Representaciones literarias e iconográficas sobre México y...

Post on 13-Mar-2020

3 views 0 download

Transcript of Representaciones literarias e iconográficas sobre México y...

División de Humanidades y Bellas ArtesDepartamento de Letras y Lingüística

UNIVERSIDAD DE SONORA

Representaciones literarias e iconográficassobre México y el mexicano durante laposindependencia y la posrevolución

ENCUENTRO NACIONAL

MESA 4. Historia, representaciones icónicas y la posrevolución

Conferencia magistral

Moderadora: Leslie Ortega

Imaginarios instituidos sobre el mestizaje en Sonora: discurso eimagen en la película

La Comisión Nacional de Irrigación y la Secretaría de RecursosHidrúalicos: una iconografía sobre la destrucción del medio, 1926-1955

Las instituciones educativas en el en el Méxicoposrevolucionario

La Virgen de Guadalupe y la identidad políticamexicanaDr. Ariel Arnal

17:30-18:45

18:45-19:00

19:00-20:00

Lola Casanova

alma nacional

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Receso

Patricia del Carmen Guerrero de la Llata

Gustavo Lorenzana Durán

Dora Elvia Enríquez Licón

CLAUSURA

9:00 INAUGURACIÓN

9:30-10:30Literatura y litografía mexicanas durantela posindependenciaDr. Arturo Aguilar Ochoa

Receso

Moderadora: Andrea Bustamante

Las relaciones literatura/litografía y la construcción del espacionacional durante el periodo de entreindependencias (1843-1856)

La imagen mexicana hacia 1850: la construcción de la identidadnacional en y México y susalrededores

Solemnidad carnavalizada en

Conferencia magistral

MESA 1. Posindependencia. Literatura, litografía y cine

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Los mexicanos pintados por sí mismos

Aquellos años

10:30-10:45

10:45-12:00

12:00-12:15

Gerardo Francisco Bobadilla Encinas

Claudia Colosio

Jorge Gamboa

Receso

MESA 2. Literatura y estética visual en los alboresde la Revolución

MESA 3. Fotografía, cine y Revolución

Moderador: Sebastián Roldán

Crimen y estética en la literatura de cordel y el decadentismográfico mexicano

. El canon del torero en , de Federico Gamboa

y los orígenes de la estética visual de la Revolución

Moderadora: Mónica Espinoza

Los orígenes de la Revolución Mexicana según una de susrepresentaciones cinematográficas más notables: (1973)

Adaptación cinematográfica de dos episodios ominosos de lahistoria mexicana rescatados por la literatura

Hugo Brehme y el paisaje fotográfico durante la Revolución

12:15-13:30

16:00-17:15

17:15-17:30

Ana Silvia Cervantes

Manuel Llanes García

Daniel Avechuco Cabrera

César Avilés

Roberto Campa Mada

Claudia Platt

Aquel cuadro de Goya Santa

El Imparcial

El principio

Receso

VIERNES 12 DE OCTUBRE