Recorriendo#26

Post on 31-Mar-2016

259 views 20 download

description

¡Periodismo de Altura!

Transcript of Recorriendo#26

Año 2 • Número 26 • Publicación Quincenal Gratuita • www.recorriendoamericanews.com

Como Esther el personaje bíblico que fue elegida entre reinas, la bella Esther Dollar ha sido bendecida con belleza, gracia e inteligencia; atributos que le han servido para ser coronada 15 veces en diversos e importantes certámenes de belleza. Su afición por este tipo de concursos empezó en 1997 cuando se llevó a cabo en Miami Miss Universo de ese año resultando ganadora Miss USA, Brooke Lee. Foto: Said Bazze

Ex Magneto en Miami con su mejor trabajo como solista

"El glamour"nuevo Reality Show ensalza a Telemundo

El legendario Beatle a 30 años de su muerte

u Alan

u Nancy Restrepo

u John Lennon

P. 20

P. 21

P. 21

esther dollar reinade reinas de belleza

En un duro revés para la administración del presidente Barack Obama y la comunidad inmigrante en los Estados Unidos, la minoría republicana consiguió echar por tierra la iniciativa de la Dream Act, que habría allanado el camino a la legalización de dos millones de jóvenes indocumentados que llegaron al país antes de cumplir los 16 años de edad. En total, 55 senadores (cinco menos de los necesarios para evitar el bloqueo de la minoría republicana) votaron a favor del “cloture”, el procedimiento que hubiera permitido limitar los debates previos y pasar de una vez a la votación final de la propuesta de ley, frente a 41 que se opusieron. El fracaso fue posible gracias no sólo a la cerrazón de un importante número de republicanos...

P. 17

P. 3

uDeportes u Política u Sociales

P. 5 P. 15P.22

¡Periodismo de Altura!

UEFA Presentó al once ideal para temporada 2010

Alejandro Toledoocupa primer lugar en sondeo presidencial

Family Builders USA Foundation celebró 7 años sirviendo a la comunidad de Miami Dade

en estados UnidosMuere el sueño de los jóvenes inmigrantes

2 RecoRRiendo AmeRicA news 22 de diciembre 2010 Al 5 de eNero 2011

director & editor Manriquel Pachecomanriquelpacheco@recorriendoamericanews.com

Jefe de informaciónEnrique Pachecoenrique@recorriendoamericanews.com diseño & diagramaciónEvolutionsGraphics & Designs www.evgraphic.com786- 337-5969 / 786-413-5402

asistente de diseñoYelba Cáceres

Marketing & VentasManriquel Pacheco Jr.

FotografíaPCG

ColaboradoresCarla Ligia (Miami)Jorge Espino (Miami)Nancy Restrepo (Miami)Addhemar Sierralta (Miami)Ricardo Guanipa (Miami)José A. Giraldo (Connecticut)Fernán Salazar (Perú)Jennifer Avila (Venezuela)Kenia Valladares (Honduras)

CaricaturasArchie Nicaarchiecu07@yahoo.com786-541-7239

imprentaSoutheast Offset305-623-7788

Recorriendo América News es una publicación de PACHECO CREATIVE GROUP INC.3479 SW 3RD AVE, Miami, Fl 33145TEL: (786) 587-6528 / (305) 854-9290

Website: www.recorriendoamericanews.com

Recorriendo América News, es una publicación quincenal gratuita, que se distribuye para los residentes del Sur de la Florida. Las opiniones expresadas en los artículos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores. El periódico no se hace responsable por daños y perjuicios originados en el contenido de sus artículos y los anuncios publicitarios publicados en esta edición. El periódico no se hace responsable por publicación engañosa.

PaCHeCo CReatiVe GRoUP iNC. 2009

editoRiaL

JOSE (PEPE) MARTEL

¡FELIz NAVIDAD y un Próspero Año Nuevo! es una modalidad utilizada por todo el mundo occidental en

los continentes de América y Europa. ¡Merry Christmas and Happy New Year! en inglés y español son frases que inun-dan millones y millones de tarjetas que circulando durante este mes de diciem-bre por la vía del correo postal. Todo el mundo se felicita con dedicatorias familiares y amigas ya que es una cos-tumbre de siglos de nunca acabar.

Las tiendas desde el 24 de noviem-bre "Día de dar Gracias" el legendario ¡Thanksgiving Day! se vieron abarrota-das de público comprando sus regalos navideños. Aun sintiendo los embates de una crisis económica brutal de la cual se observa cierta mejoría la pobla-ción ha salido a gastar dinero en efec-tivo o emplear sus créditos a través de sus tarjetas autorizadas. Lo único que enero y febrero serán meses de "ajus-tarse el cinturón" y desembolsar algún efectivo extra.

Todos, presuntamente, estaremos alegres y felices compartiendo con familias y amigos. En el caso de los cubanos del exilio se aprecia siempre tristeza por la separación familiar tan profunda que nos separa. Otros por sus escasos recursos y desempleo existen-te tendrán que medirse mucho en sus deseos de complacer a sus más allega-

dos con regalos, golosinas y esos pro-ductos exclusivos que siempre degus-tamos en esos días del nacimiento de niño Jesús.

Y que vamos decir de las cartas de nuestros hijos y nietos a Santa Claus que con su bolsa llena de juguetes dejando su trineo parqueado se intro-duce por la chimenea o entrar por alguna ventana para dejar los juguetes que los niños le pidieron. El 25 de diciembre es usualmente de alegría para muchísimos hogares ya que des-pués se celebra un almuerzo de lo que quedó de la gran cena de Nochebuena que es el 24 que normalmente se come pollo, pavo y puercos asado. Se bebe cerveza, vino y otros licores adornada la mesa también con turrones de ali-cante, jijona, membrillos, nueces, ave-llanas, coquitos del Brasil y alguna castaña asada.

Pero se culmina la despida del viejo año y tenemos el 31 de diciembre donde es selección de la gente quedar-se en la casa y esperar el año nuevo con la familia cenando y disfrutando de una copa de sidra o champán con sus correspondientes 12 uvas o deciden salir a un cabaret o sitio público a sonar matracas, pitos y tirarse rollos de ser-pentinas. Como decimos es "a juicio y criterio de cada cual".

Pero no son todos, existe mucha pobreza en el mundo donde niños que sufren y familias que padecen de ham-

bruna no puede darse ese lujo y en algunos casos no saben de estos acon-tecimientos. Seamos justos aun siendo pecadores sin saberlo pero conocer que no todo es "color de rosa".

El día primero de Año Nuevo, nor-malmente, las familias gustan salir a pasear con los muchachos. Los llevan al cine o a algún teatro donde muestra alguna obra infantil, parques de diver-siones u otro paseo en automóvil.

Pero se cierra este período de Pas-cuas y Navidad con la llegada de los Tres Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) que llegan del Oriente mon-tados en sus respectivos camellos y llenos de sacos de juguetes. Ese 6 de enero es Día de Reyes donde los niños se despiertan contentos y felices a buscar sus juguetes. Esta vez la carta de pedidos es más extensa que la que hicieron el 24 de diciembre víspera de Santa o Papá Noel.

Triste resulta que todavía millones de niños ni tuvieron ni tienen Santa o Noel el 25 ni los Tres Reyes Magos el 6 enero. Esperamos que algún día el mundo se arregle y todos despertemos el senti-miento de solidaridad para ellos. Com-partir algo que tienen es una obra humanitaria y de satisfacción personal.

despidiendo al viejo año que se va

CRISTINA FERNANDEZ

FUE COMO si el profesor, además de confirmar la fecha del examen, añadiera otros tres proyec-tos que utilizaría para poner nota. Y con sólo

tres semanas de antelación. Con todo el tiempo que había tenido para avisar... En este caso el profesor es Obama y los alumnos los políticos de la Cámara de Representantes y el Senado. Los proyectos consisten en aprobar varias leyes que van desde el plan para prorrogar los recortes de impuestos, abolir la ley que prohíbe a los militares hablar públicamente de su orientación sexual, conocida como Dont' Ask, Don't Tell; una ley de inmigración que daría la ciudadanía a miles de estudiantes indocumentados, el Dream Act, y el Tratado START con Rusia, que debe ser ratificado por el Congreso.

Para añadirle dificultad y emoción a las tres últimas semanas del año, el profesor decide que los trabajos deben hacerse en grupo. Y así, el Tratado START depende de que se llegue antes a un acuerdo sobre los impuestos, que no llegará antes de un primer tanteo sobre Don't Ask, Don't Tell y el Dream Act. Y el acuerdo sobre los impuestos nunca llegará hasta que no se resuelvan los roces de los demócratas con los demócratas, los demócratas contra la Casa Blanca, la Casa Blanca contra los republicanos, y los republica-nos que se quedan contra los que se van a final de año. Ése es el aliño: muchos de los implicados aban-donan a partir de final de año. Vayamos por partes.

Viendo la agenda que ocupa a los legisladores nor-teamericanos estas semanas cabría pensar que no han hecho nada más el resto del año. Pero es el final de la primera mitad de la legislatura. Los demócratas cierran el ciclo de control en las dos Cámaras, se quedan sin tiempo ni votos para aprobar las leyes que quiere la Casa Blanca y cuentan además con un nefas-to índice de aprobación entre los ciudadanos. El peor de la historia: un 13%. Si no quieren arrastrar a todo el partido en las próximas presidenciales, es el momento de empezar a defender lo que votaron los ciudadanos en 2008.

Obama prometió terminar con los recortes de impuestos para los ricos. Una medida con la firma de George Bush. La crisis económica y el déficit servían de argumentos para subir impuestos a los que más tienen, pero los republicanos avisaron. De dar ese paso, las negociaciones de los próximos dos años iban a ponerse muy complicadas. Solución, Obama llega a un acuerdo con los legisladores del partido contra-rio. Resultado, su propio partido se niega a votar ese acuerdo en forma de ley.

En un intercambio de declaraciones, estrategias políticas y movimientos interesados que los medios de comunicación siguen con el mismo entusiasmo que un partido de fútbol, la clase política norteame-ricana demuestra en semanas como éstas que apro-bar una ley es un enrevesado juego de malabares. Obama se juega los próximos dos años y la reelección. Los demócratas se juegan sus propios escaños. Los republicanos quieren hacer una demostración de fuerza ante el liderazgo que estrenarán en enero. Y todos juzgan, de reojo, qué recibirán a cambio de este y otro voto.

Los mismos demócratas se negaron la semana pasada a votar el acuerdo que Obama alcanzó con los republicanos en el tema de los impuestos. El viernes, después de que el Senado ratificara el proyecto de ley, los representantes demócratas declararon un receso indefinido para pensarse el voto una vez más. Las televisiones hablaban de "drama" en el Capitolio. Fue peor que adelantar una semana la fecha del examen.

Los exámenes navideños del presidente obama

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP

RecoRRiendo AmeRicA news 322 de diciembre 2010 Al 5 de eNero 2011 INMIGRACION

6335 JOHNSON ST HOLLYWOOD FL 33024TEL: (954) 962 - 9575

LO MEJOR DE LA COMIDA NORTEÑA DEL PERU

ADEMAS PLATOS CRIOLLOS

FINE PERUVIAN CUISINELas Delicias del Perú

PRESENTASábado

25Diciembre

Con la salsa de ayer y hoy

Chinguirito • Tortilla de RayaCabrito a la norteña • Espesado

Arroz con pato • Seco de ChabeloTortitas de choclo.

Chicha Morada y Picarones hechos en casaATENDEMOS LOS 7 DÍAS DE LA SEMANA

LUNES A JUEVES: 11:30 AM - 10:00 PMVIERNES: 11:30 AM - 11:00 PMSABADO: 8:30 AM - 11:00 PMDOMINFO: 8:30 AM - 9:00 PM

J. JAIME HERNANDEZ

EN UN duro revés para la administración del presi-dente Barack Obama y la

comunidad inmigrante en los Estados Unidos, la minoría repu-blicana consiguió echar por tierra la iniciativa de la Dream Act, que habría allanado el camino a la legalización de dos millones de jóvenes indocumentados que lle-garon al país antes de cumplir los 16 años de edad.

En total, 55 senadores (cinco menos de los necesarios para evitar el bloqueo de la minoría republicana) votaron a favor del “cloture”, el procedimiento que hubiera permitido limitar los debates previos y pasar de una vez a la votación final de la pro-puesta de ley, frente a 41 que se opusieron. El fracaso fue posible gracias no sólo a la cerrazón de un importante número de republica-nos, sino a la colaboración de al menos cinco demócratas conser-vadores que votaron en sentido contrario a la mayoría de su parti-do: Mark Pryor, de Arkansas; Jon Tester y Max Baucus, de Montana; Kay Hagan, de Carolina del Norte, y Ben Nelson de Nebraska.

Del bando republicano, los senadores que apoyaron el hoy fallido proyecto de la Dream Act fueron Richard Lugar, de Indiana; Lisa Mukowrski, de Alaska, y Robert Bennet de Utah.

El presidente Barack Obama

lamentó el fracaso de la iniciativa durante las últimas horas de la actual legislatura. “En un voto increíblemente decepcionante. Una minoría de senadores impi-dieron al Senado hacer lo que la mayoría de los estadounidenses creen que es mejor para el país”, dijo en un comunicado.

“Es decepcionante que el senti-do común no haya prevalecido porque el pueblo estadounidense se merece un serio debate sobre migración. Es momento para que la retórica polarizada desaparez-ca”, añadió el mandatario, quien reiteró el apoyo de su administra-ción a una iniciativa que habría

rescatado del limbo legal a casi dos millones de hijos de indocu-mentados que desean realizar estudios universitarios o enrolar-se a las Fuerzas Armadas para acceder a la ciudadanía.

En una cascada de reacciones, congresistas y líderes de organi-zaciones pro inmigrantes lamen-taron el bloqueo de la iniciativa de ley que habría beneficiado de forma inmediata a un conglome-rado de entre 850 mil y un millón de jóvenes indocumentados. Decenas de jóvenes cuya situa-ción no está legalizada presencia-ron con desencanto el bloqueo republicano en el Senado a la

Dream Act, pero afirmaron que continuarán la lucha por su lega-lización. “No vamos a parar, vamos a seguir luchando”, indicó la joven indocumentada Gaby Pacheco en una rueda de prensa.

“Aún creo que somos una socie-dad que valora más la aceptación y el uso de la razón que el deseo de castigar. Una nación que pre-feriría darle una calurosa bienve-nida a un grupo de jóvenes patrióticos y con un futuro pro-metedor, en vez de un trato frío por una decisión que tomaron sus padres”, aseguró por su parte el senador demócrata por Nueva Jersey, Robert Menéndez.

“Desafortunadamente, estos valores de compasión y sentido común han caído presa de la cobardía vergonzosa de la política que divide. Este es un voto que no será olvidado fácilmente por una comunidad que no sólo está cre-ciendo en tamaño, sino también en poder y conciencia política”, añadió en tono de advertencia.

La votación era, en los hechos, la última oportunidad de lograr la aprobación de esta iniciativa, con-siderando que en el Congreso que asume en enero los demócra-tas son minoría en la Cámara Baja y sólo mantienen una mínima mayoría en el Senado.

“El fracaso del Senado ante la votación del Dream Act es la última señal de que nuestro gobierno no puede tomar ni siquiera un primer paso para arre-glar nuestro sistema roto de inmi-gración”, aseguró a su vez, Héctor Figueroa, dirigente de Unión Internacional de Empleados de Servicios (SEIU), uno de los mayo-res sindicatos de inmigrantes los trabajadores en el país.

La senadora demócrata por California, Diane Feinstein, tam-bién lamentó el fracaso de la Dream Act, aunque aseguró no tener dudas de que será debatida de nuevo. “Miré hacia arriba en las galerías que estaban llenas de brillantes jóvenes, cuyo único deseo era ser buenos estadouni-denses”, dijo. “Estoy profunda-mente decepcionada”, añadió.

en estados UnidosMuere el sueño de los jóvenes inmigrantes

� Miles de jovenes lloran tras la noticia de que sus sueños de la legalización son truncadas.

4 RecoRRiendo AmeRicA news 22 de diciembre 2010 Al 5 de eNero 2011INMIGRACION

ORGANIzACIONES PRO inmi-grantes condenaron la negativa del Senado a

discutir la reforma del Dream Act que habría abierto una puerta a la legalización a unos dos millones de estudiantes indocumentados en Estados Unidos.

“Al fallar en la aprobación del Dream Act, el Senado perdió la oportunidad valiosa de ayudar a jóvenes brillantes a cumplir sus metas y aspiraciones”, señaló Joanne Lin, del Consejo Legislati-vo de la Unión de Libertades Civiles de América.

Aseguró que “es extremada-

mente decepcionante y contrario a los valores estadounidenses de justicia y igualdad que a jóvenes se les prive de oportunidades de educación, crecimiento y servicio militar solo porque el Senado fallo en aprobar la medida”.

Una mayoría de republicanos bloqueó recientemente la vota-ción final en el Senado estadouni-dense de la Ley Dream, que busca legalizar a miles de estudiantes indocumentados.

Con una votación de 55 a 41, los partidarios de la legislación no lograron los 60 votos reglamenta-rios para llevar el proyecto de ley

a votación final la próxima semana.

La Asociación Nacional de Lati-nos Electos y Funcionarios Desig-nados, NALEO, por sus siglas en inglés, por su parte advirtió que el sueño de estos jóvenes no se termina y se mantendrá la lucha hasta que logren sus aspiraciones.

“NALEO continuará con su apoyo a los jóvenes y por la apro-bación del Acta del Sueño, y urge al liderazgo del Congreso a recon-siderar esta medida tan vital para nuestra sociedad”, agregó.

A su vez, Clarisa Martínez, del Concilio Nacional de la Raza, afirmó que este día se cometió un voto infame en contra de miles de jóvenes indocumentados y advir-tió que las repercusiones inme-diatas contra senadores se darán en estados donde hay más pre-sencia de latinos.

Esos senadores republicanos de Texas, Florida e Illinois, entre otros que votaron en contra del Dream Act, no tendrán excusa y verán repercusiones por su actua-ción en los comicios en sus esta-dos, aseguró.

organizacionesCondenan rechazo al proyecto dream act

� NALEO continuará con su apoyo a los jóvenes y por la aprobación del Acta del Sueño

LOS INMIGRANTES prevén tiempos difíciles ya que muchos republicanos pro-

meten impulsar medidas más estrictas para restringir la inmi-gración, pero también dicen que los votantes hispanos se están hartando de los legisladores y que ahora gozan de mayor influencia política.

Tras meses de llamadas telefóni-cas a legisladores, huelgas de hambre y movilizaciones, estu-diantes de Los Angeles planean llevar su lucha por los derechos de los inmigrantes a los estados y a la elección general del 2012, luego que los senadores republicanos bloquearan una ley migratoria.

La votación en el Senado el sábado para desechar la propues-ta fue un duro golpe a los activis-tas estudiantiles, quienes enfren-tarán una batalla aún más difícil en la siguiente legislatura.

El proyecto de ley, conocido como Dream Act, contempla que algunos jóvenes nacidos en el extranjero se puedan convertir en residentes legales del país después de pasar dos años en la universi-dad o en las fuerzas armadas.

La medida se aplicaría a inmi-grantes que tenían menos de 16 años al ingresar a Estados Unidos, hayan vivido en el país al menos cinco años y tengan un diploma de alguna secundaria estaduni-dense o su equivalente.

Los inmigrantes prevén tiem-pos difíciles para los próximos dos años, ya que muchos republica-nos prometen impulsar medidas más estrictas para restringir la inmigración, pero también dicen que los votantes hispanos se están hartando de los legislado-res y que ahora gozan de mayor influencia política.

