Renacimiento Y Barrocod

Post on 26-Jul-2015

898 views 1 download

Transcript of Renacimiento Y Barrocod

RenacimientoSiglo XV - XVI

El pensamiento renacentista está centrado en la valoración del hombre y el mundo

En relación al hombre:

• Antropocentrismo

• Humanismo

• Se encuentra en el hombre la medida de todas las cosas. El estudio del cuerpo humano de Da Vinci, obedece a un afán por plasmar la belleza del cuerpo: su proporción y armonía.

La Gioconda (Mona Lisa)

¿Qué les sugiere esta obra?

Da Vinci logra transmitir el ideal de sencillez y equilibrio en las formas. Hay un estudio meticuloso detrás de esta creación.

El excesivo racionalismo es también una característica del Renacimiento.

“La creación de Adán”En el Renacimiento, las artes fueron privilegiadas. Por el afán de gozar la

vida y la belleza, los mecenas pagaban a los artistas para que crearan. Este es el caso de Miguel Ángel y su “Creación de Adán”

Vemos la perfección de la sencillez. Es una imagen luminosa y armónica: características renacentistas

“David” (Miguel Ángel)

• También en la escultura Miguel Ángel logró transmitir el espíritu renacentista. En el “David” vemos la asimilación al arte clásico: la belleza perfecta es la del equilibrio y mesura.

“El nacimiento de Venus” (Botticelli)

El ideal de la belleza clásica se ve reflejado en esta obra. “El nacimiento de Venus” describe a la diosa con la perfecta belleza,.

“El triunfo de la Primavera”

Uno de los tópicos, además del “Carpe diem” es el “Locus amoenus” (lugar ameno). La naturaleza y el mundo se exaltan y se valoran como nunca.

Barroco

»Siglo XVI- XVII

El Renacimiento entra en crisis y el Barroco, como movimiento artístico, se centra en una visión de

mundo diferente:

• Pesimismo ante la realidad del hombre: la razón no entrega todas las respuestas.

• Desengaño y desilusión de la vida: el mundo se ve degradado, hay corrupción y miseria.

• Gran cuestionamiento del ser: el hombre está inseguro, crisis religiosa.

• La realidad de este mundo es pasajera.

“Finis Gloriae mundi” (Valdés Leal)

Las cosas del mundo pasan, somos nada ante la realidad de la muerte.

“La crucifixión” (Diego Velásquez)

Características del arte Barroco:• La religión surge como

respuesta al cuestionamiento del ser.

• Es el arte de la Contrarreforma.

• Es un arte de dudas, pues no hay seguridad en el hombre.

“La matanza de los inocentes” (Guido Reni)

• Las manifestaciones artísticas se expresan con una gran fuerza emotiva y un cargado nacionalismo

• Se ha perdido todo sentido de mesura.

• Hay exageraciones y contrastes.

“Las hilanderas” (Diego Velásquez)

• El contraste es uno de los rasgos fundamentales del arte Barroco: la luz se contrapone a la sombra.

• La presencia de los opuestos es el reflejo de la incertidumbre del hombre.

El movimiento y realismo, son también cualidades del arte Barroco.

“Crucifixión de San Pedro” “Niños comiendo fruta” (Caravaggio) (Bartolomé Esteban Murillo)

“Cabeza de San Pablo” (Juan Alonso Villabrille)

“El éxtasis de Santa Teresa” (Bernini)

• El realismo y movimiento se ven reflejados también en la escultura.

• El misticismo de Santa Teresa es llevado al arte por Bernini.

Conclusiones:En relación a la forma:

• Renacimiento: arte lineal, mesurado, sencillo.

• Barroco: estilo sobrecargado, realismo, fuerza emotiva, desmesura, dinamismo

En relación al fondo:

• Renacimiento:“Carpe diem”“Locus Amoenus”

• Barroco:“Tempus fugit”“Finis gloriae mundi”