Recursos y condiciones

Post on 09-Jul-2015

3.788 views 0 download

Transcript of Recursos y condiciones

2.3. DEFINICION DE RECURSO

¿cuál es la diferencia entre condición y recurso?

CONDICION:

“Factor ambiental abiótico que varía en espacio y tiempo, para el cual los organismos responden diferencialmente”.

Es un atributo físico o químico del ambiente que aunque no es consumido, influye en los procesos biológicos y el crecimiento

poblacional.

Algunos ejemplos son: Temperatura, H.R., pH, salinidad, velocidad de corriente, viscosidad, transparencia, concentración de contaminantes, etc.

RECURSO:

. “Todas las cosas consumidas por un organismo” (Tilman 1982). Una sustancia u objeto requerido por un organismo para su mantenimiento,

crecimiento y reproducción normal.

Si el recurso es escaso con relación a su demanda se le conoce como un recurso limitante.

EJEMPLOS

Clasificación de recursos¿con que criterios se pueden clasificar?

I ) De acuerdo a como son afectados por los consumidores:

Ricklefs (1990)

(1) NO RENOVABLES. “No son alterados por el uso”. Por ejemplo el espacio, ya que una vez ocupado se vuelve indisponible y solo es

reutilizado cuando lo deja el consumidor.

(2) RENOVABLES. “Están regenerándose (renovándose) constantemente”. Ejem: ( i) Nacimientos en una población de presas,

( i i) descomposición continua de detritus orgánico. Se pueden reconocer tres t ipos :

Consumo

Recurso externo

Consumidor

a) De fuente externa al sistema

… más allá de la inf luencia de los consumidores.

¿ALGUN EJEMPLO?

¿algún otro ejemplo que se les ocurra?

Consumidor

Recurso

b) Generados dentro de un sistema y

directamente afectados por la actividad de los

consumidores.

c) Igual al anterior, pero en este caso el recurso y el consumidor están l igados indirectamente, ya sea a

través de otros pasos recurso-consumidor ó bien

de procesos abiót icos

Consumidor

Recurso

I I) De acuerdo a como afectan a los consumidores:

(1) RECURSOS ESENCIALES: “Cuando uno es incapaz de substituir a otro”. Por tanto, el crecimiento que puede soportarse sobre el recurso 1

es absolutamente dependiente de la cantidad del recurso 2.

N2

Ca

P

K

?

(2) RECURSOS SUBSTITUIBLES:

a) PERFECTAMENTE SUBSTITUIBLES. “Pueden reemplazarse totalmente uno al otro

?

?

b) COMPLEMENTARIOS. “se requiere menos de los dos recursos cuando se consumen juntos”

¿QUE ES MEJOR?

i) ¿Un kg de arroz?

ii) ¿Un kg de frí jol?

i i i ) ¿½ kg de arroz + ½ kg de frí jol?

c) ANTAGÓNICOS. “Proporcionalmente se requieren más recursos cuando son consumidos juntos que separados.

.. Y en este caso ¿qué

será mejor?

.. ¿ o con naranja

d) INHIBICIÓN. “En un nivel alto, los recursos se vuelven una condición limitante”.