"Este es un movimiento", dijo Nancy Meza, una inmigrante ilegal de 23 años y graduada uni-versitaria, mientras veía la vota-ción por televisión. "No tenemos cabilderos ni personal a sueldo. Es un movimiento de estudiantes".

En las horas posteriores a la votación, Meza y otros 50 activis-tas estudiantiles que se reunieron en la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) dijeron que recordarían a los latinos que los apoyaron —y a los que no— en el siguiente ciclo electoral, en el que

presionarán por acceso a ayuda financiera y a licencias de conducir en estados más acogedores con los inmigrantes, como California.

Pocos creen que la iniciativa tenga una oportunidad en los próximos dos años, en los que los republicanos controlarán la Cámara de Representantes y la mayoría demócrata en el Senado se verá mermada. Pero dijeron que eso no afectará las redes que han forjado a lo ancho del país.

Los grupos defensores de los migrantes dijeron que planean aumentar la presión sobre el gobierno de Barack Obama para disminuir las deportaciones, acabar con las leyes migratorias aplicadas por las policías locales y cuidar a los estudiantes, muchos de los cuales revelaron su situación migratoria en los últimos meses.

Los estudiantes dijeron que planean luchar por obtener bene-ficios migratorios —aunque no por la legalización— de manera local, como lo hacen los activistas antiinmigrantes en estados como Arizona.

"Están ganando por estado, están ganando por región", dijo Cyndi Bendezu, de 25 años, gradua-da de la UCLA, quien fue llevada de Perú a Estados Unidos cuando tenía 4 años. "Tenemos que ganar victo-rias más pequeñas".

Los detractores de la iniciativa la calificaron como una puerta trasera para una amnistía que haría que más extranjeros entra-ran ilegalmente en Estados Unidos con la esperanza de ser legalizados a futuro.

La Cámara de Representantes aprobó la iniciativa este mes, pero en el Senado faltaron cinco de los 60 votos necesarios para que fuera autorizada.

� Dick Durbin (derecha) informa sobre el bloqueo del Senado al Dream Act, lo acompañan Robert Menéndez y Harry Reid.

estudiantes de los angelesLlevarán lucha pro inmigrantes a elecciones de 2012

MAuRICIO FARAH GEbARA

2010 NO ha sido una excep-ción: toda la primera década de este siglo ha sido un

tobogán en materia migratoria: más migración, menos derechos, más violencia contra los migran-tes, menos protección, más nece-sidad de emigrar, menos oportu-nidades…

Hace 10 años que la Asamblea General de la ONU proclamó el 18 de diciembre como Día Interna-cional del Migrante. Iniciaba el siglo XXI y ya se preveía que la migración indocumentada sería uno de sus tópicos distintivos. Había que prepararse, en conse-cuencia, para proteger los dere-chos de los migrantes.

Al menos diez motivos dejan ver el saldo negativo de este año, tanto en México como en Estados Unidos:

1. En agosto 72 migrantes fueron asesinados en Tamaulipas. Al margen de la gravedad intrínse-ca de la tragedia y más allá de condolencias y lamentos oficiales, no ha habido una respuesta clara, convincente y contundente de parte del gobierno, ni respecto de la justicia sobre este hecho ni sobre acciones preventivas efica-ces. El secuestro de migrantes continúa.

2. Este año crecieron en número y gravedad las amenazas por parte del crimen organizado hacia los defensores de los dere-chos humanos de los migrantes, particularmente, hacia quienes dirigen o atienden casas o alber-gues de migrantes. De no llevarse a cabo las acciones necesarias, podrían ocurrir hechos contra su integridad física. Y de poco servi-rán condolencias y justificaciones.

3. Se han incrementado los riesgos que enfrentan las niñas, niños y adolescentes no acompa-ñados que, entre otros peligros, pueden ser víctimas de secuestro o ser reclutados por la delincuen-cia. Al menos 261 menores de edad, de los ocho mil devueltos por Estados Unidos en el primer semestre de 2010, dijeron que habían cruzado la frontera para transportar droga o guiar a migrantes indocumentados.

4. La incertidumbre y los ries-gos de los paisanos que vienen a México desde Estados Unidos han aumentado, a tal grado que la propia autoridad emitió una alarma y recomendó que viajaran en caravanas y siempre de día, pues las carreteras representan para ellos el peligro de ser asalta-dos y de que se atente contra su vida.

5. A pesar de la notoria lentitud con la que se logró (casi tres años desde la promulgación de la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas), al fin México cuenta con un Programa contra la trata. Pero faltan cinco entidades de legislar sobre la materia y, más aún, existe una disparidad notoria entre las legislaciones estatales, lo que mantiene en estado de vul-nerabilidad a las víctimas actuales y potenciales, muchas de ellas migrantes, y ofrece amplios espa-cios de operación e impunidad a los tratantes.

6. En abril la gobernadora de Arizona firmó la Ley conocida como SB 1070 que, entre otras disposiciones, autoriza a los agen-tes de la policía local a verificar la condición migratoria de toda per-sona sobre la que exista “sospe-cha razonable” de que es indocu-mentada. Aunque la juez Susan Bolton suspendió las disposicio-nes más discriminatorias de la ley, la batalla legal continúa. Además, los abusos contra migrantes his-panos se han incrementado con motivo de esta ley, que polariza las posiciones respecto de la migración.

7. Los resultados de las eleccio-nes en Estados Unidos represen-tan un panorama adverso a la posibilidad de una reforma migratoria comprensiva en ese país. Si no se logró asegurar los votos necesarios para ello mien-tras los demócratas tuvieron mayoría en el Congreso, menos probable será ante su nueva com-posición.

8. Esta nueva conformación de fuerzas en el Congreso fortalece la amenaza de la iniciativa repu-blicana según la cual se modifica-ría la enmienda 14 de la Constitu-ción para que los hijos de indocu-mentados, aunque hayan nacido en Estados Unidos, no accedan a la ciudadanía estadunidense.

9. Joe Arpaio, el conocido she-riff antiinmigrante de Maricopa, Arizona, formó un Pelotón de Operaciones contra la Inmigra-ción, integrado por 56 civiles, de los cuales 33 están autorizados para portar armas. Tan grave es la decisión de Arpaio como que las autoridades federales se lo permi-tan. La medida tiene varias agra-vantes: implica una intromisión de autoridades locales en asuntos de competencia federal, pone a civiles frente a civiles y además dota a los vigilantes de la “facul-tad” de hacer uso de armas de fuego.

10. Los senadores que impul-san la iniciativa de Ley para el Desarrollo, Asistencia y Educación de Menores Extranjeros, más conocida como Dream Act, no pudieron obtener los 60 votos necesarios para su aprobación. Esto significa que más de un millón de jóvenes indocumenta-dos que llegaron a Estados Unidos siendo niños no podrán tener acceso a estudios universitarios. Y lo mismo ocurrirá con los 65 mil estudiantes indocumentados que egresan de la secundaria cada año. Pierden los migrantes, pierde Estados Unidos.

Ojalá la próxima década, que da inicio con la alentadora iniciativa del Senado de la República para elaborar un proyecto de reforma legal en materia migratoria, represente cambios benéficos y trascendentes para la protección de los migrantes y de sus dere-chos, ojalá que México ponga el ejemplo en su propio territorio y dialogue más eficazmente con Estados Unidos para bien de los nuestros. Hoy tenemos Día Inter-nacional del Migrante, pero faltan motivos para celebrarlo.

día del MigranteCelebraron en estados Unidos con desilusión

RecoRRiendo AmeRicA news 522 de diciembre 2010 Al 5 de eNero 2011 POLITICA

www.recorriendoaméricanews.com

LOS CANCILLERES de Venezuela, Nicolás Maduro, y del Perú, José García Belaúnde, avanzaron en el tratamien-

to de cuestiones comerciales y económi-cas, durante una reunión en Caracas en la que el ministro peruano manifestó su apoyo a la candidatura del venezolano Alí Rodríguez para ocupar la secretaría gene-ral de la Unasur.

García Belaúnde, quien firmó con

Maduro un memorando de entendimien-tos sobre los temas bilaterales analizados, manifestó el "aprecio" del gobierno perua-no a la candidatura de Alí Rodríguez, actual ministro de Energía de Venezuela, para reemplazar a Néstor Kirchner en la secre-taría general de la Unasur, y consideró que la nominación es "una buena apuesta".

Los cancilleres decidieron la instalación de un equipo de trabajo en el área comer-cial-económico para desarrollar un crono-grama de reuniones y visitas, a fin de ampliar la visión de la cooperación econó-mica, informó Maduro.

Además, indicó que la delegación perua-na se interesó en conocer sobre el sistema del Sucre, un mecanismo de pago para operaciones de intercambio comercial entre los países de la Alternativa Bolivariana para las Américas, ALBA.

Por otra parte, García Belaúnde expresó la solidaridad del gobierno peruano con Venezuela ante la emergencia que enfren-ta tras las recientes lluvias que dejaron miles de damnificados, y anunció que Lima enviará ayuda humanitaria en los próximos días.

en UnasurPerú apoya a Venezuela y avanzan en agenda bilateral

EL SARGENTO José Libio Martínez ha cumplido este martes 13 años de cau-tiverio, convirtiéndose así en el rehén

más antiguo de las Fuerzas Armadas Revo-lucionarias de Colombia (FARC). El militar no está en la lista de los cinco secuestrados que serán liberados próximamente.

Las últimas noticias sobre el estado del militar llegaron el pasado mes de marzo tras la liberación de Pablo Emilio Moncayo, quien tranquilizó a la familia asegurando que las condiciones de salud de Libio son buenas.

"Según Moncayo mi primo es muy tran-quilo por su forma de ser, pero anhela mucho llegar al hogar y conocer a su hijo", dijo su prima, Fany Martínez, recordando que el hijo del militar nació después de que fuera secuestrado, el 21 de diciembre de 1997.

Como cada año, familiares y amigos de

Libio se reunirán en una pequeña iglesia del municipio de Pasto, en el departamen-to de Nariño (suroeste), para celebrar una misa en su recuerdo y solicitar a la guerrilla su liberación.

"Este mensaje va directo a las FARC para que tenga en cuenta el tiempo de secues-tro, otra Navidad sin él, que tengan caridad con nuestro dolor", insistió Martínez en declaraciones recogidas por Caracol Radio.

El pasado 8 de diciembre, las FARC anun-ciaron la liberación unilateral de cinco rehenes --el policía Guillermo Solórzano, el cabo Salín Sanmiguel, el infante Henry López Martínez y los concejales Marcos Vaquero y Armando Acuñas--, como un gesto de apoyo a la ex senadora del Parti-do Liberal Piedad Córdoba, que está siendo investigada por sus vínculos con los rebeldes.

En los últimos tres años un total de 14 secuestrados -ocho políticos y seis milita-res y policías- han sido entregados median-te operativos humanitarios encabezados por Córdoba, que han contado con la cola-boración de la Iglesia Católica y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

No obstante, las FARC todavía cuentan con un total de 19 uniformados en su poder que esperan utilizar como moneda de cambio en un eventual proceso de paz, a pesar de que el Gobierno ya ha descar-tado la posibilidad de canjear secuestrados por guerrilleros presos.

� García Belaúnde, firmó con Maduro un memorando de entendimientos sobre los temas bilaterales.

Sargento José Libio Martínezel rehén más antiguo de las FaRC cumple 13 años de cautiverio

� El militar José Libio Martínez

MARCO AQuINO

EL Ex mandatario peruano Alejandro Toledo alcanzó el primer lugar de las preferencias para las elecciones pre-

sidenciales del 2011, destronando al ex alcalde de Lima Luis Castañeda, que lide-raba desde hace meses los sondeos, dijo el lunes una importante firma encuestadora.

Toledo, quien gobernó el país entre el 2001 y el 2006, se ubicó por primera vez como líder de las intenciones de voto con un 26 por ciento de las preferencias, desde un 16 por ciento anterior, según la firma Datum Internacional.

En el segundo lugar se mantuvo la hija del ex presidente Alberto Fujimori, la legis-ladora conservadora Keiko Fujimori, con un 22 por ciento, aunque con dos puntos porcentuales menos desde el sondeo ante-rior, detalló la compañía.

El repunte de Toledo en la encuesta de Datum Internacional fue a costa de Casta-ñeda, el pragmático ex alcalde de la capital

del país, que descendió al tercer lugar con un 21 por ciento desde un 26 por ciento anterior.

Los tres aspirantes a la presidencia de Perú que lideran los sondeos son conside-rados amigos del libre mercado.

El sondeo tiene un margen de error de un 2,8 por ciento y fue realizado entre el 25 de noviembre y 1 de diciembre a 1.204 personas a nivel nacional.

Durante el Gobierno de Toledo la econo-mía local se recuperó y se comenzaron a negociar los principales pactos de libre comercio, entre ellos con Estados Unidos.

Sin embargo, denuncias de corrupción y escándalos de conducta de su entorno golpearon su popularidad hasta niveles de menos del 10 por ciento en buena parte de su mandato.

"Cualquiera de los tres (Toledo, Castañe-da y Fujimori) puede ser presidente y va a ser una campaña bien peleada", dijo a Reuters el director de Datum Internacional, Manuel Torrado, sobre las opciones de los aspirantes.

Torrado afirmó que Toledo tiene la ven-taja ahora por haber sido el primer candi-dato que lanzó oficialmente su candidatu-ra. Castañeda y Fujimori esperan hacerlo en los próximos días.

En el cuarto lugar y con una tendencia a la baja se encuentra el militar retirado y líder nacionalista Ollanta Humala, con un 10 por ciento, un punto porcentual menos que la encuesta anterior. Humala aún asusta a los mercados pese a haber mode-rado su discurso radical de izquierda.

Otras dos importantes encuestadoras en Perú anotaron también el avance del ex presidente Toledo en las últimas semanas, aunque lo ubicaron en segundo lugar junto a Keiko Fujimori, quien carga el tener a su padre preso por abusos a los derechos humanos y acusaciones de corrupción.

alejandro toledoocupa primer lugar en sondeo presidencial del Perú

� El ex presidente peruano Alejandro Toledo

6 RecoRRiendo AmeRicA news 22 de diciembre 2010 Al 5 de eNero 2011HISPANOS EN USA

¡QUé CLASE de cena Despidien-do al Viejo 2010! Dijimos todos los que disfrutamos de un

acontecimiento de altos quilates resultó este vigésimo encuen-tro de La Gran Familia “Manolo Rodríguez Alemán” bajo el cielo acogedor del Salón Cristal del legendario restaurante Versailles de la Ocho Calle. Según los parti-cipantes manifestaron que había sido la mejor reunión de todas las celebradas donde siempre son enmarcadas por el goce de fraternidad y camaradería de sus asistentes.

En primera instancia agradece-mos el gesto caballeroso y ador-nado de esa ética periodística y educativa que lo caracteriza. Me refiero al director de las Escuelas Lincoln-Martí y editor del Sema-nario Libre, Demetrio Pérez Jr., quien nos regaló la presencia de uno de sus mejores articulistas y reporteros a cubrir el evento con la presencia del periodista Germán Acero E. Gracias Deme-trio y gracias Germán.

Los primeros en llegar fuimos Juan Carlos León y un servidor, José L. Martel. Un salón pre-parado para recibir a nuestros queridos y dis-tinguidos protagonis-tas. El primero en llegar, José (Pepe) Forte que terminado su programa “El Ático de Pepe” que

no podía faltar a esta cita de honor donde el sabía que sería con el nombre de LaGrafa. Y el desfile no se hizo tardar con la presencia de Amelia M. Doval,

columnista del Nuevo Herald y del sitio digital Ciudadanos Cubanos-Diario en Línea” que se edita en Madrid, España por José Ramón Gabriel Castillo, cariñosamente Pepín. El Justo Marzo Fernández, economista y analista político quien esta vez nos deleitó con ese humor que destila ya

que eran cuentos y chistes uno detrás del otro mejores que los produce Alexis Valdés, que

mucho decir. Uno de los invitados especiales llegando, Juan Almei-da y su querida esposa Consuelo. Ambos causaron mucha admira-ción y gran respecto para esa pareja. El matrimonio, Ernesto y Rosita Velázquez.

Llegando Eladio José Armesto y el Manuel J. Galano represen-tando al CNPExilio; Lester Avilés, director de la Liga Nica de Beisbol en el condado Miami-Dade acom-pañado de la periodista, Dina Díaz. La esposa de Juan Carlos, Maday Seijo-León, acompañada de su cuñada, Sarah León y Orlan-do Ruiz, esposo. Una sorpresa con la presencia de Gerardo De Sola un gran colaborador de la prensa escrita. El periodista, Roberto

Carlo Olivares y su novia, Rebeca Prado, profesora del Miami-Dade College. Un nuevo integrante resultó Rolando Román que mani-festó sentirse en su casa.

Otro momento de impacto fue la presentación de los periodistas y afamados blogueros cubanos, Josán Caballero presentador de tres libros premiados en la Feria Internacional de Guadalajara, México y la última celebrada en Miami y Lázaro Daniel González-Valdés, periodista y fotógrafo profesional. Ganadores del Premio SUNSHINE-2010.

Lamentamos la ausencia de Lissette Bustamante, periodista que por causas ajenas a su volun-tad no pudo asistir. Extrañamos la

ausencia de dos queridas parejas: Gilberto y Josefina Fonticoba y Armando y Lydia López Callejas además de otros asiduos concu-rrentes.

Se recibieron mensajes de salu-dando este encuentro desde Brasil los colegas Jorge Hernán-dez-Fonseca, editor de Cuba Libre Digital y Carlos Cordovés desde sus ciudades de Belem y Rio Grande del Sur respectivamente. Nos saludó Carlos E. Estefanía, editor de Cuba Nuestra Digital en Suecia. Haydee Rodríguez, colum-nista de Ciudadanos-Cubanos desde España. Felicitaciones de María Argelia Vizcaíno, directora del boletín semanal Farandulean-do de su mismo nombre. Nos recordó Xiomara J. Pagés, José M. Burgos, Víctor Ml. Caamaño, Mel-chor Rodríguez y otros. Y se excusó el colega y director de Recorriendo América News, Manriquel Pacheco.

La sorpresa que todos esperada la salida del nombre de LaGraFa por lo Asociación de Comunicadores de Miami que comenzará su organización a través de una comisión organiza-tiva presidida por la filóloga Amelia M. Doval. Casi cuatro horas duró esta cena donde lo único que faltaron “los pitos y las matracas”.

LaGrafaBrilló en su noche de gala

Jose L. MarteL � joselmartel@hotmail.com

� Miembros de la Gran Familia

No espere hasta los noticieros de la noche para estar bien informado.

Sintonice "en La Mira", con los últimos acontecimientos de américa Latina, comentarios, análisis y entrevistas.

EN LA MIRA

lunes a viernes de 11:30 aM a 12 del Medio dia

Por Telemiami • Canal 80 y 595 ComCasT

Conductor: Ricardo Guanipa

Un programa informativo conducido por el reportero Ricardo Guanipa.

Corresponsal de Radio Caracas Radio, Columnista de "Recorriendo

America News" y editor de "ImpactoCNA.com".

RAN

JENNIFER GONzáLEz Rubio, venezolana, de 23 años de edad e Ileana Alvarado, ecuatoriana de 24 años, dos jovenes

emprendedoras, decidieron unir sus talen-tos y experiencias para incursionar en el mundo empresarial impulsando el nove-doso centro “Evanesce Spa”.

Jennifer, durante 3 años radicó en New Jersey hasta que decidió mudarse a la Florida, donde estudió Bienes y Raíces, Contabilidad y Psicología. Ya en Miami, los últimos 4 años trabajó en el área de Spas Customer Service y Hotelería.

