Revision de las diferentes tecnicas Ortodonticas

Post on 26-May-2015

3.930 views 1 download

Transcript of Revision de las diferentes tecnicas Ortodonticas

UNIVERSIDAD DE CUENCAFACULTAD DE

ODONTOLOGIAESPECIALIDAD DE

ORTODONCIAODONT. MONSERRAT MARIN A.

• Para el primer tercio del siglo pasado, la ortodoncia estuvo dominada por, Edward H Angle,

• Su sistema de clasificación fue claro y simple y el bracket edgewise.

• Sin embargo su diagnóstico limitado y regímenes de planificación de tratamiento por parte de los ortodoncistas dificultaron el progreso de esta disciplina más de lo que la ayudó.

DEREK Mahón, Cómo fuimos de allá para acá y de aquí para allá De Angle a Damon un siglo de historia ,Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría; Caracas – Venezuela

• La influencia de Angle continuó hasta que uno de sus estudiantes, Charles Tweed, tuvo suficiente valor y objetividad para rechazar el plan no - extracción de Angle.

• Tweed reconoció que cuando 100 % de sus pacientes recayeron, podría haber algo malo con el diagnóstico y/o la planificación de tratamiento.

DEREK Mahón, Cómo fuimos de allá para acá y de aquí para allá De Angle a Damon un siglo de historia ,Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría; Caracas – Venezuela

• Tweed propugnó la extracción de premolares sobre la base de su triángulo de diagnóstico, en la planificación de tratamiento.

Triangulo facial de tweed

Derek Mahón, Cómo fuimos de allá para acá y de aquí para allá De Angle a Damon un siglo de historia ,Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría; Caracas – Venezuela

• Tweed recibió la colaboración simultáneamente de otro ex alumno de Angle, Raymond Begg, quien había estudiado a aborígenes y había llegado a la conclusión de que la naturaleza producía desgastes en el esmalte. Decidió que ortodoncistas podían imitar la naturaleza extrayendo dientes antes de la terapia de ortodoncia.

• Las filosofías de extracción de Tweed y Begg se impusieron al final y permanecieron irrefutables durante algún tiempo.

Brackets BeggMahón Derek, Cómo fuimos de allá para acá y de aquí para allá De Angla a Damon un siglo de historia ,Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría; Caracas – Venezuela

• Hace los varios años atrás Holdaway publicó sus artículos que indicaban el tejido blando como la base del diagnóstico.

Mahón Derek, Cómo fuimos de allá para acá y de aquí para allá De Angla a Damon un siglo de historia ,Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría; Caracas – Venezuela

LOS PRIMEROS INTENTOS EN CORREGIR MAL OCLUSIONES USARON ALAMBRES DE ARCO GRANDES SIMPLES LIGADOS A LOS DIENTES MAL PUESTOS.

INSTRUMENTOS UTILIZADOS.

• Pierre Fauchard de Francia desarrolló el precursor del aparato moderno - arco de expansión pero fue inadecuado para controlar las rotaciones.

• Arco de expansión de Fauchard

Mahón Derek, Cómo fuimos de allá para acá y de aquí para allá De Angla a Damon un siglo de historia ,Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría; Caracas – Venezuela

• En 1887 Edward H Angle lanzó el arco E. el arco que usó para la expansión era un alambre labial acompañadas por cintas sobre los molares que ligaba a otros dientes

Arco E de Angle

Mahón Derek, Cómo fuimos de allá para acá y de aquí para allá De Angla a Damon un siglo de historia ,Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría; Caracas – Venezuela

Aparato de pin y de tubo

• En el siglo XX se comenzaron a recubrir todos los dientes con bandas y soldaran anexos que podían controlar las rotaciones horizontales.

• conocido como el pin y el tubo

DEREK Mahón, Cómo fuimos de allá para acá y de aquí para allá De AnglE a Damon un siglo de historia ,Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría; Caracas – Venezuela

Arco de cinta

• se desarrolló a un bracket de arco de cinta que Angle lanzó en 1916. Este tenía buen control en dos dimensiones y se hizo popular rápidamente.

DEREK Mahón, Cómo fuimos de allá para acá y de aquí para allá De AnglE a Damon un siglo de historia ,Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría; Caracas – Venezuela

Evolución del bracket edgewise de Angle

DEREK Mahón, Cómo fuimos de allá para acá y de aquí para allá De Angle a Damon un siglo de historia ,Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría; Caracas – Venezuela

• Bracket edgewise 447 de Angle.

