic QuiñequeliCom. Gorbea

Promedio

ton

ms/h

a

Trébol rosado Total

Tasas de crecimiento diario de seis cultivares. de Trifolium pratense (kg ms/ha/día).Universidad de La Frontera, Temuco. Segunda Temporada 2002/03.

0

20

40

60

80

100

120

MAY JUN JUL AGOS SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY

kg m

s/ha

/día

Quiñequeli anasac Red Gold Red queli Tolten

Inia pre basic Quiñequeli com. Gorbea Promedio

Composición botánica de seis cultivares de Trifolium pratense . Estación Experimental Las Encinas, Temuco. Segunda Temporada 2002/2003

95 99 99 100 10089

97

0

20

40

60

80

100

120

QuiñequeliAnasac

Red Gold Red Queli Toltén Inia Pre-Basic Quiñequeli Com.Gorbea

Promedio

%

Trebol rosado Otras Especies

Producción por temporada y promedio de seis cultivares de

Trifolium pratense. Estación Experimental Las Encinas, Temuco.Período 2001 - 2003.

Cultivar Promedio %2001/02 2002/03 Temporadas

Inia Pre-Basic 10,79 a 18,43 a 14,61 a 109Red Gold 10,02 b 17,21 ab 13,62 b 102Red Queli 9,39 c 17,74 a 13,57 b 101Toltén 9,80 bc 16,92 ab 13,36 b 100Quiñequeli Anasac 10,09 b 15,42 bc 12,76 bc 95Quiñequeli Com. Gorbea 10,13 b 14,45 c 12,29 c 92Promedio 10,04 16,70 13,37 100

Temporadas

Producción por temporada y promedio de seis cultivares de Trifolium pratense . Estación Experimental Las Encinas, Temuco. Período 2001 - 2003

0,00

6,00

12,00

18,00

24,00

QuiñequeliAnasac

Red Gold Red Queli Toltén Inia Pre-Basic QuiñequeliCom. Gorbea

Promedio

ton

ms/h

a

2001/02 2002/03 Temporadas

Producción Acumulada de dos Temporadas. Trébol rosado. Estación Experimental Las

Encinas. Periodo 2001 - 2003

Cultivar ton ms/ha %Inia Pre-Basic 29,22 109Red Gold 27,23 102Red Queli 27,13 101Toltén 26,72 100Quiñequeli Anasac 25,51 95Quiñequeli Com. Gorbea 24,58 92Promedio 26,73 100

Trifolium pratense + Lolium multiflorum

Rendimiento de la asociación Lolium multiflorum + Trifolium pratense. Estación Experimental Las Encinas. Instituto de Agroindustria,

Universidad de La Frontera, Temuco.

Cultivar FECHAS DE CORTE Total %27/11/01 03/01/02 12/02/02 19/03/02 26/04/02 28/05/02

Flanker 1,30 4,18 4,18 2,55 2,29 1,10 15,59 104

Concord 1,27 3,41 4,80 2,40 2,24 0,91 15,02 100

Marbella sud 1,09 3,73 3,74 2,66 2,49 0,92 14,62 97

Crusader 1,36 3,72 3,20 2,70 2,46 0,92 14,37 96

Montblanc 0,86 4,28 4,17 2,12 2,43 0,93 14,80 100

Domino 1,08 3,80 3,75 2,24 2,95 1,01 14,83 100

Promedio 1,16 3,85 3,97 2,45 2,48 0,97 14,87

Fuente: Demanet y Cantero, 2003.

Aporte porcentual de trébol rosado a la composición botánica de la asociación Ballica bianual + Trébol rosado.

Estación Experimental Las Encinas. Universidad de La Frontera.

Cultivar FECHAS DE CORTE Total Promedio

27/11/01

03/01/02

12/02/02

19/03/02

26/04/02 28/05/02

Flanker 1 4 10 15 10 4 8Concord 0 11 12 17 10 20 12Marbella sud 2 4 13 20 14 11 11Crusader 0 8 16 5 22 10 11 10Montblanc 0 12 36 37 21 11 23Domino 0 8 31 40 22 7 21 22Promedio 0 8 20 22 17 10 14Fuente: Demanet y Cantero, 2003.

Producción de Semilla

Efecto de la aplicación de boro en la producción de semilla de Trébol rosado

Kg B/ha 99/00 00/01 Sumatoria %

0 619 821 1440 100

1 639 1146 1785 124

2 664 1168 1832 1273 760 1389 2149 1494 906 1393 2299 1606 1096 1401 2497 173

Promedio 781 1220 2000 139

Demanet y Mora (2002)

Orobanche en Trébol rosado

Orobanche en Trébol rosado

Orobanche en Trébol rosado11 de Noviembre 2002

Producción de Semilla

Rendimiento promedio de tres temporadas de cultivares de Trébol rosado. Estación Experimental Maipo.

Universidad de La Frontera, Temuco. 1995 – 1998.

