Revolucionrusa1917

Post on 22-Nov-2014

143 views 0 download

description

LaRevolucionRusa

Transcript of Revolucionrusa1917

REVOLUCIÓN RUSA (1917)

El surgimiento de la URSSLic. Jesús Nelson HUAMÁN PURIZACA

La revolución: Antecedentes

Existencia de una

monarquía absolutista y autócrata (zarista)

Rusia era un imperio enorme y

multinacional, habitado por más de

125 millones de personas

Economía tradicionalSe decide

impulsar un plan de

industrialización

(Ucrania y San

Petersburgo)Lic. Jesús Nelson HUAMÁN PURIZACA

ANTECEDENTES: RUSIA ZARISTA

El poder se regía por la AUTOCRACIA el zar tiene el poder absoluto está concentrado en su persona y no tiene ningún freno legal que le impida llevar a cabo sus decisiones.

Este modelo político era además un obstáculo que impedía cualquier proceso de modernización.

Lic. Jesús Nelson HUAMÁN PURIZACA

ZARES EN EL SIGLO XIX Pertenecientes a la familia ROMANOV, podemos

destacar:

Nicolás I (1825-1855), el despotismo zarista alcanzó importantes cotas.

Alejandro II (1855-1881) liberó a los campesinos del régimen de servidumbre.

Lic. Jesús Nelson HUAMÁN PURIZACA

Alejandro III (1881-1895) llegó a proclamar oficialmente el carácter divino de todas sus decisiones: “a partir de ahora sólo discutiré los destinos del Imperio con Dios”

El último zar ruso –> NICOLÁS II (1896-1917)

Siguió anclado en un sistema político obsoleto, convirtiéndose en uno de los mayores obstáculos para la modernización del país.

Lic. Jesús Nelson HUAMÁN PURIZACA

La revolución: Antecedentes

Desde el siglo XIX, se inició un proceso de modernización.En 1861 se abolió la servidumbre.

El 80% de la población eran campesinos y el 1% nobles hereditarios.Sumado a un aumento demográfico.No contaba con una burguesía fuerte.Inversiones de capitales foráneos en el sector industrial(franceses e ingleses) Lic. Jesús Nelson HUAMÁN PURIZACA

Contexto de la Rusia prerrevolucionaria: La sociedad rusa

El Zar:Monarca

Absoluto, se consideraba que su poder era entregado

por Dios

La Nobleza:Familias ricas que servían a los zares en el

ejército y la administración

Campesinos:Suponían la mayor parte

de la población.

La servidumbre

no fue abolida hasta 1861

Obreros industriales:

Antiguos campesinos que habían

migrado a la ciudad

La Burguesía:

Oficios liberales,

comerciantes o propietarios industriales

Lic. Jesús Nelson HUAMÁN PURIZACA

Sociedad Rusa: Los Zares; la Dinastía de los Romanov

Zar Nicolás II y su familia

Escudo de la dinastía Romanov

Lic. Jesús Nelson HUAMÁN PURIZACA

Contexto de la Rusia prerrevolucionaria: El nuevo escenario político

Desde la década de 1870, las ideas anarquistas y marxistas penetraron en el país, facilitando los primeros movimientos políticos.Narodniki

sMovimiento

anarco-terrorista

Causó la muerte de Alejandro II

(1881) Lic. Jesús Nelson HUAMÁN PURIZACA

Contexto de la Rusia prerrevolucionaria: Rusia a principios del siglo XX

Primer estallido: La Revolución de 1905

Antecedentes.

Resultados. La revolución fracasó, ya que la

autocracia zarista robusteció su poder. Se creó la Duma (Parlamento Ruso),

con carácter consultivo.

• Rusia sufrió una rápida y humillante derrota.Guerra

ruso - japonesa

• Malestar de los obreros en las zonas industriales y las demandas de los campesinos.

Descontento social

Lic. Jesús Nelson HUAMÁN PURIZACA

Consecuencias de la revolución de 1905 Aparición y desarrollo de los primeros partidos políticos rusos

Partido constitucional demócrata(Cadetes)

LiberalesPostulo el establecimiento de un Estado constitucional y de una

reforma agraria

Partido socialista revolucionario (Eseritas)

Anarquistas

Postuló la revolución social

Partido socialdemócrata obrero ruso

Marxistas

Mencheviques

Bolcheviques

Afiche bolchevique

Lic. Jesús Nelson HUAMÁN PURIZACA

Causa inmediata de la revolución: La I Guerra Mundial

Honda crisis social y económica que vivía Rusia, como efectos de la primera guerra mundial.

El ejército ruso estaba mal apertrechado, subalimentado y estaba teniendo serios problemas ante los alemanes.

Los obreros eran explotados para aumentar la producción de armamentos. A los campesinos se les forzaba a integrar el ejército.

