Región Poplitea y Pierna

Post on 28-Dec-2015

104 views 0 download

Transcript of Región Poplitea y Pierna

REGION POPLITEA Y PIERNA

DR ENRIQUE ESPINOZA DELGADO.

ANATOMIA HUMANA

La región poplítea es la que se encuentra de detrás de la rodillaTiene la forma de un rombo, por lo que se conoce también como rombo poplíteoDoblada la pierna es un hueco, y se llama hueco poplíteoLa rodilla pueden estar en:· Genovarus las rodillas de la mujer se acercan (mujer)· Genovalgus tiene tendencia a la rodilla abierta (hombre

El hueco poplíteo es la parte posterior de la rodillaLos planos superficiales de la región poplítea son la vena safena externa. vena safena externa : nace del dorso del pie ,en la union de la vena marginal lateral del pie con la vena dorsal del 5to dedo.asciende por el maleolo fibular,pasa entre los dos gemelos ,acompañando al nervio sural,hasta llegar a la region poplitea perfora la fascia , desembocando en la vena poplitea.Se acompaña la vena safena externa de 2 nervios:

· Safeno externo principal o sural principal· Accesorio del safeno externo

REGIÓN POPLÍTEA, SITUACIÓN, LÍMITES Y PLANOS DE DISECCIÓN

El rombo poplíteo se llama así porque tiene esa forma proyectada a la piel:· Por arriba bíceps con el tendinoso y membranoso forman un triángulo· Por abajo el gemelo lateral y medial forma el otro triángulo* El conjunto es el rombo poplíteo

El tendinoso y membranoso se insertan en el isquionEl semitendinoso abajo se inserta en la pata de ganso, cara medial de la tibia parte superior.

El membranoso se inserta abajo en:- Tendón directo tuberosidad medial de la tibia- Tendón reflejo por delante y dentro del canal de la tuberosidad medial de la tibia- Tendón recurrente en el cóndilo femoral lateralLos gemelos se insertan en la fosita y tubérculo supracondíleo correspondiente.

Los gemelos abajo se insertan, en línea media. Tienen en profundidad, por delante, al solioLos gemelos y el solio forman el tríceps sural; se unen abajo a través del tendón calcáneo o de Aquiles.

Contenido· Paquete poplíteo· Nervio peroneo común, satélite del tendón del bíceps· Grasa de relleno· Linfonodos poplíteos

ARTERIAS DE LA REGIÓN POPLÍTEA – CÍRCULO ARTERIAL DE LA RODILLA

La arteria poplítea se llama así desde el anillo del 3° aductor, y termina en el anillo del solio.

La poplítea forma paquete vasculonervioso con el nervio tibial y vena poplítea.

La arteria y vena tienen una fascia envolvente fuerte; el nervio tibial o ciático poplíteo interno no está envuelto por la fascia pero si forma paquete.

La arteria poplítea por dentro, el nervio por fuera, y entre ambos la vena poplíteaEl abordaje quirúrgico de la arteria en la región poplítea es por dentroEl abordaje quirúrgico del nervio en la región poplítea es por fuera.

La arteria poplítea en la región poplítea es el elemento más profundo, que ocupa una situación medial y anterior con relación a la vena.

La vena poplítea es posterior a la arteria pero así mismo está por fuera de ella.

El nervio tibial esta posterior y por fuera de la vena.

La arteria poplítea emite estas ramas musculares para:•Semitendinoso•Semimembranoso•Bíceps largo y corto•Poplíteo•Gemelo interno y externo•Plantar delgado

La arteria poplítea emite además las arterias:•Geniculares superiores o proximales (medial y lateral).•Genicular media o articular•Geniculares inferiores o distales (medial y lateral).

