RevMOf 2010; 1(1) Comite Editorial, Contenidos , Editorial

Post on 08-Apr-2015

184 views 2 download

description

Comité EditorialDirector / Editor:Mg. B. David Parra ReyesEspecialista en Motricidad Orofacial – Magister en Neurociencias Docente de la Universidad Nacional Federico Villarreal Hospital Nacional Guillermo Almenara I. davidparrare@yahoo.comEquipo de Gestión:Fgo. Franklin Susanibar Ch. (Coord. Académica)Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Centro de Rehabilitación del Policlínico Peruano-Japonés fonofrankna@hotmail.comLic. Ivan Ramos Gutarra(Coord. Científica)Maestría e

Transcript of RevMOf 2010; 1(1) Comite Editorial, Contenidos , Editorial

C o m i t é E d i t o r i a l

Director / Editor:

Mg. B. David Parra ReyesEspecialista en Motricidad Orofacial – Magister en NeurocienciasDocente de la Universidad Nacional Federico VillarrealHospital Nacional Guillermo Almenara I.davidparrare@yahoo.com

Equipo de Gestión:

Fgo. Franklin Susanibar Ch. (Coord. Académica)Docente de la Universidad Peruana Cayetano HerediaCentro de Rehabilitación del Policlínico Peruano-Japonésfonofrankna@hotmail.com

Lic. Ivan Ramos Gutarra (Coord. Científica)Maestría en Pedagogía y Didáctica UniversitariaDocente de la Universidad Nacional Federico Villarreal y UNIFEespaleng2@hotmail.com

Lic. Antonio Macedo Cornejo (Coord. Administrativa)Maestría en Administración y Gerencia SocialGerente Comercial de la Red Terapéutica Perúeantonio_macedo@hotmail.com

Equipo de Revisión:

Dra. Irene Queiroz Marchesan (Evaluación MO y Habla)Doctora en EducaciónDirector Clínico y formadora en MO de CEFAC - Brasilirene@cefac.br

Dra. Laura Villegas (Deglución)Doctora en FonoaudiologíaDocente de la Universidad Museo Social Argentinolauravillegas_342@hotmail.com

Mg. Midori Hanayama (Fisuras NLAPs)Magister en FonoaudiologíaEspecialista en Fisura Labiopalatina: Evaluación y Tratamientomidorihanayama@gmail.com Fga. Patricia Cedeño O. (Fonoarticulación)Especialista en Motricidad Orofacial y Terapia MiofuncionalCoordinadora del CEFAC - Colombiafonoactiva@yahoo.com

Mg. Ruth Espinosa Estupiñan (Foniatría)Magister en Lingüística Especializada en Análisis Espectrales de Voz con Enfoque Judicialsailoves@hotmail.com

RevMOf 2010; 1 (1) revistadigitalmo@hotmail.com

Mg. Omar Alarcon Palacios (Ortodoncia)Magister en Estomatología con Mención en OrtodonciaDocente de la Universidad Peruana Cayetano Herediaomar_ap0280@hotmail.com

C.D. Elmer Acevedo Ruiz (Odontología)Cirujano Dentista UNFVPost-Grado Rehabilitación Oral UCSURelmer310@hotmail.com

Lic. Renzo Jara Pino (Succión - Masticación)Hospital Nacional Daniel Alcides Carriónrejapi@hotmail.com

Lic. Luis Aliaga Valverde (Respiración- Fisioterapia)Post-Grado en Rehabilitación Cardio-RespiratoriaHospital Nacional Guillermo Almenara I.laav271@hotmail.com

Lic. Sandy Villanueva D. (Neonatología)Instituto Nacional Materno Perinatalsandycita29@hotmail.com

Lic. Nora Ruiz Valverde (Alt. Craneofaciales)Especialista en FNLAPsCentro ARMONIZARnoraruiz1710@hotmail.com

Lic. Ivan Ramos Gutarra (Sd. Hipertónicos) Maestría en Pedagogía y Didáctica UniversitariaDocente de la Universidad Nacional Federico Villarreal y UNIFEespaleng2@hotmail.com

Lic. Ada Calderón Taramona (Sd. Hipotónicos)Diplomado en Educación EspecialInstituto para Niños Excepcionales (CEBE)ada_lucyc@hotmail.com

Equipo de Redacción:

Mg. Alejandro Dioses ChocanoMagíster en Psicología con mención en Psicología EducativaCentro de Rehabilitación del Policlínico Peruano-Japonésalediosescho@hotmail.com

Lic. Sergio Bravo CucciDoctorado en Salud PúblicaDocente Asociado e Investigador de la UNVFsergiobravo_c@hotmail.com

Equipo de Difusión:Lic. Antonio Macedo CornejoMaestría en Administración y Gerencia SocialGerente Comercial de la Red Terapéutica Perúeantonio_macedo@hotmail.com

RevMOf 2010; 1 (1) revistadigitalmo@hotmail.com

Equipo de Traducción:

Fgo. Franklin Susanibar Chávez (del Portugués)Docente de la Universidad Peruana Cayetano HerediaCentro de Rehabilitación del Policlínico Peruano-Japonésfonofrankna@hotmail.com

Lic. Claudia Juarez Escobar (del Inglés)Doctorado en Salud PúblicaDocente de la Universidad Nacional Federico Villarrealclaudia_juarezescobar@hotmail.com

Lic. Giannina Gamarra (del Inglés)Especialidad de Motricidad OrofacialInstituto Médico de Lenguaje y Aprendizaje aretyneosis@hotmail.com

Lic. Karenn Berlanga Nonnenmann (del Alemán)Logopeda Master en Disfemias y Disfluencias del Hablakarennberlanga@hotmail.com

