Regímenes de Importaciones: Libre: - Con registro. Dec. 4406/04 - Sin registro Con licencia...

Post on 24-Jan-2016

224 views 3 download

Transcript of Regímenes de Importaciones: Libre: - Con registro. Dec. 4406/04 - Sin registro Con licencia...

Regímenes de Importaciones:

Libre: - Con registro. Dec. 4406/04 - Sin registro

Con licencia Previa. Mincomercio 7702/02.

Prohibida importación: juguetes bélicos, desechos tóxicos o nucleares.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo junto con otras entidades del gobierno vinculadas al comercio exterior unificó los requisitos, trámites y documentos exigidos para la importación y exportación para facilitar y agilizar el comercio exterior.

¿Qué es el VUCE? Es un sistema informático de radicacion de docs - proceso electrónico de las autorizaciones, vistos buenos, certificaciones

Importaciones: proceso electrónico de licencias previas y registros de importación.

Exportaciones: trámite electrónico de autorizaciones previas para exportación, tales como el certificado de origen y  los vistos buenos.

Formulario único de comercio exterior (FUCE): Por este módulo se realiza el trámite electrónico para las inscripciones previas ante las diferentes entidades

Registro como productor, comercializador, exportador o importador.

Registro del bien o servicio. Estandarizar información requerida al

interior de las entidades administrativas competentes.

Los aranceles y el IVA los fija el Gobierno previa autorizacion del Congreso en una ley marco

La clasificación arancelaria comprende: Sección Capítulo Partida Subpartida

Enumeración descriptiva , ordenada y metódica de mercancías que son objeto de comercio internacional› Mediante un código numérico y una

descripción del producto La nomenclatura comprende además

un conjunto de reglas y principios que ayudan a ubicar un producto dentro de ella.

Finalidad principal: identificar las mercancías de importación de la forma más exacta posible, a fin de establecer el gravamen o impuesto de importación.

Si la clasificación arancelaria incorrecta conlleva un menor pago de tributos, se multa al declarante

En todos los países, el gravamen arancelario y los impuestos indirectos aplicables a la importación (IVA) están señalados con referencia a la subpartida arancelaria de la mercancía que se importa.

Los aranceles preferenciales que se conceden en el marco de acuerdos internacionales hacen referencia a las partidas arancelarias.

En cada país de destino de nuestras exportaciones, la exigencia de requisitos específicos para la importación de ciertas mercancías se hace usualmente con referencia a las partidas arancelarias.

Utilizada por más de 100 países

Es una nomenclatura a 6 dígitos, que sirve de base para la construcción de nomenclaturas más desagregadas:› a 8 dígitos: países andinos› a 10 dígitos: Colombia

El Sistema Armonizado es una Nomenclatura que clasifica las mercancías según esta estructura:› Secciones 21› Capítulos 96› Partidas ( 4 dígitos) 1241› Subpartidas (6 dígitos) 5019

Tiene además algunas normas para el uso de la Nomenclatura:› Reglas Generales para la interpretación› Notas Legales

Sección I: Animales vivos y productos del reino animal.

Caps. 1 a 5 Sección II: Productos del reino vegetal.

Caps. 6 a 14 Sección III: Grasas y aceites animales o vegetales; ceras

de origen animal o vegetal.Cap. 15

Sección IV: Productos de industrias alimentarias; bebidas; líquidos alcohólicos y vinagre; tabaco Caps.16 a 24

Sección XVI: Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes.Caps. 84 y 85

Sección XVII: Material de transporte.Caps. 87 a 89

Sección XVIII: Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos médico-quirúrgicos

Caps. 90 a 92

Sección IV: Productos de las industrias alimentarias; bebidas; vinagre; tabaco

Capítulo 16 - Preparaciones de carne o de pescado o de crustáceos

Capítulo 17 - Azucares y artículos de confitería Capítulo 18 - Cacao y sus preparaciones Capítulo 19 - Preparaciones a base de cereales, de harina, de

almidón, de fécula o de leche; productos de pastelería Capítulo 20 - Preparaciones de legumbres u hortalizas, o de

frutos Capítulo 21 - Preparaciones alimenticias diversas Capítulo 22 - Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre Capítulo 23 - Alimentos preparados para animales› Capítulo 24 - Tabaco y sucedáneos del tabaco

Partida: › desdoblamientos de un Capítulo› Cuatro dígitos

Ejemplo: › Capítulo 01 - Animales Vivos

Partida 01.01: Caballos, asnos, mulos, vivos.

