Resumen Mundo Entre Guerras

Post on 03-Jan-2016

1.391 views 1 download

Transcript of Resumen Mundo Entre Guerras

Mundo entre Guerras.

Periodo Entreguerras (1919 – 1939)

Durante esta época se produce el desarrollo del cine.

Periodo de esplendor los primeros años del termino de la Guerra.

Crisis de 1929.

La prosperidad económica termina abruptamente en 1929, debido al crecimiento descontrolado del crédito, y la producción de bienes superaba lo que la gente consumía. Jueves Negro (efecto en cadena) : los precios de las acciones de la bolsa caen, los bancos y los inversionistas pierden lo invertido en la bolsa. La caída del consumo provocó la quiebra de numerosas industrias. La ruina de sus fábricas arrastro a sus obreros, aumentando la cesantía

La vida durante la posguerra

Para superar la crisis EE.UU aplico el New Deal que contemplaba mayor intervención estatal, un plan de obras públicas para dar trabajo y la entrega de subsidios.

Crisis de 1929

“Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes. A los que puedan oírme, les digo: no desesperéis. La desdicha que padecemos no es más que la pasajera codicia y la amargura de hombres que temen seguir el camino del progreso humano”.

Discurso Final de “EL Gran Dictador”, Chaplin.

Regímenes políticos al termino de la 1era Guerra mundial.

Democracia Totalitarismo

Elegidos democráticamente mediante elecciones.

Líder Fuertes y carismáticos, populistas

Se basa en la diversidad de ideas

Ideologías

Basada en principios autoritarios y antidemocráticos

Basado en la división de poderes, se propicia la existencia de partidos políticos

Estado Los poderes están controlados por un único partido. Solo se permite ese partido.

Los derechos fundamentales y Las libertades públicas están garantizadas por la Constitución

Derechos

No se garantizan las libertades individuales, el Estado persigue y elimina a los opositores y controla los medios de comunicación.

Características de los Totalitarismos

El surgimiento de la Unión Soviética En 1918, los bolcheviques pasaron a denominarse Partido

Comunista. (liderados por Lenin)

Principales Cambios:

• Suprimió las Instituciones creadas por el gobierno zarista (Nicolas II).

• Terminó con la propiedad privada expropiando las tierras y las fabricas.

• Suprimió la servidumbre.

• Se impulso una Nueva Política Económica, que busco revitalizar la economía rusa.

En 1922 se crea la Unión de Republicas Socialistas Soviéticas.

Fascismo

Nazismo