Cultivar ton ms/ha %Toltén 7,13 117Cautín 6,78 111Redqueli 6,56 107Quiñequeli 6,12 100Sureño 5,50 90Concorde 5,36 88Estanzuela 5,35 87Colenso 4,99 82Violeta 4,57 75Pawera 4,06 66Promedio 5,64Fuente: Demanet y Cantero, 1999.

Trifolium pratenseEstación Experimental Las Encinas. Octubre, 2002

Segunda Temporada

Efecto de la dosis de Cal y P en la producción de Trifolium pratense. Primera temporada (94/95)

Mora y Demanet, 2001

Tendencia general de la producción de Trifolium pratenseestablecido baja diferente relaciones de Ca/P en un andisol

acidificado. Periodo 1994-1997.

Mora y Demanet, 2001

Producción por corte (ton ms/ha), de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea. Primera Temporada 1997/98.

Mora y Demanet, 2001

Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea, Primera Temporada 1997/98.

Mora y Demanet, 2001Mora y Demanet, 2001

Producción especie pura por corte (ton ms/ha), de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea.

Segunda Temporada 1998/99.

Mora y Demanet, 2001

Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea, Segunda Temporada 1998/99.

Mora y Demanet, 2001

Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea, Segunda Temporada 1998/99.

Mora y Demanet, 2001

Producción Trébol rosado (ton ms/ha) por temporada y promedio de

10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea.

Mora y Demanet, 2001

Trifolium pratense + Lolium multiflorum

Rendimiento de la asociación Lolium multiflorum + Trifolium pratense. Estación Experimental Las Encinas. Instituto de Agroindustria,

Universidad de La Frontera, Temuco.

Cultivar FECHAS DE CORTE Total %27/11/01 03/01/02 12/02/02 19/03/02 26/04/02 28/05/02

Flanker 1,30 4,18 4,18 2,55 2,29 1,10 15,59 104

Concord 1,27 3,41 4,80 2,40 2,24 0,91 15,02 100

Marbella sud 1,09 3,73 3,74 2,66 2,49 0,92 14,62 97

Crusader 1,36 3,72 3,20 2,70 2,46 0,92 14,37 96

Montblanc 0,86 4,28 4,17 2,12 2,43 0,93 14,80 100

Domino 1,08 3,80 3,75 2,24 2,95 1,01 14,83 100

Promedio 1,16 3,85 3,97 2,45 2,48 0,97 14,87

Fuente: Demanet y Cantero, 2003.

Aporte porcentual de trébol rosado a la composición botánica de la asociación Ballica bianual + Trébol rosado.

Estación Experimental Las Encinas. Universidad de La Frontera.

Cultivar FECHAS DE CORTE Total Promedio

27/11/01

03/01/02 12/02/02 19/03/02 26/04/02 28/05/02

Flanker 1 4 10 15 10 4 8Concord 0 11 12 17 10 20 12Marbella sud 2 4 13 20 14 11 11Crusader 0 8 16 5 22 10 11 10Montblanc 0 12 36 37 21 11 23Domino 0 8 31 40 22 7 21 22Promedio 0 8 20 22 17 10 14Fuente: Demanet y Cantero, 2003.

Trifolium pratense

Trifolium pratense – Trébol rosado

Pastoreo Primavera – VeranoConservación de Forraje

Producción de Semilla

Rendimiento promedio de tres temporadas de cultivares de Trébol rosado. Estación Experimental Maipo.

Universidad de La Frontera, Temuco. 1995 – 1998.

Cultivar ton ms/ha %Toltén 7,13 117Cautín 6,78 111Redqueli 6,56 107Quiñequeli 6,12 100Sureño 5,50 90Concorde 5,36 88Estanzuela 5,35 87Colenso 4,99 82Violeta 4,57 75Pawera 4,06 66Promedio 5,64Fuente: Demanet y Cantero, 1999.

Trifolium pratenseEstación Experimental Las Encinas. Octubre, 2002

Segunda Temporada

Efecto de la dosis de Cal y P en la producción de Trifolium pratense. Primera temporada (94/95)

Mora y Demanet, 2001

Tendencia general de la producción de Trifolium pratenseestablecido baja diferente relaciones de Ca/P en un andisol

acidificado. Periodo 1994-1997.

Mora y Demanet, 2001

Producción por corte (ton ms/ha), de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea. Primera Temporada 1997/98.

Mora y Demanet, 2001

Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea, Primera Temporada 1997/98.

Mora y Demanet, 2001Mora y Demanet, 2001

Producción especie pura por corte (ton ms/ha), de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea.

Segunda Temporada 1998/99.

Mora y Demanet, 2001

Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea, Segunda Temporada 1998/99.

Mora y Demanet, 2001

Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea, Segunda Temporada 1998/99.

Mora y Demanet, 2001

Producción Trébol rosado (ton ms/ha) por temporada y promedio de

10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea.

Mora y Demanet, 2001

Trifolium pratense + Lolium multiflorum

Rendimiento de la asociación Lolium multiflorum + Trifolium pratense. Estación Experimental Las Encinas. Instituto de Agroindustria,

Universidad de La Frontera, Temuco.