Cuando trabajaba en un hotel en la playa conoció a Ileana, con quien cultivó una sincera amistad que ambas les permi-tió compartir ideas, proyectos, decidiendo así abrir un spa con la experiencia y con-tactos que ganaron como empleadas y con la ayuda de otro amigo y Graphic Designer, Yesid Hurtado.

Ileana, por su parte estudió leyes y tiene un título en Negocios Internacionales; el

2005 con su familia llegó a los Estados Unidos en busca de nuevos rumbos. Relata que conoció a Jennifer en The Savoy Hotel y desde ese entonces comenzamos a tener una linda amistad, que ha crecido durante estos años y que nos permitió hacer reali-dad un nuevo proyecto, en base a nuestras experiencias.

Las jóvenes empresarias afirman que Evanesce Spa es un lugar donde el público se siente fuera de la rutina y del stress. “Nuestro Spa brinda servicios que a cual-quier persona le encantaría disfrutar, es un ambiente cálido, relajante, y de mucha tranquilidad. La idea surgió cuando nos dimos cuenta de la necesidad que existía en Miami por tener un centro como Eva-nesce Spa”.

Ofrecen servicios: Waxing todo tipo, Facial, Massage Terapeuticos & Relaja-miento, Manicure & Pedicure y tratamien-tos corporales y están localizados en la 265 NE 24 Street, Suit 107, Miami, FL 33137. Para contactarse con Ileana y Jennifer disponen el teléfono: (305) 381-0041.

Jennifer e ileanados jóvenes hispanasimpulsan evanesce Spa

RecoRRiendo AmeRicA news 722 de diciembre 2010 Al 5 de eNero 2011 PUBLICIDAD

8 RecoRRiendo AmeRicA news 22 de diciembre 2010 Al 5 de eNero 2011OPINION

ESTA SEMANA, para frustración de muchos, y para alegría de indolentes, hemos tenido dos

males finales: uno ha sido la deci-sión del Estado de Massachusetts de unirse a un programa federal de persecución, arresto y deportación de inmigrantes ilegales; y el otro la no aprobación de un proyecto de ley conocido como DREAM Act que buscaba legalizar a estudiantes jóvenes e indocumentados.

En el caso de Massa-chusetts, es sumamente decep-cionante recordar que en uno de sus primeros actos como ejecutivo de este Estado, Deval Patrick revocó un pacto que había suscri-to el ex gobernador republicano Mitt Romney con las autoridades federales. Este asignaba Policías Estatales para el reforzamiento de las leyes de inmigración.

El sucesor derogó esa política en

el entendido de que era injusta. Ahora, su secretaria de Seguridad Pública, Mary Beth Heffernan, viene a decirnos que firmará el programa de verificación de docu-

mentos a inmigrantes residenciados en esta área de Nueva Inglaterra, dando marcha atrás a la postura inicial de resistir a esa política.

Identificados con Deval Patrick, numerosos votantes hispanos regis-trados sufragaron por él confiados en que era un

defensor de las causas legales, sociales y económicas de los inmi-grantes latinos.

Se le olvidó al gobernador que en su campaña por la reelección buscó desesperadamente ese apoyo, porque sabía que sin el respaldo de ellos no era posible ganar unas elecciones en un esce-nario estadístico muy difícil.

Lo vimos, semana tras semana,

movilizándose en áreas como Lawrence, Jamaica Plain, Spring-field, Chelsea, Lynn y otras comu-nidades locales, donde la presen-cia demográfica significativa de los hispanos es evidente.

Suponemos que el señor gober-nador había planeado esto con sus asesores y lo había guardado para darlo a conocer luego de ganadas unas elecciones que, sin duda, fueron decididas por los hispanos. Ese es el regalo de Navidad que le ha dado a una comunidad maltra-tada.

El otro final, que nos ha caído como un balde de agua fría, ha sido la declaratoria de muerte al DREAM Act. Esto va a dolernos por mucho tiempo. No bastó ni siquie-ra un último esfuerzo que hiciera el presidente Barack Obama en llamar por teléfono a senadores opuestos a fin de que respaldaran el proyecto de ley.

Hasta las horas finales, y desde la Oficina Oval, el mandatario

trató, en vano, de agenciarse ese apoyo que pudiera haberle dado la legalización a esos estudiantes. Simplemente, a este grupo le han apagado la luz, quizá por mucho tiempo y con poca esperanza.

Ciertamente, ha sido un revés para nuestra comunidad que, en los momentos difíciles, ha estado presente en este país. Dio mucho remordimiento ver al ejecutivo federal cediendo en el ambicioso plan fiscal aprobado por el Con-greso, mientras la oposición legis-lativa hacia caso omiso a lo que pudiera haber sido la Ley del Sueño para esos muchachos estu-diantes.

Ese anhelado feedback a favor de los nuestros se quedó en el aire. Entonces, es irrebatible el argu-mento de que los republicanos han estado imponiendo reglas del juego al ejecutivo, a quien prácti-camente le han atado las manos en el manejo de la cosa pública.

Estos debates y conflictos parti-darios siguen reflejando, una vez más, a una nación marcada por la división. Mientras la Cámara aprobó el proyecto legislativo por 216-198, en el Senado no se alcan-zaron los 60 votos necesarios para ese DREAM Act.

Quedó muy fea ante la opinión pública, la directora de Asuntos intergubernamentales de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz, que en la víspera, había asegurado que tenían los votos suficientes para pasar la medida en el Hemiciclo del Senado.

Se intuye, que ella y su equipo no manejaron bien el asunto. Es un desliz, de su parte, que haya dado a entender que había un acuerdo bipartidista cuando en realidad no existía tal concertación. Lo lamen-table en este caso es que la Casa Blanca no haya hecho los supues-tos amarres con seguridad. Das derrotas finales muy dolorosas.

dos derrotas finales muy dolorosas

LUIs De Los saNtos

PARA QUIENES emitimos opi-nión sobre diversos temas del acontecer humano, hay

uno en particular que nos signi-fica un reto personal, porque no siendo pro-fesionales en esa área del conocimiento, nos obliga a esmerarnos más para mejor ofrecer una opinión. La Economía.

Sabido es que la actual situación de crisis económica/financiera mundial se ha extendido más allá de lo pronosti-cado, dejando en el camino un panorama desolador, pérdidas de empleo, de casas, de credibilidad y confianza y hasta la pérdida de la Cámara de Representantes en el Congreso estadounidense.

Dependiendo de los gobiernos, sus regímenes políticos y los modelos económicos adoptados, la mayor parte de los países pare-cen no haber acertado con la fórmula mágica que revierta su actual situación y los devuelva la tranquilidad del pasado, por el contrario, parecieran haber ingre-sado en aguas pantanosas lo que acrecienta el desánimo y sus posi-bilidades de una pronta salida. Por citar ejemplos, los Estados Unidos y la Eurozona.

En nuestro peregrinaje de bús-queda de ideas para un mundo real que planteen soluciones a la actual crisis que nos agobia, una vez más me detuve a leer a Paul Krugman, el Premio Nobel de Economía de 2008 y profesor de la Universidad de Princeton, por su entendimiento y sensatez y, eso que aquí se conoce como el “common sense”, el sentido común, quien en un extenso y pormenorizado artículo de opi-nión de fecha 13 de Setiembre de 2009, escribió lo siguiente ¿Cómo pudieron equivocarse tanto los economistas?

Lo expresado por el autor me exime de comentarios y nos evita la controversia que siempre origi-

na escribir sobre economía no siendo economista. Por compren-sibles razones de espacio, me he permitido editarlo pero sin desna-

turalizar los conceptos y su personal opinión, las escuelas del pensamien-to y los modelos que rigen el actuar de la eco-nomía mundial.

Ha transcurrido algo más de un año desde que fue publicado y su vigen-cia se mantiene incólu-me, nos mantenemos como en un péndulo

oscilando diariamente entre las buenas y las malas noticias, pasando del entusiasmo al pánico, de días al alza a días de estrepitosas caídas, de inestabili-dad y desconfianza persistente, por tal razón me permito proveer-les el citado artículo para mejor entender la nueva escuela del pensamiento que Paul Krugman, propone: La escuela de Finanzas Conductuales.

“Es difícil creerlo ahora, pero no hace tiempo los economistas se felicitaban mutuamente por el éxito de su especialidad. Estos éxitos-o al menos así lo creían ellos- eran tantos teóricos como prácticos y conducían a la profe-sión a su edad dorada. En el des-pertar de la crisis, las líneas de falla de la profesión de economista han bostezado con más amplitud que nunca. Robert Lucas de la Univer-sidad de Chicago dice que los planes de estímulo de la Adminis-tración Obama son “economía de baratija” y su colega John Cocha-rane de la misma universidad, dice que están basados en desacredita-dos “cuentos de hadas”.

Como respuesta, Brad DeLong de la Universidad de California en Berkeley, escribe sobre “el derrumbe intelectual” de la Uni-versidad de Chicago, y yo (Paul Krugman) he escrito que estos comentarios de los economistas de Chicago son el producto de una Edad Oscura de la macroeco-

nomía, donde el conocimiento tan arduamente conseguido ha quedado olvidado. A pesar de lo que Ud. haya podido oír, Keynes no quería que el gobierno dirigie-ra la economía. En su obra escrita en 1936, el mismo describió su análisis como “moderadamente conservador en sus repercusio-nes”. Quería organizar el capitalis-mo, no reemplazarlo. Pero cues-tionó la noción de que las econo-mías de libre mercado puedan funcionar sin un vigilante. Y apeló a la activa intervención del gobierno imprimiendo más moneda y, si fuera necesario, con un fuerte gasto en obras públicas, para combatir el desempleo durante las depresiones.

La historia de la economía a los largo del último medio siglo es, en gran medida, la historia de una retirada del Keynesianismo y de un retorno al neoclasicismo. El renacer neoclásico fue guiado inicialmente por Milton Friedman de la Universidad de Chicago, quien afirmó en 1953 que la eco-nomía neoclásica sirve adecuada-mente como descripción del modo en que la economía funcio-na realmente, al ser “extremada-mente fructífera y merecedora de plena confianza”.

Pero, ¿Qué hay de las depresio-nes? Hacia 1970 más o menos, la discusión sobre la irracionalidad del inversor, sobre las burbujas, sobre la especulación destructiva, había desaparecido virtualmente del discurso académico. El terreno estaba dominado por la hipótesis del mercado eficiente, promulga-da por Eugene Fama de la Univer-sidad de Chicago, la cual sostiene que los mercados financieros valo-ran los activos en su preciso valor intrínseco, si se da toda la informa-ción públicamente disponible.

Los teóricos de las finanzas con-tinuaron creyendo que sus mode-los eran esencialmente correctos, y así lo hizo también mucha gente que tomaban decisiones en el

mundo real. No fue el menos importante de ellos Alan Greens-pan, quien era entonces el presi-dente de la Reserva federal (admi-nistración Bush) y que durante mucho tiempo respaldó la desre-gulación fiscal, cuyo rechazo a los avisos de poner freno a los crédi-tos subprime o de enfrentarse a la creciente burbuja inmobiliaria descansaban en buena parte en la creencia de que la economía financiera moderna lo tenía todo bajo control.

En Octubre 2008, sin embargo, Greenspan admitió encontrarse en un estado de “Conmocionada incredulidad” debido a que “todo el edificio intelectual” se había derrumbado. Ahora que ha que-dado al descubierto la verdadera peligrosidad de los activos supuestamente seguros, las fami-lias de los Estados Unidos han visto su dinero evaporarse por valor de ¡13 billones de dólares! Se han perdido más de seis millones de puestos de trabajo y el índice de desempleo alcanza 9.6%, su más alto nivel desde 1940.

Entonces ¿Qué orientación tiene que ofrecer la economía moderna ante el presente aprie-to? ¿Y deberíamos fiarnos de ella?.... “cuando la política mone-taria es infructuosa y el sector privado no puede ser persuadido para que gaste más, el sector público tiene que ocupar su lugar en el sostenimiento de la econo-mía. El estímulo fiscal es la res-puesta Keynesiana al tipo de situación económica depresiva en la que estamos inmersos. De hecho, al volver a leer el sumario de las ideas de Friedman de 1970, “Un marco teórico del análisis monetario”, lo que llama la aten-ción es lo Keynesiano que parece.

La economía como disciplina, se ha visto en dificultades debido a que los economistas fueron seducidos por la visión de un sis-tema de mercado perfecto y sin fricciones. Si la profesión ha de

redimirse a sí misma tendrá que reconciliarse con una visión menos seductora, la de una eco-nomía de mercado que tiene una cuantas virtudes pero que está también saturada de defectos y de fricciones.

Existe ya un modelo bastante bien desarrollado del tipo de eco-nomía que tengo en mente: La escuela de pensamiento conoci-da como finanzas conductuales que pone especial énfasis en el mundo real hay muchos inverso-res que tienen un escaso parecido con los fríos calculadores de la teoría del mercado eficiente, casi todos están demasiados someti-dos al comportamiento de la manada, a ataques de entusiasmo irracional y de pánicos injustifica-dos. Incluso aquellos que tratan de basar sus decisiones en el frío cálculo, se encuentran con que a menudo no pueden, que los pro-blemas de confianza, de credibili-dad y de garantías limitadas, les fuerzan a ir con la manada.

Según lo que pienso, esto es lo que tienen que hacer los econo-mistas: enfrentarse a la incómoda realidad de que los mercados financieros distan mucho de la perfección, de que están someti-dos a falsas ilusiones extraordina-rias y a las locuras de mucha gente; admitir que la economía Keynesiana sigue siendo el mejor armazón que tenemos para dar sentido a las recesiones y las depresiones, y hacer todo lo posi-ble para incorporar las realidades de las finanzas a la macroecono-mía.

Al replantearse sus propios fun-damentos, la imagen que emerge ante la profesión de los econo-mistas puede que no sea tan clara; seguramente no será nítida, pero podemos esperar que tenga al menos la virtud de ser parcial-mente acertada.

Paul Krugman: escuelas de finanzas conductuales

Jose F. GIraLDoDirector PACC/Stamford/CT

� jfgiraldo@pacc-stamfordct.org

Anuncie con nosotros Recorriendo América news

RecoRRiendo AmeRicA news 922 de diciembre 2010 Al 5 de eNero 2011 COMUNIDAD

LA STATEwIDE Hispanic Cham-ber of Commerce de New Jersey inauguró en Lima,

Perú, la primera Incubadora Peruano-Americana de Desarrollo de Negocios con un nuevo con-cepto para promover el comercio binacional.

Este importante proyecto es patrocinado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Univer-sidad norteamericana NJIT, Peru-vian American National Roundta-ble y Cámara de Comercio Hispa-na del Estado de New Jersey.

La primera incubadora de negocios de carácter binacional que servirá de puente a las empresas norteamericanas inte-resadas en iniciar y desarrollar

negocios e inversiones con empresas peruanas y norteameri-canas, fue inaugurada el 20 de diciembre en la ciudad de Lima. informó).

“Están bien adelantadas las gestiones para el funcionamiento de la primera incubadora de negocios binacional como un esfuerzo conjunto de la Universi-dad Inca Garcilaso de la Vega de Lima (UIGV), la Universidad de Tecnología y Ciencias Aplicadas (NJIT) en New Jersey, Estados Unidos, Peruvian American Natio-nal Roundtable (PANR) y la Cámara de Comercio Estatal His-pana con sede en New Jersey (SHCC)”, explicó Daniel H. Jara, presidente-CEO de la Cámara de

Comercio Hispana del Estado de New Jersey (SHCC).

La incubadora de negocios ha sido denominada: “Centro Perua-no-Americano para el Desarrollo Empresarial” (Peruvian American Business Development Center). Es el primero en su género en el Perú y empezará a funcionar a partir de enero de 2011. Entre sus múltiples proyectos destaca la implemen-tación de programas pilotos para facilitar el desarrollo de las comu-nidades pobres en el país y apro-vechar los tratados de libre comercio, con la creación de pro-ductos y servicios de calidad, competitivos a nivel internacio-nal, previa capacitación de los nuevos emprendedores perua-nos, especialmente hombres y mujeres jóvenes.

Representantes de la Embajada de Estados Unidos en Perú, cáma-ras de comercio y organizaciones financieras, industriales y de negocios, fueron invitadas al acto de inauguración en la sede del Centro Peruano- Americano para el Desarrollo Empresarial en Lima.

“Una de las misiones de la incu-badora de negocios es la de apor-tar adiestramiento técnico geren-cial a las Mypes y Pymes perua-nos dándoles asistencia para que puedan introducir sus productos y servicios en el gran mercado norteamericano, usando como puente natural la Cámara de Comercio Estatal Hispana y sus instalaciones e Afiliados, al mismo

tiempo promoviendo sus produc-tos ante potenciales distribuido-res a lo largo y ancho del territorio norteamericano”, enfatizó Jara.

Mediante el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Perú y Estados Unidos, las empre-sas de ambos países pueden competir en las licitaciones inter-nacionales, sean estatales y fede-rales. La incubadora de negocios facilitara asesoría técnica a las empresas interesadas en partici-par mediante documentación exigida y personal bilingüe.

“Quiero destacar el apoyo incondicional del doctor Luis Cervantes Liñán, Rector de UGV, de sus decanos, del vice-presi-dente académico de NJIT, Dr. Sebastian, la doctora Judith Sheft y de los miembros de PANR y SHCC por su apoyo en la puesta en marcha de un proyecto de enorme magnitud en el desarro-llo económico y comercial del Perú”, sostuvo Jara.

En junio de este año, el rector Cervantes Liñán, firmó una reso-lución del Consejo Universitario

que resolvió Facilitar la creación de la incubadora universitaria de negocios como unidad de pro-ducción de esta universidad y nombró una comisión de organi-zación integrado por el mismo rector, el doctor Julio Villar, como director ejecutivo y los represen-tantes de las facultades de comer-cio exterior, ciencias administrati-vas, ciencias económicas y conta-bles, ciencias farmacéuticas, ingeniera administrativa E indus-trial y finalmente la facultad de ingeniería de sistemas. El doctor

Jara fue nombrado vicepresiden-te de la comisión.

En febrero de este año se reali-zó en Lima el Primer Foro de Inversiones y Comercio (FIC-201) el primero de una serie de even-tos bilaterales organizado por UIGV-SHCC y PANR en el cual par-ticiparon más 30 empresarios norteamericanos que viajaron al Perú con ese propósito. El moder-no auditorio de la Facultad de Ciencias Contables y Fuerzas Cor-porativas de UIGV fue la sede del Primer Foro.

Cámara de comercio de New Jerseyinaugura primera incubadora de Negocios en Lima

� Autoridades de SHCC NJIT y Camara de Comercio Hispanas

Este importante proyecto es patrocinado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega,

Universidad norteamericana NJIT, Peruvian American National Roundtable y Cámara de Comercio Hispana del Estado de New Jersey.

10 RecoRRiendo AmeRicA news 22 de diciembre 2010 Al 5 de eNero 2011COMUNIDAD

LA VIDA, como cual-quier otro recurso, puede medirse por

niveles de calidad. Los parámetros de medición para la calidad de vida suelen aplicarse de manera estadística en términos de factores como vivienda, acceso a servicios públi-cos, atención hospitalaria, medios de transporte, comunicación y tec-nología etc. Por lo cual el término calidad de vida es asimilado primariamente como sinó-nimo de comodidad y confort. Con base en esa premisa se cree que la vida en los Estados Unidos es de calidad superior.

Sin embargo la calidad de la vida de un individuo incluye muchos otros factores que aunque no siempre se incluyen en los estu-dios, son determinantes para establecer sus niveles de bienestar y armonía interior, más allá de los aspectos estéticos, logísticos y operativos; por lo cual la percepción y la rea-lidad frecuentemente son muy distintas.