DEREK Mahón, Cómo fuimos de allá para acá y de aquí para allá De Angle a Damon un siglo de historia ,Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría; Caracas – Venezuela

• El aparato de arco recto de Andrews (SWA) es un nuevo concepto en la ortodoncia que aplica una información específica a cada bracket (torque, inclinación) de forma que no haya que doblar arcos durante el tratamiento de ortodoncia

Torque en la base.

© 2013 Ormodent.

VENTAJAS DEL SWA• Facilidad en la construcción de los

arcos• Mejor control de la posición de los

dientes • Se pueden utilizar brackets

gemelares ya que no hay necesidad de grandes tramos interbracket al no haber dobleces en el arco

• Facilidad en la colocación del arco• Mejores y más consecuentes

resultados en menos tiempo • Comodidad del paciente• Facilidad en ligar el arco• Fácil identificación de los brackets• Mayor facilidad y más exactitud en

el posicionamiento• Mayor facilidad para compensar en

los casos quirúrgicos.

Diseño de contorno

© 2013 Ormodent.

• Aparatos de Arco Recto están totalmente programados de forma que cada ranura de cada bracket se alinea horizontalmente con los otros para eliminar la necesidad de dobleces.

© 2013 Ormodent.

TECNICA BIOPROGRESIVA DE RICKETTS

• Esta técnica pretende establecer un plan terapéutico en el cual las bandas, junto con otros elementos activos y pasivos, se aplican por orden sucesivo y provoca una serie progresiva de acciones que van a configurar un tratamiento

• Arco básico denominado utility (utilitario).• incorpora ansas • se le puede usar para cerrar o ganar en

longitud de arco, se le puede incorporar ansas en la

• apto para los ajustes intrabucales. • ideal para los casos de clase II divisiones 1

y 2 y en casos de dentición mixta,Espinosa Jiménez Margarita, Camero Álvarez Yenitza, Pentón GarcíaVirginia y Maya Hernández Bernardina; Efectividad del arco utility de ricketts con modificación de técnica minibanda; na Ortod 2001

• Ricketts en su técnica bioprogresiva utiliza los molares e incisivos inferiores como anclaje, a expensas de este arco para corregir sobremordida y apiñamiento aunque también lo utiliza en el arco superior empleando más alambre y mayor fuerza de intrusión.

Espinosa JiménezMargarita, Camero Álvarez Yenitza, Pentón GarcíaVirginia y Maya Hernández Bernardina; Efectividad del arco utility de ricketts con modificación de técnica minibanda; na Ortod 2001

• La técnica bioprogresiva disminuye los efectos indeseados sobre el molar, mediante la extensión del anclaje a los dientes de los sectores laterales mediante el empleo de seccionales de estabilización.

Arco Utility y arco seccional

Espinosa Jiménez Margarita, Camero Álvarez Yenitza, Pentón GarcíaVirginia y Maya Hernández Bernardina; Efectividad del arco utility de ricketts con modificación de técnica minibanda; na Ortod 2001

• Prescripción de Rickkets.

FILOSOFIA DE ROTH

• El Dr. Roth modifica la prescripción del Dr. L. Andrews, después de observar retirados los aparatos de Ortodoncia, que todas las piezas dentarias se asientan volviendo ligeramente a la posición inicial.

• Otra observación fue la pérdida de anclaje que se produce en todas las prescripciones existentes, especialmente en los casos de extracciones, ya que la inclinación normal de premolares y molares en los segmentos posteriores tiende a aumentar, en otras palabras, pierden anclaje o se mesializan durante el tratamiento.

-PUIGDOLLERS Andreu, El legado de Roth, Rev. Ortod 2005; 35:279-80

Valores de inclinación coronaria hallados por Andrews y modificaciones introducidas por Roth en su prescripción

-PUIGDOLLERS Andreu, El legado de Roth, Rev. Ortod 2005; 35:279-80

Valores de torque coronario hallados por Andrews y modificaciones introducidas por Roth en su prescripción.

• El Dr. Roth invirtió cuatro años de ensayo y error hasta encontrar cuánto debía sobrecorregir la posición de las piezas dentarias, para que al retirar los aparatos ellas se asentaran alcanzando la posición de los casos no ortodóncicos ideales y así poder obtener una oclusión funcional mutuamente protegida con los cóndilos en RC. Estas son las razones que le llevaron a crear su propia prescripción introduciendo sobrecorrección tanto al torque como al tip, agregando rotación y antirotación a los valores encontrados por Andrews.