La arteria poplítea al atravesar el anillo del solio se cambia de nombre a tibialLa arteria poplítea a nivel del anillo del soleo se divide en tibial anterior y posteriorLa rama de la tibial posterior se llama peronea

El círculo arterial de la rodilla está conformado por las siguientes arterias:•Geniculares proximales (lateral y medial)•Geniculares distal (lateral y medial)

Las 4 arterias geniculares proximales se anastomosan entre sí. Las distales se anastomosan entre sí. Eso es a través de la línea media del eje del miembro inferior.

Las laterales sea proximal o distal se anastomosan entre sí. Lo mismo ocurre con las mediales proximal y distal se anastomosan entre sí.

Las 4 geniculares homo y contra lateralmente se anastomosan en la rodilla.Las geniculares superiores, proximal lateral se anastomosa con la descendente de la circunfleja femoral anterior.

La genicular proximal medial se anastomosa con la anastomótica magna de la femoral superficial.

La arteria tibial anterior emite una arteria que se denomina recurrente tibial, que se anastomosa tanto con la genicular medial distal y con la genicular lateral distal

Circundando al peroné aparece la arteria recurrente peronea o circunfleja peronea, también se une al círculo arterial de la rodilla

Vena poplíteaLa forman las 2 venas tibiales: anterior y posterior, a partir del anillo del solio.

En la vena poplítea desemboca la safena externa, pero emite una rama que se une por dentro con la interna que se llama safena accesoria anastomótica.

La vena poplítea se continúa con la vena femoral superficial

23

NERVIO TIBIAL

El nervio cutáneo medial de la pierna es el safeno interno.

Nervio safeno externo principal se junta con el safeno externo accesorioEl nervio safeno principal viene del tibial.El nervio safeno accesorio viene del peroneo común.

El peroneo común en el cuello del peroné se divide en 2 nervios:· Peroneo superficial· Peroneo profundo* Antes de eso, el peroneo común da el nervio cutáneo peroneo o cutáneo lateral de la piernaEl peroneo común va como satélite del bíceps

Nervio tibial· Ramos musculares para· Gemelos· Solio· Plantar delgado· Poplíteo· Bíceps· Membranoso· Tendinoso· Los 3 últimos los inerva directamente elciático

Linfonodos poplíteosHay 3 grupos de linfonodos:· Linfonodos poplíteos superficiales siguen a la safena externa.

· Linfonodos poplíteos vasculares siguen a los vasos poplíteos.

· Linfonodos poplíteos profundos detrás de la articulación de la rodilla

Nervio safeno principal y accesorio, al unirse se denomina nervio sural o safeno externo propiamente dicho. Su nombre también es cutáneo dorsal de la pierna.

En la región poplítea hay un nervio que se llama cutáneo dorsal del muslo, sale del isquiáticoEn la pierna hay 4 nervios para la piel:

· Cutáneo dorsal de la pierna, el sural o safeno externo· Cutáneo lateral de la pierna se origina en el peroneo común, también llamado peroneo cutáneo· Cutáneo medial de la pierna, el safeno interno· Cutáneo ventral de la pierna, el tibial anterior o peroneo profundo

PIERNA

PIERNAPLANOS SUPERFICIALES

Límite superior plano horizontal que pasa por el tubérculo del tibial anterior; o 2 traveces de dedo por debajo del tendón rotulianoLímite inferior 2 traveces de dedo por el plano que pasa por el vértice de los maleolosPlanos superficiales piel con TCSCEn el dorso encontramos el nervio sural o safeno externo, o cutáneo dorsal de la piernaPor fuera encuentro al cutáneo lateral de la piernaPor dentro encuentro al cutáneo medial de la pierna, el safeno interno

La fascia de la pierna es un manguito que se denomina manguito suralEl borde medial del peroné que se une al borde lateral de la tibia, y se llama membrana interóseaLa fascia sural (sural superficial) ha partido del borde postero medial de la tibia, a dado la vuelta a toda la pierna y ha terminado en el borde anterior de la tibia.En el borde anterior del peroné hay un tabique intermuscular antero lateralOtro tabique intermuscular lateral de la pierna, de ahí sale otra membrana que se extiende desde el borde postero medial del a tibia al borde lateral del peroné. Se denomina fascia profunda de la pierna (sural profunda)

Se han delimitado 4 celdas: anterior, lateral, posterior superficial y profundoLa región lateral está entre el tabique intermuscular anterior del peroné y el tabique intermuscular lateraldel peroné.La región anterior de la pierna está entre el tabique intermuscular del peroné y la inserción en el bordeanterior de la tibia.

