Revista Hipódromos y Caballos - Especial Claudio Carudel

Post on 23-Mar-2016

222 views 1 download

description

Revista Hipódromos y Caballos - Especial Claudio Carudel 15Oct12

Transcript of Revista Hipódromos y Caballos - Especial Claudio Carudel

Indice :Prólogo de Marcos Carmena ... 04

1959-60, Wildsun -Nembutal ... 16

1965, Todo Azul ... 221971, Travertine ... 28

1972, My Mourne ... 301973, Takala ... 321975, Chacal ... 34

Pág. Pág.

Introducción ... 08

Sus triunfos ... 10Fallecimiento ... 12

●●●●●

●●●

1965, Todo Azul ... 221971, Travertine ... 28

1972, My Mourne ... 301973, Takala ... 321975, Chacal ... 34

1983, Brezo ... 361984-85, Richal ... 40

1986-87, Casualidad ... 42Su jubilación ... 46Actividad posterior ... 48

Galopes de entrenamiento en 1.960

Su Gran Premio ... 50

Algunos recuerdos ... 52

Testimonios sobre su persona ... 63

Agradecimientos ... 68

Pág. Pág. Pág.●●●●●

●●●●●

Poster ... 66

Carudel. Una palabra rotunda que llena cada rincón de nuestro pequeño turf y cuyo eco ha llegado a hacerse oír en el otrora pequeño escenario del deporte español. Un escenario, últimamente tan vasto y brillante, que pareciera eclipsar injustamente los meritorios logros de los deportistas de décadas anteriores. Un nombre respetado y venerado, conocido en su momento, al igual que el de su eterno rival y amigo Roman, incluso por los más ajenos a las carreras de caballos.

Don Claudio Carudel. Un ejemplo, un patrón, un molde, un consejero, un

gran conversador, y sobre todo, un gran jockey. ¡Un fenómeno!

A él le debemos muchas mañanas y tardes de deleite, puesto que las

carreras de caballos son, antes que nada, un espectáculo estético, y sin lugar a dudas que nuestro deporte

favorito era más hermoso cada vez que su figura saltaba a la pista sobre su montura y firmaba alguna de sus

admirables actuaciones.

Prólogo de Marcos Carmena

4

Carudel. Una palabra rotunda que llena cada rincón de nuestro pequeño turf y cuyo eco ha llegado a hacerse oír en el otrora pequeño escenario del deporte español. Un escenario, últimamente tan vasto y brillante, que pareciera eclipsar injustamente los meritorios logros de los deportistas de décadas anteriores. Un nombre respetado y venerado, conocido en su momento, al igual que el de su eterno rival y amigo Roman, incluso por los más ajenos a las carreras de caballos.

Don Claudio Carudel. Un ejemplo, un patrón, un molde, un consejero, un

gran conversador, y sobre todo, un gran jockey. ¡Un fenómeno!

A él le debemos muchas mañanas y tardes de deleite, puesto que las

carreras de caballos son, antes que nada, un espectáculo estético, y sin lugar a dudas que nuestro deporte

favorito era más hermoso cada vez que su figura saltaba a la pista sobre su montura y firmaba alguna de sus

admirables actuaciones.

Prólogo de Marcos Carmena

5

No puedo ser objetivo. Ni quiero. Desde niño, le he tenido relativamente cercano. Era una persona que te hacía sentir bien. Recuerdos del Monte Igueldo, en los ponis, haciéndome el gesto de arrear con una sonrisa de oreja a oreja. O dándome un último consejo el día antes de mi debut como gentleman-rider. O vistiendo los colores familiares de la Cuadra JEM, que mira por donde han tenido que cumplir su cincuenta aniversario justo el año en que una figura tan querida, se nos ha marchado, dejándonos huérfanos. Porque Claudio Carudel, haciendo honor al dicho de “nadie es profeta en su tierra”, hacía tiempo que había dejado de llamarse Claude, y lo habíamos hecho tan nuestro, que no concebíamos la idea del turf sin su persona y su clase. Que tremendo mazazo nos ha supuesto su marcha. Pero, no, no caigamos en el desánimo. Su figura y lo que representa, tiene que seguir con nosotros. No quiero decir que esta publicación, a la que Maspalomas ha tenido la

amabilidad de invitarme para escribir estas líneas, sea el homenaje definitivo, ni mucho menos.