-PUIGDOLLERS Andreu, El legado de Roth, Rev. Ortod 2005; 35:279-80

La filosofía de Roth  del tratamiento de Ortodoncia  está basado no solamente en las consideraciones anatómicas, sino también en los conceptos funcionales de oclusión, teniendo como objetivos:

1)      Estética facial2)      Estética dentaria3)      Oclusión funcional optima4)      Estabilidad de las posiciones

dentarias5)      Salud periodontal6)      Salud de las ATM

-PUIGDOLLERS Andreu, El legado de Roth, Rev. Ortod 2005; 35:279-80

FILOSOFIA MBT

Tras el surgimiento de los aparatos preajustados de la mano del Dr Andrews, se facilitó la técnica.

Dificultades de la técnica de Andrews

• el uso de fuerzas pesadas, aplicados al aparato de canto, causaba el efecto "montaña rusa".

1

•Las cadenetas elásticas, que generan fuerzas pesadas, también causaban rotaciones de las piezas adyacentes a los espacios de las extracciones y alteración en el torque y tip de los dientes.

2 • la tendencia a la vestibularización de las piezas anteriores.

3

• la pérdida de anclaje posterior, debido al aumento del perímetro de los arcos dentales.

4

-Lobato H Ignacia, Illanes V Alejandro; Mecánica de cierre de espacios mediante sistema de deslizamiento; REVISTA CHILENA ORTODONCIA (2005)

Se desarrrollo

Para contrarrestar estos efectos colaterales

lace brackets (retroligadura de canino a molar) y

bend backs (doblez justo en distal de la

última banda).

-Lobato H Ignacia, Illanes V Alejandro; Mecánica de cierre de espacios mediante sistema de deslizamiento; REVISTA CHILENA ORTODONCIA (2005)

Características de la técnica MBT

Aumento del torque en incisivos

superiores e inferiores.

Disminución en el tip (en

1 ó 2 grados).

Aumento del torque en incisivos

superiores e inferiores.

Ausencia de antirotacione

s.

-Lobato H Ignacia, Illanes V Alejandro; Mecánica de cierre de espacios mediante sistema de deslizamiento; REVISTA CHILENA ORTODONCIA (2005)

Características de la técnica MBT

Como no hay rotación posterior se debe cuidar el anclaje desde el primer día para evitar

vestibularizaciones con artificios mecánicos tales como lace backs (retroligaduras) y bend backs

(doblez distal en el arco en último molar embandado).

Reducción de los torques negativos en molares inferiores (con el

propósito de nivelar la curva de Wilson).

Los arcos de acero son individualizados en tres

formas básicas.

Versatilidad de brackets.

Mecanica de deslizamiento para cierre de espacios.

-Lobato H Ignacia, Illanes V Alejandro; Mecánica de cierre de espacios mediante sistema de deslizamiento; REVISTA CHILENA ORTODONCIA (2005)

Sistema de brackets MBT™ Versatile + incorpora varias características que mejoran significativamente el manejo clínico de sus casos de ortodoncia

MBT™ Versatile+ Appliance System

IC IL C 1 PM 2PM 1M 2M

SUPERIOR

ES

17 10 -7 -7 -7 -14 -14

INFERIORE

S

-6 -6 -6 -12 -17 -20 -10

• Prescripción de Mbt

Fortini Arturo, Lupoli Massimo. Conceptos del tratamiento Ortodontico de acuerdo a McLaughlin – Bennet – Trevisi. Virtual Journal of Orthodontics. 1998

CONTROL DE ANCLAJE EN EL SEGMENTO POSTERIOR CON MBT

• es recomendable para la mayoría de los casos con extracciones de premolares.

ANCLAJE RECIPROC

O

• discrepancia del arco inferior es entre - 7 y -10 mm.

• En estos casos se recomienda la utilización de una barra palatina para el arco superior, arco lingual en el arco inferior y embandar los segundos molares, que según Chuck (1937) éstas piezas proporcionan un anclaje adicional al tener gran masa radicular

ANCLAJE MODERAD

O-Lobato H Ignacia, Illanes V Alejandro; Mecánica de cierre de espacios mediante sistema de deslizamiento; REVISTA CHILENA ORTODONCIA (2005)

• discrepancia del arco inferior es entre -10 y -14 mm.

• En grandes apiñamientos y/o biprotrusiones dentarias.

• En éstos casos se recomienda instalar los aparatos de anclaje, antes de realizar las extracciones dentales.