Celda anterior

· Tibial anterior· Extensor largo del dedo grueso // Extensorhalux longus· Extensor común de los dedos· Peroneo anterior.

Celda lateral· Peroneo lateral largo· Peroneo lateral corto

S

GL GM

PD

FDL

EDL

TP

TA

FLH

ELH

PLL

PLC

Celda posterior superficial· Gemelo lateral· Gemelo medial· Solio· Plantar delgado, por dentro del gemelo medial.

Celda posterior profunda· Tibial posterior· Flexor longus halux· Flexor común de los dedos

S

TA

TP

EDL

ELH

FLH

FDL

PLL

PLC

PIERNA REGION ANTERIOR

CAPA MUSCULAR Comprende 3 musculos : -Tibial anterior : Insercion proximal,en el

tuberculo anterior y en la cara externa de la tibia y en la menbrana interosea; distalmente se inserta en la primera cuña por su cara dorsal y en la base dorsal del primer metatarsiano.

Funcion : flexor dorsal y adductor del pie.

Inervacion : peroneo comun y peroneo profundo(tibial anterior).

Extensor largo del dedo grueso

Insercion proximal :,en la cara medial de la fibula y en la cara anterior de la menbrana interosea.

Insercion distal ,en la falange proximal y distal del dedo grueso.

Funcion : extensor del dedo grueso ,a su vez flexor dorsal del pie y rota medialmente el dedo grueso.

Inervacion : peroneo profundo.

Extensor comun de los dedos Insercion proximal,en la tuberosidad lateral de la

tibia, en cara medial del perone,en la menbrana interosea,en la fascia tibial, distalmente,cada tendon para los cuatro ultimos dedos se dividen en tres lenguetas, en la falange media y distal de los cuatro ultimos dedos.

Funcion :extiende los cuatro ultimos dedos,realiza la flexion dorsal del pie y lo rota medialmente hacia afuera (abduccion).

Inervacion : peroneo comun y peroneo profundo.

Musculo peroneo anterior o tercer peroneo Corresponde al fasciculo lateral del extensor

comun de los dedos, que se inserta distalmente en la base del quinto metatarsiano por su cara dorsal.

PIERNA REGION LATERAL

Estuche lateral de la pierna o peroneo Contiene el primer y segundo musculo peroneo o

peroneo lateral largo y corto.

Musculo peroneo lateral largo: El mas largo de los tres peroneos,su insercion

proximal,en cara ventral y lateral del perone,en su borde externo y anterior, y en la cabeza del perone. Distalmente se inserta en la base del primer metatarsiano previa travesia del canal calcaneo peroneo.

Inervacion : nervio peroneo superficial.

Peroneo lateral corto Su insercion proximal es en

cara externa,borde anterior y extero del perone,parte inferior y en tabique intermuscular lateral; distalmente en la base del 5to metatarsiano,en su cara plantar.

Inervacion : nervio peroneo superficial.

Funcion : el 1er y 2do peroneo rotan lateralmente y realizan la eversion del pie.

Vasos y nervios de la region anterior de la pierna-celda anterior.

Arteria tibial anterior : -Ramas colaterales :

-Recurrente tibial anterior-anastomotica con la genicular media distal.

-Recurrente peronea anterior o circunfleja fibular-anastomotica de la genicular lateral distal

.-ramos musculares para los musculos de la celda anterior de la pierna.

-maleolar interna y externa

Nervio peroneo profundo o tibial anterior:

-Ramo del peroneo comun,acompaña a la arteria y venas del mismo nombre en estuche anterior de la pierna cruzando en X a la arteria tibial anterior,inicialmente por fuera , luego delante y en la parte distal por dentro de la arteria.