...alguien dijo una vez aquello de “Carudel es

el mejor caballo dela cuadra”

Con los colores de la cuadra JEM montando a Taoro II

No puedo ser objetivo. Ni quiero. Desde niño, le he tenido relativamente cercano. Era una persona que te hacía sentir bien. Recuerdos del Monte Igueldo, en los ponis, haciéndome el gesto de arrear con una sonrisa de oreja a oreja. O dándome un último consejo el día antes de mi debut como gentleman-rider. O vistiendo los colores familiares de la Cuadra JEM, que mira por donde han tenido que cumplir su cincuenta aniversario justo el año en que una figura tan querida, se nos ha marchado, dejándonos huérfanos. Porque Claudio Carudel, haciendo honor al dicho de “nadie es profeta en su tierra”, hacía tiempo que había dejado de llamarse Claude, y lo habíamos hecho tan nuestro, que no concebíamos la idea del turf sin su persona y su clase. Que tremendo mazazo nos ha supuesto su marcha. Pero, no, no caigamos en el desánimo. Su figura y lo que representa, tiene que seguir con nosotros. No quiero decir que esta publicación, a la que Maspalomas ha tenido la

amabilidad de invitarme para escribir estas líneas, sea el homenaje definitivo, ni mucho menos.

Porque el mejor homenaje que le podemos hacer, es seguir amando aquello por lo que Claudio Carudel destacó durante tantos años. Nuestra asistencia y participación en cada día de carreras, es recordar a grandes del turf como Carudel, cuyo espíritu seguirá presente en la jovial tensión del cuarto de jockeys, en el protocolo multicolor del paddock, en el galope de los caballos en la pista y en los gritos de ánimo

de las tribunas. Que es lo mismo que decir que su recuerdo seguirá acompañando a profesionales, propietarios y criadores, pura-sangres y aficionados. Así sea. No podemos dejar que su nombre se olvide; nunca jamás.

Wildsun, Nembutal, Todo Azul, Travertine, My Mourne, Takala, Chacal, Brezo, Richal, Casualidad, caballos campeones, que lo fueron mas, por ser su jockey quien era. No en vano, alguien dijo una vez aquello de “Carudel

es el mejor caballo de la cuadra”. Las gestas logradas por grandes binomios caballo – jinete en doce grandes Premios de Madrid, seguirán galopando por La Zarzuela. No quiero pensar que pueda ser de otra forma. Don Claudio, allá donde estés, tu nombre está escrito con letras de oro en el historial del Gran Premio de Madrid. Vamos a recordarlo. ¡Con enorme cariño y devoción!

...alguien dijo una vez aquello de “Carudel es

el mejor caballo dela cuadra”

Marcos CarmenaCon Marcos

Carmena

E l documento que tiene el lector entre sus manos no pretende ser una enciclopédia sobre la vida de Claudio Carudel sinó, simplemente, un breve resúmen gráfico de los 12 Grandes Premios de Madrid que ganó y algunos aspectos más de su vida.Este es el modesto homenaje de un simple aficionado. (Maspalomas).

l documento que tiene el lector entre sus manos no pretende ser una enciclopédia sobre la vida de Claudio Carudel sinó, simplemente, un breve resúmen gráfico de los 12 Grandes Premios de Madrid que ganó y algunos aspectos más de su vida.Este es el modesto homenaje de un simple aficionado. (Maspalomas).

1.974Foto : Amigos del Moyate

CLAUDIO CARUDELEl mejor jockey español de la historia

Este rubio, francés de nacimiento, pero español por los cuatro costados, logró lo que nadie podrá conseguir en España : hacer que la mayoría de ciudadanos de su época hablaran de carreras de caballos aunque nunca hubieran estado en un hi-pódromo. Cuando se oía la palabra “Ca-rudel” todo el mundo sabía que se trataba de turf.Ganó 1.450 carreras de las que 106 fue-ron Grandes Premios. Estuvo en activo 30 años de los que fue primero de la estadística 18 de ellos y, en los 12 restantes, estuvo segundo.

