Resolucion de conflictos

Post on 12-Apr-2017

414 views 0 download

Transcript of Resolucion de conflictos

RESOLUCION DE CONFLICTOS EXPOSITOR: JOAN QUISPE REYNOSO

DEFINICION:

Es una habilidad laboral que los empleados deben utilizar para hacer frentes a los conflictos laborales con sus compañeros de trabajo, supervisores y jefes.

Es la búsqueda de alternativas para generar acuerdos y soluciones a los conflictos.

ESTILOS DE MANEJO DE CONFLICTOS

EVITAR

Poco asertivo y no colaborativo

CEDER

Poco asertivo, complaciente y

colaborativo

COMPETIR

Imponer y agredir

NEGOCIAR

Asertividad, Cooperación y colaboración

LLEGAR A UN ACUERDO

 METODOS PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS

Podemos resolverlos a partir de:

Sobre la base de los intereses.

Sobre la base de los derechos.

Sobre la base de Poder.

Procedimientos

Negociación

Conciliación

Mediación

Arbitraje

NEGOCIACION

CONCILIACIÓN

PROCEDIMIENTOS:

Es voluntaria, informal, directa y permite a las partes tener control sobre el proceso y la solución (sin ayuda o facilitación de terceros)

Intervención del tercero con el objetivo de propiciar el diálogo entre las partes sin proponer soluciones concretas.

MEDIACIÓN

El tercero propone a las partes, alternativas de solución al conflicto con carácter no vinculante .

ARBITRAJE

Las partes delegan en un tercero imparcial la resolución de la controversia, mediante la expedición de un laudo de obligado cumplimiento.

OBJETIVOS DE UN BUEN MANEJO DE CONFLICTOS

Resolver

Resolver rápido

Resolver en forma justa

Resolver de “raíz”

Prevenir nuevos conflictos

Mejorar el sistema

APRENDER.

HABILIDADES DE UN BUEN NEGOCIADOR

Buen planifica

dor

Estratega Flexible

Negociar bajo

Presión

Creativo

Ser un buen

escucha

Asertivo

Tolerante

Empático PersuasivoPacienteLiderazg

o

Los negociadores: Dos estilos Básicos

Dura:

Se ven como adversarios.

El objetivo es la victoria.

Desconfía de la otra parte.

Adopta una posición rígida.

Trata de ganar la confrontación.

Suave:

Se ven como colegas, amigos.

El objetivo es el acuerdo.

Confía en la otra parte.

Es flexible, busca opciones.

Evita la confrontación.

Un tercer estilo: Basado en Principios

Las personas

Los intereses

Las opciones

Los criterios

Separa a las personas del problema

Intereses y no posiciones

Inventa opciones de mutuo beneficio

Usa criterios objetivos

Proceso de la negociación:

A. Etapa previa a la negociación:

PLANIFICACION/ESTRATEGIA: Generación de posibles ideas. Torbellinos de ideas sobre estos enfoques

(priorizar) Partes y problemas Partes involucradas (problemas que se

pueden resolver) Intereses: los suyos, los de la otra parte ,los de los

demás.

A. Etapa previa a la negociación:

ANALISIS:

Problema

Síntomas/situación actual

Diagnostico

Causas posibles Barreras internas y externas.

B. Negociación:

DISCUSION:

Planificación de la reunión (propósito, resultado).

Preparación de argumentos Proceso de negociación

Finalización del acuerdo.

Nota: tenga en cuenta los tres elementos en todo los pasos de la negociación.

Proceso de la mediación:

Presentación del problema

¿Cuál ha sido el problema?

¿Quiénes han estado implicados?

Cuéntame

¿Qué ha pasado?

Aclarar el problema

¿Quien hace?¿Que?

¿Cómo?¿Cuándo?¿Donde?

¿Como terminamo

s con el problema?

Proponer soluciones

¿En que punto de la

situación nos encontramos

?

Acuerdo

PASOS DEL PROCESO DE RESOLUCION DEL CONFLICTO :

CONOCIMIENTO: confrontación, necesidades.

SOLUCION: visualización de alternativas, procesos, satisfacciones para ambas partes.

DIAGNOSTICO: conflicto de necesidades o valores.

REDUCCION: Compromisos. Explorar diferencias y generar respeto mutuo.

RECOMENDACIONES ANTE LA RESOLUCION DE CONFLICTOS

BUSQUE LA SOLUCIÓN GANAR- GANAR. ASUMA SU PARTE DEL CONFLICTO.

HABLE DE SUS SENTIMIENTOS. ESTABLEZACA METAS EN COMUN.

BUSQUE SOLUCIONES SATISFACTORIAS. EMPATIA- RETROALIMENTACION.

CONCLUSION:

Los conflictos son parte inherente de la vida.

Ellos pueden ser fuente de creatividad e innovación si los manejamos bien.

Para eso es importante:

Escuchar bien

Usar un estilo apropiado de resolución de conflictos.

Recuerda… ¡Solucionar conflictos parte por ti!