Referentes S1-S2 para Dai 1 2011 - WordPress.com...Universidad Politécnica-etsamadrid 2011 Dibujo...

Post on 14-Aug-2020

1 views 0 download

Transcript of Referentes S1-S2 para Dai 1 2011 - WordPress.com...Universidad Politécnica-etsamadrid 2011 Dibujo...

Universidad Politécnica-etsamadrid 2011 Dibujo Análisis e Ideación Gráfica 1 Grupo C M.J. Muñoz Pardo,L.García Gil, S. Velasco Sanchez

Materiales REFERENTES S1-S2 para el curso Dai 1 2011

1. Trabajo de polvo seco y húmedo

Ana Mendieta. Body Tracks.

Universidad Politécnica-etsamadrid 2011 Dibujo Análisis e Ideación Gráfica 1 Grupo C M.J. Muñoz Pardo,L.García Gil, S. Velasco Sanchez

http://andcuartas.blogspot.com/

Universidad Politécnica-etsamadrid 2011 Dibujo Análisis e Ideación Gráfica 1 Grupo C M.J. Muñoz Pardo,L.García Gil, S. Velasco Sanchez

Paisajes chinos:

Universidad Politécnica-etsamadrid 2011 Dibujo Análisis e Ideación Gráfica 1 Grupo C M.J. Muñoz Pardo,L.García Gil, S. Velasco Sanchez

Michico Hamasaki (Yamagata, 1942), caligrafía japonesa (shodo)

http://www.youtube.com/watch?v=33N75NGPL7k

su trabajo con pincel grande (daijikigo) –seco pesa siete kilos y mojado 10–. Ella lo

diseñó, porque tiene que ser de su estatura.

Universidad Politécnica-etsamadrid 2011 Dibujo Análisis e Ideación Gráfica 1 Grupo C M.J. Muñoz Pardo,L.García Gil, S. Velasco Sanchez

Eulalia Valdosera:

Todos los trabajos de la serie el ombligo del mundo. O el vientre de la tierra.

Con esta referencia podéis ver imágenes en Internet, yo prepararé una selección orientada a los temas que

hablamos.

http://lostonsite.wordpress.com/2009/04/17/cuando-barrer-es-un-acto-de-poesia/

http://artistasibericas.blogspot.com/2011/05/eulalia-valldosera.html

http://alquimistasdelestablo.blogspot.com/2009/07/entorno-al-ombligo-del-mundo-de-eulalia.html

http://interartive.org/wp-content/uploads/eulalia_valldosera.pdf

Universidad Politécnica-etsamadrid 2011 Dibujo Análisis e Ideación Gráfica 1 Grupo C M.J. Muñoz Pardo,L.García Gil, S. Velasco Sanchez

Edgar Degas:

Dibujos preparatorios, atmósferas evanescentes, bailarinas...Este mundo creo además que tiene mucho que ver

con el tacto, una danza del cuerpo en el espacio.

http://laraguillen.es/slats-woman-ironing-edgar-degas/

Universidad Politécnica-etsamadrid 2011 Dibujo Análisis e Ideación Gráfica 1 Grupo C M.J. Muñoz Pardo,L.García Gil, S. Velasco Sanchez

Universidad Politécnica-etsamadrid 2011 Dibujo Análisis e Ideación Gráfica 1 Grupo C M.J. Muñoz Pardo,L.García Gil, S. Velasco Sanchez

Giacometti

(lienzos preparatorios para el hombre ese al que dibujó obsesivamente)

Universidad Politécnica-etsamadrid 2011 Dibujo Análisis e Ideación Gráfica 1 Grupo C M.J. Muñoz Pardo,L.García Gil, S. Velasco Sanchez

Libro “Los ojos de la piel” (J. Pallasmaa).

Vemos a través de la piel.

El interés de la visión desenfocada y periférica en nuestra experiencia del mundo.

Todos los sentidos son prolongaciones del sentido del tacto, especializaciones de la piel.

Un arquitecto sabio trabaja con todo su cuerpo.

Las arquitecturas de arcilla y barro de algunos lugares parecen haber nacido de sentidos musculares y hápticos.

El ojo estimula e invita a las sensaciones musculares y táctiles.

http://www.easy-share.com/1904156978/Los%20Ojos%20De%20La%20Piel%20-%20La%20Arquitectura%20y%20Los%20Sentidos%20.PDF

Universidad Politécnica-etsamadrid 2011 Dibujo Análisis e Ideación Gráfica 1 Grupo C M.J. Muñoz Pardo,L.García Gil, S. Velasco Sanchez

El Taller y la Mesa de trabajo:

Mesa de cocina, de disección o de montaje. La mesa recoge heterogeneidades, da forma a

relaciones múltiples. Mesas para recoger el troceamiento del mundo.