ANCLAJE

MAXIMO

-Lobato H Ignacia, Illanes V Alejandro; Mecánica de cierre de espacios mediante sistema de deslizamiento; REVISTA CHILENA ORTODONCIA (2005)

SISTEMA DE RETRACCION

La primera etapa consiste en la

retracción parcial de los caninos con los lace

backs o retroligaduras.

La segunda etapa,

denominada retracción

anterior, es realizada en el

arco rectangular .019"

X.025", donde serán cerrados

todos los espacios

remanentes de la extracciones

dentales a través de la mecánica

de deslizamiento.

El sistema de retracción con la mecánica de fuerzas leves consiste en utilizar alambre de ligaduras de acero .008" ó .0010" asociados a módulos elásticos, colocados en hooks por distal de los incisivos laterales superiores e inferiores.

la mecánica de deslizamiento es combinada por el suave cierre de espacio controlado, cerca de 0.5mm de retracción incisiva y 0.5 mm de movimiento mesial del molar, Los módulos de cierre son reemplazados cada 4 a 6 semanas.El cierre de espacio típicamente es más fácil en dólicofaciales que en braquifaciales.

-Fleming Padhraig S, Johal Ama and Pandis Nikolaos, The effectiveness of laceback ligatures during initial orthodontic alignment: a systematic review and meta-analysis; European Journal of Orthodontics

Inhibidores del cierre por deslizamiento:

incorrecta cementaci

ón de brackets

deformaciones del arco

falta de higiene

falta de alineación de los brackets y

falta de nivelación de la curva (se

genera mayor fricción).

-Lobato H Ignacia, Illanes V Alejandro; Mecánica de cierre de espacios mediante sistema de deslizamiento; REVISTA CHILENA ORTODONCIA (2005)

• Retracción de caninos. Técnica MBT

-Lobato H Ignacia, Illanes V Alejandro; Mecánica de cierre de espacios mediante sistema de deslizamiento; REVISTA CHILENA ORTODONCIA (2005)

DIFERENCIASSLOT 0.18• los brackets con slot 0,018”

permiten un mayor control del torque en etapas iniciales del tratamiento.

• expresión máxima del torque

• menos cambios en la forma del arco no intencionados.

• Fuerzas más ligeras sobre los dientes.

• La colocación de alambres más pesados es más difícil, la deflexión se disminuye, y existe la tendencia de mayores molestias para el paciente.

SLOT 22• La mayor dimensión de la ranura

(0,022”) permite una mayor libertad de movimientos con los arcos iniciales y por tanto ayuda a limitar el nivel de fuerzas.

• Para el cierre de espacios, • En un slot .022 tenemos mayor rango

de calibre de alambres, por lo que la fuerza que se ejerce en cada cambio de arco es menor a la que se obtiene en un slot .018.

• Con una mecánica de mayor calibre se logrará mejor control de los movimientos dentarios.

• Los alambres de trabajo con forma rectangular pueden ser de .019x.025 en slot .022 que parecen dar buen resultado durante la mecánica de deslizamiento y proporcionan un buen control de sobremordida.

FILOSOFIA DAMON

• Damon ha sugerido que la fuerza del arco de alambre ligero, unido con un tubo pasivo y una proporción de alambre - ranura adecuada, permite que los dientes acompañados de su alveolo dentario se dilaten en todos planos del espacio.

• Damon ha persistido desde 1995 con su versión de un bracket de autoligado

Bracket Damon 3 abierto y cerrado

Derek Mahón, Cómo fuimos de allá para acá y de aquí para allá De Angla a Damon un siglo de historia ,Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría; Caracas – Venezuela

• El bracket de Damon es esencialmente un tubo diseñado con las dimensiones correctas que permiten promover la mecánica de deslizamiento y el control rotacional usando los alambres de sección transversal más grandes.

• Damon empieza los casos con una ranura amplia y arco de acero .014 o preformados pequeños, disminuye la divergencia de los ángulos de los espacios.

• Divergencia

Derek Mahón, Cómo fuimos de allá para acá y de aquí para allá De Angla a Damon un siglo de historia ,Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría; Caracas – Venezuela

Las propiedades deseadas para los autoligados son:

• Seguro y resistente • Permite rellenar

completamente la ranura por el alambre

• Baja fricción entre el alambre y bracket

• Sea fácil y rápido de usar • Permite alta fricción cuando

sea necesario • Permite fácil colocación de

cadenas elásticas • Facilite la higiene dental • Es confortable para el

paciente.