Cultivar FECHAS DE CORTE Total %27/11/01 03/01/02 12/02/02 19/03/02 26/04/02 28/05/02

Flanker 1,30 4,18 4,18 2,55 2,29 1,10 15,59 104

Concord 1,27 3,41 4,80 2,40 2,24 0,91 15,02 100

Marbella sud 1,09 3,73 3,74 2,66 2,49 0,92 14,62 97

Crusader 1,36 3,72 3,20 2,70 2,46 0,92 14,37 96

Montblanc 0,86 4,28 4,17 2,12 2,43 0,93 14,80 100

Domino 1,08 3,80 3,75 2,24 2,95 1,01 14,83 100

Promedio 1,16 3,85 3,97 2,45 2,48 0,97 14,87

Fuente: Demanet y Cantero, 2003.

Aporte porcentual de trébol rosado a la composición botánica de la asociación Ballica bianual + Trébol rosado.

Estación Experimental Las Encinas. Universidad de La Frontera.

Cultivar FECHAS DE CORTE Total Promedio

27/11/01

03/01/02 12/02/02 19/03/02 26/04/02 28/05/02

Flanker 1 4 10 15 10 4 8Concord 0 11 12 17 10 20 12Marbella sud 2 4 13 20 14 11 11Crusader 0 8 16 5 22 10 11 10Montblanc 0 12 36 37 21 11 23Domino 0 8 31 40 22 7 21 22Promedio 0 8 20 22 17 10 14Fuente: Demanet y Cantero, 2003.

Trifolium pratense

Trifolium pratense – Trébol rosado

Pastoreo Primavera – VeranoConservación de Forraje

Producción de Semilla

Rendimiento promedio de tres temporadas de cultivares de Trébol rosado. Estación Experimental Maipo.

Universidad de La Frontera, Temuco. 1995 – 1998.

Cultivar ton ms/ha %Toltén 7,13 117Cautín 6,78 111Redqueli 6,56 107Quiñequeli 6,12 100Sureño 5,50 90Concorde 5,36 88Estanzuela 5,35 87Colenso 4,99 82Violeta 4,57 75Pawera 4,06 66Promedio 5,64Fuente: Demanet y Cantero, 1999.

Trifolium pratenseEstación Experimental Las Encinas. Octubre, 2002

Segunda Temporada

Efecto de la dosis de Cal y P en la producción de Trifolium pratense. Primera temporada (94/95)

Mora y Demanet, 2001

Tendencia general de la producción de Trifolium pratenseestablecido baja diferente relaciones de Ca/P en un andisol

acidificado. Periodo 1994-1997.

Mora y Demanet, 2001

Producción por corte (ton ms/ha), de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea. Primera Temporada 1997/98.

Mora y Demanet, 2001

Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea, Primera Temporada 1997/98.

Mora y Demanet, 2001Mora y Demanet, 2001

Producción especie pura por corte (ton ms/ha), de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea.

Segunda Temporada 1998/99.

Mora y Demanet, 2001

Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea, Segunda Temporada 1998/99.

Mora y Demanet, 2001

Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea, Segunda Temporada 1998/99.

Mora y Demanet, 2001

Producción Trébol rosado (ton ms/ha) por temporada y promedio de

10 tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea.

Mora y Demanet, 2001

Trifolium pratense + Lolium multiflorum

Rendimiento de la asociación Lolium multiflorum + Trifolium pratense. Estación Experimental Las Encinas. Instituto de Agroindustria,

Universidad de La Frontera, Temuco.

Cultivar FECHAS DE CORTE Total %27/11/01 03/01/02 12/02/02 19/03/02 26/04/02 28/05/02

Flanker 1,30 4,18 4,18 2,55 2,29 1,10 15,59 104

Concord 1,27 3,41 4,80 2,40 2,24 0,91 15,02 100

Marbella sud 1,09 3,73 3,74 2,66 2,49 0,92 14,62 97

Crusader 1,36 3,72 3,20 2,70 2,46 0,92 14,37 96

Montblanc 0,86 4,28 4,17 2,12 2,43 0,93 14,80 100

Domino 1,08 3,80 3,75 2,24 2,95 1,01 14,83 100

Promedio 1,16 3,85 3,97 2,45 2,48 0,97 14,87

Fuente: Demanet y Cantero, 2003.

Aporte porcentual de trébol rosado a la composición botánica de la asociación Ballica bianual + Trébol rosado.

Estación Experimental Las Encinas. Universidad de La Frontera.

Cultivar FECHAS DE CORTE Total Promedio

27/11/01

03/01/02 12/02/02 19/03/02 26/04/02 28/05/02

Flanker 1 4 10 15 10 4 8Concord 0 11 12 17 10 20 12Marbella sud 2 4 13 20 14 11 11Crusader 0 8 16 5 22 10 11 10Montblanc 0 12 36 37 21 11 23Domino 0 8 31 40 22 7 21 22Promedio 0 8 20 22 17 10 14Fuente: Demanet y Cantero, 2003.

Trifolium pratense

Rolando Demanet FilippiUniversidad de La Frontera