RESUMEN DE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA

Post on 12-Feb-2017

588 views 2 download

Transcript of RESUMEN DE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA

INTRODUCCION A LA BIBLIA.

C.S. 683. “Sólo los que hayan estudiado diligentemente las Escrituras y hayan recibido el amor de la verdad en sus corazones, serán protegidos de los

poderosos engaños que cautivarán al mundo.”

OBJETIVO

• Descubra la necesidad de confiar en la Biblia y desconfiar de ciertas traducciones.

• Observar la poderosa intervención de Dios en la historia de la Biblia.

• Aunque no sabemos griego debemos conocer como funciona la traducción del griego.

Punto a tratar.1. La inspiracion Biblica.2. Como fue escrita la Biblia.3. Contexto social, cultural, politico y religioso.4. Autor, fecha, mensaje central.5. Los ataques antiguos y modernos a la Biblia.6. El canon Bíblico.7. Mensaje mentiroso de los apócrifos.8. Se puede confiar en las traducciones de la biblia.9. La cronología bíblica.10. Conceptos especiales (conceptos como: manuscritos, pergaminos, códices,

texto masorético, qumram, versiones, apócrifos, seudoepigraficos, critica textual, aparato crítico, unciales, peshita, didache, canon, tárgumes, textus receptus, diatesarón, Misná, Flavio Josefo, patrística. Septuaginta.

¿CÓMO FUE INSPIRADA LA

BIBLIA?

4 COSAS TENER EN CUENTA.

• REVELACION. EL MENSAJE DE DIOS DADO. LO QUE DIOS QUIERE DECIRNOS

• INSPIRACION. LA PERSONA LLENA DEL ESPIRITU PARA ESCRIBIR, INVESTIGAR, DECIR, VIVIR, TRASMITIR ESE MENSAJE.

• ILUMINACION. PODER DE DIOS PARA ENTENDER ESE MENSAJE COMO DIOS LO deseaba decir.

• COMUNIÓN. VIVIR ESE MENSAJE POR EL PODER DEL E.S. EN MI VIDA DIARIA, EN MI TRABAJO, ESTUDIO, HOGAR, AMIGOS, EN LA IGLESIA, EN LA CANCHA.

El éxtasis como forma de revelación.

• Termino= èktasis= fuera de si. Mente se aleja del ambiente natural.• Hech. 22:17. usa

palabra ektasis.• Gen 15:12.

también.• 2 Cor 12:3.

Que es inspiración.

• Es de origen divino.• C y V 5 sept. Siendo

Daniel primer ministro del mayor de los reinos terrenales, fue al mismo tiempo profeta de Dios y recibió la luz de la inspiración celestial.

La Inspiración se la llama a la Biblia

• Aunque era hombre de iguales pasiones que las nuestras, la pluma inspirada le describe como sin defecto.

Que es inspiracion.II.• Término= theòneustos=

soplada por Dios. 2 tim 3:16.

• Textos mismo sentido. 2 Pedro 1:20,21.

• Mt. 22:43. Mr 16:36, 1 Cor 2:13 Heb 3:7.

• Escritores afirman la inspiración con la frase: “Así ha dicho el Señor”. Isa 1:24, Amos 2:1.

Inspiración III.

• Los Escritores del NT aceptan la inspiración del AT al referirse a él como la palabra de Dios. Rom 15:3, Hech. 13: 33-37, Jn 17:1.

Pedro y Pablo

• Pedro dijo que los escritos de Pablo estaban a la par de las otras escrituras. 2 Ped. 3:15, 16.

Pablo y la Inspiracion

• Pablo dijo que sus escritos no eran de sabiduría humana, sino del Espiritu. 1 Cor 2:13. 1Tes. 2:13.

Se puede hablar por inspiración.

• Dios nos guía 10 dic. Y el apóstol Pablo, hablando por inspiración, asegura: "El Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo" (1 Tes. 4:16).

Se hacen planos por inspiración divina.

• CS. Cap 1. “los planos para la edificación del templo fueron hechos por inspiración divina. (1 Crónicas 28: 12, 19.)”

Un profeta era quien hablaba por inspiración directa.

• Ed. Escuela de los profetas. El profeta era, en el sentido más elevado, una persona que hablaba por inspiración directa

Comunicador de Dios

• , y comunicaba al pueblo los mensajes que recibía de Dios.

También por inspiración no tan directa

• La ed. “Pero también se daba este nombre a los que, aunque no era tan directamente inspirados, eran divinamente llamados a instruir al pueblo en las obras y los caminos de Dios.

Se escribe por la inspiración de Dios.

• PE. Dones espirituales. “Sin embargo, nadie tiene derecho a añadir o a substraer de cualquier otro libro escrito por la inspiración de Dios.”

El Espiritu Santo dirige la mente, y hacia el mejor material fidedigno.

• El Espíritu Santo no sólo dirigió a los autores de los Evangelios a fuentes y materiales dignos de confianza, sino que también dirigió sus mentes al escribir acerca de acontecimientos pasados

Guió a la investigación y a escribir.

• Dios por medio de su Espíritu dio luz y comprensión a la mente de los escritores de la Biblia; los guió a fuentes de información (Luc. l: 1-3; Hech. l: l CBA tomo 5.

Nadie impide la iluminación

• CSOES.• Una luz preciosa ha de

resplandecer de la Palabra de Dios, y no se atreva nadie a decir qué cosa debe o qué cosa no debe ser expuesta al pueblo en los mensajes de iluminación que él envíe,.

Como y para que somos iluminados

• Alza tus ojos, 24 ene. • Significa quitar el

pecado y llenar ese vacío con el Espíritu Santo. Significa iluminación divina, regocijo en Dios.

La iluminacion me hace estar en contacto permanente con Jesùs

• Significa un corazón vaciado del yo y bendecido con la presencia permanente de Cristo.

La iluminacion motiva a trabajar.

• Necesitamos las cualidades vitales del cristianismo, y cuando las poseamos la iglesia será una iglesia viviente, activa y trabajadora.

La iluminacion revive la iglesia

• Habrá crecimiento en la gracia, porque los brillantes rayos del Sol de Justicia penetrarán en las cámaras de la mente.

Quien hace la iluminación

• Alza tus ojos, 21 mayo.• La iluminación interior,

obra del Espíritu Santo, que revela al alma su real impotencia, su condición desesperada, desprovista de la misericordia y el perdón del que cargó con el pecado -

La iluminación y la Biblia.

• Conflicto y valor 1 oct.• Como Natanael,

necesitamos estudiar la Palabra de Dios por nosotros mismos, y pedir la iluminación del Espíritu Santo.

Los ángeles y la iluminación

• Aquel que vio a Natanael debajo de la higuera, nos verá en el lugar secreto de oración. Los ángeles del mundo de luz están cerca de aquellos que con humildad solicitan la dirección divina.