Entre sus victorias hay que destacar :> 12 Derbys> 14 Poules> 13 Oaks> 7 Memorial Duque de Toledo> 6 St. Leger> 4 Copas de Oro> 13 Corpas> 12 Gran Premio de Madrid

17 de Junio de 2.012. Claudio recibió un homenaje el día de la celebración de su Gran Premio

Falleció el 08 de Julio de 2.012 a los 74 años

CLAUDIO CARUDELEl mejor jockey español de la historia

17 de Junio de 2.012. Claudio recibió un homenaje el día de la celebración de su Gran Premio Foto de un buen amigo

Carnet de jockey extendido por la Sociedad de Fomento de la Cría Caballar de España en 1.963

Noticia sobre su fallecimiento en R.T.V.E. (Pulse para ver el vídeo)

12

Claudio Carudel en sus últimos

años como jockey

(foto EFE)

13

Versiónparamóviles

http://hipodromosycaballos.blogspot.com.es/Maspalomas

Tu web

sobreelcaballo

http://hipodromosycaballos.blogspot.com.es/

WILDSUN y NEMBUTAL

Gran Premio de Madrid de 1.959. Carudel vence con Wildsun de la Cuadra Beamonte

1.959 : “ De paseo, de lejos, con las manos hábiles, insuperadas, de Carudel... Algo sensacional.” (Revista Gran Premio)

1.960 : “ De nuevo Beamonte, Jesús Méndez y Carudel los hombres del día.” (Revista El Jockey)

1.959 : “ Fué magnificamente presentado por su preparador, Jesús Méndez, y bien montado por Carudel, que en esta ocasión no esperó a los metros finales, como en el Derby, para presentar su ataque. Más decidido que entonces, diríamos mejor: más conocedor de lo que Wildsun es, solicitó a su caballo con valentía, logrando una buenamonta.” (Revista El Jockey)

16

WILDSUN y NEMBUTAL

Gran Premio de Madrid de 1.959. Carudel vence con Wildsun de la Cuadra Beamonte

Wildsun

17

18

NEMBUTAL

20

“ Carudel, que no en balde es con diferencia el primer jockey en activo en nuestro país, hizo una gran monta a Todo Azul. La ovación -muy merecida- fué de gala” (Revista El Jockey)

22

TODO AZUL

23

La magnífica monta de Carudel proporcionó a TODO AZUL el triunfo en el Gran Premio de Madrid.DAMASCO, también de la cuadra Esperanza, fue un brillante segundo

Diario Madrid, miércoles 30 de junio de 1.96524

25

CUADRA ROSALES

1.971 : “ La recta de llegada nos ofrece el espectáculo de TRAVERTINE, dominando a GEISHA, y resistiendo, sin apreturas, el final de TERBORCH, por otra parte no tan fuerte como otros dias, viniendo desde atrás.... CARUDEL realizó una monta perfecta.” (Revista Gran Premio)

1.972 : ” No se amoldó al régimen preconcebido porque su caballo le pedía acción. En el sentido de la improvisación, anticìpándose lo justo, Carudel ”dejó secos” a todos. Los tres cuerpos que tomó sobre el segundo no había quien los remontara.”(Revista La Zarzuela)

26

CUADRA ROSALES

1.971 : “ La recta de llegada nos ofrece el espectáculo de TRAVERTINE, dominando a GEISHA, y resistiendo, sin apreturas, el final de TERBORCH, por otra parte no tan fuerte como otros dias, viniendo desde atrás.... CARUDEL realizó una monta perfecta.” (Revista Gran Premio)

1.972 : ” No se amoldó al régimen preconcebido porque su caballo le pedía acción. En el sentido de la improvisación, anticìpándose lo justo, Carudel ”dejó secos” a todos. Los tres cuerpos que tomó sobre el segundo no había quien los remontara.”(Revista La Zarzuela)

27

TRAVERTINE, en malas, malísimascondiciones de peso para una yegua de tres años,ha sido la brillante ganadora con una facilidadextraordinaria, puesto que de ella al segundo clasificado,TERBORCH, ha habido una diferencia neta de cuatrocuerpos. La ganadora del Derby y también triunfadora moral del Oaks -en donde, como se recordará cedía el primer puesto asu compañera de cuadra, JAZMÍN IV- ha ido bien situada en cuarto lugar durante el recorrido, vigilando la acción de su compañero de cuadra, TRIVIAL, que forcejeaba en la cabeza con EPICUR y GEISHA.En ese lugar marchó hasta la mitad de la curva del Pardo, en donde, una vez agotado TRIVIAL y con GEISHA enprimera posición, atacó con autoridad para irse a ganarcómodamente, sin tener que forzar mucho para batir a TERBORCH,que venía en tromba desde los últimoslugares, pero que no pudo repetir sus victorias finales, posiblemente debido a no encontrarse en plena condición.