-Ferreira J, Rigau MM, DiazM , ¿Brackets de autoligado, cuales son los beneficios mas fiables?

FRICCION• la fuerza de resistencia que se

produce entre dos superficies que se oponen al movimiento en la misma dirección pero en sentido opuesto.

• Binding‖, el contacto entre el alambre y los cantos de la ranura, cuando una fuerza es aplicada y el diente se inclina o el alambre se flexiona

• Notching‖ seria cuando el alambre se deforma de forma permanente.

• Los brackets de autoligados producen menor fricción que cualquiera bracket convencional, La fricción aumenta con el aumento del calibre y sección del alambre en la ranura 0.022 y según la combinación entre bracket/alambre.

• Otra manera de obtener bajos niveles de fricción es con la ligadura no convencional Slide (Casa Leone) además de los brackets de autoligado pasivos Carriere, Damon 3MX, Smartclip , Opal-M.

• Lamentablemente, gran parte de estos supuestos beneficios de los brackets autoligables de “baja fricción”, se basan en fines comerciales.

- Brauchli Lorenz M, Senn,Christiane, Wchelhaus Andrea. 2011. Active and passive self-ligation a mith? AngleOrthodontist. Vol 81. N.2. 2011.

VARIABLES QUE AFECTA LA FRICCION

• La presencia de saliva, • La acumulación de suciedad en

la superficie de los alambres de ortodoncia.

• La biodegradación de los materiales ortodónticos.

• El tipo de material utilizado para construir el bracket

• Tamaño del soporte, profundidad de la ranura y el ancho.

• Una mayor angulación del alambre en función de la ranura del soporte también está relacionado con un aumento de la resistencia al deslizamiento.

- Ribeiro Pacheco Mariana, Correa Wellington, Douglas Oliveira Dauro. 2012. The role of friccion in orthodontics. Dental Press J Orthodontics.17(2): 170-7

AUTOLIGADO ACTIVO VS PASIVO• Los Brackets de

autoligados activos producen una variación de torque clínicamente utilizable más grande (los pasivos pasan rápidamente de poco torque para un demasiado fuerte), presentan un mejor control del torque y un menor juego del alambre dentro de la ranura que los autoligados pasivos.

Autoligado pasivo. Damon Q

Autoligado activo

- Brauchli Lorenz M, Senn,Christiane, Wchelhaus Andrea. 2011. Active and passive self-ligation a mith? AngleOrthodontist.

Dolor/Reabsorción• En este momento, no hay datos

suficientes que comparen autoligado y sistemas de soporte convencionales para considerar el dolor experimentado por los pacientes durante ortodoncia.

- Brauchli Lorenz M, Senn,Christiane, Wchelhaus Andrea. 2011. Active and passive self-ligation a mith? AngleOrthodontist. Vol 81. N.2. 2011.

Opciones de torque.Damon 3/3MX and Damon Q.

-THOMAS William. Variable Torque for Optimal Inclination. 2009. Ci.

• En la técnica Damon la selección del torque dependerá de la mecánica de tratamiento que vayamos a usar. Es decir es independiente para cada paciente.

-VENTUREIRA P. Cesar. Prescripción variable en ortodoncia: lo que todo ortodoncista debería conocer. 2010. RevEspOrtod.

ORTODONCIA LINGUAL

• La ortodoncia lingual es una técnica relativamente nueva y es una opción totalmente invisible para los usuarios, pero que siempre toma en cuenta los principios biomecánicas y el control total que pueda tener el clínico sobre cada uno de sus casos.

Vista oclusal del arco maxilar en el momento

inicial de la colocación de los brackets.

-Geron Silvia, Romano Rafi; El posicionamiento de los Brackets en Ortodoncia Lingual: revisión crítica de diferentes técnicas; Ortodoncia Clínica 2001;4(3):136-141

USOS • 1. Pacientes adultos con altas

expectativas estéticas pueden ser tratados de manera totalmente invisible.

• 2. Ideal en clases I o II de mordida profunda, especialmente división 2.

• 3. Es indicado en pacientes con disfunción temporomandibular, porque actúa como férula de descarga, por el plano de mordida.

• 4. Pacientes con alteraciones sobre las superficies vestibulares como alteraciones en color, manchas, riesgo de caries, dentinogénesis o amelogénesis imperfecta, entre otros.

• 5. Cuando existen riesgos de problemas gingivales y periodontales.

