Relaciones Públicas 101

Post on 20-Jun-2015

315 views 1 download

Transcript of Relaciones Públicas 101

Relaciones Públicas 101: Para vender, anunciar y promocionar

su negocio

Jeanessa García, M.A.Consultora Independiente en Relaciones

Públicas y Comunicaciones

¿Qué son las Relaciones Públicas?

• Relaciones públicas = son un arte y ciencia que se estudia, siendo una función gerencial que trabaja con la comunicación entre una organización y sus públicos.

• Internos = la alta directiva y sus empleados.

• Externo = lo componen los suplidores, clientes, vecinos y los medios de comunicación.

¿Qué NO son las Relaciones Públicas?

• NO se utilizan para hacer fiestas y cócteles todo el tiempo.

• Los relacionistas profesionales NO son guías turísticos.

– Se confunde este término con “guest relations”

• NO se utilizan para mentir ni para “lavarle la cara” a las figuras públicas.

• Personas simpáticas y sociables no siempre pueden ser relacionista profesional.

¿Cuán seria es la profesión?

• 8 de agosto de 2008 = el Gobernador firmó el P. de Ley del S. 2450 que crea la Junta Reglamentadora de Relacionistas, adscrita al Departamento de Estado.

– Establece los requisitos de preparación académica

– Ética profesional

– Procesos de educación continuada de los miembros

– Establece los requisitos de certificación para los relacionistas

¿Para qué se utilizan las relaciones públicas?

• Eventos Especiales por ejemplo:– Aperturas– Aniversarios– Lanzamiento de un nuevo producto o servicio

• Aumentar ventas• Posicionamiento de productos o servicios• Planificación Estratégica• Imagen e Identidad Corporativa• Relaciones con los Medios• Relaciones con la Comunidad• Relaciones con el Gobierno• Conferencias de Prensa• Redacción• Responsabilidad social empresarial• Entrevistas• Filantropía• Manejo de Crisis

¿Qué debe tener todo pymes para vender, anunciar y promocionar?

Plan de relaciones públicas = es la “biblia” de todo negocio. En él se contemplan todos los esfuerzos de publicidad, promoción y mercadeo.

•Investigación– Mercado– Competidores– Fortalezas– Debilidades

•Planificación– Estrategias a base de los objetivos, visión y misión

•Ejecución o Acción– Tácticas – promoción, mercadeo

•Evaluación– Aumento de Ventas– Reconocimiento– Posicionamiento

En otras palabras...Objetivos - Lo que se quiere conseguir

Mensajes - Lo que se quiere comunicar

Audiencias - A quien se le quiere decir

Tácticas - Las mejores formas de decirlo o sea con qué y cómo

Recursos - Lo que puede ayudar y quiénes

Tiempo yOportunidad - El momento que se empieza y se termina

Evaluación - La forma de saber si se ha tenido éxito o no

Ejemplos de Estrategias y TácticasEstrategias

• Programa de Renovación de Imagen

• Programa de Lanzamiento de Producto o Servicio

• Programa de Relaciones con la Comunidad

• Programa de Relaciones con los Medios

• Programa de Publicity

Tácticas•Comunicados de Prensa•Artículos•Entrevistas con los medios•Convenciones•Newsletters•E-Mail Marketing•Página Electrónica•Logo y papelería

¿Relación o diferencia entre Publicidad, Mercadeo y Relaciones Públicas?

Mercadeo• Se basa en las 4 P (Productos o

servicios, Precio, Promoción y Place (lugar de distribución)

• Poner nombre a una empresa o producto, su selección, lugar donde se venderá, color, forma, tamaño, empaque, localización del negocio, tipo de venta que se hará, adiestramiento y presentación de ventas, solución de problemas, crecimiento y continuidad.

• Está dirigida a Ventas

Publicidad• Anuncios son pagados.

• Se tiene el control creativo de lo que se publica o transmite en los medios.

• El anuncio tiene un tiempo de vida predeterminado por el publicista ya que el anuncio es pagado.

• Los clientes o consumidores conocen cuando se les presenta una publicidad con el propósito de venderles un producto o servicio.

Relaciones Públicas• Un negocio recibe publicidad gratis a través de comunicados o

conferencias de prensa (PUBLICITY).

• Cuando los consumidores leen una reseña periodística, un artículo u observan alguna cobertura de un evento, reconocen que no es publicidad pagada.

• Un relacionista profesional interactúa y establece una relación sólida y permanente con los medios. El contacto no es sólo interno como en la publicidad.

• El relacionista es el enlace entre los pymes y los medios.

• Los pymes deben utilizar las comunicaciones integradas según su caso particular.

Relaciones Públicas• En caso de que los PYMES tengan una situación de emergencia o

accidente en su negocio, el relacionista es la primera persona que los medios llamarán para solicitar información.

• La redacción del relacionista es de forma noticiosa, clara, precisa y sin tono comercial pues puede ser rechazado por los medios de comunicación.

• Los figuras públicas (políticos y artistas) y las corporaciones, entre otros, recurren a las relaciones públicas. Porque se trata de forjar relaciones entre estos y sus públicos.

• No se tiene control sobre cómo los medios presentan la información o si deciden utilizarla.

• Los medios no pueden garantizar si publicarán un comunicado de prensa o si cubrirán un evento.

Conclusión• Publicity

• Según los pymes cuentan con su plan de negocios DEBEN tener un Plan de Relaciones Públicas o Comunicaciones

• Las comunicaciones son un ciclo dentro de los negocios.

• Imagen, Credibilidad y Reputación

• Zapatero a su zapato

• Nunca olviden que lo “que NO se anuncia no se vende”.

¡GRACIAS!

Preguntas y Respuestas

787-602-5464

jgarcia_i@yahoo.com

http://relacionespublicasparapymespr.blogspot.com