Recomendaciones nutricionales para el adulto mayor

Post on 08-Jul-2015

308 views 2 download

description

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA EL ADULTO MAYOR Irma Pérez Moreno Universidad del Sinú Seccional Cartagena RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA EL ADULTO MAYOR Dentro de los avances tecnológicos, científicos y de la salud han permitido prolongar la esperanza de vida: sin embargo, es necesario que los años que se suman sean realmente años dorados.. Objetivos: mantener un estado físico ideal, saludable estado mental RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA EL ADULTO MAYOR COMPLICACIONES: Nutricionales: mal estado del peso corporal Fisiológicas : diabetes, hipertensión Físicas : sedentarismo que conlleva a perdida de masa muscular Otras: Riesgos de fractura, de salud mental y por ende complicaciones para comer, perdida del gusto articulando una desnutrición ¿QUE DEBEMOS COMER PARA TENER UNA ALIMENTACION SALUDABLE? Tome leche y sus derivados: tomar 2 o 3 tazas de leche descremada, yogurt o queso fresco El consumo de este reduce el riesgo de osteoporosis ¿QUE DEBEMOS COMER PARA TENER UNA ALIMENTACION SALDABLE? Coma frutas y verduras: 2 platos de verduras crudas o cocidas y 3 frutas al día de dif. variedad de colores Aporta: vitaminas, minerales y antioxidantes indispensables para la salud Aporte de fibra: las frutas aportan fibra ayudando a la digestión y los niveles de colesterol disminuyendo enf. del corazón ¿QUE DEBEMOS COMER PARA TENER UNA ALIMENTACION SALUDABLE? Carnes, pescados, huevos y legumbres: Elija diariamente alguno de estos alimentos: Pescado fresco : 2 veces x semana Pollo o pavo: 2 veces x semana Leguminosas: 1 o 2 veces x semana Carnes rojas: Consumir pequeñas cantidades, recomendable las preparaciones al horno o a la plancha RICAS: hiero, proteínas y zinc ayudando a reparar el desgaste de los tejidos del cuerpo prevenir anemia y aumento de defensas ¿QUE DEBEMOS COMER PARA TENER UNA ALIMENTACION SALUDABLE? RECOMENDACIONES: Comer pescado 2 veces x semana, este contribuye a mantener sano su corazón, por su contenido de ácidos grasos omega 3 NO SE RECOMIENDA: Consumo de huevos mas de 2 veces a la semana debido a que la yema tiene alto contenido de colesterol. La clara puede ser usada con mayor libertad pues es rica en albumina Sugerencias Para desayuno ALMUERZOS CENAS Actividad física Ejercicio: Clave para sentirse joven y sano A CONSIDERAR Presencia de enfermedades limitantes Enfermedades mentales Desmotivación Sobreprotección Beneficios? Mejoría capacidad aeróbica Aumento fuerza muscular Mayor coordinación de movimientos Ejercicio mayor a diez semanas CONSEJOS PARA REALIZAR EJERCICIOS BENEFICIOS BENEFICIOS BENEFICIOS

Transcript of Recomendaciones nutricionales para el adulto mayor

Irma Pérez Moreno

Universidad del Sinú Seccional Cartagena

Dentro de los avances tecnológicos, científicos y de la salud han permitido prolongar la esperanza de vida: sin embargo, es necesario que los años que se suman sean realmente años dorados..

Objetivos: mantener un estado físico ideal, saludable estado mental

COMPLICACIONES:

Nutricionales: mal estado del peso corporal

Fisiológicas : diabetes, hipertensión

Físicas : sedentarismo que conlleva a perdida de masa muscular

Otras: Riesgos de fractura, de salud mental y por ende complicaciones para comer, perdida del gusto articulando una desnutrición

Tome leche y sus derivados: tomar 2 o 3 tazas de leche descremada, yogurt o queso fresco

El consumo de este reduce el riesgo de osteoporosis

Coma frutas y verduras: 2 platos de verduras crudas o cocidas y 3 frutas al día de dif. variedad de colores

Aporta: vitaminas, minerales y antioxidantes indispensables para la salud

Aporte de fibra: las frutas aportan fibra ayudando a la digestión y los niveles de colesterol disminuyendo enf. del corazón

Carnes, pescados, huevos y legumbres:

Elija diariamente alguno de estos alimentos:

Pescado fresco : 2 veces x semana

Pollo o pavo: 2 veces x semana

Leguminosas: 1 o 2 veces x semana

Carnes rojas: Consumir pequeñas cantidades, recomendable las preparaciones al horno o a la plancha

RICAS: hiero, proteínas y zinc ayudando a reparar el desgaste de los tejidos del cuerpo prevenir anemia y aumento de defensas

RECOMENDACIONES:

Comer pescado 2 veces x semana, este contribuye a mantener sano su corazón, por su contenido de ácidos grasos omega 3

NO SE RECOMIENDA:

Consumo de huevos mas de 2 veces a la semana debido a que la yema tiene alto contenido de colesterol. La clara puede ser usada con mayor libertad pues es rica en albumina

Pan: Integral y Marraqueta (pan francés)

1-11/2u al día

Arroz, pastas o papas:

porciones pequeñas

Aportan Energía necesaria para el funcionamiento del organismo.

Azúcar: menos cantidad

posible al día

Mermeladas, dulces, manjar y productos de

pastelerías: Ocasionalmente

Ricos en calorías

Aceite: de maíz para cocinar

Margarinas: Light

Fritos y salsas: Ocasionalmente

Disminuir comidas rápidas,

enlatados

Cocine con poca

No usar salero en la mesa

HTA

Indispensable para el buen funcionamiento del organismo

6-8 vasos al día

Jugo de frutas naturales o cocidas, té simple o agua mineral

Disminuir té y café

Recomendable salir a caminar

Se promueve que los paseos se realicen

durante el día, con la iluminación adecuada .

Mantiene actividad

SOCIALPSIQUICA

FISICA

Presencia de enfermedades limitantes

Enfermedades mentales

Desmotivación

Sobreprotección

Precauciones: grado de entrenamiento previo,

ambiente, hora, temperatura, luminosidad,

indumentaria a utilizar, estado de salud, aparato

cardiovascular.

Mejoría capacidad aeróbica

Aumento fuerza muscular

Mayor coordinación de movimientos

Ejercicio mayor a diez semanas

Disminuye incidencia de caídasY fracturas óseas

Retrasa osteoporosis

Ayuda al manejo de:- diabetes- HTA- ↑ colesterol- obesidad

Constancia30 min diarios

IntensidadAumento gradual

Ropa cómoda

LugarEvitar caídas

HidrataciónAbundante

liquido

Cardiovascular

Facilita la actividad cardiaca

Controla presión arterial

Disminuye el riesgo de IAM

Facilita flujo sanguineo

Pulmonar

Ayuda a respirar mejor

Mantiene elasticidad

Mantiene capacidad de musculatura

Infecciones respiratorias mejoran

Osteomuscular

Impide atrofias musculares

Mejora fuerza muscular

Detiene avance de osteoporosis

Mantiene alineación raquídea

Endocrino

Reduce obesidad

Reduce tejido adiposo

Aumenta la tolerancia a la glucosa

Eleva HDL

Digestivo

Reduce el estreñimiento

Neurológico

Estimula funciones intelectuales

Mejora irrigación cerebral

Regulariza el ciclo sueño

Ob

jeti

vos

Modificar factores de riesgo

Mantener y mejorar capacidad de ejercicio