Conclusión

• Objetivo Biblia: mostrarnos a Dios, conocerle, amarle. Conociendo a Dios conocemos camino Salvación.

• 3 cosas debemos hacer con la Biblia. LEERLA, MEDITARLA, VIVIRLA.

• Objetivo Enemigo. Atacar Biblia. Fisca, mental, espiritual, social.

• Engañar con la misma Biblia. Nueva luz, tomar no el tema central, irse a los pequeños párrafos aislados, decir lo que el autor no dijo, buscar algo misterioso oculto.

¿CÓMO FUE ESCRITA LA

BIBLIA?

MANUSCRITOS- son los medios de comunicación escritos

mas antiguos.-eran de diferente materiales: de arcilla, tablillas de madera, pedacitos de piedra caliza o fragmentos de alfarería, cueros

curtidos de animales o papiros.-Surgió la necesidad su cultura del hombre comunicar a sus progenitores o civilización

con el fin de que no desapareciera

• Muhos manuscritos se hicieron en papiro el cual es el material de escritura mas antiguo usado en egipto

• Las plumas para escribir en los papiros eran cañas golpeadas hasta convertirlas en pinceles finos

• La tinta era hecha con hollin,con una solucion de goma.

UNCIALES

• Son escritos que se escribian con letra mayuscula bien formadada y separadas.

• Son exclusivamente unciales los manuscritos biblicos griegos escritos hasta el s. VII.

• Los que pertenecen a los siglos IX y X unos son unciales y otros cursivos

• Se conocen 190 unciales escritos en pergamino o vitela

• Hay unos manuscritos leccionarios que contienen lecturas de los evangelios

• La mayoría de los manuscritos bíblicos unciales tienen dos columnas, semejantes a las Biblias modernas

• se conocen más de 265 manuscritos unciales

CODICE

• Los códices o libros manuscritos son la s fuentes mas completas de las sagradas escrituras que se tienen.

• Los mas importantes son el vaticano,el sinaìtico,el alejandrino y el efraìn.

• Tanbien estan: códice de beza cantabrigense (d), códice claromontano (d), códice claromontano (d)

CÓDICE DE EFRÉN (AFREN O EFRAÍN) (C) Fue escrito originalmente en el siglo V, pero el texto fue borrado en el siglo XII y reemplazado con 38 tratados de Efrén de Siria, reconocido como uno de los padres de la iglesia, y por eso este códice recibió este nombre. Se afirmaba que el texto original era ilegible; pero Tischendorf lo descifró después de trabajar pacientemente durante dos años, y en 1843 publicó un facsímile del Nuevo Testamento.

EL ARAMEO

• El arameo era el idioma común hablado en los tiempos del Nuevo Testamento.

• El arameo se parece al hebreo más o menos en la misma forma como el castellano se parece al portugués. Con todo, las diferencias entre el arameo y el hebreo no son dialectales, y se consideran como dos idiomas separados.

• Mesopotamia fue el hogar original del arameo.

• El hecho de que el arameo hubiera llegado a ser un idioma internacional bajo los babilonios y persas, fue la razón para que algunas partes de la Biblia se escribieran en arameo.

SEUDOEPIGRAFOS

• Escritos judios y cristianos • Aparecieron hasta los ultimos dias del antiguo

testamento y continuaron hasta la era cristiana.

• Atribuidads a grandes figuras y autoridades religiosas

• Termino usado por protestantes y judios

• Para los católicos se le denomina apócrifos. • Escritos judíos tardíos que todos los

especialistas consideran extra canónicos.• Están los libros de : Jubileos, Salmos de

Salomón , cuarto libro de Macabeos,Enoc,4 libro de Esdras, el Apocalipsis de Baruc y el testamento de los 12 patriarcas , carta de aristeas , Adán y Eva.

• Datan de la época interstamental y se conservado en hebreo o arameo

TALMUD

• Es una obra que recoge las discuciones rabinicas sobre las leyes judias , tradiciones , costumbres, leyendas e historias.

• El talmud se carateriza por preservar la multiplicidad de opiniones a travès un estilo de escritura asociativo, moyormente en forma de preguntas.

• Se puede hablar de 2 talmud

• Talmud de Jerusalén (yerushalmi) se redacto recién creada la provincia romana llamada palestina.

• Talmud de babilonia, fue redactado en la región de babilonia

• Fueron redactadas por generaciones rabínicas de muchas academias rabínicas de la antigüedad

• Talmud es la tradición oral

TARGUMES

• Traducion de el antiguo testamento.• Preparados para el uso en las sinagogas • Su origen precede de repetir y explicar el texto

hebreo en la lengua aramea.• El principio de los tárgumes eran exposiciones

orales libres , pero luego adquirieron formas fijas siendo puestas finalmente por escrito .

• No hablamos de traducciones como tal sino paráfrasis del texto .

• La lengua de los tárgumes fue llamada caldea porque Jerónimo llamo así a las porciones arameas de la biblia hebrea en un dialecto cercano al de los tárgumes

• El tárgum de los profetas ha sido atribuido a Jonatán Ben Uzuel , mas grande discípulo de Hilleil .

SEPTUAGINTA

• Comenzada bajo tolomeo filadelfo(285-246).• La versión mas antigua del antiguo

textamento.• La traducción de la Septuaginta fue preparada

por los judíos de habla griega de Egipto, pero pronto alcanzó una circulación considerable entre los judíos que estaban ampliamente dispersos.

• Fue traducida por 72 sabios y por eso se le llama vefrsion de los 70.

• Las fuentes para conocer su origen están en la reputada Carta de Aristeas, escrita posiblemente entre 96 y 63 AC; una declaración de Filón, filósofo judío alejandrino del tiempo de Cristo (Filón, Vida de Moisés II. 5-7), y los libros de Josefo, escritos poco después

DIDACHE

• Fue escrito entre el 65 y 80 dC.• O enseñanza de los doce apóstoles • Escrito que pertenece a las primeras

traducciones literarias cristianas que se dieron.

• Se conserva hasta nuestros días.• Son escasa las citas del antiguo testamento.

u valor principal reside en que nos proporciona datos extra bíblicos sobre las instituciones y la vida de las primeras comunidades cristianas .

• Pretende codificar las reglas y disposiciones morales , liturgias, jurídicas y de otro tipo que se acreditaron como convenientes y necesarias .

• Parece desconocer el evangelio de Juan.las epístolas de pablo no se citan formalmente.

DIATESARON

• EL DIATESARON. El Diatesarón (o Diatessaron) es una armonía de los Evangelios preparada por el apologista Taciano quizá en la segunda mitad del siglo II.

• Su nombre probablemente significa literalmente "a través de cuatro", para significar que es una armonía de los cuatro Evangelios.

• Sólo se conoce por algunas traducciones libres al árabe, latín y holandés, y por una hoja de un texto griego.

• No se ha definido aún la cuestión de si el Diatesarón fue escrito originalmente en siríaco o en griego.

VULGATA LATINA

• .en el año 383 el obispo romano damasco confió a jerónimo la tarea de revisar las versiones antiguas latinas

• Comenzó con el nuevo testamento e hizo los cambios imprescindibles.

• Decidió hacer una traducción completa • También tradujo los libros apócrifos con poico

cuidado.

• Al principio no fue aceptada desde el siglo VII.• fue una versión autorizada por usarla

comúnmente por eso sele dio el nombre de vulgata

• Fue la primera biblia impresa en gutemberg en 1945

• Todas las versiones católicas se ajustan a esa vulgata

MASORETAS

• Aproximadamente desde el año 500 D.C., los eruditos judíos que perpetuaron la tradición concerniente al texto del Antiguo Testamento han sido llamados masoretas

• Estos hombres se esforzaron por asegurar la transmisión exacta del texto a las generaciones futuras y consignaron los resultados de sus labores en monografías y en anotaciones hechas a la Biblia.

• Por esa razón los masoretas inventaron un sistema de signos vocálicos que se añadieron a las consonantes hebreas. Así se simplificó la lectura de la Biblia hebrea y se garantizó la conservación de la pronunciación que existía entonces.

• Los masoretas establecieron, además, reglas detalladas y exactas que debían aplicarse en la producción de nuevas copias de la Biblia.

PESHITA

Es la biblia completa del antiguo y nuevo textamento de la iglesia ortodoxa del este.

Aceptado para todos los cristianos quienes han usado el siriaco .

Esta basada den el texto peshita , que es un texto biblico redactado en arameo.

Esta forma revisada y cotejada con los originales griegos fue aceptada por ambas iglesias sirias, la nestoriana y la jocabita, ha sido desde entonces transmitida con mucha fidelidad hasta nuestros días

CANON• Lista de libros que una comunidad religiosa

determinada considera que componen la biblia.

• Se acepta el 8 abril de 1546 en el concilio de Trento.

• Se dieron tres etapas en la formación del canon.

transmisión oral ,transmisión escrita y oral y escritos aceptados por la comunidad

• Se comenzó a organizar en los días de Samuel.• Esta el canon hebreo y el canon griego.• Se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos

como:• Que tuviera autoridad apostólica.• su antigüedad.• La ortodoxia .• Era usado extensamente.• La inspiración.

TETUX RECEPTUS

• Significa texto recibido.

• viene de la segunda edición (1633) del testamento griego producido por dos impresores holandeses, Bonaventura y Abrahán Elzevi

• Carlos Lachmann (1725-1851) fue el primero en romper con la tradición del texto recibido.

• El prefacio de esta edición afirma en latín: "Tenéis por lo tanto el texto [textum], ahora recibido [receptum] por todos, en el cual no damos nada cambiado o corrompido".

• De esta frase viene la designación textus receptus que se aplica a este texto preparado por Erasmo, Esteban y Beza.

• se convirtió en base de todas las principales versiones protestantes del NT hasta 188l. El textus receptus fue lo que se imprimió durante tres siglos

APARATO CRITICO

• es un metodo de interpretacion biblica.• Busca entender texto biblico según su sentido

y gramatica original.• Trata de proyectar una haz de luz sobre el

pasado oscuro del texto.• Busca colocarnos ante las variantes del texto

mas antiguo y fiables para llegr a la lectura original .

• Analiza el texto , el estilo ,la unida y el propósito de los textos bíblicos.

• Analiza datos como el autor ,los destinatarios del texto , fecha y lugar de composición.

• Intenta determinar como llego el texto hasta nuestros días.

• Esta el Aparato critico mayor, explicacion exegetica del texto.

• Aparato critico menor, códices donde fue tomado.

NUEVA VERSION INTERNACIONAL

• Publicada en 1999• Intervinieron diferentes pastores y profesores

de las iglesias evangélicas• La traducción se hizo de los textos hebreos,

arameos y griego en sus mejores ediciones disponibles.

• Tiene glosario , notas de pie de pagina

• Los nombres propios los ha mantenido en las formas tradicionales

• El mensaje de los escritores originales fueron la preocupación fundamental de los traductores

• Se aprovecho, en buena medida, el trabajo de investigación y exegesis que antes efectuaron los traductores dela new international version.

QUMRAM

• Fueron descubiertos en los años 40de siglo XX.• Alli se han encontrado gran numero de

manuscritos (llamados manuscritos del mar muerto).

• En los años 1946-1947 tres pastores beduinos descubrieron una cueva en la que encontraron las diez tinajas colocadas a lo largo de la cueva

• Encontraron copias de todos los libros de la biblia , excepto el rollo de Ester.

• El mas famoso de ellos es el rollo completo de Isaías

• Encontraron documentos de Damasco , comentarios bíblicos , reglas de la secta , reglas de guerra, salmos de gratitud , el rollo de cobre , el rollo del templo, misceláneas

INTERXTUALIDAD

• Conjunto de relaciones que acercan un texto determinado a otros textos de varias procedencias.

• Del mismo autor o mas comúnmente de otros, de la misma época o de las épocas anteriores.

• La hallamos en la teoría Mijaíl Bajti formula en los años 30 en el siglo XX.

Julio Kristeva acuño en 1967 el termino de intertualidad

• Hay mas casos de intertextualidad • -intertextualidad• -extratextualidad• -Interdiscursividad • -Metatextualidad• -Paratextualidad• -architextualidad

¿QUÉ GENEROS LITERARIO SE USÓ

EN LA BIBLIA?

También es embellecido por el uso frecuente y abundante de imágenes literarias como:

Antropomorfismos Parábolas

Metáforas Alegorías

Símbolos Sentencias

Refranes Estas imágenes literarias constituyen una característica sobresaliente del lenguaje

bíblico

Figuras literarias.

• 1. ATRIBUYE COSAS ACCIONES DE PERSONAS. (montes cantan)

2. Atribuir a Dios figura humana.

3. Aparente contradicción.4. Cosa o animal representa

algo.5. Un dicho con un mensaje

escondido.

1.PROSOPOPEYA2.Antropomorfis

mo.3.PARADOJA.4.Tipo 5.enigma

Figuras literarias.

1. EXAGERAR2. COMPARAR.3. TOMAR LUGAR OTRO. Yo

soy el camino.4. Algunos como si fuera

todos. Toda Judea.5. Decir lo contrario de lo

que se quiere decir. (bendice a Dios y muérete)

1.HIPERBOLE2.SIMIL.3.METAFORA.4.SINECDOQUE5.IRONIA.

Figuras literarias.

1. Suposición. Si granjeare todo el mundo.

2. CONTRASTES. (Ancho, angosto, vida, muerte)

3. RELATO CON MUCHAS METAFORAS. Soy vid.

4. GIROS DEL IDIOMA, NO SE PUEDEN LITERALIZAR.

5. ENSEÑANZA MORAL PLANTAS Y COSAS HABLAN

1.HIPOTESIS.2.ANTITESIS.3.ALEGORIA4.HEBRAISMO5.FABULA

Figuras literarias.

1. Adornar la dureza con flores. (judas no debía haber nacido) cayo por error.

• "la carne y la sangre" = el ser humano • "las puertas de Hades" = los poderes de

la muerte, del mal • "atar y desatar" = poder de

perdonar/obligar, o bien autoridad para excomulgar

• "casa de Israel" "hijos de Israel" "las 12 tribus" = el pueblo judío, la nación judía

• "La ley y los profetas" = las Escrituras judías

• "raka" (5,22); "Beelzebul" (10,25); "korbonas" (27,6)

1.EUFENISMO.2.Semitismo y

modismos.

Estructuras en el genero literario

1. IDEA CENTRAL RODEADA OTRAS. LOS POSTREROS SERAN PRIMERO Y LOS PRIMEROS POSTREROS.

2. 3 ELEMENTOS EN EL ESCRITO.

3. REPETIR UNA FRASE AL COMIENZO Y A FINAL DE UNA PERICOPA.

4. Y salió/ allí será el lloro.

QUIASMO.Las 7 primeras

narraciones marcos es un quiasmo.

HALAKA JUDIAINCLUSION.PALABRAS

GANCHOS Y frases REPETIDAS

Estructuras en el genero literario

EPI.. REPETIR EN LA ULTIMA ESTREFA EL PENSAMIENTO DE LA ESTROFA INICIAL.

La sucesión de frases cortas, sin conjunciones (figura literaria llamada asíndeton)

PARALELISMO EMBLEMATICO

PARALELISMO SINONIMO.

EPIFONEMA

Hipérbole.• Este lenguaje es hiperbólico, pero

sirve bien para hacer resaltar la inmensa cantidad de dichos y obras de Jesús. Una hipérbole similar, de la misma época en que escribió Juan, proveniente de Rabbán Johanán ben Zakkai, ha llegado hasta nosotros. Se registra que él dijo: "Si todo el cielo fuera un pergamino y todos los árboles cañas de escribir, y tinta todo el mar, eso no sería suficiente para consignar por escrito la sabiduría que he aprendido de mis maestros" (Strack y Billerbeck, Kommentar zum Neuen Testament, t. 2, p. 587).

¿CÓMO FUE TRADUCIDA LA

BIBLIA?

Traducciones.

• No hay traducción por buena que sea que pueda reproducir en su totalidad el CONTENIDO y FORMAS, con todos sus MATICES.

• Se debe conocer.• La mentalidad y cultura de quienes escribieron.• Formas de expresiones de la época.• Las imágenes usadas.• Los giros de la cultura e idiomas.

Traducciones. II

• Modos de pensar distintos.• Modos de hablar.• Debe conocer: la historia, cultura, literatura,• Aun el idioma de España es distinto al nuestro.

Ej. “Vosotros” “Ustedes”

Primeras traducciones.

• Siglo VI. Ac.• Época del regreso de Babilonia.• Del Idioma Hebreo al Arameo que era el que

hablaban en babilonia. Neh. 8.• Estas versiones se llamaron TARGUM

Septuaginta • En Alejandría• Siglo III A.C.• Traducción del hebreo al griego.• Duró su traducción 100 años.• Leyenda que 72 ancianos fueron a Jerusalén y en solo 72

días la tradujeron al griego.• No se tiene ninguna la copia original, toda es copia de

copia, se cree que se le suman algunos libros o material.• Esta versión influyó mucho en los cristianos pero los

judíos la odiaban por ser usadas contra ellos, es así como sacan otras versiones como las siriacas, latinas, coptas.

Septuaginta.

• Todas las citas del A.T. en el N.T, han sido sacadas de la Septuaginta.

• Jerónimo la usa para la traducción al latín.

Vulgata Latina.• Siglo IV. D.C.• Idioma: Latín. Ordenada por el papa Dàmaso.• Traductor: Jerónimo (Yugoslavia, año 331, estudio en Roma,

383 inicia trabajo)• Se usa el canon de la Septuaginta, y aunque no deseaba al

comienzo, fue presionado a meter los libros deutero canónicos.• 25 variantes en cada pagina.• Rechazada al comienzo.• 1546 declarada versión oficial de la iglesia católica en Trento.• 1450-1452 primer libro impreso talleres Juan Gutenberg.

Versión de reina.

• 1569 Basilea Suiza, 1 edición 2.600.• La llaman la biblia del oso (tapa)• Contenía los apócrifos fueron quitados 1825.• Perseguida y quemada 300 en Santo domingo.• 1601.• Luc 6:21. “BIENAUENTURADOS LOS QUE AORA

TENEYS HABRE, PORQUE FEREYS HARTADOS… BIENAUENTURADOS LOS QUE AORA LLORAYS, PORQUE REYREYS”

Versión Reina

• Ha sido revisada muchas veces.• Primero lo hizo Cipriano de Varela 1602• Otras: 1708,1806, 1832, 1858, 1861, 1865,

1869, 1883, 1890, 1909, 1960,

Biblia en Español.• 1280.• Orden: Alfonso el sabio, rey de castilla y león,• Tomada de la vulgata latina.• 1430.• Orden: Juan II de Castilla• Comisionado: Moisés Arregel• Nombre: Biblia del duque de Alva.• 1543 N.T.• Traductor: Francisco Enzinas.• 1553. Biblia Ferrara, Eruditos Judíos en Italia.

Félix Torres Amat.

• 1825.

Nácar Colunga

• 1944• Eloino Nacar y Alberto Colunga.

Bover-Cantera

• 1947.

De Jerusalén

• 1967.

Nueva versión española

• 1976• Traductor: Alonso Schokel y Juan Mateos.

Dios llega hoy

• Año: 1966.• Cambio palabras: dracma, siclo, talento, estadio.• Descubrió mente popular tiende a usar la voz

pasiva mucho menos que la gente educada.• Pasivo: somos salvos.• Activa: tenemos salvación.• Pasivo: el amor es sufrido• Activo: el que tiene amor tiene paciencia.

Nueva Version Internacional

• Preparada por un grupo de expertos de habla hispana.• Tomada del griego, hebreo, arameo• Biblia evangelica, todas denominaciones intervienen.• Traduce la idea, no extrictamente las palabras.• Considerada por los criticos una parafrasis.• Consideran algunos que si se cambia las palabras se

cambian tambien las ideas. Inspiracion verbal.• Es una traduccion del ingles. Pretende ser del griego.• a veces no es exacta ni correcta.

Sociedades Bíblicas.

• Fraternidad mundial que une a mas de 150 sociedades bíblicas nacionales

• En cada país existe una sociedad afiliada a la sociedad mundial.

• Se sostiene por las ventas y por las ofrendas.• Oficinas en Stuttgart, Alemania Occidental.• Para americe se cardina desde Nueva York y

para África, Asia, desde Londres.

¿CÓMO ERA EL MUNDO CUANDO

FUE ESCRITA LA BIBLIA?

La Religión

Domina todos los aspectos

La Moral es fundamental.

Dios es justo exige obediencia

Victor Arturo Ariza, Edinson Mosquera,Daniel Nudelmah, Jhon Bueno.

El hombre

•No hacen la división •C

•Usa Palabra Nephesh.•Significa hombre integral completo.

•Hombre unidad indivisible.•La mujer es el fuego, la mujer agua.

Victor Arturo Ariza, Edinson Mosquera,Daniel Nudelmah, Jhon Bueno.

Vida Diaria

Victor Arturo Ariza, Edinson Mosquera,Daniel Nudelmah, Jhon Bueno.

La Prosperidad.

Evidencia • Favor divino

Pobreza • Evidencia • desagrado

Victor Arturo Ariza, Edinson Mosquera,Daniel Nudelmah, Jhon Bueno.

El Mesías.

•No era sufriente•Era gloriososMesías •Aparecería •Libertador físicoMesías

Mesías Victor Arturo Ariza, Edinson Mosquera,

Daniel Nudelmah, Jhon Bueno.

La muerte

No hay vida

después

De la muerte

Israel Correa, Mario Luis ContrerasYeison Alexander Montoya.

No habia certidumbre de la vida despues de la muerte. Solo hasta Daniel se reveló la resurrección.

El Pecado

•El pecado y el pecador no lo podían separar •Era una sola cosa.

•El pecado no era algo abstracto•Destruir el pecado era destruir al pecador.

• Tenia el sentido de Caer, desviarse.

• Separarse norma vida. (enciclopedia de la etica y

moral cristiana tomo XI.)

Leonardo Severche, Karlos HerandezLibardo Rivera, Edier AlvarezVictor Arturo Ariza, Edinson Mosquera,Daniel Nudelmah, Jhon Bueno.

La familia

• En la mente hebrea estaba profundamente arraigada la idea de que el pariente más cercano era el guardián de la vida de su hermano, y por eso debía vengar su muerte. En vez de contrariar este sentimiento o intentar desarraigarlo, Dios puso este sentimiento bajo controles provisionales y sanos que impedían que se cometiera una gran injusticia cuando no se había cometido un crimen.

Victor Arturo Ariza, Edinson Mosquera,Daniel Nudelmah, Jhon Bueno.

Bendiciones

Regalo de Dios por la Obediencia

Vida, Bienes materiales, posicion social, salud, hijos

sanos

Deut 28:15. la desgracia era

desagrado de Dios

Leonardo Severche, Karlos HerandezLibardo Rivera, Edier Alvarez

Sufrimiento

Era pecador

enfermo

Defecto fisico

Quien Pecó?

Leonardo Severche, Karlos HerandezLibardo Rivera, Edier Alvarez

FamiliaEra numerosas, incluian tios, pri

mos siervos.

Padre era autoridad. No desafiarla

Esclavos bien tratados.

Israel Correa, Mario Luis ContrerasYeison Alexander Montoya.

Extranjero

No oprimirlos Podian ser Israel

Debian amarlos

Incluidos en las ley de Moises.

Israel Correa, Mario Luis ContrerasYeison Alexander Montoya.

Ley

Toda la Torah

Forma agradar a Dios.

Violacion conciente

muerte

José Jiménez, Oscar Chanagá, Juan Vázquez, Erick Colón.

Justicia

•Se mide ala luz de lo que Dios dice.•Su conducta está en relación al pacto.

•El Juez y el rey debia rescatar al oprimido y aplastar al opresor.•Su fidelidad a la ley los hacia aceptos a Dios.

José Jiménez, Oscar Chanagá, Juan Vázquez, Erick Colón.

El Trabajo

•Enseñar a tabajar al joven era deber.

Ramón Díaz, Cristian Barrera, Fredy Prieto, Daniel Fagua.

Niño

•El respeto a Dios y a los mayores-unico.•Una bendicion de Dios

•Herencia de Dios.•El desvio era castigado por la muerte.

•Muchos padres fueron tolerantes•fracasaron algunos padres

Ramón Díaz, Cristian Barrera, Fredy Prieto, Daniel Fagua.

La Mujer

•Debia estar sumisa al hombre.•No era esclava

•Ejercia influencia para bien o mal ↔ marido.•Tratada como reina, ejercia cierta autoridad

Ramón Díaz, Cristian Barrera, Fredy Prieto, Daniel Fagua.

El sexo

•No permitido entre parientes, animales.•Algo normal no perverso, ni malicia.

•Hecho solo en el legitimo estado matrimonial.•Enfasis no era placer sino bendicion.

Victor Arturo Ariza, Edinson Mosquera,Daniel Nudelmah, Jhon Bueno.

El matrimonio

•Un año preparativo Boda.•Vestido todos invietados (pudientes)

•Valorada la virginidad femenina.•Los padres estaban muy involucarados

•El trabajo, la economia era basica.•Poco primaba el sentimentalismo.

Victor Arturo Ariza, Edinson Mosquera,Daniel Nudelmah, Jhon Bueno.c

El poder

•Dios es el dueño del poder.

José Luis Moreno, Maria Dess Aros, Yuly Villamizar,

La Sabiduria•Corazon asiento sabiduria. Pro 11:29.•Verdadera solo en Dios. CBA. 533.

•Habilidades tecnicas.•Reyes dotados para gobernar.

•No era teoria sino algo se practica.•Diccionario certza pag 1177

José Luis Moreno, Maria Dess Aros, Yuly Villamizar,

Comida.• Gen. 24:33. costumbre

servir comida al visitante.• Gen 25:30. Lenteja

Guisada.• Gen. 28:20. Pan para

comer.• Gen. 37:25. Comían

sentados.• Gen. 43:2. Trigo.• Ex 12:4. de acuerdo el

comer de cada hombre.

• Ex. 16:8. 1Rey. 17:4. Había solo 2 comidas. Tarde-mañana.

• Tarde proteínas. Carne.• Mañana. Almidones.

Pan.• Ex. 15:16. un gomer por

cabeza. (2.20 litros al dia. 1.10 litros por cada comida).

Comida.• Num. 11:4. Egipto.

Pescado, pepino, melones, puerros, ajo.

• Deut. 23:24. podría comer uvas en la viña de otro, hasta saciarse.

• Rut. 2:14. Mojar el bocado en el vinagre.

• 2 Sam 13:8. Hojuelas.• Dan. 1:12. Legumbres y

agua.

• Deut. 32:14. relaciona comida con dejar a Dios.

• Mantequillas de vaca, leche de ovejas, grosura de carneros, machos cabríos con trigo. Sangre de uvas o vino. Engordar y abandonar a Dios.

Comida.

• A causa de los malos hábitos del comer, el mundo se está volviendo cada vez más inmoral (Carta 49, 1902).

Cada día con Dios. 20 de julio.3 o 2 comidas.

• Tres comidas diarias bastan, y dos. son aún mejor que tres. Durante los últimos treinta años he tomado sólo dos comidas diarias. La somnolencia que sufre la gente se debe a menudo al exceso de alimentos, y por ingerirlo en forma irregular.

Comida

• 1 Sam. 17:18. Queso.

LOS ALIMENTOS

• Qué comía Jesús y sus apóstoles? • Pan: el principal alimento.• Uso de granos crudos y tostados.• Verduras. • Productos lácteos.

La dieta de los hebreos de hace dos mil años se parece a la actual.

• El alimento ordinario de la mayoría de los hebreos en tiempos bíblicos, eran pan, aceitunas, aceite, queso, frutos de sus huertos, y carne en raras ocasiones.

• El Pan: hecho con harina de trigo (para los que podían) y de cebada (para los más pobres) Jn 6, 9 la multipl.

• La expresión comiendo pan, quiere decir el principal alimento del día.

• Los palestinos han sido enseñados a creer que el pan tiene un significado místico y sagrado. Todo el proceso de siembra y elaboración se hace en nombre de Dios.

Granos • USO DE GRANOS CRUDOS Y TOSTADOS• El comer los granos crudos es una costumbre

moderna en Pa lestina que data de los tiempos más antiguos. (Véase también "Comer el Grano en el Campo" Cap. 19). Los árabes en estos tiempos con frecuencia arrancan las espigas de grano y las restriegan en sus ma nos, para comerlos. La ley mosaica dice: "Y no comeréis pan, ni grano tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo día, hasta que ha yáis ofrecido la ofrenda de vuestro Dios" (Lev. 23:14; cf. Deut. 23:25; 2 Reyes 4:42).

Comida.• Los discípulos de Jesús comían grano crudo en

los campos. "Y aconteció que pasando él por los sembrados en un sábado segundo del primero, sus discípulos arrancaban espigas, y comían, restregán dolas con las manos" (Luc. 6:1; cf. Mat. 12:1; Marc. 2:23).

comida• Por lo anterior puede verse que la costumbre de comer

grano crudo ha prevalecido por miles de años.• Otro alimento muy común en el Oriente actualmente y

que se usa desde los tiempos bíblicos es el grano tostado. Este se prepara con los granos de trigo que no están completamente maduros. Se tuestan en una bandeja o en un comal de hierro. Este grano se come con o sin pan. "Isaí envió grano tostado a sus hijos cuando éstos estaban en el ejército, por mano de David" (1 Sam. 17:17). Abigail incluyó algo de él en su presente a David (1 Sam. 25:18). David también lo recibió de sus amigos cuando andaba huyendo de Absalón (2 Sam. 17:28). Estas Escrituras muestran que el grano tos tado se ha usado por siglos.

Pan• PAN• Pan, el principal alimento. Se ha estimado que en el

Oriente, tres cuartas partes del pueblo se alimenta de pan o de los productos manufacturados con harina de trigo o cebada. Es incuestionablemen te el principal alimento en el Oriente. En la Biblia se usa con fre cuencia la expresión tal como "comiendo pan" mientras que los oc cidentales dicen: "tomando la comida". Cuando en la Biblia se dice: "los egipcios no pueden comer pan con los hebreos" (Gen. 3: 31, 32), quiere decir que ellos no podrán tomar su comida juntamente con ellos. (Véase también Gen. 37:25; Ex. 2:20; I Sam. 28:2225).

Pan.

• La santidad del pan. Los palestinos han sido enseñados a creer que el pan tiene un significado místico y sagrado. En algunos lu gares se tiene tanta reverencia hacia el pan que no son capaces levantarse para saludar a un huésped, si están partiendo el pan juntos, sino que se espera hasta que han terminado para hacerlo. Tal es su actitud hacia el pan.

Pan.

• Puede decirse que esta actitud del pueblo hacia el pan es esen cialmente religiosa. Todo acerca del pan, desde que se siembra la semilla basta que se amasan las tortas es hecho en el nombre de Dios. Los orientales sienten la importancia de la petición en la Ora ción del Señor: "Danos hoy nuestro pan cotidiano" (Mat. 6:11) - Es a los hombres que realmente aprecian el valor del pan, a quienes primero les dijo Jesús "Yo soy el pan de vida" (Jn. 6:35).

EL PAN

• Danos hoy nuestro pan cotidiano…Mt. 16• Yo soy el Pan de vida…Jn 6, 35• Costumbre de partir el pan y no cortarlo…Mt.

26.26• Clases de pan que usaban: • 1. panes pequeños• 2. grandes y redondos• 3. delgados como papel.

verdura• V E R D U R AS• Las dos clases de verduras usadas en tiempos

bíblicos eran las habas y la lenteja. El profeta Ezequiel menciona ambas en un ver sículo (Ezeq. 4:9).

• Las habas se incluyeron en los artículos alimenticios que los amigos de David le trajeron cuando él iba huyendo de Jerusalén, por causa de la rebelión de Absalón (2 5am. 17:28) - El caso bíbli co más notorio del uso de la lenteja fue, por supuesto, cuando Esaú vendió su primogenitura por un plato de lentejas con pan (Gen. 25:33 y 34).

Verdura.• El Dr. Thompson dice haber sido invitado a una

comida de lenteja encontrándola muy sabrosa con su "fragancia apetitosa y con mi gusto substancioso, que para un hambriento ha de haber sido mucha tentación". Al comer este platillo, el Dr. Thompson hizo lo que los que lo hospedaban hacían, doblando una parte del pan pa ra que le sirviese de cuchara, sumergiéndola luego en el plato. El cree que Esaú sin duda usó la misma clase de cuchara de pan al comerse el potaje de lenteja.

verdura

• La dieta de los israelitas en Egipto incluía las siguientes verdu ras: puerros, cebollas y ajos (Núm. 11:15) - En Palestina probable mente se usaron la mayoría de ellos. El profeta Isaías menciona "el jardín de pepinos" (Isa. 1:8). También se usaban los guajes como lo sugieren los pasajes bíblicos (Jonás 4:6-10; 2 Reyes 4:39).

Legumbes.

• Las legumbres que deseaban Daniel y sus compañeros para su comida cuando estaban presos, eran probablemente verduras (Dan 1:12). La palabra quería decir originalmente "algo que se siembra" lo que incluía semillas comestibles que se cocinan, tales como lentejas, babas, chícharos, etc. Era una dieta sencilla de verduras que ellos deseaban en vez del alimento rico y bien sazonado de la mesa del rey.

Verduras

• Habas y lentejas…Gn 25, 33.34• En Egipto: cebollas y ajos…Nm 11, 15

Frutas.• FRUTAS• Olivas y aceite de oliva. La oliva se usa mucho en escabeche pero la

mayor parte de la cosecha se usa para fabricar el aceite de oliva. En el Oriente, el aceite de oliva toma el lugar de la mantequilla, y es usado para cocinar. Un examen de las Escrituras indicará lo importante que era un alimento cocinado con aceite de oliva. La viuda que alimentó a Elías le dijo: "Que no tengo ni un pan cocido, que solamente un puñado de harina tengo en la tinaja, y poco de aceite en una botija" (1 Reyes 17:12). Ella había dependido grandemente en el pan y aceite para su alimento, pero la existencia de ambos estaban terminándose. El milagro de Elías hizo multiplicación del sustento "Y la tinaja de la harina no escasearan no menguó la botija del aceite, conforme a la palabra de Jehová que había dicho por Elías" (1 Reyes 17:16). La ofrenda de grano de la ley mosaica requería harina fina sin levadura, mezclada con aceite, azada en un sartén (Lev. 2:5). Y el profeta Ezequiel, al relatar a Jerusalén todas las bendiciones anteriores de Jehová, le decía: "Comiste flor de harina de trigo, y miel, y aceite" (Ezeq. 16:13).

Frutas.• Higos. En los tiempos del Antiguo Testamento

esta fruta muy común, especialmente se usaban los higos secos. Abigail llevó doscientas pastas de higos a David (1 Sam. 25:18). Una pasta de higos también le fue dada al egipcio para revivirlo (1 Sam. 30:12). A David también le llevaron pasitas de higo cuando estaba en hebrón, en tiempos del gran regocijo (1 Cron. 12:40).

Frutas.• Uvas y pasas. Durante los meses de septiembre y

octubre, primeras uvas maduras se comen con pan como uno de los principales alimentos. Deben haberse cosechado muy buenas uvas en Canaán porque dos de los espías trajeron grandes racimos de uvas llevando dos en un palo, los que encontraron en el Valle de Escol (Núm. 13:24). Cuando los judíos vivieron en Palestina, las pasas eran de gran consumo. Abigail dio a David cien hilos de pasas (1 Sam. 25:18). También le fueron traídas a David pasas cuando estaba en Hebrón (1 Cron. 12:40, y otra vez cuando huía de Absalón, recibió gran cantidad de ellas (2 Sam. 16:1).

Frutas.

• Granadas. Hay en la tierra de Palestina algunas variedades de granadas dulces y amargas. El jugo de la variedad de granadas amargas se usa en lugar de los limones cuando éstos están escasos. La granada era grandemente estimada como fruta en los primitivos tiempos bíblicos, pues fue mencionada por Moisés como una de las excelencias de la Tierra Prometida (Deut. 8:8). El Cantar de los Cantares hace mención de los frutos del granado, de árboles, y de vino adobado con su jugo (Cant. 4:13, 6.11, 7.12, 8.2).

El vestido

EL VESTIDO

• TRES ASPECTOS:

• No está sujeto a la moda.• Tiene un objetivo: principalmente práctico. • Confeccionados con distintas telas. • Distinta en clases sociales. (pobres,

sacerdotes, ricos)• Sujeto a la influencia de los Imperios vecinos.

Vestido hombre y de la mujer.Partes vestido. Hombre Mujer.

TUNICA MENOS CORTA MAS LARGA

CAPA MENOS CORTA MAS LARGA.

TURBANTES. XXX

TUNICA EXTERIOR

TUNICA EXTERIOR PARA REYES Y JOVENES.

MANTO Y CINTO.

TRES PIEZAS DE VESTIR

• ROPA INTERIOR, TÚNICA O CAMISA. Cant. 5, 3• EL MANTO: EL ABRIGO. 2 Re 2, 8, 13. Servía

para muchas cosas útiles. • EL CINTO. 2 Re. 4, 29; Hech. 12, 8; Lc 12, 35

• ACCESORIOS: CALZADO, SOMBREROS, 2 Sm 10, 4 ORNAMENTACIÓN. Cant. 5, 11; 2 Sm 14, 25 y 26;

LAS CASAS

TRES PUNTOS SOBRE LAS CASAS

• Era un refugio contra las inclemencias del tiempo.

• Concepto de hogar no lo tienen los hebreos. • Fueron evolucionando conforme al tiempo

histórico de Israel.

EVOLUCION DE CASASPARTES CASAS.

UNA PIEZA PASAR AFUERA

CONTEMPLAR OBRAS DE DIOS.

PISO TIERRA.

TECHO MADERABARRO.RAMAS.

Su evolución • Eran cuevas• Eran tiendas • Eran casas

FIES

TAS

EN L

A BI

BLIA

COMO ERAN LAS FIESTAS EN ISRAEL Y FUERA DE ISRAEL.

• VIDEO DE FIESTA

6 FIESTAS EN ISRAEL.

• (1) la pascua (Núm. 28: 16); MAR-ABR.• (2) la fiesta de los panes sin levadura (Núm. 28: 17); • (3) "la fiesta de la siega", "la fiesta de las semanas" o

Pentecostés (Exo. 23:16; 34: 22; Núm. 28:26; Hech.2:1); • (4) la fiesta de las trompetas (Núm. 29: 1); • (5) el día de la expiación (Núm. 29: 7); • (6) la "fiesta de la cosecha", la "fiesta de los

tabernáculos" o de las cabañas (Exo. 23: 16; Lev. 23: 34; Núm. 29: 12).

Fiestas en Israel.PASCUA7DIAS. PANES AZIMOS.2DO DIA PRIMICIAS, ESE DIA AGITABA GAVILLA.

PRESENTARSE ANTE DIOSFINES DE MARZO PRINCIPIOS DE ABRIL.VIAJE CANTOS Y MUSICAVER JERUSALEMHABIA PASASO EL INVIERNO

LA MAS CONCURRIDA.GRANDES GRUPOS DESDE GALILEA. SOCIAL.MUJERES ANCIANOS NIÑOS, EN BUEYES Y ASNOS

PENTECOSTES50 DIAS DESPUES DE LAS PRIMICIAS. PENTECOSTES.FINALES MAYO PRINCIPIOS JUNIO.

OFRECIA DOS PANES CON LEVADURA.RELACIONAN PROMULGACION DE LA LEY 50 DIAS DESPUES SALIR EGIPTO.

FIESTA SOLO DURABA UN DIA. DEDICADO CULTO.

CABAÑAS.7 MES.8DIAS.

RECONOCER BONDAD DIOS HUERTAS, VIÑAS, OLIVARES

DESPUES DEL DIA DE LA EXPIACION.

FIESTAS FUERA ISRAEL

• MOAB. idólatras, • exceso de vino• lujuria

CREENCIAS PUEBLO DE DIOS

CREENCIAS

ISRAEL• DIOS ES CLEMENTE• DIOS SE SACRIFICA• DIOS ORDEN EN GOZO• DIOS GOZA ADOREMOS• DIOS SUFRE POR SUS HIJOS• HABITA ENTRE NOSOTROS• HIZO Y CONTROLA MUNDO

PAGANOS.• DIOS ES INCLEMENTE• EXIGE YO ME SACRIFIQUE• DIOS GOZO DESENFRENADO• DIOS OBLIGA ADOREMOS• DIOS HACE SUFRIR SUS HIJOS• DIOS ALEJADO NOSOTROS• ELEVA CREATURA ANTES

CREADOR.

