Reforma laboral

Post on 05-Jul-2015

1.100 views 2 download

Transcript of Reforma laboral

Nueva Reforma Laboral VS Europa

Contenido

1) Datos básicos de la economía española en relación con Europa.

2) Comparación de la reforma laboral con determinados países europeos.

1) Datos básicos de la economía española en relación con Europa.

Tasa de paro

7,5%8,4%.8,9%9,9%5,5%22,9%

Tasa de paro por Comunidades Autónomas

Fuente: Finanzas.com

Tasa de paro CCAA

Salario mínimo interprofesional

No existe. 1158 € como máximo.

No existe. 1398 €No existe. 641,4 €

Salario medio anual

26418

32693

34965

27732

35853

38045

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000

España

Alemania

Francia

Italia

Reino Unido

Suecia

Salario medio anual

Salario medio anual

Fuente: Elaboración propia

Temporalidad

24,9

14,7 15

12,8

6,1

15,8

0

5

10

15

20

25

España Alemania Francia Italia Reino Unido Suecia

Temporalidad en %

Temporalidad

Fuente: Elaboración propia

Tasa de paro juvenil

22,9%22,3%31%23,8%7,8%48,7%

Contratos a tiempo parcial

26,4%26,9%15%17,8%26,2%13,3%

2) Comparación de la reforma laboral con determinados países europeos.

Coste del despido

Acuerdo con la empresa.

Menos de 22 año: 0,5

semanas por año trabajado.

De 22 a 40: 1 semana por

año trabajado.

Mas de 41 años: 1,5

semanas por año trabajado.

Se divide el salario anual por 13,5 y se

le suma el 1,5% por año trabajado +

compensación del 75% del

IPC año anterior.

Desde el 20% del salario

mensual por año trabajado.

Si lleva más de 10 año se le

suma el 0,13% de salario extra.

15 días por año trabajado.

En despido disciplinario no hay

indemnización.

33 días por año con un

máximo de 24 mensualidade

s.

20 días por año con un

máximo de 12 meses.

Requisitos indemnización

No hay tiempo mínimo

trabajado.

Trabajar 2 años sin

interrupción.

No hay tiempo mínimo

trabajado.

Trabajar 1 año sin interrupción.

Trabajar 6 meses sin interrupción.

No hay tiempo mínimo

trabajado.

Periodo de prueba

6 meses como máximo.

12 meses como máximo.

6 meses como máximo

8 meses como máximo.

6 meses como máximo.

Entre 6 meses y un año

Contratos temporales consecutivos

Sin límite. Sin límite. 2 contratos de duración

determinada.

2 contratos. 4 contratosSin límite hasta 2013.

Duración contratos temporales

24 meses.4 años. 36 meses. De 18 a 24 meses. De 24 a 48 meses. Sin límite. A partir de 2013,

24 meses.

¿En la negociación colectiva, qué prima?

Prima el convenio sectorial sobre el resto.

Sin embargo, un convenio empresarial

puede modificar al sectorial

Prima el convenio de

empresa sobre el resto. Es una negociación

descentralizada

Prima el convenio sectorial sobre el

resto.

Priman los convenios sectorial y empresarial por

igual.

Prima el convenio sectorial sobre el resto y el 63% de

los trabajadores están protegidos por un convenio

Pueden convivir varios convenios: el territorial (nacional,

autonómico o provincial), el

sectorial y el de empresa, aunque desde 2011, el convenio de

empresa prevalece sobre los otros.

¿Se prolongan los convenios colectivos?

El convenio se prorroga hasta que se firme uno

nuevo.

El pacto expira cuando acaba el

plazo, como norma general.

El convenio se prorroga hasta que se

firme uno nuevo. Los trabajadores

tienen derecho a una indemnización si se

demora la renovación del

convenio.

Las condiciones laborales se mantienen

durante cinco años, mientras que se negocia

uno nuevo

El convenio se prorroga hasta que haya acuerdo y se

firme uno nuevo.

La ultraactividad o renovación

automática de los convenios

colectivos se limita a dos años, aunque ya antes, entre los

ocho y los 14 meses en función

de los casos, estará en manos de un

árbitro.

Duración contratos temporales

24 meses.4 años. 36 meses. De 18 a 24 meses. De 24 a 48 meses. Sin límite. A partir de 2013,

24 meses.

Bibliografía

- rtve.es- finanzas.com