Es allí donde la ciencia del Desarrollo Humano Integral contribuye en forma deter-minante a mejorar la calidad de vida de las personas, partiendo de un redescubrimiento de la naturaleza interior de cada individuo. Con base en este conocimiento podemos establecer que para vivir de manera equilibra-da toda persona necesita cultivar las cuatro dimensiones que componen su realidad exis-tencial: su dimensión física que constituye su apariencia; su dimensión social que constitu-ye su personalidad; su dimensión espiritual que es el asiento de su carácter; y su dimen-sión emocional que está regulada de manera dominante por su temperamento.

En ese orden de ideas, podemos afirmar y comprobar que es el desarrollo armónico de las facultades y componentes del ser lo que determina su calidad de vida superior. Esto es posible mediante el conocimiento y la aplica-ción de principios y fórmulas que han sido especialmente diseñadas para ayudar a per-sonas, empresas, gobiernos y organizaciones a direccionar con acierto las fortalezas y desa-fíos de sus recursos humanos, como el más poderoso capital disponible.

Estos programas de capacitación se impar-ten mediante consultorías privadas, conferen-cias, cursos, talleres, seminarios y diplomados dictados a empresas y organizaciones desde los más altos niveles de jerarquía hasta la misma base, ya que todos y cada uno de los miembros deben estar involucrados en los procesos de cambio.

Los temas, enfoques y duración de cada sesión se adaptan a las necesidades, previa-mente establecidas en cada situación parti-cular. Algunas de las materias de mayor demanda en la comunidad hispana son: Cómo superar el miedo escénico, la timidez y los bloqueos para hablar en público, cómo elevar la autoestima y superar el stress y la depresión, cómo desarrollar con éxito nego-cios de ventas directas y afines, cómo mejorar las relaciones de pareja, familia y amistades.

También, podemos citar cómo formarse para ser motivador, conferencista y facilitador exitoso, cómo formar equipos de trabajos comprometidos, competitivos y productivos. El desarrollo humano y la calidad de vida son posibles mediante la aplicación de un modelo educativo que integre al ser total, con un profundo sentido de misión y propósito en la vida.dR. LUiS aNíBaL LóPez PH.d. CoNSULtoR iNteRNaCioNaL eN deSaRRoLLo HUMaNo y oRGaNizaCioNaL. teLeFoNo 786 -319-7048. o ViSite www.eLiPRoVex.CoM.

DesarroLLo hUMaNo y caLIDaD

De vIDa

LUIs aNIBaL LoPeZ � eliprovex@gmail.com

NANCY RESTREPO

GALA CONSIDERADA como el evento benéfico más exitoso en la historia de la comunidad…un

tributo a la historia y el futuro del Miami Dade College

Una mágica velada de apreciación del arte, música y baile en vivo cautivó a más de mil líderes y personalidades comunitarios que asistieron a la Gala de Oro del Miami Dade College, MDC, el pasado 2 de diciembre, en la Torre de la Libertad, Monumento Histórico Nacio-nal, para celebrar los 50 años de exce-lencia académica.

Pero lo más importante del aconteci-miento es que se recaudó la suma de $5 millones 15 mil a beneficio del American Dream Scholarship Fund del College, gracias a lo cual ya se considera como el evento benéfico más exitoso en la histo-ria de la región.

“Darle su justo valor a lo que ha signi-

ficado el Miami Dade College para la comunidad sería imposible. Pero si una noche pudiera semejarse de alguna forma al amor y el respeto por el MDC, la velada de esa anoche sería segura-mente ese momento”, afirmó jubiloso, agradecido y nostálgico, el Dr. Eduardo J. Padrón, quien no sólo es el Presidente del MDC, sino además un producto de la prestigiosa institución.

Los tributos otorgados y las evocacio-nes de la Gala confirman un incompara-ble legado educacional y cultural. Sin embargo, los eventos por el 50 aniver-sario que se llevaron a cabo, también, tienen que ver con el futuro. A principios del mes, el MDC inauguró su histórica exposición y venta de obras de arte smART, organizada especialmente para mostrar el arte contemporáneo excep-cional de las Américas, que estuvo abier-ta al público hasta el 15 de diciembre, como apoyo para el fondo de becas que beneficiará a los futuros estudiantes de la institución.

El Comité Anfitrión de la Gala también estuvo compuesto por líderes mundia-les en varios campos, testimonio de la estima que se le tiene al MDC. Entre ellos, figuraron los ex alumnos del MDC César Alvarez, Sheldon Anderson, Lin Arison, el embajador Paul Cejas, Emilio Estefan, Andy García, Carlos Migoya, Jorge Pérez, Sylvester Stallone, y Alexan-dra Villoch.

El Comité también contó con la valio-sa colaboración de Bernardo Acebal, la ex Secretaria de Estado, Madeleine

Albright, Emilio Azcárraga, Víctor Bales-tra, Jon y Nancy Batchelor, David Bisbal, Norman e Irma Braman, María Browne, el ex gobernador de la Florida, Jeb Bush, Tanya Capriles Brillembourg, Eligio Cedeño, Betty Chapman, Ella Cisneros, Armando y Margarita Codina, César y Pamela Conde, Fanny Dascal, Ernesto De La Fe, Fausto y Remedios Díaz-Oliver, Su Alteza Real el Príncipe Dimitri de Yugos-lavia, Plácido Domingo, Judy Drucker, Gloria Estefan, George y Marita Fel-denkreis, Mike y Constance Fernández, el ex senador Bob Graham, Alma Her-nández, Carolina Herrera, Tibor y Sheila Hollo, Stella Holmes, Alberto y Susana Ibargüen.

Asimismo, Juanes, Jay y Jon Kislak, Rafael y Rebeca Kravec, Mario Kreutz-berger (Don Francisco), David y Roberta Lawrence, el senador George Lemieux, Benjamín León III, J. Bernard Machen, Pedro Martin, el ex senador Mel Martí-nez, Alvaro Martínez-Font, Eduardo y Athina Marturet, Loretta y Carlos Mattos, Arva y Robert McCabe, Steven & Solita (Presidenta de la Gala) Mishaan, Alonzo y Tracy Mourning, el senador Bill Nelson, Armando Olivera, Patricia Phelps Cisne-ros, el Alcalde de Miami Tomás Regala-do, Javier Salman, Gene Schaefer, Jon Secada, Penny Shaffer, Donna Shalala, Don Shula, Silvia Tcherassi, Harvey y Lois Watson, Lynn Wolfson e Irene Zingg entre otros, muchos de los cuales asis-tieron a la Gala.

Gala de oro del MdCRecaudó más de $5 millones para becas estudiantiles

� Dr. Eduardo J. Padrón

EL ALCALDE del Condado de Miami-Dade, Carlos Alvarez, sobre la peti-ción de certificación aclaró que

seguirá liderando en tiempos difíciles con integridad, sinceridad y compromi-so de servicio público. "Estamos anali-zando los datos y continuaremos con la revisión de la legitimidad del proceso de certificación”, dijo.

Añadió que sigue centrado en el tra-bajo por el que fui elegido para garanti-zar la seguridad de los residentes, ofre-

ciendo programas de calidad y servicios de calidad y la realización de inversiones estratégicas haciendo lo mejor para el futuro de la comunidad.

"Yo seguiré adelante en momentos como estos, sirviendo con lealtad a nuestra Comunidad. Nosotros estamos analizando los datos y continuaremos revisando la legitimidad del proceso de certificación de Los Angeles”, remarcó el alcalde Alvarez.

alcalde alvarezaclara sobre la petición de certificación

� Alcalde Carlos Alvarez

EL VENEzUELAN Business Club (VBC) celebró su VII Aniversario con una Noche de Gala, Cena y Show, el

pasado 27 de noviembre de 2010, en el Doral Golf Resort & Spa, ubicado en ciudad del Doral.

Este evento fue amenizado por el

gran artista venezolano Oscar D’ Leon, quien realizó una brillante presentación, con una nutrida concurrencia de asis-tentes.

La nota venezolana fue realizada por los artistas Eugenia Méndez, Jesús Enri-que Divine y Saúl Vera.

En este evento la Cruz Roja America-na, Gran Miami y los Cayos, hizo un sentido homenaje al presentar el premio “Doctor Mario Villarroel International Leadership Award”, en honor a quien fuera durante diez años presidente de la Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y Media Luna Roja, con sede en Ginebra, Suiza.

La gala bailable fue a beneficio de la Cruz Roja Americana, Gran Miami y los Cayos, destacada organización de carác-ter humanitario que ha tenido una reco-nocida presencia en el Sur de la Florida por más de 85 años.

El evento fue patrocinado por Ferrell Schultz, PA, Citigroup Private Bank, Unión Radio, Escritorio Jurídico Villarro-el Sierraalta, Cisneros Yachts, Banco Industrial, Direc4u, Doctor Rafael Tudela, Anheuser-Busch Inc., Dewar´s 12 y la Revista Portada.

� Oscar D’ León fue la atracción de la Noche de Gala.

Vii aniversarioCelebró en Miami Venezuelan Business Club

RecoRRiendo AmeRicA news 1122 de diciembre 2010 Al 5 de eNero 2011 ECONOMIA

SON MUCHOS los cambios que se plantearon en el Congreso desde principios

de año para reducir el exceso de inventario de condominios. Es decir, la cantidad de aparta-mentos y townhouses necesarios para cubrir las necesidades de la población en el perio-do de un año, se había triplicado. En algunas ciudades de los Esta-dos Unidos se había quintuplicado. Obvia-mente por la regla de la oferta y la demanda, esto hace que los precios de los inmuebles bajen, así como los alquileres/renta.

Fueron casi cincuenta proyec-tos de ley que se plantearon en el Congreso, desde cambios en los sistemas de regadío interno en caso de incendio (sprinkles),

hasta la forma de cómo proceder con inquilinos que no pagan la mensualidad de la asociación. Al

final se hizo solo un pro-yecto de ley, el SB 1196, de 103 páginas, el cual cubriría muchas de estas reformas.

Dentro de estas refor-mas están la que autoriza a una Asociación de un Condominio a no dejar que un inquilino use las áreas comunes de entre-tenimiento (piscina, gim-nasio, club house, control

de puerta “gate” de entrada, etc.) si está atrasado en su pago por más de 90 días.

Otra reforma es la de permitir que las asociaciones puedan pedir al inquilino de terceros a hacer el pago directamente a la asociación cuando el propietario del inmueble no lo está haciendo.

Es decir que si usted le paga directamente al dueño del lugar donde usted alquila, y este a su vez no está pagando a la asocia-ción el pago mensual de mante-nimiento, la Asociación puede pedirle a usted dicho pago direc-tamente. Si usted no lo hace pueden empezar el proceso de desalojo (eviction).

En la actualidad son muchas las asociaciones que ya han empeza-do a ejercer este Decreto Ley. Luego que hacen el desalojo al inquilino, cambian la cerradura y la vuelven a alquilar, pero esta vez son ellos los que hacen el contra-to de alquiler y por lo tanto reci-ben directamente el pago men-sual. Muchos de estos contratos son mes a mes.

Este problema en el que los propietarios de inmuebles en condominios no hacen los pagos a las asociaciones aumentó desde

hace tres años cuando empezó la crisis inmobiliaria en este país. La gran mayoría de estas propieda-des están en Short Sale o en camino al Foreclosure (ejecución de la hipoteca por parte del banco prestamista). Algunos otros están en proceso de arreglo de pagos con sus respectivos bancos prestamistas y un mínimo de ellos simplemente no están haciendo nada.

Por otro lado, es importante saber que la Asociación de un Condominio también puede pedir a la Corte que determine un Foreclosure a una propiedad por falta de pago a la asociación. De ser así, se le notificaría al inquilino con 60 días de anticipación a la ejecución de la hipoteca, conoci-do en Inglés como Foreclosure. Luego el Condominio traspasaría dicho Foreclosure al banco dueño de la hipoteca a cambio del pago

del balance y gastos provenientes del propietario anterior.

Es muy importante que el inquilino se informe bien si el inmueble que va a ocupar no esté con problemas de Short Sale, Foreclosure o en falta de pago a la Asociación antes de firmar un contrato. Esta información se puede pedir al agente inmobilia-rio que los representa.

Les recomiendo que usen los servicios de un agente profesio-nal en Bienes Raíces (Realtor) al momento de buscar un alquiler. Si prefieren hacerlo directamen-te, pregunten en la Asociación del Condominio si dicha propiedad está al corriente con sus pagos. También, pueden pedir que el propietario les muestre el último estado de cuenta de su hipoteca (Mortgage) para ver si están al día con los pagos.

¿PUeDeN Las asocIacIoNes hacer DesaLoJo a Los INqUILINos De terceros?

JorGe L. esPINo P.a.Broker Associate

the espino Group at Keyes � jorge@jorgeespino.com

305-335-0518

LA ECONOMíA de América Latina y el Caribe crecerá un 6% en 2010 y mantendrá una expansión mode-

rada en 2011, año en el que crecerá un 4,2%, según el informe anual de la Comi-sión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que se publicó este lunes en Chile.

La tasa de crecimiento de este año contrasta con los datos de 2009, cuando la economía se contrajo un 1,9%. Además esta cifra es "una de las más altas de los últimos 60 años", le dijo a BBC Mundo Osvaldo Kacef, director de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL y uno de los autores del informe.

Según Kacef, estos buenos resultados se deben a las políticas públicas adopta-das por los gobiernos de muchos países de la región y a la recuperación de la economía internacional tanto en los países asiáticos, que son importantes socios de América del Sur, como de Esta-dos Unidos.

Kacef explicó que este año "el dinamis-mo de la actividad pública fue cediendo espacio a una mayor demanda del sector privado, tanto de inversión como de con-sumo, que a su vez fue impulsado tam-bién por la recuperación del mercado de trabajo".

El desempleo se redujo en la región del 8,1% en 2009 al 7,6% de 2010, mientras que de 2011 la continuidad del crecimien-to va a permitir que el desempleo siga cayendo aunque con menor velocidad hasta una tasa del 7,3%, según la proyec-

ción de la CEPAL.En este sentido, el funcionario de la

Copal indicó que "está habiendo cierta mejora en la calidad de los empleos que se generan (...) lo que permite que los indicadores sociales mejoren y que las tasas de pobreza mejoren".

Moderación del crecimiento en 2011Según Kacef, está mejorando la calidad

del empleo que se genera en la región.Frente al fuerte crecimiento de la eco-

nomía latinoamericana en 2010, la incer-tidumbre de la economía internacional hace prever que la expansión regional en 2011 se reduzca a 4,2%, según el informe de la CEPAL.

Kacef indicó que teniendo en cuenta los niveles de inversión que tiene Améri-ca Latina, “lo normal" es que la región crezca entre un 4,5 y un 5% por año de manera sostenida.

No obstante, apuntó que también hay una serie de factores que contribuyen a explicar esa moderación del crecimiento como el menor impulso fiscal por parte de los gobiernos "porque los países nece-sitan recomponer sus cuentas públicas después del esfuerzo que han hecho en el 2009 y 2010" y la volatilidad en la que se encuentran algunos mercados exter-nos como el europeo, lo que repercute en el comercio, las remesas y la inversión.

"La tasa de crecimiento del 4,2% no es mala, pero para generar la cantidad de empleos que la región necesita y solucio-nar la problemática social sería necesario crecer un poco más, pero para ello sería

necesario tener una mayor inversión", opinó.

Los países que más crecen son los de América del Sur ya que, según explicó Kacef, "por lo general son exportadores de productos básicos y muchos de ellos tienen a China, India y a otros países asiá-ticos como principales socios comercia-les".

Además, según el funcionario de la CEPAL, dentro de los países de Sudamé-rica, los que crecen a mayor velocidad son los del Mercosur y lo hacen al ritmo de la economía brasileña, que creció un 7,7% en 2009 y que "actúa como un motor muy fuerte de la demanda sus socios comerciales en la región como Argentina, Uruguay y Paraguay".

Otro factor que explica un mayor cre-cimiento en estos países es que son espe-cializados en la producción de productos agrícolas y particularmente en soya que este año estuvo favorecida por el clima que en los años anteriores.

Por ello Paraguay fue la nación que más creció ya que es "donde la actividad agrícola tiene un más peso importante en el PIB", sostuvo Kacef.

Venezuela, a la colaEl estancamiento de la producción

petrolera fue uno de los factores que influ-yó negativamente en el PIB venezolano.

En el lado contrario se sitúa Venezuela que se contrajo en 2010 con un creci-miento negativo del 1,6%, una cifra que sólo supera la economía de Haití, que se desplomará un 7% este año debido a la situación de emergencia creada por el terremoto el pasado mes de enero.

A juicio de Kacef, la situación en Vene-zuela se debió a una serie de "problemas con el suministro de energía eléctrica, por la sequía y la falta de producción de las hidroeléctricas que han hecho que la industria tuviera que soportar muchas restricciones durante el año y haya tenido que pelear con muchos problemas".

Otro elemento importante para expli-car el estancamiento de la economía venezolana es que la producción de petróleo tampoco ha crecido y que la inflación sigue "bastante elevada lo que afecta a los ingresos reales de los secto-res más pobres que motorizan el consu-mo", dijo.

economía de américa Latina y el Caribe crece en un 6% en 2010

EL PERú, según una reciente información continúa siendo el país de América Latina que menor volatilidad registra en su tipo

de cambio en lo que va del presente año, señaló el presidente de Procapitales, Marco Antonio Zaldívar. Consideró que esta revalorización del dólar es una situación coyuntural que obedece a factores especulativos en el mercado.

“Pero debe haber unos márgenes estableci-dos para el dólar. Por eso, el Banco Central de Reserva (BCR) no interviene. Esos límites deben haber sido muy bien estudiados por el ente emisor”, anotó.

En ese sentido, Zaldívar dijo que el BCR ha mostrado un buen desempeño respecto al tema cambiario.

“Ha logrado detener una situación que le preocupaba. No ha detenido una tendencia sino que evita la volatilidad en el tipo de cambio”, acotó.

Destacó que el ente emisor no aceptará la presencia de capitales especulativos que gene-ren una gran volatilidad en el tipo de cambio.

“Eso no le haría ningún bien a una economía tan dolarizada como la nuestra”, advirtió.

Refirió que tenemos una economía donde el tipo de cambio es de sumo interés para todos, tanto agentes económicos como ciudadanos de a pie, “porque hay deudas y activos denomi-nados en dólares, lo cual no sucede en otros mercados, como Colombia, Brasil y Chile, entre otros”.

Al respecto, proyectó que el tipo de cambio cerrará este año por debajo de lo que se regis-tre en el último día de noviembre.

“Es probable que al cierre de diciembre se observe una reducción en el tipo de cambio por la falta de demanda local de dólares”, opinó.

Explicó que los empresarios que compraron dólares, a fin de importar mercadería para aten-der las campañas de fin de año, ya los utilizaron.

“La reposición de la campaña navideña se realizará a partir del próximo año”, comentó.

Desestimó que hasta fin de año se presente una demanda importante de dólares, excepto que “en los próximos días nos llegue la noticia de que otros país europeo cayó”.