El 23 de febrero de 1917, los obreros textiles de San Petersburgo iniciaron una huelga por mejoras laborales que se extendió a toda Rusia.

El zar decidió abdicar al trono el 2 de Marzo.

Lic. Jesús Nelson HUAMÁN PURIZACA

La Revolución de 1917 (etapas)

I etapa

Gobierno provisional del Príncipe Lvov

(Febrero – Julio de 1917)• Establecimiento de un gobierno

provisional que mantuvo el régimen zarista.

• Las masas obreras se organizaron en soviets (consejos) y pedían la paz, reforma agraria y mejores condiciones económicas.

La Revolución de 1917 (etapas)

II etapa

Gobierno provisional de Alexander Kerenski (Julio – Octubre de 1917): Mencheviques en el poder• Mencheviques al poder

liderados por Kerenski.• Duro pocos meses, pues se hizo

impopular a causa de haber insistido en continuar la guerra contra Alemania y debido a que no hizo ninguna reforma económica.

Lic. Jesús Nelson HUAMÁN PURIZACA

La Revolución de 1917 (etapas)

III etapaLa Revolución de Octubre de

1917: Los Bolcheviques al Poder.

• Las masas obreras armadas asaltaron el Palacio de Invierno.

• El gobierno provisional se rindió.• Nuevo gobierno liderado por Lenin

quien llega del exilio en abril de 1917.

• Expresa sus ideas revolucionarias en las llamadas: “Tesis de Abril” donde reclama: Nacionalización de la Banca y reparto de tierras. Fin de la guerra de inmediato.

Lic. Jesús Nelson HUAMÁN PURIZACA

Lenin asume el poder de Rusia…

LeninFirmó la paz con

AlemaniaTratado de Brest-

Litovsk (1918)

Reforma Agraria

Represión contra sus adversarios políticos

Se prohibieron las huelgas

Allanamiento a los domiciliosSeparación de la Iglesia del

Estado

Se creó la Tcheka (policía política) (1918)

perseguía a la oposición (socialrevolucionarios y

mencheviques). El asesinato del zar Nicolás II y su familia en la noche

del 16 al 17 de julio de 1918.Lic. Jesús Nelson HUAMÁN PURIZACA

LA FORMACIÓN DEL ESTADO SOVIÉTICO (1917 – 1923)

Guerra civil (1918 – 1921)

Protestas contra los bolcheviq

ues

Fuerzas militares

de Francia,

Inglaterra, Japón y EE.UU,

intervienen creando el ejército

Blanco

Los bolcheviq

ues crearon el

ejército rojo

liderado por

Trotsky

Victoria bolcheviq

ue en 1920,

puso a los comunistas como

único partido en el poder

Se crea la Tercera

Internacional

Comunista

Lic. Jesús Nelson HUAMÁN PURIZACA

Lic. Jesús Nelson HUAMÁN PURIZACA

La Nueva Política Económica (NEP)

Los bolcheviques

inauguraron un nuevo plan económico.

Estableció una economía mixta: el sector estatal manejaba el 90% de la economía (industria, comercio exterior,

transporte, recursos energéticos, banca) y se

permitía el desarrollo de la inversión capitalista en la

pequeña y mediana empresa.

Lic. Jesús Nelson HUAMÁN PURIZACA

Creación del estado soviético

Creación de una constitución

(1923)

El estado fue proclamado

como Unión de las República

socialistas soviéticas

(URSS)El poder estatal

pasó a tres instituciones:

Congreso de los soviets

Comité central o Soviets supremo y;

el Presidium (equivalente al

poder ejecutivo)

Estado federal

Lic. Jesús Nelson HUAMÁN PURIZACA

Creación de la URSS

Lic. Jesús Nelson HUAMÁN PURIZACA

¿Quiebre interno del comunismo soviético? La solución: El Estalinismo

Muerte de Lenin en 1924. Tras la muerte de Lenin,

lucha de sucesión entre Trotsky y Stalin.

Salió victorioso Stalin y Trotsky fue exiliado en 1927.

Lic. Jesús Nelson HUAMÁN PURIZACA

Lic. Jesús Nelson HUAMÁN PURIZACA

Lic. Jesús Nelson HUAMÁN PURIZACA

Stalin asume el poder…

Stalin

Gobierno autocrático

Persecuciones internas

Creación de la KGB

Organismo de policía política

Plan de industrialización

Planes quinquenales

Lic. Jesús Nelson HUAMÁN PURIZACA

Consecuencias de la RevoluciónTermino

de la monarquía absolutist

aSe entregó la

dirección política a los soviets

Instalación de

régimen comunist

a

Pacto Brest-

Litovsk

Retiro de Rusia a la I Guerra Mundial

Lucha entre

Bolcheviques y

Mencheviques

Creación de la URSS

Lic. Jesús Nelson HUAMÁN PURIZACA