Redes Empresariales

Post on 07-Dec-2014

4.803 views 1 download

description

 

Transcript of Redes Empresariales

DESAYUNO EMPRESARIAL

Construcción de Redes Empresariales

Carlos Andrés Franco Pachón

Mayo de 2011

PRESENTACIÓN PERSONAL

Ingeniero Mecánico, Especialista en Gestión de Innovación, emprendedor, gomoso y

apasionado por lo que me parece interesante, fanático a morir del rock progresivo.

Aunque trabajé en la industria mis primeros años profesionales, me dejé picar por el bicho

del emprendimiento y me retiré para crear empresa. Desde entonces, he fracasado en dos

proyectos, otro lo tengo congelado y ahora estoy con iocari, hablando de lo que me gusta y

haciendo lo que me gusta (Creatvidad, Diseño, Innovación y Trabajo Colaborativo)

CASO TRANSPORTE

A

B

USTED

Grupo Investigación

Unidad Empred

Inv1

Inv2

Inv3

Inv4

Exp1 Comercial

Exp3 Producción

Exp2 Comercial

Inv USA

Inv China

Indus

Empre

CASO INFORMACIÓN

“ El juego consiste en conocer quienes saben qué y entender los mecanismos para relacionarlo con las necesidades del Cliente ”

* Borgatti, Cross (2001, 2003)

AGENDA

1- INTRODUCCIÓN AL NETWORKING

Saber quien

2- ANÁLISIS DE REDES

3- REDES EMPRESARIALES

4- METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN

5- REDES Y MEDIOS

Redes

Características

Capacidades relacionales

Clasificación

Inter_

Intra_

Costos

Aprendizaje Problemas

Horizontal Vertical

Empresa 2.0

Características

Contribución

Alcances Web 2.0

Herramientas

Tendencias 2011-2015

Reflexión

1- INTRODUCCIÓN AL NETWORKING

LAS TRES DIMENSIONES DEL CONOCIMIENTO

• Declarativo – Know What

• Procedimental

– Know How

• Relacional – Know Who

SABER QUIEN – Know Who

*de Wikipedia

A finales de 1999, Shawn Fanning puso a compartir archivos musicales entre más de 25 millones de usuarios bajo el modelo P2P de Napster.

En 2000, Mafiaboy causó más de US$1.500 millones en perdidas Hackeando los principales

servidores comerciales de Estados Unidos (Yahoo, Amazon, eBay, CNN).

6 Grados de Separación

Cualquier persona en el mundo puede estar conectado a cualquier otra por una cadena que no tiene más de cinco intermediarios (sólo seis enlaces)

http://es.wikipedia.org/wiki/Seis_grados_de_separación

En mi red, cuento con 151 contactos, con solo 3 grados de separación (2 intermediarios) mis mensajes pueden llegar a más de 1.484.200 personas en todo el mundo.

http://co.linkedin.com/in/carlosandresfranco

CASO Linkedin

¿qué es una red?

• A todo esto…

R E D

Es un sistema que se compone de: Actores (Personas, Organizaciones, Servidores…) Recursos (Conocimiento, dinero…) Objetivos específicos unificados

Que interactúan entre sí de una manera específica, creando vínculos

Vínculo Flujo de Recursos

Actor

Clúster

ALGUNAS REDES

(1) Relaciones sociales entre individuos: amistad, búsqueda de consejos, trabajo académico, conexiones amorosas, etc.

(2) Relaciones Contractuales “Formales” entre organizaciones: Alianzas estratégicas, proveedor-comprador, joint ventures etc.

(3) Relaciones interorganizacionales “Informales”: jefe-trabajador, movilidad de empleados, relaciones de confianza

CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES

• Dependen mucho de sus características sociales

• Son canales para interiorizar efectos externos difíciles de obtener

• Tiene como pilares: – La confianza,

– la colaboración,

– la inclusión,

– la transparencia y

– el respeto a la diversidad

CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES

• Se fundamentan en lo que las personas o actores perciben unos de otros

• La forma como se relacionen los actores, afecta la probabilidad de acceder a Información de otros en el futuro

• Es necesario entender como las relaciones condicionan los flujos de información y aprendizaje

• Se forman para alcanzar un objetivo común

CAPACIDADES RELACIONALES

En muchas ocasiones, las capacidades relacionales influyen en la exitosa participación en una red.

