rinitis 1

Post on 29-Oct-2014

66 views 0 download

Tags:

Transcript of rinitis 1

RINITISRINITIS

RINITIS

RINITISA.- RINITIS AGUDA

B.- RINITIS CRONICASC.- RINITIS ALERGICA Y VASOMOTORA

RINITIS INFECCIOSA RINITIS INFECCIOSA

A.- RINITIS AGUDA

1.- INFECCION VIRAL (CATARRO COMUN O CORIZA)2.- INFECCION BACTERIANA

.

A.- RINITIS AGUDAA.- RINITIS AGUDA1.- INFECCION VIRAL

(CATARRO COMUN O CORIZA)

A) VIRUS DEL TRACTO ESPIRATORIO (ADENOVIRUS, RINOVIRUS, CORONAVIRUS, PARAINFLUENZA, VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO, INFLUENZA)

B) FACTORES PREDISPONENTES (EDAD, SEXO, HABITOS HIGIENICOS Y ALIMENTICIOS,

OCUPACION , CLIMA)

A.- RINITIS AGUDAA.- RINITIS AGUDA1.- INFECCION VIRAL

(CATARRO COMUN O CORIZA)

C) SINTOMATOLOGIA (RINORREA, ESTORNUDOS, OBSTRUCCION NASAL, ODINOFAGIA, ASTENIA, CEFALEA , MIOALTRALGIAS)

D) DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

E) TRATAMIENTO (PREVENTIVO, SINTOMATICO)

A.- RINITIS AGUDAA.- RINITIS AGUDA

1.- INFECCION VIRAL (CATARRO COMUN O CORIZA)

A.- RINITIS AGUDAA.- RINITIS AGUDA2.- INFECCION BACTERIANA

(STAPHILOCOCO AUREUS, STREPTOCOCOS, NEUMOCOCOS) HAEMOPHILUS INFLUENZA, ESCHERICHA COLI Y

SALMONELLLA)

A) SINTOMATOLOGIA (RINORREA ABUNDANTE, SINDROME FEBRIL, MIOALTRALGIAS GENERALIZADAS)

B) TRATAMIENTO ESPECIFICO (CULTIVO)

C) COMPLICACIONES (RINOFARINGITIS, SINUSITIS)

.

2.- INFECCION BACTERIANA

A.- RINITIS AGUDAA.- RINITIS AGUDA

A.- RINITIS CRONICA

IRRITATIVA O INFECCIOSA

A.- RINITIS CRONICA

IRRITATIVA O INFECCIOSA1.- INFECCION POR HONGOS (ASPERGILUS, ACTINOMICES, MUCOR Y CANDIDA)

2.- RINITIS GRANULOMATOSA

3.- RINITIS ATROFICA (OZENA)

1.- INFECCION POR HONGOS (ASPERGILUS, ACTINOMICES, MUCOR Y CANDIDA)

A) SINTOMATOLOGIA ( DESCARGA PURULENTA, NECROSIS DEL SEPTUM NASAL, PALADAR Y SENOS PARANASALES)

B) PACIENTES SUSCEPTIBLES ( DIABETICOS, LEUCEMICOS O INMUNODEPRIMIDOS)

C) TRATAMIENTO ENERGICO (CULTIVO, MEDICAMENTOS ESPECIFICOS)

A.- RINITIS CRONICA

A.- RINITIS CRONICA

2.- RINITIS GRANULOMATOSA (PRODUCCION DE MASA, Y/O INFLAMACION CON

FORMACION DE COSTRAS Y SECRECION ADHERENTE)

A) PRINCIPALES VARIEDADES ESCLEROMA RESPIRATORIO,

TUBERCULOSIS GRANULOMATOSIS DE WEGENER

SARCOIDIOSIS,

SIFILIS, ,RINOESCLEROMA GRANULOMATOSIS DE LA LINEA

MEDIA HONGOS OPORTUNISTAS, LEPRA

RINOESPORIDIOSIS, RINITIS ATROFICA

A.- RINITIS CRONICA

A.- RINITIS CRONICA

2.- RINITIS GRANULOMATOSA

TUBERCULOSIS 1) MANIFESTACION PRIMARIA EN NARIZ O MANIFESTACION DIFUSA GENERALIZADA DEL APARATO RESPIRATORIO 2) SIGNOS : PORCION ANTERIOR Y CORNETES LOS MAS AFECTADOS OBSTRUCCION NASAL Y DESCARGA ANTERIOR Y POSTERIOR DOLOR ,LOCAL Y ERITEMA 3) DIAGNOSTICO: BIOPSIA , PRUEBA DE BAAR 5) TRATAMIENTO: PARA TUBERCULOSIS PÙLMONAR (ESTREPTOMICINA, RIFAMPICINA, ISONIACIDA , ETC.)