Equipo de Apoyo Externo:

Dra. Irene Queiroz Marchesan (Brasil)Doctora en EducaciónDirector Clínico y formadora en MO de CEFAC - Brasilirene@cefac.br

Dra. Laura Villegas (Argentina)Doctora en FonoaudiologíaDocente de la Universidad Museo Social Argentinolauravillegas_342@hotmail.com

Lic. Norma Chiavaro (Argentina)Presidenta de la ALDEDocente de la Universidad del Salvadornormabchiavaro@yahoo.com.ar

Fga. Patricia Cedeño O. (Colombia)Especialista en Motricidad Orofacial y Terapia MiofuncionalCoordinadora del CEFAC Colombiafonoactiva@yahoo.com

Lic. Yolanda Aybar Orellana (Chile)Fundadora del Área de la Fonoaudiología Oncológica  en Chile Instituto Nacional del Cáncer y Clínica Oncológica Arturo López Pérezyolandaaybar@yahoo.com

Lic. Gisella Curioso (E.E.U.U.)Bilingual speech-language pathologistCandidate of Master in Artsgisecv@hotmail.com

Lic. Rosa Bustamante M. (E.E.U.U.)Bilingual speech-language pathologistacuario797@hotmail.com

RevMOf 2010; 1 (1) revistadigitalmo@hotmail.com

C o n t e n i d o s

E D I T O R I A L

Pag. 5

A R T Í C U L O

IMPORTANCIA DE LA INTERACCION GENÉTICA - AMBIENTE EN LA ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES

Od. Roberto SakkalPag. 6-10

A R T Í C U L O

LA FUERZA LABIAL SUPERIOR Y SUS VARIACIONES CON LA MIOTERAPIADr. Sc. Luis Soto Cantero

Dra. Brismayda García GonzálezDra. Mariela González Fernández

Pag. 11-14

A R T Í C U L O

REHABILITACIÓN FONIÁTRICA LUEGO DE GLOSECTOMÍA PARCIALFga. Lady Catherine Cantor Cutiva

Pag.15-23

C O M U N I C A C I O N E S B R E V E S

“ÓRGANOS” O “ESTRUCTURAS” FONOARTICULADORAS: UN DESLINDE TEÓRICO – CONCEPTUAL

Prof. Fgo. Franklin SusanibarMg. Alejandro Dioses

Pag. 24-26

E D I T O R I A L

DISFAGIA NEUROGÉNICA EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRALProf. Mg. B. David Parra Reyes

Pag. 27-33

N O R M A S

NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA DE MOTRICIDAD OROFACIAL (RevMOf)

Pag. 34-37

RevMOf 2010; 1 (1) revistadigitalmo@hotmail.com

E d i t o r i a lLa “Revista Digital de Motricidad Orofacial” fue creada en Julio del 2010, la

concretización de esta idea se dio gracias al grupo de colegas profesionales especialistas y con amplia experiencia en la evaluación, diagnóstico, habilitación y rehabilitación de las funciones estomatognáticas y demás acciones propias del campo de la motricidad orofacial, así como el apoyo incansable de aquellos colegas profesionales del equipo inter y transdiciplinario que acreditan a la motricidad orofacial como su campo de desempeño y en la producción y divulgación de nuevos conocimientos a nivel mundial.

La “Revista Digital de Motricidad Orofacial” apunta hacia un camino de maduración significativa de continuos cambios, todas confirmando su solidificación en el crecimiento científico y cotidiana actualización en temas relacionados con la motricidad orofacial, con el apoyo de los miembros e integrantes de su comité editorial, así como los colaboradores y participantes activos nacionales e internacionales de la “RevMOf”, hasta llegar a alcanzar, con el tiempo, a ser indexada con alguna base de datos internacional, así como otras revistas reconocidas de alto nivel de especialización científica. Desde sus inicios la revista está disponible íntegramente en formato digital, compartido vía on-line, siendo así la primera revista de motricidad orofacial con acceso gratuito y de avances continuos, mediante artículos de todas las partes del país y del mundo en idioma original proporcionados, en este último caso, por el equipo de apoyo externo que a su vez es dirigido hacia el equipo de traducción y de revisión, integrantes del comité editorial. 

El comité editorial de la revista (RevMOf) está compuesto por un respetable grupo de profesionales titulados, especialistas y expertos en el área de la motricidad orofacial, así como el equipo interdiciplinario y transdisciplinario de actuación integral dentro de las funciones y disfunciones estomatognáticas, con representantes de todo el país y de profesionales de las diversas partes del mundo, los cuales conforman la dirección, editorial, equipo de gestión (en las coordinaciones académica, científica y administrativa), de redacción, de difusión, de revisión subespecializada, de traducción (de los temas en diversos idiomas) y de apoyo externo.

Por último, agradecemos a todas aquellas personas que han contribuido en la creación y edición de esta primera “Revista de Motricidad Orofacial”. Vaya mi reconocimiento para el comité editorial y, en forma muy especial, para aquellos autores que han participado con sus trabajos e investigaciones, y cuya colaboración constituye un aporte valioso para la comunidad especializada en temas de motricidad orofacial. Asimismo, invitamos a los investigadores y a aquellos que sienten el deseo de publicar, para que juntos contribuyamos al fortalecimiento y difusión de los temas relacionados en el área de la salud como fuentes del saber científico. Es fundamental que compartan con nosotros sus trabajos, ya que, así, se aporta al conocimiento no sólo en la especialidad, sino también, multidisciplinario.

Cordialmente,

Mg. David Parra Reyes

RevMOf 2010; 1 (1) revistadigitalmo@hotmail.com

RevMOf 2010; 1 (1) revistadigitalmo@hotmail.com