Perú es el país con menor volatilidad cambiaria en américa Latina

� El desempleo se redujo en la región del 8,1% en 2009 al 7,6% de 2010,

12 RecoRRiendo AmeRicA news 22 de diciembre 2010 Al 5 de eNero 2011PUBLICIDAD

Para mayor información comuníquese a nuestras o�cinasEn el idioma de su preferencia: Español, Inglés o Portugués

www.JorgeEspino.com 3 0 5 - 3 3 5 - 0 5 1 8

RESIDENCIAL • COMERCIAL • TERRENOSCompras • Ventas y Rentas

Profesionales en Real EstateForeclosure Properties • Short Sale Approved Properties

Short Sale Listing • Property Management

Doral 4 cuartos / 3 bañosAntes $1.1M - Ahora $619K

BrickellAntes $575K – Ahora $190K

Doral 2 cuartos / 2 bañosAntes $385K – Ahora $110K

Weston 4 cuatros / 3 bañosAntes $728K - Ahora $385K

SOLD OUT

VisitNEWmonday

thrusaturday

9 P.M. TO 6 P.M.

showroom

our

FORCHRISTMAS

7200 NW 56 St. • Ph: 305.887.0051 • www.shimaimport.com

RecoRRiendo AmeRicA news 1322 de diciembre 2010 Al 5 de eNero 2011 PUBLICIDAD

Para mayor información comuníquese a nuestras o�cinas. En el idioma de su preferencia: Español, Inglés o Portugués

www.JorgeEspino.com 305-335-0518

RESIDENCIAL • COMERCIAL • TERRENOS

Profesionales en Real Estate

"Jorge L. Espino P.A. y The Espino Group at Keyes saluda al Sr. Manriquel Pacheco, todo su equipo de profesionales y a todos sus lectores

14 RecoRRiendo AmeRicA news 22 de diciembre 2010 Al 5 de eNero 2011REPORTAJE

EL ASESINATO del presidente John F. Kennedy, JFK, es un caso que envuelve desde

máximos secretos, hasta grandes misterios.

Fidel Castro, a lo largo de los años, es el primer sospechoso de ser el autor intelectual del magnicidio del presidente de la potencia más poderosa del mundo.

Sin embargo, sacar a la luz pública las responsabi-lidades de Castro en tan cruel y horrendo crimen, sería obligatoria la invasión de la isla para buscar al asesino de Ken-nedy y presentarlo a la justicia de los Estados Unidos, pero la verdad no la conoceremos, hasta que Fidel haya muerto.

No obstante, expertos insisten que el verdugo de Kennedy traba-jo solo, mientras que agentes del FBI que conocieron el caso res-ponsabilizan a Cuba.

Las sospechas persistieron asi-mismo entre los altos mandos de las agencias estadounidenses de seguridad nacional. El coronel L. Fletcher Prouty, jefe de operacio-nes especiales en el Pentágono en 1963 y, más adelante, asesor de Stone creía que hubo un complot.

Winston Scott, jefe de la esta-ción de la CIA en México cuando lo del asesinato de Kennedy, y partidario ultra conservador de la Agencia, rechazó los fallos de la Comisión Warren sobre un viaje que Oswald se dio a México seis semanas antes del asesinato. Scott concluyó, en una memoria no publicada, que Oswald había sido usado en una conspiración.

Ninguno de estos personajes era un fantasioso paranoico. Al contrario, representaban una amplia muestra de la élite de poder estadounidense en 1963. Tampoco hablaban de una cons-piración JFK para consumo públi-co; lo conversaban sólo reserva-damente y dentro de círculos cerrados.

El ex fiscal del Condado de Los Angeles, Vincent Bugliosi, refutó todas las teorías de conspiración en “Revindicando a la Historia”.

En el transcurso de 1.600 pági-nas, Bugliosi efectivamente refutó muchos escenarios conspirativos

infundados, y reafirmó las conclu-siones del pistolero solitario de la comisión Warren. Pero, nunca abordó la extensa investigación

académica de escépti-cos de la Comisión tales como el periodista David Talbot, el historia-dor Kaiser, el historiador John Newman, o el bió-grafo Anthony Sum-mers; ni analizó la inves-tigación innovadora del abogado William Sim-pich o la perspectiva

profesional del General de la Inte-ligencia cubana jubilado Fabian Escalante.

Kaiser, autor de siete libros sobre la historia de EEUU, señala que el enfoque a lo fiscal de Bugliosi limita la visión de su aná-lisis histórico. “Recae en el viejo argumento de que ‘nadie pudo jamás haber usado a Ruby y a Oswald en una conspiración’, lo cual lo exime de la necesidad de tomar en serio ninguna de las evidencias de una conspiración”, escribe Kaiser.

Todos los archivos de la CIA relacionados al asesinato de Ken-nedy han sido abiertos al público.

La Agencia reconoce que actualmente cuenta con miles de páginas sobre el asesinato de JFK que el público nunca ha visto. La CIA reveló la existencia de los archivos todavía secretos de JFK al responder a una demanda judi-cial bajo el Acta de Libertad de Información, radicada -resulta- por mí, buscando la liberación de otros expedientes relacionados al asesinato.

Mediante afidávit juramentado, Delores Nelson, funcionaria en jefe de información de la CIA, declaró que la Agencia tiene aproximadamente 1.100 docu-mentos relacionados con el asesi-nato que piensa mantener tapa-dos hasta 2017, si no más allá de esa fecha. Estos archivos -que contienen más de 2.000 páginas de material- no pueden salir al público por razones de “seguri-dad nacional”, dijo Nelson.

En otras palabras: en algún lado del área metropolitana de Was-hington hay una colección de documentos de la CIA relaciona-dos al asesinato de JFK que, de ser

recopilados, conformarían una pila de unas diez pulgadas de alto. Ninguno de esos documen-tos jamás ha sido visto por el Congreso de EEUU, ni por los Archivos de la Nación; ni hablar de periodistas, historiadores, blo-gueros, Oliver Stone, Tom Hanks, o el público en general.

Eso, no es ni teoría de conspira-ción ni mito. Es un hecho.

Fidel Castro el asesino de Kennedy

El realizador alemán Wilfried Huismann, autor del documental “Cita con la muerte”, asegura tener la respuesta a la pregunta que probablemente más ríos de tinta ha hecho correr tanto fuera como dentro de los Estados Unidos: ¿Quién ordenó asesinar al presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy?

Su dedo acusador se dirige hacia La Habana, pues Huismann sostiene que fueron los servicios secretos de Fidel Castro quienes ordenaron en su embajada en México a Lee Harvey Oswald ase-sinar a Kennedy el 22 de noviem-bre de 1963 en Dallas (Estados Unidos).

“Cita con la muerte. Kennedy y Castro”, de 90 minutos de dura-ción y basado en tres años de investigaciones periodísticas en México y EEUU.

Huismann y Gus Russo sostie-nen que “Oswald fue reclutado por los servicios secretos cuba-nos, el G-2, y recibió durante su estancia en México en septiembre de 1963 el encargo de disparar contra Kennedy”.

Oswald viajó siete semanas antes del magnicidio a México, donde permaneció siete días. Allí se reunió, según el documental, con oficiales de alto rango de los servicios secretos cubanos.

El general retirado Fabián Esca-lante, ex jefe de los servicios secretos cubanos, niega tajante-mente esas acusaciones y que se reuniera con Oswald en México, como sostienen algunos testigos.

Oswald fue la herramienta final en la lucha mortal entre los her-manos John y Robert Kennedy y Fidel Castro, aseguran los realiza-dores de este documental, que ha

contado con un presupuesto de 850.000 euros para su realización.

Los servicios secretos cubanos habrían ganado, gracias al asesi-nato de Kennedy, la carrera a los estadounidenses, quienes pla-neaban asesinar a Castro tras la fallida invasión de la Bahía de Cochinos en abril de 1961.

“Este error político de Kennedy desencadenó una cadena de acontecimientos que, como una antigua tragedia, debía forzosa-mente acabar con la muerte de uno de los dos protagonistas”, Kennedy o Castro, sostiene Huis-mann.

El asesinato de Kennedy dio al traste con los planes de la CIA, que había entregado a Rolando Cubela, ayudante del presidente cubano, una pluma preparada para inyectar veneno para matarlo.

El documental tiene como tes-tigo clave al ex espía cubano, Oscar Marino, aunque también hablaron con Laurence Keenan, ex supervisor del FBI, quien, des-pués del asesinato de Kennedy, viajó a México para seguir los pasos de Oswald.

Helena Garro de Paz, hija del Premio Nobel de Literatura Octa-vio Paz, también rompe el silencio y confirma que conoció a Oswald en una fiesta de los comunistas mexicanos.

“Oswald era el hombre adecua-do y estaba dispuesto a hacerlo”, asegura Marino, confirmando que La Habana estuvo detrás del mag-nicidio.

El ex espía, que en el documen-tal aparece casi siempre de espal-das mientras da vueltas en coche, asegura que ha decidido hablar

ahora porque “futuras generacio-nes deben saber la verdad”.

Marino justifica el asesinato asegurando que “para los cuba-nos, Kennedy era la contrarrevo-lución en persona”.

Huismann aseguró, tras el pase de prensa del documental, que de momento ni La Habana ni Washington han reaccionado a sus revelaciones, que, si está en lo cierto, obligaría a “reescribir un capítulo de la Guerra Fría”.

El realizador espera “una ola de reacciones” tras la emisión del documental y confía en que alguna televisión de EEUU lo emita.

Keenan asegura que las investi-gaciones realizadas en 1963 en México por parte del FBI como de la CIA eran “tan explosivas” que el propio presidente Lyndon B. Johnson ordenó a los agentes volver a Washington inmediata-mente y mantener el secreto.

El presidente Johnson murió, según el documental, convencido de que Castro estaba detrás de la muerte de Kennedy, pero prefirió ocultar la verdad a los estadouni-denses con el fin de evitar la ter-cera Guerra Mundial.

“Fue una hora amarga para el FBI. Por motivos políticos debimos callar. Todavía me avergüenzo de ello”, afirma Keenan, quien consi-dera que este documental “abrirá nuevas vías de investigación”.

Keenan confía en que futuras generaciones sepan la verdad sobre el asesinato de Kennedy cuando se desclasifiquen los archivos secretos sobre el tema en 2038. “Yo ya no estaré vivo”, dijo el ex agente del FBI.

(Parte ii)47 años del asesinato de Kennedy entre misterios y secretos

rIcarDo GUaNIPa � ricardoguanipa333@hotmail.com

� Fidel Castro presunto asesino de Kennedy

(786) 587-6528 | (305) 854-9290

aNUNCie SU NeGoCio

¡Periodismo de altura!Forme parte de nuestra familia anunciando a sus negocios en el mejor periódico impreso, con una amplia cobertura a toda la comunidad hispana en el Sur de la Florida y a través del periódico digital en todo el planeta.

el mejor periódico impreso, con una amplia cobertura en toda la comunidad hispana del Sur de la Florida.

RecoRRiendo AmeRicA news 1522 de diciembre 2010 Al 5 de eNero 2011 SOCIALES

� De izquierda a derecha: Douglas y María A. Villalba, presidente de DV TV y Pedro Mantellini de VP Petrolium Oleoduct Inc.

FAMILy BUILDERS USA Foun-dation, el pasado viernes 10 de diciembre de 2010

celebró 7 años de asistencia a las familias de la comunidad de Miami Dade, en un ambiente de agradecimiento y celebra-ción navideña, con la asistencia de autoridades consulares, diri-gentes políticos, artistas, direc-tivos de la fundación y público en general.

En esta ocasión, el Consula-do de Panamá en Miami, enca-bezado por el Cónsul, Licencia-do Tommy Guerra se unió a la celebración de Family Builders USA Foundation, presidido por Alfredo Santamaría, ya que ambas entidades comparten lazos de amistad y trabajan en causas filantrópicas beneficio de la comunidad e Miami Dade.

Alfredo Santamaría, presi-dente de Family Builders USA recibió una importante distin-ción del concejal, Pete Cabrera, de la Ciudad del Doral, en pre-

sencia de más de mil personas que asistieron a evento y contó con el entretenimiento de los Rabanes, Roberto Blades, Alan Magneto, Osvaldo Ayala, entre otras orquestas y celebridades.

“A lo largo de estos siete años, Family Builders, confor-me a nuestras capacidades ha desarrollado importantes pro-gramas de ayuda a numerosas familias en crisis y aspiramos con mucha fe y esperanza que en los años venideros se dupli-que nuestra labor”, destacó Alfredo Santamaría, presidente de la fundación.

Por su parte, la directora eje-cutiva de la fundación, Leonor Santamaría dijo estar muy con-tenta porque con las obras han contribuido al bienestar de las familias. “Reconocemos que aún somos una organización pequeña, que surgió del cora-zón de una familia inmigrante; sin embargo, queremos apor-tar un granito de arena a la

gran problemática que viven las familia en Miami Dade”.

Durante gran acto festivo, la fundación también presentó a su nueva junta directiva 2011; integrada de prominentes y exitosos profesionales de Miami Dade County: José y Leonor Santamaría, Adriana Ramírez, Alex Ladino, María Angélica Fernández, Alison Shull, Andrés Espinosa, Andrés Lemos, Archí Bueno, Bruno Romero, Carlos Chica, Claudia Lombardo, Francisco Villalba, Hugo Vallesino, Luis Conté Agüero, María Antonieta y Douglas Villalba, Mariela y Julie Santos, Marcos Montañés, Manriquel Pacheco, Pete cabrera, Paola Luzzi, Roger Regatti, Senén y Margarita Paster y William Hurtado.

Para conocer más sobre Family Builders USA Founda-tion, los interesaos pueden visitar la página web: www.familybuildersusa.org

Family Builders USa Foundation Celebró 7 años sirviendo a la comunidad de Miami dade

� Equipo de protocolo de Family builders.

� De izquierda a derecha: Dr. Conte Agüero, presidente del Partido Ortodoxo, y esposa; María A. Fernández y Alfredo Santamaría, presidente de Family builders.

� Alfredo Santamaría, recibe un reconocimiento de Pete Cabrera, concejal del Doral.

� De izquierda a derecha:

Francisco Sibasque,

presidente de FV TV Content Corp;

Pete cabrera, concejal del

Doral; Claudia Lombardo, presidente

de Lombardo Production

y Alfredo Santamaría.

� Grupo "Niños bailan por un hogar feliz".

� Hermosas damas de Family builders.

� Grupo "El amor conyugal y familiar". � Alan y su grupo "Ex Magneto".

� De izquierda a derecha: José y Leonor Santamaría junto al presidente de Family builders.

� Miembros de la fundación, entre ellos la directora de Copa Airlines.

� Osbaldo Ayala, Roberto blades y Su Orquesta.

16 RecoRRiendo AmeRicA news 22 de diciembre 2010 Al 5 de eNero 2011TURISMO

LA CIUDAD de Medellín en Colombia es reconocida en el mundo por su capacidad e

ingenio en el manejo de la luz gracias a sus alum-brados navideños que cada año son dignos de exportación, pero ahora este espectáculo que se aprecia cada navidad estará todos los días del año, en diferentes lugares como puentes, calles y edificios patri-moniales.

Para este año los alumbrados navideños están inspirados en cuentos de fantasía y desde el 4 de diciembre hasta el 10 de enero de 2011, la ciudad de Medellín se convertirá en “Un cuento de luz”, habitado por personajes que bajarán desde el mundo de la fantasía para revivir sus mágicas historias.

En un derroche de luz, color y tecnología, 15 millones de bom-billas, 5 mil mallas luminosas, 7 toneladas de papel metalizado y 320 kilómetros de mangueras luminosas, cintas, cables, alam-bres son apenas una parte de los materiales que se utilizará para adornar a la ciudad durante esta navidad Y se encargarán de narrar

el cuento mágico de la Navidad de Medellín, entretejiéndolo con lo más vistoso y tradicional de la

simbología navideña, siempre presente en los distintos rincones del mundo.

La Navidad es un cuento lleno de magia. En cada árbol iluminado, en los caminos que dibuja el pesebre y hasta en la mirada de la gente, se esconden muchas histo-

rias para contar, todas ellas cerca-nas a un mundo de sueños y de imaginación.

Es el gran relato de la Navidad que muchos escritores han queri-do narrar para dejarnos su visión de una época de profundos signi-ficados para la vida del ser humano.

Desde Hans Christian Andersen hasta Truman Capote, pasando por muchos otros escritores, la literatura ha convertido la tradi-ción navideña en un espacio para redescubrir la esperanza y la ale-gría, para invitarnos a recordar y a tejer el lenguaje que hace posi-ble el encuentro de la gente.

Esos momentos, esas imágenes de la literatura, son las que inspi-ran este año el Alumbrado Navi-

deño de Medellín. La ciudad se convertirá en todo “Un cuento de luz”, habitado por personajes que bajarán desde el mundo de la fantasía para revivir con sus mágicas historias.

A partir del 4 de diciembre, EPM abrirá ese gran libro de cuentos y extenderá sus páginas por toda la ciudad con el nuevo Alumbrado, un espectáculo especialmente creado para celebrar y seguir

escribiendo la historia de la Navi-dad en una ciudad siempre llena de luz, de escenarios mágicos y tradiciones que cobran un nuevo sentido con la vida prodigiosa que emana de sus parques, edifi-cios, calles y avenidas.

De esta manera Medellín se consolida como “Ciudad Luz” en el concierto internacional dentro de la Red de Ciudades Iluminadas.

Las fuentes multimedia instala-

das el año pasado en la ciudad, que combinan agua, luz y sonido, también estarán este año delei-tando a la ciudadanía pero con figuras y música diferentes.

La gente se los va a disfrutar como siempre y se puede decir que los de este año son los mejo-res alumbrados de toda la histo-ria”, declaró el primer mandatario de la ciudad.

MedellínCiudad convertida en “Un cuento de luz”

NaNcy restrePo � nancyrpo@yahoo.com

LA ARGENTINA es un lugar especial para disfrutar del turismo enológi-

co llamado, también, "Turismo de Bodegas" o "Turismo del Vino". Cuando algún turista piensa en las ciudades de Mendoza y sus alrededo-res, como Luján de Cuyo y Maipú o localidades de otras provincias como en San Juan, Chilecito en La Rioja, Cafayate en Salta y Gral. Roca en Río Negro, sin duda crea expectativas y deseos de conocer sobre su historia, sus bodegas y viñedos, y para los grandes cono-cedores apreciar el color, aroma y sabor de los afamados vinos de producción local.

En un principio las bodegas ubi-cadas en las provincias de Mendoza y Salta se destacaban para albergar a visitantes y turistas que visitaban la zona, pero actual-mente provincias como Río Negro, San Juan y La Rioja también están

capacitadas para recibir cordial-mente a cualquier interesado en la

industria vitivinícola. La vid, que se transfor-

mó en una de las princi-pales actividades econó-micas de estas atractivas regiones, se comenzó a cultivar desde el siglo XVI. Con el tiempo fue encontrando, sin duda, un terreno propicio para su desarrollo, en un prin-

cipio en forma artesanal, y luego, con el paso del tiempo, industria-lizándose en su elaboración.

Mendoza es, sin duda, el cora-zón de la viticultura argentina, donde más de 550 bodegas supe-ran el 60% de los vinos produci-dos en el país. A través de "Los Caminos del Vino" se podrá conocer bodegas de gran produc-ción, con altos niveles tecnológi-cos y a la vez visitar pequeñas cavas atendidas por sus dueños. Se disfrutará el paisaje de hermo-sos viñedos al pie de la Cordillera

y se sorprenderán con el contras-te entre el acero inoxidable y la calidez de los tradicionales techos de caña. Una experiencia inigua-lable, que uno podrá vivir en cualquier época del año.

Valle CentralRecorriendo sus bodegas

encontraremos distintos sitios históricos que marcan la estrecha relación entre esta región y el prócer más importante, Don José de San Martín. Esta zona posee la mayor extensión de viñedos de Mendoza y desde hace algún tiempo vive una importante reconversión de sus uvas y bode-gas hacia la producción de vinos de alta calidad. Emplazada en los alrededores de la Ruta Nacional Nº 7, que une Buenos Aires a Mendoza, es paso obligado de todos quienes se acerquen a visi-tar la provincia.