Las capacidades relaciones de un actor se definen como la habilidad para interactuar proactivamente con otros actores

*McGrath,2008

CAPACIDADES RELACIONALES

Las capacidades relacionales, más importantes son las siguientes:

1. Hacer visible los Conocimientos

2. Asegurar el dominio del conocimiento

3. Brindar facilidades de Acceso

4. No vender a muy alto costo

*Borgatti, Cross, 2003

CLASIFICACIÓN DE LAS REDES

* Borgatti, 2003

SOCIOCÉNTRICAS Centradas en un grupo (Horizontales)

EGOCÉNTRICAS Centradas en un actor (Verticales)

2- ANÁLISIS DE REDES

Mecanismo sistemático de obtener información de una red mapeándola y analizando las relaciones entre los actores

EL ANÁLISIS DE REDES

Radiografía de lo que ocurre en las redes de información y conocimiento informales que se van creando con el día-día laboral

EL ANÁLISIS DE REDES

• Muestra aspectos que en ocasiones son invisibles a la dirección de la compañía

• Además de grandes revelaciones y diferencias en la comunicación entre actores con respecto a la estructura organizacional de la empresa

EL ANÁLISIS DE REDES

* Cross, et al (2001)

E s t r u c t u ra O r ga n i za c i o n a l e n l a E x p l o ra c i ó n y P r o d u c c i ó n d e u n a C o m p a ñ í a Pe t r o l e ra

* Cross, et al (2001)

E s t r u c t u r a I n f o r m a l e n l a E x p l o r a c i ó n y P r o d u c c i ó n d e u n a C o m p a ñ í a P e t r o l e r a

• Es Importante Analizar las Redes Sociales

• Variables Relacionales Juegan un papel muy importante en el Análisis

EL ANÁLISIS DE REDES

• Permite evaluar las Variables Relacionales de la Red

• Mapear y Analizar las redes, para cada variable relacional o combinaciones, se pueden tomar decisiones

• Identificar el Flujo del conocimiento entre los diferentes actores de la red

• Reconocer obstáculos o problemas para la creación y compartición de nuevo conocimiento

EL ANÁLISIS DE REDES

3- REDES EMPRESARIALES

• Son Sistema de Agentes, recursos y actividades que interactúan de manera específica

• Permiten compartir experiencias, conocimiento y construir Valor conjuntamente

• Pueden ser – Intraempresariales

– Interempresariales

REDES EMPRESARIALES

REDES INTRAEMPRESARIALES

Fortalecen capacidades internas

*Mrvar, 2009

I+D Producción Administración Operaciones

REDES INTEREMPRESARIALES

Proveedores-Usuarios

Pioneros-Adoptantes

Interindustriales

De profesionales

Interoranizacionales

Joint ventures

Proyectos de investigación

Acuerdos mutuos en I+D

Intercambio de tecnología

Inversiones en tecnología

Licenciamiento y second sourcing

Bancos de datos

Redes informales Escalamiento

TIPOS DE REDES INTEREMPRESARIALES

MIRADAS DESDE LA ECONOMÍA

La Economía de los Costos de Transacción

La Economía de Redes

LA ECONOMÍA DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN

• Busca – Cooperación Jerárquica y contractual – Beneficio Individual de empresa – Maximizar Ganancias,

• El mecanismo de toma de decisiones busca lo que genere menores costos

LA ECONOMÍA DE REDES

• Busca – Satisfacer la necesidad por nuevas

fuentes de conocimiento

• Enfocándose en

– El aprendizaje organizacional sistemático – Enlazar la economía de redes con la

economía del conocimiento y el aprendizaje.

CARACTERÍSTICAS EN ECONOMÍA DE REDES

• La intensidad de las relaciones depende del esfuerzo en su cuidado

• Pueden ser un Modelo Organizacional

• Cuando el actor es muy especializado también es muy dependiente de la red

• Reduce incertidumbres técnicas y de mercado

• Acceso a nuevas capacidades tecnológicas

• Incrementar el valor generado (sinergias)

• Instrumento de búsqueda y evaluación

• Reducir costos de búsqueda y desarrollo

FUNCIONES DE LA ECONOMÍA DE REDES

FUNCIONES DE LA ECONOMÍA DE REDES

• Facilita acceso a conocimientos complementarios

• Estimular y apoyar el aprendizaje

• Reducir riesgos de innovación

• Fijar normas, estándares y reglas

• Facilitar la solución de problemas

• Las personas y la estructura social tiene mucha influencia

• La falta de cooperación en la red, reduce las posibilidades de intercambio

• Las divergencias en estrategias, intereses y potenciales de poder

• Comportamiento oportunista de agentes individuales

PROBLEMAS Y CAUSAS DE FRACASO

PROBLEMAS Y CAUSAS DE FRACASO

• Tamaño tal que permita la fuga incontrolable de conocimiento y el surgimiento de posiciones de veto

• El énfasis en una identidad común, eliminando la diversidad

• Indiferencia hacia los resultados de la red, debido al aislamiento y la falta de enfoque

4- METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE REDES

Construcción de redes

• Esto es un encuentro para construir redes

• Pero eso no es un ejercicio aleatorio

• Vamos a revisar un método y a hacer un pequeño ejercicio

Despertar interés y selección de personas y

empresas

Búsqueda identidades digitales (web, blogs y redes sociales) a fines

Redes Presenciales Redes Virtuales – 1 –

PROMOCIÓN Y SELECCIÓN

– 2 – ROMPIMIENTO

DEL HIELO

– 3 – DESARROLLO DE

ACCIONES PILOTO

– 4 – PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICA

– 5 – CONSOLIDACIÓN INDEPENDENCIA

Integración del grupo

Seguimiento e interacción a través de plataformas nativas y derivadas de internet

Experimentación del grupo

Desarrollo de iniciativas a través de Herramientas metodológicas combinadas para redes (presenciales y virtuales)

Definición de plataforma virtual a través de internet

Definición de un proyecto viable en el tiempo

Definición de capacidades de gestión

Definición de recursos y operación plataforma virtual

Fuente: Metodología articulación de redes horizontales – ONUDI – Marco Dini - otr@s

CONFIANZA

REDES HORIZONTALES

Trabajo con la Empresa Cliente o Demandante.

Consensuar Plan de Trabajo Determinar perfil de proveedores

Búsqueda identidades digitales (web, blogs y redes sociales) a fines

Redes Presenciales Redes Virtuales – 1 –

DEFINICIONES DE DEMANDANTE

– 2 – IDENTIFICACIÓN

DE PROVEEDORES

– 3 – VALIDACIÓN DE

RESULTADOS

– 4 – PLAN DE MEJORA

– 5 – EJECUCIÓN DEL

PLAN

Establecer contactos con los y desarrollar confianza

Identificar los aspectos a mejorar Selección de Proveedores

Seguimiento e interacción a través de plataformas nativas y derivadas de internet

Costos y resultados compartidos Mecanismos de monitorio y

evaluación

Desarrollo de iniciativas a través de Herramientas metodológicas combinadas para redes (presenciales y virtuales)

Definición de plataforma virtual a través de internet

Ámbito de las Brechas: Producción - Post Producción - Confianza

Tipología actividades: Capacitación - Asistencia Técnica - Talleres

y visitas - Seguimiento y evaluación

Definición de recursos y operación plataforma virtual

Fuente: Metodología articulación de redes horizontales – ONUDI – Marco Dini - otr@s

CONFIANZA

REDES VERTICALES

5- REDES Y MEDIOS EMPRESAS 2.0

LA EMPRESA 2.0

Empresa 2.0 es la utilización de plataformas de software social dentro de las organizaciones, o entre organizaciones, sus socios y clientes.

CARACTERÍSTICAS ORGANIZACIÓN 1.0 ORGANIZACIÓN 2.0

Organización Jerárquica

Fricción entre Departamentos

Burocracia

Tecnología sin Control del Usuario

Diseños Top-Down (de Arriba a Abajo)

Localización Centralizada

Equipos Centrales

Ocultamiento de la información

Estándares cerrados y propietarios

Actividades calendarizadas

Ciclos largos para llegar al mercado

Organización Plana

Facilidad de Flujo Organizacional

Agilidad

Tecnología manejada por los Usuarios

Diseños Botton-Up (de Abajo a Arriba)

Localización Distribuida

Equipos Globales

Transparencia

Estándares abiertos

Actividades Bajo Demanda

Ciclos Cortos para llegar al mercado

EL PODER DE LA CONTRIBUCIÓN

En el contexto de las empresas en RED, la contribución cuenta más que la posición. Es un espacio donde lo que cuenta es la aportación que se realiza y el valor que agrega a la organización.

EN LAS EMPRESAS 2.0

• Se aprende y crea una cultura propia en relación al uso de las herramientas 2.0.

• Se potencia al máximo el trabajo colaborativo.

• Se canalizan los esfuerzos a través de herramientas de trabajo colaborativo.

• Se practica la innovación 2.0, el conocimiento que se comparte crece,

• La comunicación se canaliza eficientemente por medio de las redes sociales.

Web 2.0

Web 2.0 actúa más como punto de encuentro, que como webs tradicionales

Web 2.0 = Web Social

Se participa

Se colabora

Es transparente

Es abierta

Es Flexible

HERRAMIENTAS

TENDENCIAS

2011 Sustitución parcial del e-mail

2011-2012 Construcción de redes sociales internas

2012 Microblogging corporativo

2013 Soluciones tecnológicas adaptadas a la empresa

2014-2015 Telefonía inteligente integrada a las redes sociales corporativas

2015 Analítica de las redes sociales corporativas

¡¡ CONECTÉMONOS !!

franco@iocari.info

www.iocari.info

@candesfranco

/cafranco

/carlosandresfranco

/iocari

iocari.blogspot.com

francopachon.carlosandres

Carlos Andrés Franco Pachón

Todas la imágenes tomadas de internet