REPASO 4º PRIMARIA ESTE CUADERNILLO · PDF fileSilencio de.. Dibujo o grafía ......

Post on 30-Jan-2018

217 views 0 download

Transcript of REPASO 4º PRIMARIA ESTE CUADERNILLO · PDF fileSilencio de.. Dibujo o grafía ......

REPASO 4º PRIMARIA

ESTE CUADERNILLO PERTENECE A:

1. Completa con las notas que faltan

LÍNEAS: _____ SOL _____ _____ _____

ESPACIOS: _____ _____ _____ _____

FUERA DEL PENTAGRAMA

____ ____

¿En qué se diferencian?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

2. ¿Qué instrumento musical se oculta detrás del biombo?

3. FIGURAS MUSICALES

Dibuja a continuación los silencios correspondientes a estas figuras musicales y especifica su duración.

4. Busca las 9 palabras relacionadas con la música, que se encuentran escondidas en este crucigrama

Silencio de….. Dibujo o grafía Duración

R_____________

B_____________

N____________

C_____________

S______________

F________

S______________

5. ¿Cuáles son las cualidades del sonido?

1.___________________: __________________________________

2.___________________: __________________________________

3.___________________: __________________________________

4.___________________: __________________________________

46. Escribe los siguientes ritmos musicales. Nos encontramos en un compás de 4

Ejecútalo (toca) con palmas, con dos lápices a modo de baquetas, percutiendo sobre la mesa, con una carpeta, con dos cucharas de palo …

Recuerda: ta (negra), ti (corchea), tiri (2 semicorcheas), taa (blanca), sh (silencio negra), shhhh (silencio redonda)

TA TA TI TI TA

TI TI TI TI TA TA

TA SHH TI TI TA

TAA TI TI TA

TAAAA

7. Escribe la escala ascendente de mi:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. Escribe la escala descendente de Fa:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________9.

10. ¿Te ves capaz de solucionar este Sidoku musical?

El sidoku es la variante musical del sudoku. A diferencia de este, las casillas contienen notas musicales

Se empieza con una cuadrícula de 7x7 en la que ya algunas casillas tienen una nota. Para completar la cuadrícula pon una nota (do, re, mi, fa, sol, la, si) en las casillas vacías, teniendo en cuenta que las siete notas tienen que aparecer en cada columna, en cada fila y en cada zona (una zona queda delimitada por líneas más gruesas). ¡Solo existe una solución! Las notas de las casillas sombreadas (en orden: de izquierda a derecha y de arriba a bajo) corresponden a los primeros compases de la obra musical que se indica encima de cada SIDOKU.

11. Dibuja la línea divisoria dónde corresponda, teniendo en cuenta que es un compás de 3 4

12. Escribe los siguientes ritmos musicales, nos encontramos en un compás de 3 4

Ejecútalo (toca) con palmas, con dos lápices a modo de baquetas, percutiendo sobre la mesa, con una carpeta, con dos cucharas de palo …

TIRITIRI TAA

TITI TA SCHHHH

TAA SCHHHH

TITI TA TITI

Recuerda el numerador nos indica que cada compás consta de 3 tiempos y el denominador o número inferior nos indica que la figura que ocupa un tiempo es la negra.

13. Une cada nombre con su correspondiente imagen.

14. Encuentra los 7 instrumentos musicales de cuerda

A P F G Q Q D Q E F S F A C J F V ER O D U Y A G U V D E D D W F G I SP L W I T L Y P O J A B A R T N O CA K S T I O T G I E T Q B A U O L BT J U A H V I O L A U R N T E U I OD H Y R O I I P G H N H P U D I N HL Q I R I K L S O Y I O J P S D S EH E O A P J O X Y I T U H S V G T TU D P T S U H Z T J Y J F X A V G IO V I O L O N C H E L O I G I R J GP T A D C T B N E S F P E K G H U AN J Z C B G D G A X C G Q N F N G E

15. Relaciona cada nombre con su imagen y familia de instrumentos a la que pertenece. Utiliza diferentes colores para cada instrumento musical

16. Dibuja la línea divisoria dónde corresponda, teniendo en cuenta que es un compás de 4 4

17. Escribe dos instrumentos musicales de percusión parche:

1.__________________________ 2.___________________________

Escribe dos instrumentos musicales de percusión madera:

1.__________________________ 2.___________________________

Escribe dos instrumentos musicales de percusión metal

1.__________________________ 2.___________________________

Recuerda el numerador nos indica que cada compás consta de 4 tiempos y el denominador o número inferior nos indica que la figura que ocupa un tiempo es la negra.

18. Rodea con un color las figuras musicales que duren un tiempo y con otro color las que valgan dos tiempos.

19. Relaciona cada instrumento con su correspondiente sombra

20. Investigación.

21. Busco los errores. Y lo escribo correctamente en las líneas inferiores

22. La música en la Edad Media. Elige la respuesta correcta:

1. ¿Cómo se llamaban los músicos ambulantes que ofrecían sus servicios en fiestas o en ferias a cambio de dinero?

a) Artistas

b) Ministriles

c) Trovadores

2. ¿Qué instrumento fue un precursor de la cítara?

a) El salterio

b) La chirimía

c) La zanfoña

3. ¿De qué Papa recibe su nombre el coral gregoriano?

a) Pablo I

b) Pío I

c) Gregorio I el Magno

4. ¿Quién es considerado el inventor de la notación musical?

a) Oswald von Wolkenstein

b) Guido d’Arezzo

c) Philippe de Vitro

23. ¿Verdadero o falso?

24. El instrumento escondido.

He formado un conjunto con algunos de vosotros. ¿Quieres saber qué es lo que vas a tocar? Completa las palabras del crucigrama que indican los demás instrumentos del conjunto y pasa las letras correspondientes a los símbolos a las casillas de la CLAVE al lado.

25. Los sonidos pueden ser más altos (agudos) o más bajos (graves). Recuerda la canción “Villagrave y villagudo” La altura del sonido está determinada por la posición de la nota en el pentagrama.

Villagudo

Villagrave

26. Encuentra las 10 diferencias

27. Completa los recuadros de las figuras

29 Ordena adecuadamente las letras de estas palabras y podrás formar nombres de instrumentos musicales.