• 6. En pacientes para manejo prepotésico, es una técnica muy bien aceptada, sobre todo para manejo segmentario

-Geron Silvia, Romano Rafi; El posicionamiento de los Brackets en Ortodoncia Lingual: revisión crítica de diferentes técnicas; Ortodoncia Clínica 2001;4(3):136-141

DESVENTAJAS• Costo más alto de

tratamiento para el paciente.

• Costo más alto para el profesional por el trabajo de laboratorio especializado.

• El profesional necesita un entrenamiento especializado para usar la técnica

-Geron Silvia, Romano Rafi; El posicionamiento de los Brackets en Ortodoncia Lingual: revisión crítica de diferentes técnicas; Ortodoncia Clínica 2001;4(3):136-141

CONCLUSIONES FINALES• Es necesario aclarar que cualquier

bracket que utilicemos con el nombre que sea, no es una técnica ni una filosofía, es solamente una herramienta para posicionar dientes. No diágnostica, no planifica tratamiento, ni dicta mecánicas, pero si es colocado correctamente permitirá al operador conseguir un  posicionamiento dentario, por lo tanto, las mecánicas de tratamiento son confeccionadas para cada paciente.

BIBLIOGRAFIAS• - Brauchli Lorenz M, Senn,Christiane, Wchelhaus Andrea. 2011. Active

and passive self-ligation a mith? AngleOrthodontist. Vol 81. N.2. 2011.• -Espinosa JiménezMargarita, Camero Álvarez Yenitza, Pentón

GarcíaVirginia y Maya Hernández Bernardina; Efectividad del arco utility de ricketts con modificación de técnica minibanda; na Ortod 2001:16(2):125-8

• -Ferreira J, Rigau MM, DiazM , ¿Brackets de autoligado, cuales son los beneficios mas fiables?

• -Fleming Padhraig S, Johal Ama and Pandis Nikolaos, The effectiveness of laceback ligatures during initial orthodontic alignment: a systematic review and meta-analysis; European Journal of Orthodontics 1 of 8 doi:10.1093/ejo/cjs033

• -Fortini Arturo, Lupoli Massimo. Conceptos del tratamiento Ortodontico de acuerdo a McLaughlin – Bennet – Trevisi. Virtual Journal of Orthodontics. 1998

• -Garcia O, Ortiz D. Hybrid – Edge una forma practica y comoda de realizar un tratamiento ortodontico evolución de casos clínicos.

• -Lobato H Ignacia, Illanes V Alejandro; Mecánica de cierre de espacios mediante sistema de deslizamiento; REVISTA CHILENA ORTODONCIA (2005) 22: 35-45

• -Mahón Derek, Cómo fuimos de allá para acá y de aquí para allá De Angla a Damon un siglo de historia ,Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría; Caracas – Venezuela FUENTE: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2007/como_fuimos.asp

• - Mendoza A., Silva R. "Fuerza friccional en brackets de autoligado pasivo". Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria "Ortodoncia.ws edición electrónica Abril 2011. Obtenible en: www.ortodoncia.ws.

• -Nieto Mileny, Barrera Judith, Gonzalez C Ernesto Jose, Parra Ivon, Rodriguez Aleida.2012. Comparison of resistance to Sliding Produced by self-ligating brackets and conventional brackets ligated with conventional elastomeric ligature and low-friction ligatures. OdontUnivAntioq. 23 (2): 192 – 206.

• .

• -PUIGDOLLERS Andreu, El legado de Roth, Rev. Ortod 2005; 35:279-80.

• - Ribeiro Pacheco Mariana, Correa Wellington, Douglas Oliveira Dauro. 2012. The role of friccion in orthodontics. Dental Press J Orthodontics.17(2): 170-7

• -Reginaldo Cesar, Trevisi Zanelato. Tratamiento Ortodontico con Aparato de Autoligado Pasivo – SmartClip . Tribuna Ortodontica

• -RIVERO Lesmes J. C.; Version o Egresion; Ortod Esp. 2006;46(2):76-95• -Sanchez Dominguez M, Yeste Ojeda FM, MegiaCordoba A, Ventureira

Pedrosa C. Minimun friction selft-ligation systems: imperfect friction? • -THOMAS William. Variable Torque for Optimal Inclination. 2009. Ci.• -VENTUREIRA P. Cesar. Prescripción variable en ortodoncia: lo que todo

ortodoncista debería conocer. 2010. RevEspOrtod.• -Ventureira Pedrosa C, 2010, El Sistema de brackets de

AutoligadoSmartClip SL3 con prescripción variable: la versatilidad de un sistema al servicio de la excelencia en ortodoncia. Innova N 9