Subpartida: › desdoblamientos de una Partida› Seis dígitos

Ejemplo: › 01.01 CABALLOS, ASNOS, MULOS, VIVOS

- Caballos

01.01.11 - - Reproductores de raza pura

01.01.19 - - Los demás

01.01.20 - Asnos, mulos

Nomenclatura común, a ocho dígitos› 6 primeros dígitos:

Código numérico del S.A.

› Dígitos séptimo y octavo : Desdoblamientos propios del Grupo

Andino. Ceros cuando una subpartida del S. A. no

es subdividida.

6 primeros dígitos: › Código numérico del Sistema Armonizado

Dígitos séptimo y octavo › NANDINA

Dígitos noveno y décimo : › Desdoblamientos introducidos por cada

país importador.

Proceso incorrecto de clasificación:

› Descripción parcial: Molino, motor y banda de transmisión

› Clasificación arancelaria incorrecta:

› Molino.......................Cap.84› Motor.........................Cap.85› Banda de transmisión...Cap.40

› Descripción completa: Conjunto para la molienda de cereales panificables integrado por un molino, un motor para producción de su fuerza motríz y la correspondiente banda de transmisión.

› *Sección XVI. Notas: 4. “Cuando una máquina o una combinación de máquinas estén constituídas por elementos individualizados (incluso separados o unidos entre sí por tuberías, cables eléctricos o de otro modo) para realizar conjuntamente una función netamente definida, el conjunto se clasifica en la partida correspondiente a la función que realice”.

› Que elemento le otorga el carácter esencial al conjunto : el motor o el molino ?

› Siendo el producto un "conjunto para la molienda de cereales", es el molino el que confiere el carácter esencial.

› Molino 8437: "Máquina p/ limpieza, clasificación o cribado de semillas, granos o legumbres secas; .... ".

› 8437.80.10.00 : "Para la trituración o molienda de los cereales panificables"

Específicos: Obligan al pago de una cantidad determinada por cada unidad del bien importado. Se cobra en unidades monetarias por cada unidad de medida ( peso, volumen, capacidad etc.)

Ad Valorem: Son los que mas se utilizan actualmente. Se cobra un % del valor de la mercancía. Los países del grupo Andino adoptaron los sgtes niveles:› 5%› 10%› 15%› 25%› 35% para automóviles

06.03 Flores y capullos cortados para ramos o adornos, frescos, secos, blanqueados, teñidos, impregnados o preparados de otra forma

0603.11.00.00

0603.12

0603.12.10.00

0603.12.90.00

0603.13.00.00

0603.14

0603.14.10.00

0603.14.90.00

0603.19

- Frescos

- - Rosas

- - Claveles

- - - Miniaturas

- - - Los demás

- - Orquídeas

- - Crisantemos

- - - Pompones

- - - Los demás

- - Los demás

Clasificar: Orquídeas Frescas y Claveles Normales

Subpartida Arancelaria

01.01.10

Texto de la Subpartida

Caballos, asnos, mulos y burdéganos vivos. Reproductores de raza pura

Gravamen

5%

Régimen

Libre

IVA

16%

EJEMPLOS – TRIBUTOS ADUANEROS

Un novillo importado como reproductor de raza pura

Dispensador de jabón liquido de plástico

Granito para la construccion

Calcular el precio CIF de la mercancía en dólares y el tiempo que le lleva a la empresa realizar la operación

Supongamos que el arancel es del 5% y el IVA del 16% cuales son los tributos aduaneros?