El primer paso es la disposición de un lugar concreto provisto de los artilugios necesarios para

la disección del mundo. Se da paso a la recogida, la recolección de materiales de la parte del

mundo que queramos trabajar, y de la recolecta hay un pequeño paso la creación, una inercia

nos acompañará. Se va dando forma a un sistemas de relaciones concreto.

Universidad Politécnica-etsamadrid 2011 Dibujo Análisis e Ideación Gráfica 1 Grupo C M.J. Muñoz Pardo,L.García Gil, S. Velasco Sanchez

La mesa de trabajo es un pequeño Atlas. El atlas recoge partes del mundo conocido y nos las

muestra, es una forma visual de trabajar y de producir conocimiento.

Promueve el trabajo con los sentidos, que son dispuestos para realizar un MONTAJE con los

materiales que nos hemos dispuesto, una puesta en marcha de procesos de imaginación.

Hace saltar los marcos, inventa sobre todo zonas intersticiales de exploración. La creación en

ella se da, por operaciones, en los intermedios entre las cosas.

Se trata de leer el mundo y de vincular las cosas del mundo según sus relaciones “íntimas y

secretas”. Conocimiento por cortes, reencuadres o disecciones nuevos. Ensamblajes.

Universidad Politécnica-etsamadrid 2011 Dibujo Análisis e Ideación Gráfica 1 Grupo C M.J. Muñoz Pardo,L.García Gil, S. Velasco Sanchez

Aby Warburg dedicó su vida a la producción de una forma visual de trabajo, lo llamó Atlas

Mnemosyne (de la memoria). Proponía un aparato para poner el pensamiento en movimiento.

Asunto de “migraciones” perpétuas gustaba decir.

Universidad Politécnica-etsamadrid 2011 Dibujo Análisis e Ideación Gráfica 1 Grupo C M.J. Muñoz Pardo,L.García Gil, S. Velasco Sanchez

Charles y Ray Eames. Lugar de trabajo

(existe también un film que muestra el estado de la nave de trabajo de los Eames con todos los materiales, yo la

tengo, podemos mostrarla)

Universidad Politécnica-etsamadrid 2011 Dibujo Análisis e Ideación Gráfica 1 Grupo C M.J. Muñoz Pardo,L.García Gil, S. Velasco Sanchez

Gabinetes de Maravillas. Lugares de pensamiento y recolección de heterogeneidades que forman el mundo.

Fernand Deligny. Las líneas del errar. Transcripciones de los recorridos hechos por varias personas en un

territorio a lo largo de un tiempo. Mesa de Trabajo.

Universidad Politécnica-etsamadrid 2011 Dibujo Análisis e Ideación Gráfica 1 Grupo C M.J. Muñoz Pardo,L.García Gil, S. Velasco Sanchez

Ramón Gómez de la Serna. Lugar de producción, de inspiración, el lugar como obra de arte y de encuentro.

Universidad Politécnica-etsamadrid 2011 Dibujo Análisis e Ideación Gráfica 1 Grupo C M.J. Muñoz Pardo,L.García Gil, S. Velasco Sanchez

Universidad Politécnica-etsamadrid 2011 Dibujo Análisis e Ideación Gráfica 1 Grupo C M.J. Muñoz Pardo,L.García Gil, S. Velasco Sanchez

Forma de vida y trabajo de Francis Bacon. Archivos fotográficos, manipulación de las imágenes de historia de la

pintura (Velazquez) y de recortes de fotos del periódico. Series de fotos de su cara.

Universidad Politécnica-etsamadrid 2011 Dibujo Análisis e Ideación Gráfica 1 Grupo C M.J. Muñoz Pardo,L.García Gil, S. Velasco Sanchez

Universidad Politécnica-etsamadrid 2011 Dibujo Análisis e Ideación Gráfica 1 Grupo C M.J. Muñoz Pardo,L.García Gil, S. Velasco Sanchez

El taller de Alexander Calder.

Universidad Politécnica-etsamadrid 2011 Dibujo Análisis e Ideación Gráfica 1 Grupo C M.J. Muñoz Pardo,L.García Gil, S. Velasco Sanchez

El taller de Alexander Calder.

Marcel Duchamp. Obras metidas en cajas.