Remocion en Masa

Post on 07-Jun-2015

5.319 views 2 download

description

Los procesos de remoción en masa ocasionan la perdida de vidas humanas y millones de dolares anualmente para los países que son afectados.

Transcript of Remocion en Masa

ÁREA INTERDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DEL MARDEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA MARINA

REMOCIÓN EN MASA EN TALUDES Y LADERAS DEL TRAMO CARRETERO BUENOS AIRES-EL CARDONAL, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO.

TESISQue como requisito para obtener el título de:

GEÓLOGO

Presenta:

ALEJANDRA MENDOZA TRASVIÑA

La Paz, Baja California Sur, México, agosto de 2008.

IntroducciIntroduccióónnLos Los procesosprocesos de de remociremocióónn en en masa masa

ocasionan anualmente pocasionan anualmente péérdidas millonariasrdidas millonarias en en todotodo el el mundomundo; ; los dalos daññosos en en infraestructurainfraestructura y y obras civiles causanobras civiles causan un un retrasoretraso en la en la economeconomííaa y y desarrollodesarrollo de un de un papaíís afectado por estos s afectado por estos acontecimientosacontecimientos, , asasíí comocomo la la ppéérdidardida de miles de de miles de vidas humanasvidas humanas..

ClasificaciClasificacióónn dde e mmovimientosovimientos dde e LaderasLaderas..

CaCaíídasdas o o desprendimientosdesprendimientos..

DeslizamientosDeslizamientos..

Movimientos lateralesMovimientos laterales y y flujosflujos..

AvalanchasAvalanchas..

Movimientos continuos.Movimientos continuos.

UbicaciUbicacióón del n del áárea de estudiorea de estudio

Trabajos previosTrabajos previos

JustificaciJustificacióónnEl paso del huracEl paso del huracáán John en septiembre de n John en septiembre de

2006 puso al descubierto defectos de dise2006 puso al descubierto defectos de diseñño y la o y la inadecuada planeaciinadecuada planeacióón de la infraestructura para la n de la infraestructura para la estabilizaciestabilizacióón de la obra.n de la obra.

Es Es importante paraimportante para el el EstadoEstado el el desarrollodesarrollo de de una infraestructurauna infraestructura vial, vial, peropero se se debendeben de de realizar realizar obrasobras de de calidad quecalidad que no no impliquen costos elevados impliquen costos elevados para su mantenimientopara su mantenimiento, , ni ponganni pongan en en peligropeligro la la seguridadseguridad de de los conductoreslos conductores..

ObjetivosObjetivos1. 1. Localizar las principales zonas de peligro por Localizar las principales zonas de peligro por movimientos de taludes en el tramo carretero movimientos de taludes en el tramo carretero Buenos AiresBuenos Aires--El Cardonal, B.C.S., MEl Cardonal, B.C.S., Mééxico.xico.

2. 2. Caracterizar los movimientosCaracterizar los movimientos de de taludestaludes en la en la zonazona de de estudioestudio. .

3.3.Recomendar medidas correctivasRecomendar medidas correctivas o o alternativasalternativas en en zonas crzonas crííticas inestablesticas inestables. .

MetasMetas1.1. ElaboraciElaboracióónn de de cartascartas de de pendientespendientes y y

orientaciorientacióónn de de laderasladeras..

2.2. ElaboraciElaboracióónn de de mapamapass litollitolóógicogico yygeomorfolgeomorfolóógicgico.o.

3.3. CartografiadoCartografiado de de ááreas afectadas por reas afectadas por procesos procesos de de remociremocióónn en en masamasa..

MetodologMetodologííaa

CARACTERCARACTERÍÍSTICAS STICAS LITOLLITOLÓÓGICAS GICAS

!

!

!

!

Tpl(ab)

Br

Tpl(ab)

Qpls(ab)

Qhl

Tmm

Qhl

Tmm

Qpls(ab)

Qhl

Qhl(ar-cg)

Qpls(ab)

Tpl(ab)

Qpls(ab)

Qhl

Qpls(ab)

Qpls(ab)

Tpl(ab)

Qpls(ab)

Qpls(ab)

Qhl(ar-cg)

Qpls(ab)

TmmKgr-tn

Qhl

Qhl(ar-cg)

Qpls(ab)

Tmm

Tpl(ab)

Qpls(ab)

Qhl

Qpls(ab)Qpls(ab)

Qpls(ab)

Qpls(ab)

-109°46'51"

-109°46'51"

-109°43'51"

-109°43'51"

23°4

2'29

"

23°4

2'29

"

23°4

5'29

"

23°4

5'29

"

23°4

8'29

"

23°4

8'29

"

23°5

1'29

"

23°5

1'29

"

Golfo de

California

El Cardonal

PuntaPescadero

BuenosAires

0 0.9 1.80.45Kilómetros

Los Barriles

5

a b

LutitaLutita--LimolitaLimolita y y Arenisca EstratificadasArenisca Estratificadas..