Centro oesteUbicada a pocos kilómetros de

la ciudad de Mendoza, esta región concentra un gran número de bodegas abiertas al turismo y una importante cantidad de museos y sitios históricos que lo acercan a los visitantes al pasado la vitivini-cultura argentina, junto a la más moderna tecnología al nivel de las mejores regiones vitícolas del mundo.

Valle de UcoEn los últimos años, esta zona

ha visto la implantación de una gran superficie de viñedos por

parte de las más importantes bodegas argentinas y también numerosos inversores extranje-ros, entre franceses, italianos, españoles, norteamericanos, holandeses y chilenos. La elec-ción no ha sido casual.

Situado al pie de la Cordillera de Los Andes, con un paisaje ini-gualable y con altitudes prome-dio superiores a los 1000 metros, el Valle de Uco es un lugar ideal para la producción de uvas y vinos de altísima calidad.

argentinaPaís para disfrutar del turismo enológico

� Para este año los alumbrados navideños están inspirados en cuentos de fantasía y desde el 4 de diciembre hasta el 10 de enero de 2011

carLa LIGIa � carlaligiaangel@yahoo.com

� Mendoza es, sin duda, el corazón de la viticultura argentina

RecoRRiendo AmeRicA news 1722 de diciembre 2010 Al 5 de eNero 2011 ENTREVISTA

CJ MCCANN

COMO ESTHER el personaje bíblico que fue elegida entre reinas, la bella Esther Dollar ha sido bendecida con

belleza, gracia e inteligencia; atributos que le han servido para ser coronada 15 veces en diversos e importantes certámenes de belleza. Su afición por este tipo de con-cursos empezó en 1997 cuando se llevó a cabo en Miami Miss Universo de ese año resultando ganadora Miss USA, Brooke Lee.

La entonces niña de 12 años quedó fas-cinada por ese mundo de belleza y glamur y sin avisar ni pedir permiso a sus padres se matriculó en la entonces escuela de modelos Barbison en Coral Gables. Su excelente desempeño en la escuela le valió el pase para concursar en Miss Florida Teen All American, lo que significaría un largo caminar en las pasarelas más importantes de las competencias de belleza local, nacional e internacional.

Esther Dollar es hoy por hoy, la bella joven directora de los certámenes Miss Hispanidad y Miss Doral, organizados por la revista Mujer, quien en entrevista exclu-siva para Recorriendo América News nos cuenta de estos proyectos, de su trayecto-ria y de sus sueños.

— ¿Cómo fue esa primera experiencia en un certamen de belleza?

Francamente inolvidable, ocurrió en 1998 un año después de haber presencia-do el certamen Miss Universo acá en Miami. Tenía 12 años y todo lo que quería, era llegar a ser como una de esas bellas y elegantes candidatas. Así que sin ser toda-vía adolescente ya estaba alcanzando mi sueño de participar en ese mundo y con más entusiasmo que experiencia participé en Miss Florida Teen All American y resulté ganadora en mi debut.

— ¿A qué atribuyes esa primera victoria?

Suerte, para ser sincera creo que el factor suerte jugo a mi favor. Gané la representa-ción de Florida y fui a competir en el cer-tamen nacional. Competí con chicas de 19 años, yo que a los 12 todavía no tenía el cuerpo de mujer y miraba a estas candida-tas con admiración, es más quería ser como ellas. No sabía lo que me esperaba cuando entre en este evento y obviamente sin experiencia ni preparación no califiqué ni gané nada. Así que continué con clases de modelaje y comencé en certámenes loca-les. Mis siguientes retos fueron Little Miss Sunburst y Miss Citrus en Orlando Florida.

— ¿Cuál fue la reacción de tus padres?Siendo hija única hija, tuve todo el apoyo

de mis padres. Y aunque mi padre se que-jaba de los precios de los vestidos y cosmé-ticos, mi mamá me apoyaba diciéndole “hubieras gastado igual en un bate y pelota de baseball, de haber tenido un hijo varón. Así que rápidamente se acostum-braron a la idea y la rutina de los certáme-nes de belleza. Ellos me han apoyado mucho, llevándome a ensayos y contratan-do diversos entrenadores. La familia es importante sobre todo para el apoyo moral, es imposible que alguien compita sin esa clase de sólida estructura familiar.

— ¿Cuál ha sido tu victoria más celebrada?

Cuando gané la corona de Miss Latina International, que fue llevada a toda Amé-rica Latina y fue la más difícil y compleja. Tuve que ganar la competencia local, siendo coronada Queen of the Expo, luego vendría la competencia estatal y como delegada de la Florida competí en Miss Latina US, para luego vencer en Miss Latina International.

— Después de ganar 15 coronas hoy funges como Directora de Certamen de Belleza, ¿Qué aporte le das a las candidatas que competirán en tus concursos?

Tengo la habilidad de que las candidatas pueden compenetrarse conmigo no solo porque soy joven y tengo casi la edad de ellas, sino porque todavía tengo mentali-dad de candidata, de esta manera los consejos, clases y mi experiencia van a estar a disposición de las concursantes.

— ¿Crees que habrá la misma compenetración con las candidatas que son mayores como en el caso de la categoría de Señora Hispanidad?

En la cultura latina hay cierta tendencia de las mujeres a conservar su juventud no solo en el físico sino también en la disposi-ción, energía y mentalidad. Por eso creo que las candidatas de cualquier edad me verán con el mismo respeto y aprecio que yo tengo por ellas. Soy una chica real que trabaja muy duro para lograr sus metas y esa es una característica de la mujer latina de cualquier edad.

— ¿Cómo crees que el reinado de la hispanidad puede beneficiar a la comunidad hispana?

Particularmente en lo que se refiere a promover la cultura latina, mostrar al

mundo la e n o r m e diversidad que existe dentro de nues-tra propia comu-nidad donde existen diferentes razas, colores, unidos por un mismo lenguaje y tradición comunes.

— ¿Qué les dirías a quienes consideran que un concurso de belleza compromete la inteligencia e integridad de la mujer?

Pienso que al contrario de denigrar a la mujer, estos con-cursos son una celebración de la belleza e inteligencia femenina. Para tener cultura y conocimientos no se tiene que comprometer la femini-dad de la misma manera que para mantener tu belleza y femini-dad no se debe comprometer la integridad.

— ¿Cuál es tu preparación académica?

Tengo 2 bachilleratos, uno en ciencias políticas y otro en antropología cultural; dos maestrías, una en Historia Antigua Judaica y otra en Antigüedades Clá-sicas. Mi meta, a corto plazo es recibir mi doctorado de la Univer-sidad de Georgetown en Antropo-logía Cultural y mi objetivo final es conducir un programa de televisión para educar y entretener mostrando los diversos modos que la humanidad ha con-tribuido en la evolución del planeta en tér-minos como lenguaje, costumbre, música, etc. La preservación de la historia es el factor más importante por eso valoro el modelaje y los concursos por su cuota de entretenimiento.

— Como Directora de un certamen, ¿Qué recomendación harías a los padres de las jóvenes candidatas?

Les insto a amarlas y apoyarlas porque sin ellos no pueden avanzar, quizás las candidatas adolescentes no exterioricen el aprecio e interés por el apoyo familiar, pero por propia experiencia sé que las chicas quieren que sus padres estén orgullosos. Aunque ellas no lo digan ese deseo está latente en las jóvenes.

— ¿Cuál es tu mensaje de Navidad para nuestros lectores?

A pesar de ser judía celebro las fiestas con mis amigos y mi mensaje para las cele-braciones decembrinas, llámese Hanukah, Kwanza o Navidad es primero dar las gra-cias por todo lo tenemos y buscar en nues-tro corazón un espacio para compartir con los que menos tienen. A veces no donamos por la creencia de que un aporte pequeño no es necesario, pero sepan que el más mínimo gesto de generosidad puede representar un mundo para otro semejan-te. Aprovecho para invitarlos al Coctel de Recaudación de Juguetes de la Revista Mujer este 23 de diciembre, habrá música, belleza, bebidas en Morena Restaurante y solo tienen que llevar un juguete sin envol-ver. Felices Fiestas a todos los lectores de Recorriendo América News. FotoS: Said Bazze

esther dollarReina de reinas coronada en 15 certámenes de belleza

18 RecoRRiendo AmeRicA news ARTE Y CULTURA 22 de diciembre 2010 Al 5 de eNero 2011

INVITADO POR Luz Samanez Paz, presidenta de la Aso-ciación Latinoamericana

de Poetas, ASOLAPO, asistí al XXI Encuentro Internacio-nal de Poetas, Escritores y Artistas denominado “Cusco centro de la poesía univer-sal”, en homenaje a Rodolfo Leiro, David Samanez Flórez y en memoria de Martha Lía Godoy Froy. El evento fue coorganizado por la Asociación Nacional de Escritores y Artistas, ANEA, los días 26, 27 y 28 de noviembre.

El pueblo de esta bella tierra cusqueña, en la que se conjugan con extraordinaria justeza la historia, la leyenda, la tradición y el espíritu poético de sus habitantes, como consecuencia del esplendor de sus campos, de sus valles y de sus piedras sagradas, nos recibió cordialmente a intelectuales y artistas del Perú, de América y Europa.

Entre otros actos suscribimos la Declaración de Machu Picchu en la que “Saludamos emocio-nados el anuncio efectuado por la Universidad de Yale de los Estados Unidos, de la pronta devolución de los objetos encontrados por Hiram Bingham, hace un siglo, que son Patrimo-nio del Cusco y del Mundo. Apoyamos con energía, todas las gestiones que en ese sentido, han efectuado diversas instituciones, encabe-zadas por el propio presidente del Perú, doctor Alan García Pérez”. Esta declaración se realizó como expresión central de las Bodas de Plata de ASOLAPO, que precisamente fue fundada en esta maravillosa ciudadela, considerada un sím-bolo de la sabiduría de los antiguos peruanos.

Participamos, entre otros: Lidia Carrizo y Mabel Segurado, de Argentina; Edmundo Torre-jón Jurado, de Bolivia; Omira Bellizzio Poyer, de Venezuela; Elizabeth Calle y Lucía Peñaherrera, de Ecuador; Enrique González Arias, de Uruguay. Del Perú estuvimos presentes: Enrique Saravia, Director de Producciones TV "Educación y Democracia" de la Universidad Alas Peruanas de Lima, Ricardo Calderón, Presidente del Instituto de Cultura Peruana de los EE.UU, Armando Alva-rado Balarezo, Rolando Ramos Aguirre, César Ormeño Iglesias, Enrique Muñante Román, Walter Ramos, Percy Gavilán, Rosa Aréstegui, Adriana García, Mery Huayanca, Jacinto Callo, Clirio Manrique y Graciela Aragón.

Desde el día de la inauguración cumplimos una serie de actividades: el 26 de noviembre la inau-guración del encuentro por el representante del alcalde del Cusco en un acto solemne con asis-tencia de muchos invitados que colmaron el salón de actos, ese mismo día tuvimos un diálogo con los estudiantes de secundaria, quienes no cesaron de hacernos preguntas muy interesan-tes. Al día siguiente visitamos los sitios arqueo-lógicos alrededor del Cusco: Sacsayhuaman, Tambomachay, Museo del Inca, Museo del Arzo-bispo y La Catedral. Inauguramos una exhibición de pintores iqueños del cual fui nombrado padri-no y asistimos al programa académico del Encuentro que tuve el honor de presidir. El tercer día fuimos a Machu Picchu en un viaje inolvidable y maravilloso como lo es esa joya del Perú.

Fuimos condecorados con "El Galardón Uni-versal", recibimos "La Llave Mágica y Sagrada de Machu Picchu", fuimos también declarados Visi-tantes Distinguidos por el alcalde del Cusco, Luis Arturo Flores García; Huéspedes Ilustres por el alcalde de la Municipalidad Distrital de Wan-chaq, Iván B. Samamé Alava, y, finalmente, reci-bimos credenciales de participación, y de Ase-sores de la ASOLAPO.

Desde esta columna agradezco a Luz Sama-nez por sus atenciones, por su infinita bondad al hacer de nuestra estancia en Cusco un pedazo de nuestro hogar, la vida nos ha regalado en esos días jubilosos "la comunión" más perfecta: la AMISTAD, basada en el respeto y el amor al prójimo.

A todos mis nuevos amigos y amigas, los llevo en mi corazón reciban todos mil bendiciones y que continúe la gran fiesta por las letras y el arte.

cIta De Poetas, escrItores y

artIstas eN cUsco

rIcarDo caLDeroN � ricardo_calderon@juno.com

EL PREMIO Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, dio un discur-so en Estocolmo el pasado 7 de

diciembre en agradecimiento a la aca-demia sueca por la entrega del recono-cimiento más importante que pueda recibir un escritor. Un discurso plagado de lucidez y experiencia, una carta de bata-lla en la cual el escritor perua-no toca los temas que han sido más relevantes para su vida y su vocación literaria como son: la literatura, el Perú, sus principios de libertad y democracia y su familia.

Este podría, de lejos, ser el aconteci-miento de la década para los peruanos. El autor de “La guerra del fin del mundo” tuvo un momento muy emo-tivo cuando se refirió a su esposa Patri-cia, a sus hijos y nietos que fue a su vez un hecho sin precedentes porque el auditorio interrumpió el soliloquio de Mario para aplaudirlo y eso nunca había sucedido en ninguna ceremonia anterior.

“Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle, en Cochabamba (Bolivia). Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida…” De esta manera comienza el discurso de Vargas Llosa, de una manera muy sabia y con cierto sabor a inocencia, pues la lectura y la experiencia visual es lo vital en un escritor.

El trabajo interpretativo entre el lector y sus lecturas, esa magia que

producen las imágenes que nos trans-mite la literatura y la sensibilidad que es deferida por la ficción en la búsque-da de otras posibles vidas y mundos que nos entregan los libros es el univer-

so al cual se refiere Vargas Llosa.

Asimismo, fue una entrega y una reafirmación de ciertos ideales que solo la vida, el tiempo y la experiencia te revela como los principios y nociones de libertad, demo-cracia e igualdad. Digo reafir-mación porque la hidalguía

en reconocer ciertos traspiés ideológi-cos es saludable, como lo hizo en acep-tar su equívoca defensa a ciertos regí-menes dictatoriales, estatistas y totali-tarios en su época universitaria, citán-dolo: “En mi juventud, como muchos escritores de mi generación, fui marxis-ta y creí que el socialismo sería el reme-dio para la explotación y las injusticias sociales que arreciaban en mi país, América Latina y el resto del tercer mundo…”

Habló también del Perú y los víncu-los que tiene hacia él, que en cierta manera podría acunar el sentimiento que significa vivir fuera del terruño patrio, una especie de lucidez y melan-colía. “El amor al país en el que uno nació no puede ser obligatorio, sino, al igual que cualquier otro amor, un movi-miento espontáneo del corazón…” Y luego prosigue: “Al Perú yo lo llevo en las entrañas porque en el nací, crecí, me formé, y viví aquellas experiencias de

niñez y juventud que modelaron mi personalidad, fraguaron mi vocación, y porque allí amé, odié, gocé, sufrí y soñé”. Esto refiriéndose también a su infructuosa actividad política lo que le provocó la crítica de muchos tildándo-lo de resentido y antipatriota.

Su amor, respeto y cariño a España también está reflejado y contenido en esta frase: “Quiero a España tanto como al Perú y mi deuda con ella es tan grande como el agradecimiento que le tengo.” Claro, en España se consolidó como un autor conocido a nivel mun-dial, ya que en ese país se publicaron todos sus libros gracias a la generosa ayuda de Carlos Barral y Carmen Bal-cells que creyeron en sus creaciones y por encima de todo España le otorgó una segunda nacionalidad.

Sin lugar a dudas la parte emotiva fue cuando se refirió a su esposa, acaso la más pura declaración de amor a su compañera de toda la vida, confesión que llevó al escritor hasta el llanto: “El Perú es Patricia, la prima de naricita respingada y carácter indomable con la que tuve la fortuna de casarme hace 45 años y que todavía soporta las manías, neurosis y rabietas que me ayudan a escribir (…).Ella hace todo y todo lo hace bien. Resuelve los proble-mas, administra la economía, pone orden en el caos, mantiene a raya a los periodistas y a los intrusos, defiende mi tiempo, decide las citas y los viajes, hace y deshace las maletas, y es tan generosa que, hasta cuando cree que me riñe, me hace el mejor de los elo-gios: “Mario, para lo único que tu sirves es para escribir”.

Entre otras cosas habla un poco de su padre, su incursión al colegio militar y su desencanto social , su amor por el teatro y su entrega a ese vicio inconfe-sable en el que se volvió para él la narrativa , a esa pasión por la escritura y la ficción, a ese ejercicio intelectual que hace de la escritura una forma excelsa de ver el universo enriquecien-do nuestro panorama vital , otorgando y educando ese espíritu crítico que debemos tener frente al mundo y la realidad que, así como nos llena con bellas formas , también puede confun-dirnos malsanamente con ciertas posi-ciones políticas que pretender manipu-lar la libertad.

� Mario Vargas Llosa recibe el Premio Nobel de la Literatura.

Mario Vargas LlosaPremio Nobel de Literatura “elogio de la lectura y la ficción”

aLoNso coLLaNtes

VERONICA GuDIÑA

RECIENTEMENTE, LA cámara muni-cipal de Río de Janeiro aprobó un proyecto de ley que busca reco-

nocer la importancia del escritor José Saramago a través de un espacio públi-co de la ciudad que lleve su nombre.

De la misma forma que, tiempo atrás, las autoridades del Ayuntamiento de

Zaragoza han querido honrar la figura del creador de “El hombre duplicado”, “Ensayo sobre la ceguera”, “El Evangelio según Jesucristo” y “El viaje del elefan-te” con la designación de un sitio bau-tizado con su apellido, el concejal Rubens Andrade del Partido Socialista Brasileño ha decidido impulsar una iniciativa que le permita a la “Ciudad Maravillosa” tener una calle, avenida o plaza identificada con el nombre del Nobel portugués.

La idea ha sido, en general, bien reci-bida, pero para que se haga efectiva es necesario lograr la sanción por parte del alcalde Eduardo Paes y definir cuál de todos los rincones de Río de Janeiro se conocerá, de ahora en adelante, como José Saramago.

Cabe recordar que, desde que se produjo su fallecimiento, este afamado

y elogiado escritor recibió una gran cantidad de homenajes y se desarrolla-ron en su honor numerosas activida-des, entre las cuales se destacan la apertura del Centro Saramago de Cas-tril y el lanzamiento de “José & Pilar”, un documental dirigido por el cineasta Miguel Conçalves Mendes.

Sin dudas, este tipo de iniciativas no hace más que confirmar que José Sara-mago no sólo ha acumulado prestigio e importancia en el universo literario, sino que su vida y obra han logrado transformarse en objetos de interés cultural cuya relevancia no conoce fronteras ya que, a fuerza de talento y compromiso, este autor que nació en Azinhaga el 16 de noviembre de 1922 supo ganarse el respeto de colegas, críticos y aficionados a la literatura de todos los rincones del mundo.

José SaramagoRecibe homenaje en Río de Janeiro

RecoRRiendo AmeRicA news 1922 de diciembre 2010 Al 5 de eNero 2011 ARTE Y CULTURA

NANCY RESTREPO

“MIS PINTURAS son la prueba fehacien-te y rotunda de que, entre más me separo de mi origen, más cerca estoy

de él”, reflexiona el pintorEl fino y valorado arte de Edín Gutiérrez

se puede apreciar en su nueva exposición conceptual, “Convergencia”, una exhibi-ción que acoge el Ignatian Center for the Arts del Belen Jesuit Preparatory School en Miami.