DETERMINACION DE COSTOS/PRECIOS(de EXPORTACION)

1) COSTOS DE FABRICACION / ELABORACION• INSUMOS NACIONALES• INSUMOS IMPORTADOS• GASTOS GRALES DE ELAB/FABRICACION• MANO DE OBRA Y CARGAS SOC• MOVIMIENTO Y ALAMCENAJE DE PRODUCTO• FINANCIACIONES Y CREDITOS• OTROSSub-TOTAL 1) Costo de fabricación del “P”

2) COSTOS DE COMERCIALIZACION• INVESTIGACION DE MERCADOS• COMUNICACIONES, PROMOCIONES y VIAJES• FOLLETERIA, CATALOGOS, etc.• GASTOS POR PARTIC. FERIAS Y EXPOSICIONES• SUELOS Y CARGAS SOCIALES (gerenciales)• COM. DE AGENTES/REPRESENTANTES/BROKERS• OTROS

3) COSTOS DE EXPORTACION• ACONDICIONAMIENTO Y EMBALAJES• GASTOS ADMINISTRATIVOS• SUELDOS Y CARGAS SOCIALES (Dpto. Exterior)Sub-TOTAL 2) Costo de “P” EXW

4) COSTOS DE EXPORTACION (cont.)• Administrativos•Gastos Aduaneros y Portuarios• Gastos de carga y Embalaje• Gastos Bancarios y Financieros• Transporte y Seguros InternosSub-TOTAL 3) Costo de “P” FOB

Utilidad del exportador (% del subtotal 3)

5) Costos Transporte Internacional•Flete Internacional •Seguro Internacional Total: precio de venta CIF

OtrosReintegro de divisas

La exportación genera la obligación de reintegrar las divisas percibidas, es por lo que los exportadores deben efectuar la venta de las divisas a través de los intermediarios financieros autorizados por el Banco de la Republica ( bancos y entidades financieras)

Diligenciar la Declaración de Cambio correspondiente

Realizar la venta de las divisas

Salvaguardia: consiste en una limitación temporal de las importaciones, que puede tomar la forma de un arancel o una restricción cuantitativa en el caso de países con acuerdos comerciales

Compensatorios: cuando el gobierno le añade tarifas adicionales a un producto de países determinados Ej. leche de Europa

Antidumping: cuando se exporta por debajo del costo de producción en el país de destino.

Estudio de Mercado Recibir Cotización del proveedor y

aceptarla Cotización (Descripción mínima) Ubicar la subpartida arancelaria

( mediante el arancel o con la DIAN) RUT VUCE y FUCE:

› Licencia de Importación: ( para el caso de Importación con Licencia previa)

› Registro de Importación ( para el caso de Libre Importación con Registro)

Notificación de documentos ( copia + no de guía de originales)

Declaración de Importación: anticipada o normal

Recibir documentos. Nacionalización de la mercancía. Hacer el giro al exterior (reembolso) y

legalizarlo ante el Estado: (declaración de cambio- por anticipo o por reembolso).

Regímenes de Exportación:› Régimen de Libre Exportación› Régimen de Exportación sujeta a Vistos

Buenos Ej cosméticos, carga peligrosa, productos agropecuarios, mineros

› Régimen de Prohibida Exportación

Registro como exportador (NIT y RUT) Estudio de Mercado

› Enviar cotización.› Confirmar crédito.

Elaborar producto. Ubicación de la subpartida arancelaria VUCE y FUCE Solicitud de Determinación de Origen y

Certificado de Origen Procedimientos de Vistos Buenos

Entidad Producto

ICA Sanidad animal y vegetal

INPA Actividad Pesquera

Minambiente Preservación fauna y flora

Minsalud-INVIMA Alimentos procesados, drogas y productos que la contengan

INGEOMINAS Piedras preciosas y esmeraldas

DIAN Textiles y calzado

Declaración de Exportación Embarcar producto Reunir documentos y enviar Pago del Banco Procedimiento cambiario ( reintegro de

divisas) Cobro Intereses ( cuando aplique) Devolución del IVA

De tipo financieros: Bancoldex, Fiducoldex, Finagro y Seguroexpo.