ConglomeradosConglomerados--AreniscasAreniscas..

a b

Bloque

Brecha MetasedimentariaBrecha Metasedimentaria

a b

a b

Areniscas ConglomerAreniscas Conglomeráádicasdicas

AreniscaArenisca--ConglomerConglomeráádica Aluvialdica Aluvial

a b

a b

AluviAluvióónn

CARACTERCARACTERÍÍSTICAS STICAS GEOMORFOLGEOMORFOLÓÓGICASGICAS

Carta de Carta de pendientespendientes

Carta de Carta de oorientacirientacióónn de de las las ppendientesendientes

de de lladeraadera

Mapa Mapa GeomorfolGeomorfolóógicogico !

!

!

La Lb

La

La

La

Pli

Pa

Pd

Me

La

Zc

Ar

Pli

Me

Pdt

Lb

Ar

La

Lb

Ar

Me

Pdt

Pd

Lb

Lmb

Ar

Pdt

Ar

Lmb

Lmb

Lb

Lmb

Lmb

Lb

Ar

Pdt

-109°48'0"

-109°48'0"

-109°45'0"

-109°45'0"

-109°42'0"

-109°42'0"

23°4

2'0"

23°4

2'0"

23°4

5'0"

23°4

5'0"

23°4

8'0"

23°4

8'0"

23°5

1'0"

23°5

1'0"

El Cardonal

PuntaPescadero

BuenosAires

Golfode

California

0.8 0 0.8 1.6 2.40.4Kilómetros

5

Laderas Laderas ssusceptiblesusceptibles a a pprocesosrocesos de de rremociemocióónn en en

mmasaasa

LADERAS LADERAS SUSCEPTIBLES A SUSCEPTIBLES A PROCESOS DE PROCESOS DE

REMOCIREMOCIÓÓN EN MASA.N EN MASA.

INDICADORES INDICADORES DE DE

DETERIORO DETERIORO DE TALUDDE TALUD

ConosConos de Coluvide Coluvióónn

a b

DesprendimientosDesprendimientos de de ttaludalud

a b

CaídosBloques

LavadoLavado SuperficialSuperficial

a b

Terraceado

a b

DerrumbesDerrumbes

InclinaciInclinacióónn y y ccaaíídada de de áárbolesrboles

PresenciaPresencia de de hhumedadumedad

a b

TIPOS DE TIPOS DE MOVIMIENTOS DE MOVIMIENTOS DE

TALUDTALUD

CaCaíídasdas de de rrocasocas

a b

DerrumbesDerrumbes

a b

DeslaveDeslave superficial de superficial de taludtalud

a b

Cárcava

FlujoFlujo de de detritosdetritos

a b

DeslizamientosDeslizamientos de de terraplenesterraplenes

Zonas de peligro Zonas de peligro por movimientos por movimientos

de taludesde taludes

a b

CONCLUSIONESCONCLUSIONES1. Las caracter1. Las caracteríísticas geomorfolsticas geomorfolóógicas gicas y litologicas de la regiy litologicas de la regióón determinarn determinaróón n que las zonas inestables se presentan que las zonas inestables se presentan en las unidades de lomeren las unidades de lomerííos altos os altos distribuidos en las porciones norte y distribuidos en las porciones norte y sur occidental y la porcisur occidental y la porcióón centro n centro oriental del oriental del áárea de estudio.rea de estudio.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES2. 2. El 45% del El 45% del tramo carretero fue tramo carretero fue construido sobre terrenos inestablesconstruido sobre terrenos inestablescon con pendientespendientes de 25de 25ºº -- 3939ºº ((terrenosterrenosde de muy inclinadosmuy inclinados a a fuertemente fuertemente inclinadosinclinados) ) formados bformados báásicamente por sicamente por conglomeradosconglomerados y y areniscasareniscas no no consolidadosconsolidados..

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

3. 3. La La remociremocióónn de material de de material de laderas laderas parapara la la construcciconstruccióónn de la de la carretera carretera favorecifavorecióó directamentedirectamente al al desequilibriodesequilibriodel del terrenoterreno..

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

4.4. La La precipitaciprecipitacióón fuen fue factor factor desencadenante paradesencadenante para la la generacigeneracióónn de de procesosprocesos de de remociremocióónn en en masa sobremasa sobrela la carreteracarretera..

RecomendacionesRecomendaciones

TerraceadoTerraceadoMuro de contenciMuro de contencióónnGavionesGavionesMallaMallaPuentesPuentes

GraciasGracias