Reunión para realizar diagnóstico y agenda de seguridad. Ciclo escolar 2011 - 2012 Bienvenidos.

Post on 02-Mar-2015

6 views 1 download

Transcript of Reunión para realizar diagnóstico y agenda de seguridad. Ciclo escolar 2011 - 2012 Bienvenidos.

Reunión para realizar Reunión para realizar

diagnóstico y agenda de diagnóstico y agenda de

seguridad.seguridad.

Ciclo escolar 2011 - 2012

BienvenidBienvenid

osos

2

El Programa Escuela Segura es una estrategia que contribuye a que niñas, niños y adolescentes que cursan la educación básica prevengan situaciones de riesgo relacionadas con la violencia, el consumo de sustancias adictivas y los actos delictivos.

3

Factor de riesgo: condición que aumenta la probabilidad de que ocurra un hecho indeseado que afecte la integridad de un individuo o de un grupo social. En el ámbito educativo, un factor de riesgo es todo aquello que pueda entorpecer o impedir el logro de los objetivos de la escuela.

Existen factores de riesgo tanto externos como internos y es importante analizar ambos ya que estos factores influyen sobre el desempeño de los miembros de la comunidad escolar y dan forma al ambiente en el que la escuela se desenvuelve.

4

Situación de riesgo: caracterizada por la presencia simultánea de una serie de factores de riesgo para el mismo tipo de daño.

Factor de protección: circunstancias, características, condiciones y ámbitos que facilitan el desarrollo integral de las personas.

5

Identificar factores de Identificar factores de

riesgo riesgo

y factores de proteccióny factores de protección

7

PRESENTACIÓN Y REALIZACIÓN

DEL DIAGNÓSTICO

30 MINUTOS

8

ORIENTACIONES PARA ELABORAR LA AGENDA DE SEGURIDAD ESCOLAR

PROPÓSITOS:

•Reconocer la importancia de incorporar en su planeación anual, acciones encaminadas a atender la seguridad escolar.

•Elaborar objetivos de mejora, metas y acciones para atender la seguridad escolar.

•Diseñar estrategias para dar seguimiento a las acciones establecidas en la agenda de seguridad escolar.

9

Agenda de Seguridad Escolar

Forma parte de la Planeación Anual de la escuela. Contiene aquellas acciones destinadas a fortalecer la seguridad escolar. El propósito de esta agenda es atender las situaciones de riesgo prioritarias para la escuela y que fueron identificadas en el diagnóstico.

10

Agenda Estratégica de Seguridad Escolar

Situación de riesgo

Objetivo de mejora

Metas Acciones Participantes

Las relaciones entre los alumnos no son cordiales; se presentan burlas entre los compañeros, se usan sobrenombres ofensivos y en ocasiones se presentan peleas y riñas entre ellos.

Construir un ambiente de trabajo propicio para el aprendizaje de los alumnos a partir de establecer relaciones de convivencia respetuosas entre los diferentes miembros de la escuela.

Disminuir al 50% las peleas entre estudiantes al término del ciclo escolar.

1. Impartir con la colaboración de los Centros de Integración Juvenil una conferencia sobre prevención de adicciones.2.Implementar 5 talleres sobre resolución no violenta de conflictos en el ciclo escolar.

Docentes de formación cívica y ética.Instituciones locales que trabajen el tema.

11

Agenda Estratégica de Seguridad Escolar

Acciones programadas

ResponsablesLogros

obtenidosResultado de las acciones

Aspectos para mejorar los

resultados o dar continuidad a las

acciones

1. Impartir con la colaboración de los Centros de Integración Juvenil una conferencia sobre prevención de adicciones.

2. Implementar 5 talleres sobre resolución no violenta de conflictos en el ciclo escolar.

ANEXAR, AL ENTREGAR, EVIDENCIAS DE LAS ACCIONES REALIZADAS EN EL CENTRO ESCOLAR

12

PROGRAMAS DE FORTALECIMIENTOPROGRAMAS DE FORTALECIMIENTOManual de seguridad y protocolos:Con el apoyo del manual de protocolos de seguridad, en coordinación con Protección Civil del Estado y la Secretaría de Seguridad en el Estado, se capacita a los docentes de educación básica para

que tengan los conocimientos necesarios en caso de presentarse alguna situación de riesgo en el plantel escolar.

Unidad de respuesta inmediata: Acompañar al personal directivo y docente en los planteles que se suscite algún incidente, la URI, se traslada al plantel para asesorar o tomar decisiones referentes a la emergencia, apoyados del Manual y Protocolos de Seguridad Escolar.

Diplomado de Seguridad: se ofrece a docentes interesados con el apoyo de instituciones especializadas en el tema.

