Retóricas, Astucias, Convenciones. Las ideologías profesionales de los periodistas cubanos

Post on 10-Jun-2015

385 views 3 download

description

Esta fue la tesis de mi carrera de periodismo, cuando me gradué en 1994 en la Universidad de la Habana. Una amiga me pasó hace unos días las palabras que escribió recientemente Aurelio Alonso. Un amigo - en realidad, EL AMIGO, Arturo Matute Castro - rescató de alguna manera una copia del libro antes de que se convirtiera en pulpa y me la dio. Gracias al milagro del internet, ahora pongo el libro aquí. De alguna manera, casi 20 años después, se vence a la dictadura... al menos un poquito. Aurelio Alonso: "Hacia 1994 participé en el jurado de la segunda edición de la colección Los Pinos Nuevos y entre los títulos escogidos figuraba la versión resumida de un trabajo de diploma de una recién graduada en periodismo, bien argumentado, con testimonios críticos, un libro polémico, el cual, tras algunas discusiones, llegó a imprimirse con toda la selección que propusimos…, para ser después hecho pulpa. Es un ejemplo que me tocó vivir de manera directa." http://espaciolaical.org/contens/esp/sd_219_dossier.pdf ---- Juan Orlando Pérez González: "En 1994, Isabel Estrada presentó la tesis titulada “Retóricas, astucias, convenciones”, que completó y validó los resultados de Barreda, Nápoles y Segura. Isabel Estrada extendió la muestra de su investigación para incluir a periodistas de los principales medios escritos del país: Granma, Juventud Rebelde, Trabajadores y la revista Bohemia, además del Noticiero de Televisión. Isabel registró la misma contradicción entre ideología y práctica profesional que habían vislumbrado Barreda, Nápoles y Segura: “problemas que afectan a la población” ocupó el séptimo puesto en la lista de temas con más posibilidades de ser incluido en las noticias, y de hecho, fue señalado por el 57.4 % de los periodistas entrevistados como el tema al que los medios de comunicación prestaban menos atención (Estrada 1996: 70-71). Una interesante novedad en la investigación de Isabel fue una pregunta sobre el concepto de libertad de prensa. Puestos a escoger entre cuatro definiciones de libertad de prensa, la mitad de los periodistas entrevistados escogió la que rezaba: “Libertad de prensa es la libertad de los medios de comunicación y de los periodistas para escoger el contenido de los mensajes”. Solo un 8.3 % escogió “el concepto burgués de libertad de prensa como la ausencia de censura y la posibilidad de que cualquier partido o grupo con medios económicos pueda publicar un periódico sin ningún obstáculo”, y un aún más reducido 2 % escogió “el concepto Leninista que contempla la libertad de prensa como la emancipación de la prensa del capital, la transformación de las fábricas de papel y las imprentas en propiedad del Estado, y el derecho de cada grupo de ciudadanos que haya alcanzado cierto número de recibir una parte del papel y del correspondiente trabajo tipográfico para la publicación de un periódico”. Leer el final: http://wardiaries.blo

Transcript of Retóricas, Astucias, Convenciones. Las ideologías profesionales de los periodistas cubanos