Subsidios: .- Subvenciones (Plan Vallejo), Incentivo a la cobertura cambiaria y los CERT.

De promoción: Proexport, Zona Franca y Seguroexpo.

Institución financiera que promueve integralmente el desarrollo del sector rural y agropecuario mediante la financiación oportuna de los proyectos y facilitando el acceso a los instrumentos de apoyo establecidos en la política pública, que permitan a sus beneficiarios el desarrollo empresarial con carácter competitivo y eficiente.

Su objetivo principal es estimular la transferencia de tecnología, fortalecer las exportaciones y mejorar las condiciones sociales del sector agropecuario

A estas líneas de crédito pueden acceder todas las personas naturales o jurídicas que desarrollen actividades agrícolas y agroindustriales

Es una entidad de economía mixta vinculada al Ministerio de Comercio Exterior, cuya misión es la de impulsar el comercio exterior colombiano, en particular la expansión sostenida de las exportaciones, mediante el ofrecimiento de servicios financieros, que satisfagan oportunamente las necesidades del mercado.

Como banco de segundo piso, Bancóldex apoya el financiamiento de las empresas mediante el otorgamiento de créditos a través de los intermediarios financieros con cupo en Bancóldex tales como bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento comercial, cooperativas financieras, cooperativas de ahorro y crédito, cooperativas multiactivas, fondos de empleados, cajas de compensación y fundaciones especializadas en microcrédito. Es decir, los trámites para la presentación de documentos, estudio y aprobación del crédito se hacen directamente ante el intermediario financiero.

Algunas de las líneas de crédito que ofrece Bancoldex son: Capital de Trabajo, Inversión Fija (dólares y pesos), Consolidacion de Pasivos

Estas líneas de crédito son otorgadas mediante operaciones de redescuento de recursos en moneda nacional y extranjera a través de intermediarios financieros.

Es la única fiduciaria del sector de comercio exterior y se diferencia de las demás porque centra sus actividades en el desarrollo económico del sector exportador.

En particular, FIDUCOLDEX ha desarrollado varios esquemas orientados específicamente al fomento del desarrollo empresarial y la capacidad exportadora de las PyMEs colombianas.

Para la administración de flujos, para el manejo de anticipos, para el manejo integral de negocios

Segurexpo de Colombia S.A.  es una sociedad anónima participada principalmente por el Consorcio Internacional de Aseguradores de Crédito de España - CIAC y el Banco de Comercio Exterior de Colombia - BANCOLDEX, especializada en la operación de seguros de crédito, cumplimiento y responsabilidad civil asociado a la ejecución de contratos. 

Cubre riesgo de mora o no pago por parte del comprador, o cancelación de un pedido de exportación en la etapa de producción› Riesgo Comercial› Riesgo Político› Riesgo Extra natural

Zonas Francas: sobre este territorio se aplica un régimen especial en materia aduanera, tributaria, de inversión de capitales así como beneficios fiscales

Zonas Económicas Especiales Exportadoras ZEEE: favorecer el capital privado y estimular la exportación de bienes y servicios mediante› Exención de tributos aduaneros en las

importaciones de materias primas y equipos de empresas exportadoras

› Régimen tributario especial

Certificado de Reembolso Tributario – CERT: es una devolución total o parcial de impuestos indirectos u otros impuestos cancelados por los exportadores, dentro del proceso de producción o comercialización de los productos exportados. Ej. IVA, aranceles, gravamen a movimientos financieros

Plan Vallejo: permite la importación temporal de materia prima e insumos, bienes de capital y repuestos con exenciones totales o parciales de tributos aduaneros para elaborar productos de exportación. Permite el ingreso de materias primas, insumos y bienes de capital, libres de derechos aduaneros, a cambio de exportaciones equivalentes. De manera simplificada, si una persona importa materias primas por U.S. $ 100.00 debe exportar, mínimo, U.S. 100.00.