Riesgos sísmicos Los terremotos son una manifestación de la energía geotérmica que produce el...

Post on 05-Jan-2015

8 views 0 download

Transcript of Riesgos sísmicos Los terremotos son una manifestación de la energía geotérmica que produce el...

Riesgos sísmicos

Los terremotos son una manifestación de la energía geotérmica que produce el desplazamiento de las placas litosféricas.

El terremoto es la vibración de la Tierra producida por la liberación brusca de la energía elástica almacenada en las rocas.

Una parte de la energía es liberada en forma de calor y otra parte en forma de ondas sísmicas.

http://www.emsc-csem.org/index.php?page=current&sub=ge

Ondas sísmicas Profundas: Se propagan por el

interior de la tierra a partir del hipocentro. Se distinguen en: Primarias (P): Las moléculas se comprimen, son las más rápidas y atraviesan sólidos y fluidos. Secundarias (S): son sacudidas perpendiculares al sentido de desplazamiento, no atraviesan fluidos.

Superficiales: consecuencia de la interacción con la superficie terrestre de las ondas profundas. Son las que causan los mayores destrozos. Hay de dos tipos L y R . http://www.school-portal.co.uk/GroupDownloadFile.asp?file=21415

Parámetros de medida

Magnitud: Energía liberada, indica el grado de movimiento. Se utiliza la escala de Richter y valora el factor peligrosidad.

Parámetros de medida Intensidad: Capacidad de destrucción. Cuantifica el

factor vulnerabilidad.

Se utiliza la escala Mercalli (U.S.A) y la M.S.K. (Europa y España )y se representa por números romanos.

Métodos de Predicción y prevención

Predicción. Precursores sísmicos:

Comportamiento de animales, velocidad ondas P, elevación del suelo, resistividad rocas, emisiones de radón.

Mapas de peligrosidad. Localización de fallas

activas e interferometría de radar.

http://edenex.iespana.es/edenex/terremotos.htm

PREVENCIÓN :

Medidas estructurales: Normas de construcción sismorresistentes.

Medidas no estructurales:

Ordenación de territorio.

Protección civil.

Educación para el riesgo.

Establecimiento de seguros.

Normas construcción sismoresistentes

Los seísmos que más daños producen no son siempre los de mayor magnitud: así, el de San Francisco de 1906 produjo menor número de víctimas que el de Managua de 1972. La explicación puede estar en las medidas antisísmicas aplicadas (factor vulnerabilidad).

Tras el seísmo de Kwanto de 1923, un gran fuego posterior aumentó considerablemente el número de víctimas. En el sur de Chile, en 1960, hubo pocas víctimas por estar escasamente poblada esta región (factor exposición). El terremoto ocurrido en China en 1975 fue predicho, y se produjo la evacuación de la población.

Mapa de zonas sísmicas Europa

TERREMOTO EN HAITÍ

Miles de personas se han despertado en las calles de Puerto Príncipe, donde pasaron la noche tras el fuerte seísmo de 7 grados en la escala de Richter que sembró Haití de destrucción y muerte.