A.- RINITIS CRONICA

A.- RINITIS CRONICA

3.- RINITIS ATROFICA (OZENA) ( COCOBACILO FETIDO DE PEREZ)

1) INFLAMACION DEGENERATIVA CON ATROFIA DE LA MUCOSA, DEL TEJIDO CONECTIVO Y DEL ESQUELTO TURBINAL, FRONTAL Y MAXILAR.

2) INDIVIDUOS JOVENES, PREDOMINIO SEXO FEMENINO

3) CUADRO CLINICO:- RINORREA FETIDA, CONCACOSMIA OBJETIVA Y FORMACINES COSTROSAS VERDEAMARILLENTAS, OBSTRUCCION NASAL A PESAR DE CAVIDADES NASALES AMPLIAS

A.- RINITIS CRONICA

A.- RINITIS CRONICA

3.- RINITIS ATROFICA (OZENA) ( SDME DE LA NARIZ VACIA)

A.- RINITIS CRONICA

A.- RINITIS CRONICA

B.- RINITIS VASOMOTORA(RESPUESTA A ESTIMULOS NO ALERGICOS)

DESEQUILIBRIO DEL SISTEMA SIMPATICO Y PARASIMPATICO

B.- RINITIS VASOMOTORA(RESPUESTA A ESTIMULOS NO ALERGICOS)

DESEQUILIBRIO DEL SISTEMA SIMPATICO Y PARASIMPATICO

A.- FISIOPATOLOGIA VASOCONSTRICCION O VASODILATACION EXAGERADA POR ALTERACION DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

B.- FACTORES PREDISPONENTES (INHALANTES, IRRITANTES, EMOCIONES, CAMBIOS FISICOS, ALCOHOL CAMBIOS ENDOCRINOS, EMBARAZO Y ANTICONCEPTIVOS, ETC.)

C.- SINTOMATOLOGIA (ESTORNUDOS EN MENOR INTENSIDAD, OBSTRUCCION NASAL)

B.- RINITIS VASOMOTORA(RESPUESTA A ESTIMULOS NO A

LERGICOS)

B.- RINITIS VASOMOTORA(RESPUESTA A ESTIMULOS NO A

LERGICOS)

D.- EXPLORACION FISICA a) AGUDA: MUCOSA PALIDA, EDEMATOSA, O CON CARACTE- RISTICAS NORMALES O LIGERAMENTE HIPEREMICA) b) CRONICA: DEGENERACION POLIPOIDEA DE CORNETES, HIPERTROFIA DE CORNETES

E.- TRATAMIENTO a) PREVENTIVO: SUPRIMIR FACTORES DESENCADENANTES. b) MEDICO: ANTIHISTAMINICOS, CORTICOIDES SISTEMICOS Y/O TOPICOS. c) QUIRURGICO: CAUTERIZACION, RESECCION PARCIAL O TOTAL DE CORNETES.

B.- RINITIS VASOMOTORAB.- RINITIS VASOMOTORA

C.- RINITIS MEDICAMENTOSA

(INDUCIDA POR EL USO DE MEDICAMENTOS)

C.- RINITIS MEDICAMENTOSA

(INDUCIDA POR EL USO DE MEDICAMENTOS)A.- SUSTANCIAS MAS

FRECUENTES

I.E.CA ASPIRINA Y AI.N.ES

RESERPINA, GUANETIDINA, METILDOPA,BETABOQUEANTES

CLOROPROMAZINA, ANTICONCEPTIVOS, COCAINA

USO EXCESIVO DE DESCONGESTIVOS NASALES TOPICOS

C.- RINITIS MEDICAMENTOSA

(INDUCIDA PÒR EL USO DE MEDICAMENTOS)

C.- RINITIS MEDICAMENTOSA

(INDUCIDA PÒR EL USO DE MEDICAMENTOS)B.- SINTOMATOLOGIA ( LA OBSTRUCCION NASAL SE PRESENTA CON : LA INGESTION O APLICACIÓN DE DROGAS LA OBSTRUCCIÓN NASAL SOLO CEDE A LA APLICACION DE MEDICAMENTOS LOCALES Y CADA VEZ MAS FRECUENTES

C.- EXPLORACION: a) MUCOSA EDEMATOSA, HIPEREMICA HIPERTROFIA DE CORNETES

D.- TRATAMIENTO a) SUPRIMIR DEFINITIVAMENTE USO DE VASOCONSTRICTORES LOCALES SUPRIMIR EL USO DE LOS MEDICAMENTOS PRODUCTORES DE LA RINITIS b) USO DE ESTEROIDES LOCALES Y/O SISTEMICOS c) HUMEDIFICACION DE LA MUCOSA

.

ELEGIMOS PARA TRATAR:

POR SER LA MAS COMÚN DE LAS PRESENTACIONES EN LA ATENCION COTIDIANA:

RINITIS ALERGICA.

DIAGNOSTICO

Clínica. Examen: Espéculo Nasal y

Otoscopia. Pruebas Dérmicas (Prick). Inmunoglogulina E (total). Pruebas Serológicas de IgE

específica. Estudio del moco nasal

(citología).

TRATAMIENTO: