Resolución de problemas matemáticos

Post on 01-Jul-2015

671 views 11 download

description

Material para un curso sobre resolución de problemas matematicos con metodología reflexiva.

Transcript of Resolución de problemas matemáticos

Resolución de problemas matemáticos

¿Qué es un problema?

• Un problema de matemáticas es una situación real o ficticia

• Con cierto grado de incertidumbre, • Con preguntas del problema o información

desconocida, • Que requiere la actividad mental en la que intervienen

conocimientos matemáticos • En la se toman decisiones acertadas o equivocadas • Que finaliza cuando se encuentra la solución o

respuesta

Condiciones:

• Es una situación nueva que acepta como un desafío o reto. • No sabe a priori cuál es la solución ni si tiene o no solución ni cómo llegar a

ella. • El resolutor confía en sus capacidades y conocimientos y reconoce que el

problema está a su altura • El proceso de resolución suele ser complejo y laborioso. • NO hay “respuesta” a encontrar ni ante un destino al que llegar, sino ante

un proceso o un “viaje” que realizar. • Con frecuencia se trata de encontrar soluciones alternativas, fiables,

eficaces y creativas a un mismo planteamiento

NO es lo mismo ejercicio que problema

• Ejercicio: MUY estructurado.

• Cálculo/operación.• Texto• Una solución. • Entender• Resultado

• Problema POCO estructurado

• Pensamiento.• Formatos variados• Una/varias/ninguna.• Pensar• Proceso

La resolución de problemas

es importante por su

• Valor instrumental: aprendizaje de contenidos relevantes del área.• Valor utilitario o funcional: utilidad / aplicación en la vida, en el trabajo, etc., lo que

conduce a una comprensión más completa, ajustada y efectiva de la realidad involucrada;

• Valor formativo: procesos de pensamiento que ejercitan la mente en las cualidades propias de las matemáticas, hundiendo sus raíces en el conocimiento matemático, desarrolla el esfuerzo y la concentración, el interés o el gusto por aceptar retos, y es fundamental para aprender a aprender

Los problemas deben ser:

• “Bien elegidos”: adecuados al nivel (ni por encima ni por debajo),

• motivantes (que inciten a experimentar y fomenten el gusto por la investigación y el descubrimiento),

• accesibles (grado de dificultad apreciable y suficiente pero sin hacer imposible el éxito)