CREENCIAS

ISRAEL• HOMBRE ES FINITO• DEPENDENCIA DE DIOS• FRAGILIDAD.• ÉXITO DEPENDENCIA DIOS• CUIDAR SU CUERPO• CUIDAR MENTE.• ES MALO POR NATURALEZA• PUEDE SER BONDAD POR

FE

PAGANOS• ES INFINITO.• AUTODEPENDIENTE• ES FUERTE POR SER ETERNO• ÉXITO SUS PROPIO LOGRO• DEIFICA SU CUERPO• DEIFICA SU CAPACIDAD • NACE BUENO• SE ES BUENO POR

CONTEMPLACION.

TRABAJO TIEMPOS BIBLICOS

ISRAEL• PASTORES.• Deut. 29:11. leñador.• Deut. 29:11. Aguador.• Jue. 11:1. Guerrero.• Isa. 2:2. Juez, Profeta,

adivino, anciano.• Jer. 8:22. Medico.• Gen. 4:22. artífice.

• Exo. 38:22. diseñador Bordador.

• Isa. 3:3. Consejero.• Isa. 40:19.Platero.• Apo. 18:22. arpistas,

músicos, flautistas, ni trompeteros.

• 1 Cro 15:27. Maestro de Canto.

Trabajo en los tiempos biblicos

ISRAEL.• Am. 7:14. boyero

(ganadero) cultivador higos.• Alfarero. Salm. 2:9.• Ec. 10:1. Perfumista.• Heb. 3:3. Constructor.• Jon. 1:6. Marinero.

EL CANON BIBLICO

EL CANON DEL A.T. Y JESUS.

• JESUS ACEPTO LOS LIBROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO.

• JESUS NUNCA CITÓ, SABIDURIA, NI TOBIAS, NI MACABEOS.

• JESUS HABLÓ DE DANIEL COMO UN LIBRO HISTORICO.

• JESUS ACEPTÓ LOS SALMOS, Y CITÓ EL PENTATEUCO, LOS PROFETAS Y LOS ESCRITOS.

HISTORIA RESUMIDA DEL NT.

• SIGLO I. Se termina de Escribir.• Siglo II. Se determina que Libros entrarán.• Siglo III. se discute si HEBREOS, SANTIAGO, 1 Y 2

PEDRO 2 Y 3 JUAN, JUDAS, APOCALIPISIS entran en el Canon. Aparecen los deuterocanónicos o Seudoepígrafos compitiendo para entrar.

• Siglo IV y V. se demoran para saber si estos apócrifos eran verdaderos, pero el peso del tiempo los elimina del canon.

HISTORIA…..

• Siglo V. Las iglesias ratifican el Canon. • Siglo XVI. en 1556 concilio Tridentino,

sanciona y dogmatiza el canon.

LOS LIBROS APOCRIFOSY EL CANON.

EL TEXTO HEBREO Y EL TEXTO GRIEGO.

• LA HISTORIA DE LA SEPTUAGINTA.• LA HISTORIA DE LOS TARGUMES.• LA HISTORIA DE LOS DEUTEROCANONICOS

DEL AT.• LOS APOCRIFOS DEL A.T. O SEUDOEPIGRAFOS.• LOS SEUDOEPIGRAFOS DEL N.T.

QUE PROBLEMAS TIENEN LOS APOCRIFOS, DEUTEROCANONICOS, SEUDOEPIGRAFOS

• 1. ENSEÑANZAS CONTRARIAS A LA BIBLIA.• A. Tobías. 4:11. limosna libra del pecado y de la

muerte.• B. 4:18. poner Pan y Vino sobre sepultura del justo.• C. 6:8. Quemar Corazón de pez ahuyenta los

demonios.• D. 12:15. Ángel Rafael dice que es Azarías, mentira.• Baruc. 3:4, escucha ahora la oración de los muertos.• 2 Mac. 12:43-45. ofrecer sacrificio por los pecados

de los muertos.

Problemas con los SEUDOEPIGRAFOS.

• 1. RECURREN AL FRAUDE. ATRIBUIRLE A UN AUTOR BIBLICO DETERMINADO ESCRITO, AJENO A LA BIBLIA.

• Se la atribuyen libros a PABLO, PEDRO, ESTEBAN, TOMAS, ZACARIAS, MARIA, ANDRES, JOSÉ, BERNABÉ, NICODEMOS, ADAN, MOISES, ENOC. SOFONIAS,

SEUDO EPIGRAFOS DEL A.T.

• Libro de Enoc• Asunción de Isaías.• Apocalipsis de Sofonías.• Apocalipsis de Esdras.• Testamento de Adán.• Apocalipsis de Baruc.• Asunción de Moisés.• Testamento de los 12

(patriarcas).

• Jubileo• Salmos de Salomón.

SEUDOEPIGRAFOS DEL N.T.• Epístola de Pablo a los

Laodicenses.• Hechos de Pedro.• Hechos de Andrés.• Historia de José.• Epístolas de los apóstoles.• Apocalipsis de Pedro.• Apocalipsis de Pablo.• Evangelio de Santiago

• Evangelio de Pablo.• Evangelio de Pedro.• Evangelio de Nicodemo.• Evangelio de los

Hebreos.• Evangelio del

Nacimiento de María.• Hechos de Juan.

Tomemos un Seudoepigrafo. El apocalipsis de Pablo.

• El Espíritu Santo arrebata Pablo al Tercer cielo, luego al 4to

• Dice mire su semejanza en la tierra.

• 4to cielo ve ángeles transfieren almas de los muertos tierra, la azotaban.

• Dialogo entre Ángeles y Almas. Que pecado he cometido?.

• Trae un libro y un testigo, en hora segunda ve: ira enojo, envidia. (3 testigos ángeles inducen a hacer mal).

• Segundo Testigo, Hora quinta. Crímenes.

• Tercer Testigo. Hora duodécima. Tinieblas.

• 5 cielo. Ángel vara hierro azotando almas.

• 6 cielo gran luz.• 7 cielo, anciano, dice viene mundo

de los muertos para llevar cautiva la cautividad.

EL MUNDO ANTIGUO

EGIPTO.

ASIRIA

ASIRIA

BABILONIA.

MEDOPERSIA

GRECIA

División del imperio Alejandro.

ROMA

Después de ser bautizado por Juan el Bautista a orillas del Jordán, Jesús comenzó tres años de predicación recorriendo las provincias de Judea y Galilea, hoy Israel. Al concluir su ministerio Jesús se dirigió a Jerusalén donde fue crucificado