“Edín nos sumerge en una atmósfera cubana atemporal con sus colores, sus texturas y sus objetos… escenas, a veces surrealistas, que nos hablan del futuro que le depara a su nación”, puntualiza Leopol-

do Núñez, director del citado centro de arte.

Nacido en Santa Clara, este artista ha dado muestras en su vasta producción pictórica, diseminada por importantes galerías de arte y colecciones privadas, de sus idealizaciones sobre la vida de su país mediante imágenes arquetípicas y paisajes urbanos de su patria llenos de historia y añoranza, “como defensa del olvido”.

“Mis pinturas son la prueba fehaciente y rotunda de que, entre más me separo de mi origen, más cerca estoy de él”, reflexio-na el pintor.

Al margen de esta nueva muestra, Gutié-rrez ha realizado un nuevo trasvase de su arte. De los lienzos había pasado a los acce-sorios de cigarros y ahora lo plasma en una impresionante colección de camisas y t-shirts.

Esta selección única de “arte para vestir”, inspirada en sus creaciones, representa la esencia pura de su pincel: una mezcla de imágenes que conjugan nostalgia, roman-ticismo, sensualidad y placer.

Las originales pinturas al óleo de este creador del exilio cubano son aplicadas en las sedosas telas de las coloridas camisas, por demás elegantes y casuales, a través de las mejores técnicas de reproducción disponibles, utilizadas por las más renom-bradas galerías y museos del mundo.

edín Gutiérrez

Pintor cubano presenta exposición “Convergencia”El artista cubano tiene abierta al público una nueva exhibición que muestra el arraigo por su patria. La exposición la acoge el Ignatian Center for the Arts del Belen Jesuit Preparatory School en Miami

� Edín Gutiérrez

RAN

EL GRUPO Escenas estrenó con mucho éxito la producción "Pecaminoso", con las actuaciones estelares de renom-

brados actores: Dennis Mencia, César Mite y Gerson Albornoz; bajo la dirección de César Mite y la creación escenográfica de Pablo de Cuellar.

Pecaminoso es una pieza teatral basada en un hecho real ocurrido en 2006 en donde un miembro de la comunidad ecle-siástica fue hallado sin vida en un motel de

la Calle Ocho de la Pequeña Habana. La obra narra la verdadera historia que

pudo haber ocurrido esa madrugada de un sábado, cuando tres individuos entrecru-zan sus destinos para exponer sus diferen-tes puntos de vistas sobre el amor, el sexo, la religión y el modo de ganarse la vida empañados por los medios de comunica-ción y la policía.

César Mite le da vida a Julio, Dennis interpreta a Alvaro mientras que Gerson protagoniza a Jorge Luis, dando estos tres personajes la historia en tres escenarios paralelos.

Es una historia que hace que el corazón del público se paralice y le lleva a pensar la conducta pecaminosa que se vive día a día en nuestra sociedad.

La cita es en Havanafama Teatro Studio, ubicado en el 752 SW 10 Avenida, Miami, Florida 33130, en funciones viernes y sába-dos a las 8:30PM y domingos a las 6:00PM. Para mayor información o reservas visitar www.grupoescenas.com o llamar al (786) 439-6066.

Pecaminosoobra de teatro presentan en Havanafama teatro Studio

ANTONIO ZAVALA

SIN DUDA alguna este es uno de los mejores documentales sobre las causas y efectos de la inmigración

mexicana a los Estados Unidos. The Other Side of Immigration,” un documental en español con subtítulos en inglés, fue filma-do, dirigido y producido por Roy Germano en el 2009 y ha ganado varios premios en festivales de Estados Unidos y Europa.

La idea del documental surgió de las investigaciones que logró Germano sobre las causas y efectos de la inmigración para obtener su doctorado en ciencias políticas de la Universidad de Texas en Austin. El documental está basado en 700 entrevis-tas hechas a los habitantes de varios pue-blos en el municipio de Pajacuaran, Michoacán, México, en el 2008.

El cineasta, que nació en Kentucky, pri-mero se interesó en este tema cuando trabajó en un restaurante de Chicago y conoció a varios inmigrantes mexicanos. “Crecí sabiendo poco sobre México o el por qué tantos mexicanos vienen a nues-tro país,” dijo Germano. “Mi primera intro-ducción a este tema fue cuando me mudé a Chicago cuando estaba en mis años veinte y tomé un trabajo de mesero en un restaurante.”

“Entre más me hablaban mis compañe-ros de trabajo del porque habían venido, más ganas me daban de conocer los luga-res de donde ellos habían inmigrado,” dijo éste director que también tiene una maes-tría en relaciones internacionales de la Universidad de Chicago. La cinta está divi-dida en seis secciones que examinan las causas y efectos del porque muchos mexi-canos están abandonando las zonas rura-les de México.

La pobreza, los bajos precios del merca-do, la falta de apoyo del gobierno y la corrupción en México están causando que los campesinos estén vendiendo sus tierras para inmigrar a este país. “Se está acaban-do el campo, todo el mundo está vendien-do sus parcelas. ¿Y con qué fin? Para inmi-grar,” dice María Luisa Macías Sánchez, una candidata a alcalde.

El Tratado de Libre Comercio entre México y Estados Unidos también juega un factor en crear este fenómeno social. En México, dicen varios entrevistados, no se puede competir con la importación de maíz y otros productos procedentes de Estados Unidos. Además en Estados Unidos, los agricultores reciben subsidios pero en México no se conoce este concep-to. “Estamos aquí olvidados por el gobier-no,” dice Javier, un ex inmigrante. “Vamos a pedir al municipio y dicen no hay.”

El efecto de la inmigración a esta zona de Michoacán es claro. Hay pueblos que están ya medios vacíos. Casi toda su gente está allá en “El Norte.” “Hay pueblos en donde hay solo mujeres y niños porque los esposos están trabajando en Estados Unidos,” dice Carolina, un ama de casa.

Pero el retorno de los inmigrantes a sus pueblos con fantásticas historias de sala-rios grandes y carros nuevos también causa el éxodo al país vecino. Las remesas de los inmigrantes, la tercera fuente de dinero en México después del aceite y el turismo, también hace que el gobierno de México se vuelva complaciente en moder-nizar al país.

“Presumen que los jardineros (landsca-pers) hacen mucho dinero en Estados Unidos y con eso sobrevive la economía mexicana,” dice Francisco, un ex-inmigran-te. El documental propone otras solucio-nes que no sean las deportaciones masivas tan en boga con los gobiernos en todo el mundo.

Una solución al problema sería un acuer-do entre ambos países para permitir a los trabajadores entrar con permiso para tra-bajar por seis meses y regresar a su país cada año. El documental acaba de salir en DVD y está disponible en tiendas y tam-bién se puede ordenar visitando la página web http:// www.theothersideofimmi-gration.com

documental "otro Lado de inmigración"Muestra las causas de la inmigración mexicana a USa

� Roy Germano, director y productor del documental “The Other Side of Immigration” filmado en el 2009.

20 RecoRRiendo AmeRicA news 22 de diciembre 2010 Al 5 de eNero 2011MUSICA Y ESPECTACULOS

BRENDALy TIENE previsto el lanzamiento oficial de “Mi Destino”, en la ciudad de

Nueva York, sin embargo, este ya está en algunas de las emisoras más importantes de Venezuela con su primer sencillo “Eres Tú”, un tema escrito por la cantautora y Bruno Linares, productor de este trabajo.

Otro tema que ha tocado el alma de los seguidores venezola-nos es “Sube las Manos”, escrito también junto a Bruno Linares; canción a ritmo de rock, y con la participación del rapero Miguel Angel, en el cual se destaca el hecho de llevar la vida a gran velo-cidad. Por lo que con un mensaje positivo incita subir las manos para olvidar y relajarse un poco.

Además, la canción “Un Deseo”, tema a dúo con Diubel Ortega, Cuba, de Puerto Rico, conforman la tripleta del éxito a nivel interna-

cional de la artista.Brendaly, nace en Ponce,

Puerto Rico y se cría en Nueva York, rodeada de influencias latinas al compás de salsa; y estadounidense a ritmo de rock y pop. Su dualidad cultu-ral y con dos idiomas –inglés y español, la convierte en una artista que uno podría esperar escuchar con ritmos latinos en la percusión como en congas y los bongos, al igual que el pop/rock con un toque de guitarra española.

"Con gran orgullo, me crié escuchando la música de Ednita Nazario, Soraya, Sophie, Santana, Juan Luis Guerra, así como Stevie

Wonder, Michael Jackson y Eric Clapton. Estas son las fusiones que se refleja en mi música. "

Ahora en el 2010, Brendaly plasma esa vitalidad en su Segun-da producción discográfica, “Mi Destino”, donde le canta a la vida, al amor y a los sueños, confirman-do su vocación.

Como cantautora, tiene su propia filosofía de fortaleza. Ella se ha convertido en esa voz de quienes se sienten oprimidos de corazón y les invita a que se “suban a ese vagón de felicidad” de poder hacer lo que se quiere y se puede.

“Mi Destino”, se encuentra bajo su propio sello discográfico Southern Pearl Entertainment. Para más información comunicar-se con Deysi Mena al 201-805-5672 o escribir a nygoodnews@gmail.com

BrendalyCantautora boricua lanza su disco "Mi destino" en Nueva york

EL ARTISTA colombiano Jhon Jairo, presentó en la sala de espectáculos Florida Park, su

disco debut que lleva por título su propio nombre Jhon Jairo. Fue una oportunidad verlo en escena al nuevo talento colom-biano radicado en Madrid que ha ganado experiencia cantando de telonero de grandes artistas y en el circuito de locales colombianos en España.

Jhon Jairo llega a esta cita musi-cal después de que su canción La mujer ideal haya sonado en las emisoras latinas de España y en Colombia y de firmar un acuerdo para que su música se comerciali-ce y pueda llegar de forma masiva al público.

El disco del artista contiene diez temas inéditos con un contagioso ritmo tropical y una lírica muy

variada que mezclan la ironía, el amor o la muerte. Su puesta en

escena con ocho músicos y dos bailarinas despliegan un espectáculo musical con marcados rasgos colombia-nos que Jhon Jairo, el romántico latino, se encar-ga de universalizar con su

talento y su habilidad para ganarse al público.

J h o n J a i r o Ospina Zapata es natural del Quin-dío, Colombia. Nació el 23 de marzo de 1970 en una familia muy apegada al campo

y a la zona cafetera que predomina todo

el Quindío, allí nace el amor a su tierra, a sus costumbres y tradicio-nes que lleva con orgullo en cada una de sus actuaciones.

Desde los 9 años sus inclinacio-nes por el canto se empiezan a notar cuando en el colegio se

apunta a todas las representacio-nes artísticas para imitar con éxito al conocido artista mexicano Pedrito Fernández. Su facilidad vocal y su habilidad para la música siguió desarrollando en su adolescencia, aunque tuvo que incorporar en su repertorio can-ciones de moda de la época. Cualquier fiesta familiar en su natal Montenegro fue motivo para una de sus actuaciones.

Ya en su juventud se integra a diversos grupos de serenata, pero las canciones románticas marcan su definitiva elección para dedi-carse al canto. En 1999 decide viajar a España con la ilusión de dedicarse totalmente a la música y empieza a realizar presentacio-nes musicales en los bares de compatriotas y amistades que

descubren el potencial del artista. Jhon Jairo disfrutaba interpretan-do música romántica, las letras y melodías muchas veces las inter-pretaba acompañado de su gui-tarra y el público no dudó en apodarlo El Romántico Latino.

Pero el mundo de la música le tenía reservado muchas más posi-bilidades, su polifacética voz hace que le propongan incursionar en el género tropical, algo que en lugar de amilanarlo lo motiva y lo ve como una oportunidad de cantar sus propias letras y buscar un estilo propio con el que puedan identificarlo en el pano-rama musical.

Jhon Jairo empieza a alternar en diversos escenarios con Leo Dan, Johnny Rivera, Francis, Luisi-to Muñoz, Willy González, entre otros grandes artistas de los cuales sigue aprendiendo mucho. Así como de sus ídolos musicales Luis Alberto Posada o Darío Gómez, sin embargo no deja atrás sus pequeñas presentaciones y actuaciones para compatriotas.

En 2010 y después de una gran actuación por el Día de Colombia en el Parque de Atracciones de Madrid, el artista es fichado por el sello español OL Records, que lanza en España y en las principa-les tiendas digitales de internet su disco debut Jhon Jairo que con-tiene diez canciones inéditas entre boleros, bachatas y cum-bias. Su canción La mujer ideal empieza sonar en distintas emiso-ras de España y su música se pone a disposición inmediatamente para que pueda adquirirse desde cualquier parte del mundo vía internet.

Jhon Jairo Presentó en Madrid su disco debut

ALAN, Ex integrante del famoso grupo musical “Magneto”, se encuentra

en Miami, cumpliendo una serie de compromisos artísticos con su mejor trabajo como solista y recordando los temas, entre ellos el hit “Vuela vuela”, de la agrupación a que perteneció. Recientemente se presentó en Morena Restaurant, de Miami Beach, donde el público disfrutó un espectacular show en vivo.

Alan cuenta con una sobresa-liente trayectoria. Comenzó su carrera artística a la edad de 9

años como locutor de radio en el programa infantil "Lo que nos gusta", y fue poco tiempo des-pués que se inició en el mundo de la música participando en el segundo festival infantil "Jugue-mos a cantar", siendo elegido finalista.

En 1988 ingresó al grupo Mag-neto, logrando una espectacular cadena de éxitos durante 10 años. Con grandes temas como “Vuela vuela”, “Para siempre” y “Cam-biando el destino”, la agrupación recorrió los más importantes escenarios de los Estados Unidos,

América Latina y España, colocán-dose en los primeros lugares de popularidad.

Ha ganado prestigiosos reco-nocimientos a nivel internacional, como la "Gaviota de los 2 mundos", Viña del Mar 92, "Bill-board", “Premio a lo nuestro”, "Galardón a los grandes" 92 y 93, premio "TvyNovelas", "El Heraldo" y los premios "Festival Acapulco" 92, 93 y 94. 18 discos de oro, inclu-yendo España, 15 discos de plati-no y 1 disco de diamante.

En 1992 debutó en la industria cinematográfica mexicana al par-ticipar en la película "Cambiando el destino", que estuvo en primer lugar de recaudación por casi 30 semanas.

Al disolverse el grupo Magneto, Alan viajo a Italia a estudiar canto, actuación y música como prepa-ración para su carrera artística como solista.

En 1999, Alan lanza su primer disco con Sony Music, titulado "Alan azul" con el cual consiguió premios como el "Mejor lanza-miento del año" de la revista Eres.

En diciembre del mismo año, representó el personaje estelar en la serie "Rayito de luz" producido

por Televisa México, debutando de esta manera en la industria de las telenovelas.

En agosto del 2001, presentó su segundo disco como solista, con un material de insuperable cali-dad titulado "Mi realidad"

En el verano del 2002, participó en el Reality Show “Big brother vip” primera edición, México.

Durante el 2003, Alan represen-tó el personaje de Isaac, en la telenovela "Velo de novia" pro-ducción de Televisa México, y meses después debutó en teatro con el personaje protagónico en "La bella y la bestia", al lado de la también actriz y cantante Sherlyn.

En el 2004 participó en la obra de teatro “Al aire”, y se incorporó al elenco de la telenovela "Clap, el lugar de tus sueños". Ese mismo año, se estrena también como conductor de televisión en el pro-grama de videos “Música para tus oídos”, en Televisa México.

Un año más tarde en Miami, Florida, interpretó el personaje del Dr. Víctor Manuel en la teleno-vela "El amor no tiene precio", producida por Televisa.

En el 2006 consiguió el segun-do lugar en el concurso “Cantan-

do por un sueño” producido por Televisa México, participando al lado de estrellas de la talla de Rocío Banquells, María Conchita Alonso, Karina, Francisco Céspe-des y Ednita Nazari, entre otros.

Alan, recientemente, concluyó las grabaciones de la telenovela “Alma indomable”, producción de Venevisión en la ciudad de Miami, Florida, en la que interpretó el personaje estelar de Beto Ocampo, avanzando con paso firme en el mundo de la actua-ción.

Durante el 2009 y 2010 se unió de nuevo al grupo Magneto para realizar una exitosa gira por la República mexicana, Estados Unidos, y Sudamérica, celebrando con este nuevo y último reen-cuentro los 25 años de dicha agrupación.

Actualmente, prepara su nueva producción musical como solista que se lanzará al mercado en el 2011 y un proyecto a dúo al lado de la actriz y cantante Maite Embil.

alanex Magneto en Miami con su mejor trabajo como solista

� Alan lanza su primer disco con Sony Music, titulado "Alan azul"

RecoRRiendo AmeRicA news 2122 de diciembre 2010 Al 5 de eNero 2011 MUSICA Y ESPECTACULOS

ALONSO COLLANTES

HACE ExACTAMENTE 30 años, la locura de Mark Chapman acabó con la vida de John

Lennon un 8 de diciembre de 1980. Que más se podría decir de él. Músico, activista político, adelantado a su época, líder de la banda más famosa e influyente del siglo XX, “The Beatles”, loco atribulado. Entre él y los otros Beatles marcaron la base de la música popular, creando la socie-dad musical más famosa de todos los tiempos.

En pleno regreso musical y aun con mucho para dar, la locura y el fanatismo le estrellaron 6 balazos en el cuerpo muriendo desangra-do en la entrada del edificio Dakota, en New york, ciudad que había aprendido a querer tanto como a su natal Liverpool.

Lennon fue parte de una fami-lia disfuncional en la que el padre desaparecía de la escena familiar tan pronto como la madre se

dedicaba al alcohol y lo dejaba al cuidado de su tía, madre la cual muriera atropellada y le dedicara una canción llamada “Mother” a manera de reproche y carencia.

Su matrimonio con Yoko Ono, según dicen fue la que provocó la separación de los Beatles, dio un hijo, Sean Lennon. Las armo-nías y piezas musicales que logra-ron los ”Fab 4“ en tan solo diez años son magistrales e inconmen-surables. Se podría decir que todos los géneros musicales fueron definidos y tematizados en aquel decenio de efervescen-cia creativa, musical y moda. La misma que hiciera que cada uno tomara rumbos separados.

Luego de la ruptura, Lennon aparece como solista y publica varios discos: “John Lennon Plas-tic Ono band” (1970),”Imagine” (1971),”Mind Games”(1973),” Walls and Bridges” (1974), “Rock’ n ‘Roll” (1975) y “Doble Fantasy”,en el año de su muerte. Temas como “Cold turkey”, corte de su primer álbum

solista, hacen referencia a la lucha de Lennon contra su adicción a la heroína. Himnos como “Imagine”, “Jelous guy”, “Woman”, “Watching the wheels”, entre otros, dan fe de su talento y perduran en el tiempo.

Después de pasar a ser un ele-mento subversivo ante los ojos del gobierno de Nixon, fue trata-do de ser deportado de los Esta-dos Unidos, pero no lo lograron. Es sabido que el FBI andaba tras de él en busca de algún motivo para la deportación que nunca llegó, así como también es sabida su vinculación y apoyo monetario a causas y partidos revoluciona-rios tan disímiles como las pante-ras negras, movimientos rebeldes irlandeses y el movimiento inter-nacional comunista.

A punto de publicar el álbum “Double Fantasy”, le arrebataron la vida en un momento capital dejando la escena inconclusa y eternizando por adelantado a un ser humano excepcional.

En fin, mucho se sabe de la vida de Lennon, pero sus trabajos musicales, su genio creativo y su leyenda perduran hasta el día de hoy como parte de nuestra cultu-ra musical.