Diario ARRIBA, miércoles 30 de junio de 1.971

29

MY MOURNE

30

TAKALA

A. Blasco: “Me criticaban por ha-ber retirado a PENTÁGONA, pero he ganado con TAKALA” (Entrevista de El Duende)

... Takala sale a la pista con cuatro kilos más de los que le corresponden por las condiciones téc-nicas de la carrera y aunque en el Premio Villapadierna (Derby español) quedaba segunda, a un cuerpo de ROCHETTO, parece muy difícil que pueda ganar la carrera, nuevamente a dos kilos del de la Cuadra Escorial. (Diario Marca, jueves 28 de junio de 1.973)

ROCHETTO (Cristobal Medina)

ALBATROS OF RUBI (Ph. Paquet)

32

... Takala sale a la pista con cuatro kilos más de los que le corresponden por las condiciones téc-nicas de la carrera y aunque en el Premio Villapadierna (Derby español) quedaba segunda, a un cuerpo de ROCHETTO, parece muy difícil que pueda ganar la carrera, nuevamente a dos kilos del de la Cuadra Escorial. (Diario Marca, jueves 28 de junio de 1.973)

TAKALA (Claudio Carudel)

ALBATROS OF RUBI (Ph. Paquet)

33

CHACAL

BREZO

37

Foto de “Tribuna Hípica” restaurada por Maspalomas

Richal en 1.984 y 1.985

Casualidad en 1.986 y 1.987

Victorias como jockey y algunas como preparador de la cuadra Rosales

39

RICHAL

1.984. Ocho mil seiscientas ochenta y cinco personas presenciaron “in situ” la jornada cumbre de la temporada de primavera, en la que se ha disputa-do el Gran Premio de Madrid. (Diario Marca)

1.984. RICHAL, con Carudel, dominó el Gran Premio de Madrid. (Diario ABC)

41

Black Caviarfoto abc.net

Mantas de compresión

Mantas de compresión

La tecnología HIDEZ incrementa la circulación sanguínea desde las extremidades hasta el corazón y de allí a todas las partes fisiológicas del caballo traduciéndose en una oxigenación mayor.Este proceso ayuda a eliminar el ácido láctico y dióxido de carbono remanente en la muscu-latura. Una mayor circulación sanguínea ayu-da eficazmente a la recuperación de lesiones, prevención de las mismas manteniendo una temperatura muscular que ayuda a retrasar la fatiga.

Representante exclusivo para España :

Balmes 35828006 BarcelonaTelf. 692 31 48 09 http://www.facebook.com / ValorGenova

www.valorgenova.comvalorgenova@msn.com

RETIRADA COMO JOCKEY

46

RETIRADA COMO JOCKEY

47

(foto : as.com)

1.995, caballo Fabulous Don, de la cuadra Alborada, y Horcajada

Escuela de aprendices (foto :turfdigital.com)48

Autógrafo de Carudel el día de la celebración de su Gran Premio 19Jun11

1.995, caballo Fabulous Don, de la cuadra Alborada, y Horcajada

Pulsa para ver el vídeo

Escuela de aprendices (foto :turfdigital.com)

Entrevista a Carudel en 2.004 como director de la Escuela de Aprendices (Mundo Deportivo)

Pulsa para leerla

Claudio Carudel abraza al jockey ganador, José Luis Martínez, uno de sus admiradores, que siempre consideró a Carudel como el ejemplo a seguir en esta profesión.

La última entrevista de Claudio Carudel, se realizó el 17 de junio de 2.012, el día de su Gran Premio,

21 días antes de su muerte (vídeo Maspalomas )

Pulsa

50

Pulsa sobre la foto paraver el vídeo de la entrega de premios

Fotos Fernando Gonzálezrevista A Galopar

El original trofeo es una fusta de plata

Petisar y Maspul

IMAGENES

DE

SUVIDA

Foto J.Mª Díaz Portas

Foto J.Mª Díaz Portas

Foto J.Mª Díaz Portas

13 vecesganador delCorpa

Montando a Maspalomasdel Marquésde la Florida

52

Premio Valderas19Mar76

Agustín García, Ceferino Carrascoy Claudio Carudel

Auram y CarudelFoto J.Mª Díaz Portas

Foto J.Mª Díaz Portas

Foto J.A.R.

