Revolucion industrial. Caras ocultas de la Historia

Post on 18-Jul-2015

5.789 views 0 download

Transcript of Revolucion industrial. Caras ocultas de la Historia

La revolución Industrial CARAS OCULTAS DE

LA HISTORIA(Algunas de las cosas que se olvidan de contarnos)

5 ejemplos

La Revolución Industrial supuso un gran cambio

Tuvo sus personas privilegiadas y sus personas expoliadas, sobre cuyas espaldas se levantó un nuevo modelo productivo.

clase capitalista dedicada a la industria que comparte beneficios con grandes comerciantes, terratenientes y banqueros.

Entre los grupos privilegiados destaca la

Pero la inmensa riqueza que esos grupos concentraron se debía al trabajo y los abusos sufridos por el campesinado pobre, las gentes de las colonias, el proletariado industrial y ... personas esclavizadas.

1. Genocidio en América. El dinero del capitalismo inicial.

El mayor genocidio de la historia lo sufrieron las gentes autóctonas de america (S.XVI-XVIII).

El trabajo forzado fue la fuente de la moneda que permitió un gran aumento del comercio, de la circulación de mercancias, que está en el origen de la acumulación capitalistaa de las que serían primeras sociedades industriales.

2. El expolio del campesinado pobre. El caso inglés (S. XVI-XVIII).

Las familias campesinas menos pudientes son expropiadas violentamente tanto de sus derechos individuales a parcelas agricolas como a los terrenos comunales. De estas tierras se apoderan los grandes propietarios y los campesinos acomodados, quienes las convertían en pastizales para ovejas y en campos cerrados

Campesinas y campesinos desposeídos de sus tierras quedaban reducidos a la condición de personas carentes de bienes ...

… y, el hambre y las duras "leyes de pobres", dan como resultado la "obligación" de vender su fuerza de trabajo en pésimas condiciones a los propietaros de las industrias.

3. El trabajo esclavo, negocio a ambos lados del atlántico.

La industria inglesa necesitaba algodón en bruto. Para obtenerlo, en el Sur de los actuales Estados Unidos se

empezaron a explotar grandes plantaciones que estaban controladas por familias poderosas, llamadas “los barones del algodón”.

Los traficantes de esclavos cogían los esclavos negros de Africa, los transportaban a América y allí los vendían a los terratenientes para que trabajasen las plantaciones de algodón.

"¡He arado y sembrado, y trabajado en los establos y ningún hombre lo hizo nunca mejor que yo! ... Puedo trabajar y comer tanto como un hombre si es que consigo alimento, y puedo aguantar el latigazo también!... Parí hijos y vi como todos fueron vendidos como esclavos."

Del discurso de Sojourner Truth.Convención de mujeres de Akron, Ohio 1851

4. Nuevo papel de las colonias Sometimiento, y explotación de la India.

del XVIII gobernaron la India a través de la Compañía de las Indias Orientales.

Tras la ocupación militar, los británicos a finales

exportación de telas de excelente calidad, realizadas de modo artesanal y doméstico, que eran un obstáculo para la expansión de la industria textil inglesa.

La economía india fue desmantelada. Se suprimió la

La ruina de esta industria trajo aparejado el empobrecimiento masivo de las familias campesinas.

El país se convirtió en "la joya de la Corona británica" y su explotación posibilitó el desarrollo de la naciente Revolución Industrial, al proveer a la industria británica de materias primas baratas, de capital y de un amplio mercado cautivo.

La tierra fue reorganizada bajo el cruel sistema Zamindari para facilitar el cobro de impuestos que enriquecían las arcas británicas. Los campesinos fueron obligados a cambiar su agricultura tradicional por una de productos de exportación (índigo, yute, café, té, opio,...).

Esto trajo como resultado severas hambrunas.

5. El proletariado de los paises industriales.

Lavandera Cigarreras trabajando en la Fábrica de Tabacos de Sevilla. Grabado de G.Doré. 1862

Durante los primeros decenios de de la Revolución Industrial en Inglaterra la jornada de trabajo superaban las 12 o 14 horas de trabajo diarias, durante seis días a la semana, en unos recintos totalmente insalubres.

Los salarios eran de miseria para los hombres, y aun menores para mujeres y niños.

Bajos salarios y la desocupación a gran escala hacía que las condiciones de las viviendas fueran las del hacinamiento y falta de higiene...

La emigración hacía paises desconocidos y futuro incierto era la vía de salida a la que muchas y muchos se vieron impulsados.

La lucha obrera fue otra respuesta.

ampliandoOsvaldo Leboso Indígenas americanos: Explotación, genocidio y olvido.

Marx, Karl La llamada acumulación originaria En El Capital. Libro I. Capitulo XXIV

The Open Field System, the Enclosure Movement, Jethro Tull's "Seed Drill" and the Agricultural Revolution

Instituto del Tercer Mundo. La India. Historia. En “Guía del Mundo 20007”

Pirata y emperadores.net, Redación de India oriental y Bengala, una región prospera convertida en una inmensa plantación de opio

EduAlter El Algodón. El largo proceso del algodón: del campo al ovillo . En Materiales para una acción educativaen el consumo crítico. Ropa.

Calipso. Sojourner Truth (1797 – 1886) En Historias de Mujeres.

Francisco Ayén La 1ª revolcuión industrial. Presentación

Autoria: Es una producción de con laMillarenseurcitano colaboración de Biografía de Mujeres Andaluzas . Terminado el 31 de Octubre 2011