Para la escena latina y la música en nuestro idioma, también, su influencia caló fondo tanto así que existen versiones hasta en bachata de temas hechos por Lennon.

Una prueba más de que la música es universal y no tiene patria definida.

� A punto de publicar el álbum “Double Fantasy”, le arrebataron la vida al genio Lennon

John Lennon el legendarioBeatle a 30 años de su muerte

RAN

LA PERIODISTA y presentadora de televisión Nancy Restrepo continúa cosechando éxitos

en su ascendente carrera y es que además de su gran talento, belleza y profesionalismo, esta vez la vemos muy glamorosa cada sábado por Telemundo pre-sentado el programa Glamour, el primer en la televisión de Miami que nos muestra el bello, pero a la vez competitivo, mundo del diseño floral.

La presentadora Nancy Restre-po en la compañía de Sandra Shenker, nos lleva por un mundo lleno de Glamour, donde los par-ticipantes de diferentes naciona-lidades se la juegan toda ponien-do a prueba su talento y creativi-dad como diseñadores de flores.

Es un programa que conjuga lo mejor del mundo floral con luga-res paradisíacos, las bodas más esperadas y los eventos más gla-murosos del país con invitados muy especiales, llevando a los televidentes a través de un fasci-nante viaje que nos recuerda los momentos más trascendentales

en la vida donde las flores han jugado un papel muy importante.

Nancy nos cuenta que es un programa lleno de retos y donde la creatividad llega a su máxima expresión, porque nunca se sabe con qué van a salir los participan-tes, pero además existe un jurado muy exigente y como en todo Reality show se dan conflictos tanto entre los participantes, como con el jurado lo que hace que el programa tenga muchos matices y sea muy divertido.

“Así es que si les gusta el mundo del Glamour y expresarse con el idioma de las flores les invitamos a que no te lo pierdas, Glamour todos los sábados de 10 a 11 de la mañana por Telemundo”, agrega.

A esta linda colombiana le encanta viajar y aunque ha recorri-do más de treinta países decidió vivir en la ciudad de Miami desde donde también presenta para todo el país el programa Magazine Uno, por la Mega, los domingos a las 4 pm (405 Direct tv).

Le deseamos muchos éxitos en todos sus proyectos.

en telemundo"el glamour" se ensalza con Nancy Restrepo

� La presentadora Nancy Restrepo en la compañía de Sandra Shenker, nos lleva por un mundo lleno de Glamour.

VICKY MANTILLA

PUBLICACIONES DE los Esta-dos Unidos como People en español y el Diario Las

Américas registran sus más recientes logros

A pocos días de finalizar su pri-mera gira de promoción en Vene-zuela, Marre logra consolidar su imagen en este país y al mismo tiempo registra un gran ascenso en los charts musicales de las principales estaciones de radio.

De acuerdo al más reciente Latin Top Report, con fecha del 27 de noviembre, su canción “Cada Vez” ascendió al séptimo lugar entre las más importantes de los artistas latinos. Luego de cinco semanas, Marre logra mantenerse entre las 10 primeras artistas que cantan en español y que su pro-ducción fue realizada fuera de Venezuela.

Así mismo, en el reporte de Pop-Rock la canción “Cada Vez”

ascendió 10 posiciones ubicándo-se en la casilla 12, luego de cinco semanas en programación. Este conteo es liderado por Brunos Mars con la canción “Just The Way You Are”. En este ranking se des-tacan artistas como Amigos Invi-sibles, Michael Buble y Katy Perry, entre otros.

Por otra parte, en Ecuador “Cada Vez” se encuentra en la quinta posición en el listado de la estación Los 40 Principales, luego de estar programada durante siete semanas. Marre y su canción ascendieron dos posiciones con respecto a la semana anterior. El reporte de los 40 Principales tiene fecha del 20 de noviembre.

Mientras Marre sigue su gira de promoción, dos importantes publicaciones en los Estados Unidos destacan su trabajo. La Revista del Diario Las Americas de Miami publicó una nota en su revista de entretenimiento donde hace un recuento de su carrera y

sus más recientes logros. La entre-vista se puede encontrar en el siguiente enlace http://www.lare-vistadeldiario.com/noticia/3672/marre-nueva-voz

La revista People en Español tiene en su edición de diciembre 2010/enero 2011 una nota sobre Marre. Esta revista ya se encuen-tra disponible en todo Estados Unidos y Puerto Rico.

Luego de su gira de promoción en Venezuela que finalizó el 1º de diciembre, Marre viajará a Fort Lauderdale (Estados Unidos) donde asistirá al concierto "Y100 Jingle Ball" de la estación de radio más popular del Sur de la Florida.

Para este evento Marre fue invi-tada por la banda irlandesa The Script, que fue uno de los grupos musicales que participó en este show el pasado 11 de diciembre junto con Katy Parry, Adam Lam-bert, Selena Gómez, Taio Cruz, Train y Enrique Iglesias, entre otros.

El “Jingle Ball” es una serie de conciertos organizados por las principales emisoras en los Esta-dos Unidos que convoca a los artistas más populares del momento en una celebración exclusiva para sus oyentes.

Estos conciertos se realizan en ciudades como Los Angeles, Nueva York, Boston y San Francis-co, entre otras.

Marre consolida su ascenso en Venezuela y ecuador

� Marre sigue cosenchando éxitos

LUEGO DE cinco años de noviazgo, Ana de la Reguera y Jorge Ramos decidieron

terminar su relación y empezar el año nuevo saludando a la soltería.

Fuentes cercanas a la mexicana de 33 años y al presentador de 52 años aseguraron que la pareja tomó la determinación de sepa-

rarse sin que se conozcan las razones que los llevaron a ello.

Univision.com, sitio de la cadena para la cual trabaja el escritor y periodista, aseguró que a pesar de la veracidad de la información, el mexicano no quiso referirse al tema y mantenerlo en la intimidad como suele hacer con su vida personal.

"El equipo de Univision.com contactó a Ramos, pero el periodista prefirió no hacer comentario al respecto, tal como lo hizo durante toda la relación", comentó el portal.

La protagonista de la serie de televisión Capadocia (HBO Latino) hizo público su romance con Ramos en el 2006 y aunque en varias ocasiones afirmó no tener deseos de casarse, reciente-mente se refirió así a su noviazgo: “tenemos una relación así, muy estable, muy feliz".

ana de la Reguera y Jorge Ramos terminan noviazgo

22 RecoRRiendo AmeRicA news 22 de diciembre 2010 Al 5 de eNero 2011DEPORTES

pippogiardina@hotmail.comGIUsePPe “PIPPo” GIarDINa M.

aBaNiCo dePoRtiVo

ENTRE LOS fut-bolistas parti-cipantes hay

ocho argentinos, seis brasileños y tres uruguayos.

El fútbol espa-ñol, tanto con jugadores naciona-les como los que militan en equipos de la Liga, está fuertemente representado entre los candidatos a formar parte del 'once' de 2010 de la UEFA que elegirán los seguidores a través de votaciones por medio de la web del organismo. Nos solo destacan los españoles, también la representación latinoamerica-no cuenta con 17 de los 54 juga-dores nominados.

Gracias a la actuación de la selección española en el Mundial de Sudáfrica y de los distintos clubes en las competiciones euro-peas y en la Liga sitúa a numero-sos futbolistas entre los aspirantes en los distintos puestos. Ya el año pasado fue un “once” con un notable sabor español y a la Liga, puesto que fueron elegidos Iker Casillas, Dani Alves, Puyol, Terry,

Evra, Cristiano Ronaldo, Xavi H e r n á n d e z ,

Kaká, Iniesta, Messi e Ibrahimo-

vic. Pep Guardiola fue elegido como técnico.

En esta ocasión Castillas está en el quinteto de aspi-rantes a portero, en el que

también está el atléti-co David de Gea tras

conseguir los títu-los de la Europa

League y la Supercopa.

S e r g i o R a m o s

f i g u r a entre los

candidatos a lateral derecho; Gerard Piqué y Puyol a centrales; Cristiano Ronaldo a interior dere-cho; Xavi y Sami Khedira a medio-centros; Mesut Ozil y Césc Fábre-gas a mediapuntas; Andrés Iniesta y Angel di María a interior izquier-do; y Leo Messi, Diego Forlán, David Villa y Gonzalo Higuaín a delanteros.

En el capítulo de entrenadores, están el luso José Mourinho, entrenador del Real Madrid quien en la temporada pasada logró el triplete con el Inter; Vicente del Bosque, seleccionador campeón del mundo con España; Quique Sánchez Flores, quien llevó al Atlético a sus dos títulos; Bert van Marwijk, finalista en el Mundial con Holanda; y el 'tulipán' Louis van Gaal, técnico del Bayern Múnich.

Los candidatos:Arquero: Iker Casillas, Julio Cesar, David de Gea, Maarten Stekelenburg y Eduardo.

Lateral derecho: Maicon, Sergio Ramos, Philipp Lahm, Branislav Ivanovic y Gregory van der Wiel.

Defensor central: Gerard Piqué, Lucio, Carles Puyol, Walter Samuel, David Luiz, Leonardo Bonucci, Brode Hangeland, Diego Lugano, Souleymane Diawara y Douglas.

Lateral izquierdo: Fabio Coen-trao, Giovanni van Bronckhorst, John Arne Riise y Michael Bastos.

Interior derecho: Arjen Robben, Cristiano Ronaldo, Javier Zanetti, Adam Johnson y Dirk Kuyt.

M e d i o c e n t r o: B as t ia n Schweinsteiger, Mark van Bommel, Xavi Hernández, Sami Khedira y Esteban Cambiasso.

Mediapunta: Wesley Sneijder, Mesut Özil, Cesc Fábregas, Thomas Müller y Keisuke Honda.

Interior izquierdo: Andrés Iniesta, Florent Malouda, Antonio Cassano, Ángel di María y Gareth Bale.

Delantero: Lionel Messi, Diego Forlán, David Villa, Diego Milito, Luis Suárez, Didier Drogba, Gon-zalo Higuaín, Samuel Eto'o, Romelu Lukaku y Carlos Tevez.

Entrenador: José Mourinho, Vicente del Bosque, Quique Sánchez Flores, Bert van Marwijk y Louis van Gaal.

UeFa Presentó al once ideal para temporada 2010

EL EMBLEMA del fútbol perua-no, Teófilo Cubillas anun-ció que el próximo año se

sumará en calidad de asesor al comando técnico de la selección de Perú, que dirige el uruguayo Sergio Markarián.

"Conversé con Markarián hace poco, llegamos al acuerdo según el cual mi labor en la selección será como un referente para moti-var a los muchachos, estoy com-

prometido con ellos", reveló Cubillas a la emisora Radio Pro-gramas del Perú, RPP.

Así mismo, Cubillas manifestó su optimismo en cuanto a que la selección nacional protagonizará una buena campaña en la próxi-ma Copa América y sobretodo, luchará por la clasificación a la Copa del Mundo de Brasil 2014.

El famoso ex futbolista perua-no, que jugó los mundiales de México '70, Argentina '78 y España '82, señaló que su labor comenza-rá en la antesala del partido amis-toso que Perú jugará con Para-guay el próximo 9 de febrero en la ciudad sureña de Moquegua.

A este respecto, afirmó: "Los sueños son parte de nuestra vida, tenemos que apostar por noso-tros mismos, lo hizo Chile, se mentalizaron y consiguieron ir al Mundial, ese debe ser nuestro objetivo, para acudir a Brasil 2014".

� Teófilo Cubillas, aportará cosas buenas a la selección peruana

teófilo CubillasSe sumará al cuerpo técnico peruano

OMAR INFANTE recibió la lla-mada a la que había estado huyéndole en los últimos

días. Ese contacto telefónico provenía de los Estados Unidos, específicamente del estado de

la Florida, donde uno de los principales directivos de los Marlins le prohibió rotunda-mente jugar con Caribes de Anzoátegui.

“Pido disculpas a toda la fanaticada y a la directiva, hice todo lo posible por jugar en Venezuela, pero lamentable-mente no se dio. La gerencia de los Marlins fue contunden-te al llamarme y decirme que no jugara”, confesó el grande-liga portocruzano, después de culminar su rutina de entrenamiento en el gramado artificial del estadio Alfonso “Chico” Carrasquel.

Con todo y el deseo que tenía Infante de actuar a partir de esta misma semana,

Infante reconoció entender la posición de su nuevo equipo

en las Grandes Ligas y los planes que tienen con él en la próxima temporada. “Yo hice todo lo posi-ble por jugar, pero comprendo la situación en la que me encuentro.

Con todo y todo, yo me siento agradecido con los Marlins porque sé que fui parte de un cambio muy importante por parte de una organización que quiere volver a la postemporada. Tan pronto me cambiaron, me dijeron que yo iba a ser el segun-da base titular del equipo”, agregó el jugador, quien llegó a los peces desde los Bravos de Atlanta junto a Michael Dunn, por Dan Uggla.

La última experiencia del juga-dor de 29 años de edad tuvo su mejor campaña en las mayores bateando para un promedio de 321 y jugando en seis distintas posiciones en el campo, demos-trando gran versatilidad para la defensiva en cualquiera de ellas. El infielder comentó que, a pesar de la negativa, este se mantendrá entrenando con el conjunto oriental, más que todo, pensando en los venideros spring trainning.

� Omar Infante, poniéndose en forma para defender a los Marlins

omar infantePide disculpa por hacer lo posible de jugar en Venezuela EL MANAGER cubano Fredi

González entiende muy bien la magnitud de la figura que

sustituye como manager de los Bravos de Atlanta. Como coach de Bobby Cox durante la década pasada, antes de dirigir a los Mar-lins, el cubano conoce el legado del futuro Salón de la Fama y la responsabilidad que tiene al tomar las riendas de los Bravos.

"Es un honor que me den la oportunidad de dirigir a un equipo como Atlanta", le dijo González en las Reuniones Inver-nales. "No muchos tienen la opor-tunidad de dirigir un equipo en Grandes Ligas; y me dieron esa oportunidad hace cuatro años con los Marlins y ahora me dan otra oportunidad de dirigir un equipo de una organización que todo el mundo sabe la historia, ganando campeonatos, así que estoy muy contento, muy orgullo-so con la oportunidad."

Diferente a cuando asumió el puesto de dirigente con los Mar-

lins en el 2007, en esta ocasión, González tiene un conjunto esta-blecido que viene de clasificar y que cuenta con un talento bas-tante fuerte, tanto en la ofensiva como en el pitcheo.

"Como siempre, la meta es tratar de colocarnos en playoffs y tratar de ganar la Serie Mundial", expresó el piloto, quien tuvo 276-279 en poco más de tres tempo-radas al frente de la Florida. "Eso lo han hecho aquí muchos años, muchos años seguidos", expresó González, refiriéndose a la racha de 14 títulos divisionales seguidos entre 1991 y el 2005 y la Serie Mundial conquistada en 1995 por los Bravos de Cox.

El cubano González sin duda realizó un estupendo trabajo con los Marlins a pesar de tener una de las nóminas más bajas del beis-bol americano. Ahora con su nuevo equipo tendrá mayor liber-tad y comodidad para realizar las estrategias para ganar los juegos.

� Fredi González, entusiasmado con los bravos de Atlanta

Fredi Gonzálezasume con ganas el reto de los Bravos de atlanta

Visitenos: www.recorriendoaméricanews.com

RecoRRiendo AmeRicA news 2322 de diciembre 2010 Al 5 de eNero 2011 GASTRONOMIA

el Rincón del PiscocheF JUaNa MaveL

� juana@rpjusa.com

Si deSea oBteNeR eSta ReCeta eSCRíBeNoS a FiNdeSeMaNadLM@yaHoo.CoM o SiNtoNízaNoS eN eL PRoGRaMa “FiN de SeMaNa” PoR CaRiBe ViSióN CaNaL 48 (CoMCaSt)

cocINaNDo coN eL cheF

MassIMILIaNo

JUaNa MaveLExperta en Pisco & Cocinera Gourmet

Difusora de las Riquezas PeruanasEscritora del Libro "Pisco Cocteles y Bocaditos"

www.mipisco.com

tiPo de CoCteL: Licor de fresa con PiscoCOPA: Flauta METODO: DirectoADORNO: Lo dejo a tu creatividad

iNGRedieNteS: x 1 onza de licor de fresa con PISCO

(macerado de fresa) x 4 onzas de champaña o vino espumoso

PRePaRaCioN:1. Ponga la copa al congelador unas

horas antes esto es opcional2. Coloque licor de fresa con PISCO3. Añade despacio el champaña o vino

espumoso4. Adorne, sirva y disfrute

PiSCoBeLLa NaVideña

PISCOBELLA NAVIDEñA Este coctel es muy delicioso con sabor a fresa, una mezcla diferente con carácter de celebridad selecto para esta ocasión especial. Es hecho por Pisco Bar “Mavelita” para todos los amantes del

buen comer y beber. Sorprende en estas fiestas navideñas a tu familia prepa-rando esta mezcla y disfruta con amor este nuevo y sofisticado coctel de pisco.

INGREDIENTES: 1 libra de fresas frescas, 1 libra de azúcar y 2 tazas de pisco.

PREPARACION: En un pocillo, coloque las fresas y el azúcar, luego agregue el pisco. Deje macerar unos 15 días. Cada 2 días mueva esta mezcla. Pasando los 15 días cuele y envase en una botella de vidrio y listo para preparar el Piscobella Navideña.

ingredientes x 2 cucharadas de aceite de oliva x 4 chuletas de doble corte de carne de cerdo x Sal y pimienta recién molida negro

Preparación

Precaliente el horno a 375 grados F. En una sartén grande a fuego medio alto,

agregue el aceite de oliva. Las chuletas de cerdo sazonar con sal, pimienta, y la esencia. Añadir las chuletas en la sartén y cocine por 3 minutos por cada lado.

Coloque una sartén en el horno durante 10 minutos o hasta que las chuletas se cocinen a

150 grados F, luego servir con col salteada. x Esencia condimento criollo x 2 1 / 2 cucharadas de pimentón x 2 cucharadas de sal x 2 cucharadas de ajo en polvo x 1 cucharada de pimienta negro x 1 cucharada de cebolla en polvo x 1 cucharada de pimienta de coyena x 1 cucharada de secas de orégano x 1 cucharada de secas de tomillo x Combine todos los ingredientes a fondo. x Rendimiento: 2 / 3 de taza

Repollo salteado x 2 cucharadas de aceite de oliva x 2 tazas de tocino en cubitos x 2 chalotas, en rodajas finas x 1 cabeza de col verde, sin semillas y en

rodajas finas x 1 / 4 taza de jerez x Caliente el aceite en una sartén grande.

Agregue el tocino y cocinar hasta que la grasa se procesa. Añadir los chalotes y el repo-llo y cocine hasta que se ablanden. Añadir el jerez y caliente.

Chuletas de cerdo asadasLA CHULETA es una parte de la carne (bien sea de porcino, ovino, cordero cercana a las costillas

del animal. El nombre procede del valenciano minutivo del catalán xulla, “costilla”.Las chuletas se suelen cocinar la mayoría de las veces asadas o a la barbacoa, algunas veces

se empanan (un ejemplo es: costoletta alla milanese y a veces se suelen adobar poner en salazón para que se conserven y se incluyan posteriormente en guisos.

Es común también ahumarlas de modo que se conserven por un largo período de tiempo, especialmente las de cerdo.

24 RecoRRiendo AmeRicA news 22 de diciembre 2010 Al 5 de eNero 2011PUBLICIDAD

PEDIDOS Y PRESUPUESTOS:

(305) 970-3821Marco Morón

President