Patrullas Escolares: Su objetivo es concientizar a los escolares sobre la importancia del respeto a las normas viales, los señalamientos, así como el adecuado comportamiento de los peatones y conductores.

Campamento “Verano Feliz”: Su objetivo es brindar a los niños y jóvenes, de las comunidades con alto índice delictivo, la posibilidad de adquirir habilidades artísticas, deportivas y una formación que permita crear en ellos una nueva cultura de la seguridad y la autoprotección, a través del establecimiento de un ambiente propicio para la práctica de esas disciplinas.

13

PROGRAMAS DE FORTALECIMIENTOPROGRAMAS DE FORTALECIMIENTOPrograma de capacitación en simulacros de evacuación y situaciones de riesgo:En coordinación con Protección Civil capacitar a los docentes para que tengan los conocimientos necesarios en caso de presentarse alguna situación de riesgo en el plantel escolar.

Jornadas Intensivas de Prevención: en coordinación con Centros de Integración Juvenil se realizan jornadas de prevención directamente en las escuelas.

Guías para la formación de actores educativos en seguridad escolar: brindar herramientas a la comunidad educativa para la formación de ambientes protectores por medio del desarrollo de competencias como: resiliencia, habilidades para la vida, estilo de vida, ambientes protectores de las adicciones, plan de vida.

Diseña el cambio: Promover en niñas, niños y adolescentes el pensamiento creativo para la solución de problemas colectivos a través del diseño e implementación de proyectos de mejora de su entorno, que contribuyan a su formación ciudadana.

Curso Taller “La Escuela como promotora de la Seguridad”: dirigida a agentes de seguridad, tránsito y especialistas en prevención que trabajen en las escuelas.

Operación Mochila: se realiza con la participación y consentimiento de los padres de familia del plantel y se cuenta con la participación de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado.

14

PROGRAMAS DE FORTALECIMIENTOPROGRAMAS DE FORTALECIMIENTOHacia una comunidad segura: desarrollar en los maestros de educación básica capacidades teóricas, metodológicas y prácticas para difundir medidas de prevención social del delito y detectar situaciones de violencia, a través de la atención oportuna de los factores de riesgo en los entornos escolar y social.

Convivir mejor: lograr comunidades seguras mediante el fortalecimiento de dinámicas comunitarias para la construcción de cohesión social a través de la implementación y replica de un modelo de acompañamiento federal a iniciativas locales.

Conferencias para la prevención de la violencia escolar: sensibilizar a los jóvenes mediante conferencias y/o talleres sobre temas de formación humana para reforzar el desarrollo integral de los alumnos, la construcción de su identidad personal y el fortalecimiento de habilidades que les permitan prevenir situaciones de violencia escolar.

Entrega de recurso económico: se benefician a las escuelas que cumplen con los requisitos establecidos en las reglas de operación del programa y que al realizar el diagnóstico de seguridad se cataloga como escuelas en zonas de riesgo.

Buenas Prácticas: Podrán participar las escuelas de educación básica incorporadas al Programa Escuela Segura, que hayan implementado una práctica exitosa e innovadora para mejorar las condiciones de seguridad de su escuela. La buena práctica la podrán presentar los directivos, los docentes, las madres o los padres de familia que hayan participado en su realización.

15

COORDINADOR ESTATAL DEL COORDINADOR ESTATAL DEL

PROGRAMA NACIONAL ESCUELA SEGURAPROGRAMA NACIONAL ESCUELA SEGURA

Profr. y M.C. Carlos Alberto González Profr. y M.C. Carlos Alberto González

MoncadaMoncada

Coordinación de Seguridad Escolar

Teléfono 2020 5455 2020 5454

E-mail seguridadescolar@gmail.com

16Se otorgara diploma

con valor escalafonario

HACE UNA INVITACION A PARTICIPAR EN EL CURSO TALLER

DIRIGIDO A: MAESTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA

OBJETIVO: PROPORCIONAR A LOS DOCENTES ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS PARA LA FORMACIÓN DE COROS EN LOS GRUPOS EN LOS CUALES SE DESEMPEÑAN, PARA LA INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN A LA MUESTRA DE GRUPOS CORALES ¡AH, QUE LA CANCIÓN!

LUGAR: ESC. SECUNDARIA Nº 28 VENUSTIANO CARRANZA,DOM. ARAMBERRI Y VENUSTIANO CARRANZA, COL. CENTRO, MONTERREY.

DURACIÓN: 05 SESIONES DE 4 HORAS FECHAS: DEL 26 AL 30 DE SEPTIEMBRE

HORARIO INICIO: 18:00 HRS.

CUPO LIMITADO

INSCRIPCION TELEFONO

20205454 Y 20205455MONTERREY, N.L. SEPTIEMBRE 2011