55

TRAVERTINE

TRAVERTINE

Revista Sábado Gráfico

MY MOURNE

MY MOURNE

Revista Sábado Gráfico

http://alacarta.radiomarcabarcelona.com/

Y el 08 de Julio de 2012 Claudio se nos fue.

A continuación, algunos testimonios sobre su persona :

63

Román Martín : “La noticia me ha afectado mucho. Era una gran persona, un genial jinete y excelente amigo. Nunca tuvo una palabra mala para nadie y siempre daba la cara”.

Florentino González : “Fue un ejemplo para todos, el hipódromo le debe mucho. Fue durante muchos años el mejor, pero nunca dejó de ser humilde y eso es muy difícil. Se ha ido uno de los grandes, grandes”.

JAR : “Viniste a mostrar tu estilo austero en tus famosas carreras de espera, y enseñar asmismo a correr en punta con cerebro. Cuando te veíamos en punta no bajábamos a cobrar el boleto por no perdernos el espectáculo de ver tu famosa segunda fase del sprint ”.

José Luis Martínez : “Para mí siempre ha sido el espejo donde mirarme y desde niño le he tenido un gran respeto y admiración. ... La grandeza del turf se hace con personas como él. Era el maestro de los maestros ”.

Julio Díez : “Carudel fue un artista que hubiera triunfado en cualquier actividad , pero eligió los hipódromos para predicar el buen gusto y el arte de vencer con grandeza”.

Declaraciones publicadas en la revista “ A Galopar “ nº 686

64

Román Martín : “La noticia me ha afectado mucho. Era una gran persona, un genial jinete y excelente amigo. Nunca tuvo una palabra mala para nadie y siempre daba la cara”.

Florentino González : “Fue un ejemplo para todos, el hipódromo le debe mucho. Fue durante muchos años el mejor, pero nunca dejó de ser humilde y eso es muy difícil. Se ha ido uno de los grandes, grandes”.

JAR : “Viniste a mostrar tu estilo austero en tus famosas carreras de espera, y enseñar asmismo a correr en punta con cerebro. Cuando te veíamos en punta no bajábamos a cobrar el boleto por no perdernos el espectáculo de ver tu famosa segunda fase del sprint ”.

José Luis Martínez : “Para mí siempre ha sido el espejo donde mirarme y desde niño le he tenido un gran respeto y admiración. ... La grandeza del turf se hace con personas como él. Era el maestro de los maestros ”.

Julio Díez : “Carudel fue un artista que hubiera triunfado en cualquier actividad , pero eligió los hipódromos para predicar el buen gusto y el arte de vencer con grandeza”.

Foto : Macario - Diario AS 1.974

¡ Hasta siempre MAESTRO, no te olvidaremos !

2.004

(foto : El Diario Vasco)

¡ Hasta siempre MAESTRO, no te olvidaremos !

AGRADECIMIENTOS

- A Galopar- Andrés, mi corrector- Amigos del Moyate- Carlos Zuma- Diarios : As, Arriba, Marca, Pueblo, Informaciones, Madrid, ABC, Mundo

- Fernando González (A Galopar)- Fylo- Gaceta Hipódromo- Gonzalo Griñan- José María Díaz Portas- Marcos Carmena- Paradoxicus (usuario de YouTube)- Príncipe Duero- Revistas del turf : Corta Cabeza, Derby Digest, Caballos y Caballeros, Tribuna Hípica, Recta Final, La Zarzuela, Jockey- Sporthorse-data- Turf Digital- TVE- Un buen amigo fotógrafo- Víctor Carretero (Real Madrid)

Quiero agradecer públicamente, bajo estas l’ineas, a todas las personas que han hecho posible la creación de este modesto documento y también quiero dar las gracias a todos los que han aportado datos, fotos o recortes de prensa de las carreras aquí mencionadas.También agradezco la colaboración de todos los que no encontraron nada y a esos otros a los que escribí y nunca me contestaron.

MaspalomasCaricatura de Claudio Carudel publicada en el diario Marca en 1.966 Un simple aficionado

“Me moriré y todavía no sabré porqué Chacal corrió tan mal aquel Gran Premio de Madrid de 1.974”(Declaraciones de Claudio Carudel a Javier Hernández el dia de la celebración de su último Gran Premio el 17 de Junio de 2.012 )

Deportivo, Diario Vasco, Sábado Gráfico