- ramos colaterales para los musculos de la celda anterior de la pierna.

PIERNA REGION POSTERIOR

Capas : -piel -tcsc -vena safena externa : nace

del dorso del pie ,en la union de la vena marginal lateral del pie con la vena dorsal del 5todedo.

.asciende por el maleolo fibular,pasa entre los dos gemelos ,acompañando al nervio sural,hasta llegar a la region poplitea perfora la fascia , desembocando en la vena poplitea.

Vena safena interna.

Se origina de la confluencia de la vena marginal medial del dorso del pie con la dorsal del hallux,asciende por delante del maleolo interno,continua su ascenso por la cara medial e interna de la rodilla,acompañado por dentro por el nervio safeno interno ,para terminar haciendo un cayado a la vena femoral ,atravezando el foramen oval en el triangulo de scarpa.

Musculos de la celda posterior superficial de la pierna

Triceps sural : comprende a los gemelos y mas profundamente al soleo.

Musculos gemelos o gastronemios : -gemelo interno : insercion tuberculo

supracondileo medial. -gemelo lateral : tuberculo supracondileo

lateral. ambos fasciculos se unen al soleo ,musculo

que distalmente tiene un tendon potente que se une al calcaneo.(tendon de aquiles).se adiciona por dentro el tendon del plantar delgado.

Musculo soleo : -se inserta en la cabeza de la

fibula en el borde externo ,en la linea oblicua de la tibia ,forma un arco fibroso extendido por detrás,entre la linea oblicua de la tibia y la cabeza del perone el llamado arco del soleo,este se relaciona con los vasos popliteos y el nervio tibial en su parte terminal, distalmente termina en el tendon comun con los gemelos y el plantar delgado en el calcaneo.

-Inervacion : nervio tibial posterior.

Funcion : flexion plantar del pie

Plantar delgado: -Insercion proximal,en la parte superior del

condilo lateral,desciende medialmente ubicandose entre el gemelo medial y el soleo,luego acompaña por dentro al tendon calcaneo para insertarse en la cara posteroinferior del calcaneo.

Inervacion : nervio tibial.

Musculos de la celda posterior profunda de la pierna Musculo popliteo: -insercion proximal : en el condilo

lateral por detrás y por fuera, distalmente linea oblicua de la tibia.

Inervacion : nervio tibial.

Musculo flexor comun de los dedos :

-proximalmente en la linea oblicua de la tibia,distalmente desciende por el canal calcaneo medial para terminar en la falange distal de los 4 ultimos dedos ,pasando entre los tendones del flexor corto plantar.

Inervacion : nervio tibial posterior.

Musculo tibial posterior: -insercion proximal en la linea oblicua de la

tibia, en la menbrana interosea, distalmente en la tuberosidad del escafoides y en la epifisis proximal de la base del primer metatarsiano,vertiente plantar.

-funcion : flexion plantar ,con rotacion medial u adducion del pie.(inversion).

-inervacion: nervio tibial posterior.

Musculo flexor largo del dedo grueso: Insercion proximal en la fibula,cara

posterior,en la menbrana interosea terminando en la falage distal del dedo grueso.

-inervacion : nervio tibial posterior. Funcion .: flexor del dedo grueso e

indirectamente la flexion plantar, con una ligera rotacion medial del pie.

Vasos y nervios profundos

El paquete vascular nervioso tibial posterior transitan por detrás de los musculos posteriores profundos de la pierna,delante de la fascia tibial profunda, se inicia en el anillo del soleo y termina en el canal calcaneo medial.

Ramas colaterales : -Arteria peronea, se orienta hacia afuera,pegada

al tabique intermuscular lateral, la perfora y se introduce a la celda lateral de la pierna.

-arteria maleolar lateral. -arteria retromaleolar medial. -ramas musculares.