Áreas Regionales de Control (ARCOs) del Psílido Asiático ...

Post on 02-Aug-2022

4 views 0 download

Transcript of Áreas Regionales de Control (ARCOs) del Psílido Asiático ...

Áreas Regionales de Control (ARCOs)

del Psílido Asiático de los Cítricos

Manzanillo, Colima, México. 27-30 de Agosto de 2013Pedro Robles

4.1. Se denomina control local a todas aquellas actividades que realiza unproductor individualmente para controlar al psílido asiático de los cítricos(PAC), sin coordinarse ni tomar en cuenta la opinión del resto de losproductores de la región. Este tipo de control no es favorable para elmanejo del PAC cuando también está presente el HLB en la región, ya queno impacta las poblaciones del insecto al grado que se requiere paracontribuir en el manejo de la enfermedad.

CONCEPTOS

4.2. Control regional significa realizar diferentes acciones enfocadas alcontrol del PAC, de manera coordinada, en áreas citrícolas definidas, enperiodos cortos de cobertura regional, en épocas biológicamentejustificadas, bajo un esquema de rotación de grupos toxicológicos deinsecticidas, y de ser posible, haciendo uso de control biológico, en unesquema de manejo que utiliza el monitoreo del vector y el control defocos de infestación.

CONCEPTOS

4.4. En el presente documento, se entenderá como control de focos deinfestación cuando, derivado del monitoreo regional del psílido asiático,un productor tiene que realizar acciones particulares para controlar brotesdel insecto detectados en su huerta, debido a que la población detectadadel insecto alcanzó el umbral de acción determinado, aún cuando en elresto de las huertas del ARCO no se haya alcanzado dicho umbral.

CONCEPTOS

Retrasa el inicio de la epidemia en 299 días aproximadamente.

VENTAJAS DEL CONTROL REGIONAL

Reduce la infección de manera efectiva al reducir la población de psílidos de

huertas adyacentes,

Tiene un gran efecto en reducir la incidencia (90%) y tasa de progreso

(75%) del HLB; la incidencia inicia más tarde y es más lenta,

Reduce la población de psílidos locales (de 76 a 97%), aún en huertos

abandonados,

Permite el uso de un programa menos intensivo de control local del vector,

Reduce los costos de manejo del HLB, porque las aplicaciones son

menos intensivas y más eficientes.

Renato Bassanezi, 2010

Cómo hacer ARCOs en México?

Protocolo para establecer Áreas Regionales de Control del HLB y el psílido asiático de los cítricos (ARCOs). (www.senasica.gob.mx).

COMPONENTES

1. Organización-Operación,

2. Características de las ARCOs,

3. Monitoreo del vector,

4. Uso correcto de insecticidas,

5. Uso de control biológico.

Componentes de las ARCOs

Productor líder por ARCO

ORGANIZACIÓN-OPERACIÓN

Grupo de Trabajo(estatal / regional)

Grupo Técnico(estatal / regional)

Coordinador de ARCOs / Facilitador

TécnicoLíder/ARCO

TécnicoLíder/ARCO

TécnicoLíder/ARCO

(estatal / regional)

Personal de monitoreo

Comité Estatal de Sanidad Vegetal

P R O D U C T O R E S

ORGANIZACIÓN: Participación de los productores

Individualismo

División de Grupos

Desconfianza

Proyecto: Promoción de la innovación para mejorar

la rentabilidad de cítricos en la región huasteca de

Veracruz e Hidalgo (CONACYT-FORDECYT).

Diagnóstico inicial.

Isabel Mamani. 2013

El Refugio

Puntilla Aldama

La Camelia

ORGANIZACIÓN: Participación de los productores

Proyecto: Promoción de la innovación para mejorar

la rentabilidad de cítricos en la región huasteca de

Veracruz e Hidalgo (CONACYT-FORDECYT).

Diagnóstico final.

Isabel Mamani. 2013

El Refugio

La Camelia

• 11 talleres para fortalecer la confianza

Nivel de relacionamiento social

Julio 2012 Mayo 2013

CARACTERÍSTICAS DE LAS ARCOs

(número, localización y tamaño)

4.3. Bové (2012) señala que en el caso de los pequeños productoresque se localizan en áreas con baja incidencia de HLB, deben formaráreas compactas de manejo regional de por lo menos 500 ha, endonde se realice el control del vector y la eliminación de plantasenfermas.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ARCOs

(número, localización y tamaño)

Foco Inicial

Tecomán

Abril 2010

+

-Dirección de Intensidad Epidémica

Interpolación Geoestadística de Índice Multivariado

Colima: Predios citrícolas SIAP

Criterios biológicos y epidemiológicos para definir ARCOs:

1. Abundancia de hospedantes,2. Susceptibilidad de los hospedantes,3. Cantidad y distancia entre focos,4. Carga de inóculo,5. Dirección del viento dominante.

Mapas: Gustavo Mora

CARACTERÍSTICAS DE LAS ARCOs

Mora, et. al.

Número

Localización

Tamaño Superficie atendida

CARACTERÍSTICAS DE LAS ARCOs

Foto: Inifap, 2013

Limón mexicano

Naranja

Susceptibilidad del hospedante Dirección del viento

100% de las huertas que participan en cada ARCO

Evaluar el impacto de las aplicaciones regionales totales de control químico y biológico.

Determinar periodos de aplicación total regional.

Evitar aplicaciones innecesarias, aún cuando hayan sido programadas.

Identificar brotes del insecto por huerto (focos de infestación).

MONITOREO DEL VECTOR

Objetivos:

3 2 1

1 a

2 m

MONITOREO DEL VECTOR

Trampeo

• Fecha del monitoreo (emitido automáticamente por el equipo).

• Estado• No. de ARCO

• Municipio

• No. de huerta• Propietario• Superficie de la huerta• Edad de las plantas

• Especie• Variedad• Latitud• Longitud• No. de trampa• No. de adultos capturados• Fenología

(Uso del SICAFI)

MONITOREO DEL VECTOR

Trampeo - SIMDIAmóvil

http://www.siafeson.com/simdia/

MONITOREO DEL VECTOR

Trampeo - SIMDIAmóvil

MONITOREO DEL VECTOR

Información del SIMDIA (Nacional)

MONITOREO DEL VECTOR

Información del SIMDIA (Estatal)

¿Foco de infestación?

MONITOREO DEL VECTOR

Información del SIMDIA (Huerta)

USO CORRECTO DE INSECTICIDASProductos Registrados ante COFEPRIS

USO CORRECTO DE INSECTICIDASRotación de Grupos Toxicológicos

4

USO CORRECTO DE INSECTICIDASRotación de Grupos Toxicológicos

USO DE CONTROL BIOLÓGICOTamarixia radiata y hongos entomopatógenos

E F M A M J J A S O N D

Tamarixia radiata

Isaria fumosorosea (Pf21, Pf17 y Pf15)

Metarhizium anisopliae (clave Ma59)

CNRF-CB

- Condiciones

- Cepas

ARCO

Fuente: CNRF-Control Biológico

Fuente: CNRF-Control Biológico

Fuente: CNRF-Control Biológico

Fuente: CNRF-Control Biológico

COMPONENTES

1. Organización-Operación,

2. Características de las ARCOs,

3. Monitoreo del vector,

4. Uso correcto de insecticidas,

5. Uso de control biológico.

ÁRCO durante el año

Control Regional

del Vector

ACCIONES CONTRA EL HLB

Florida

Texas

México Cuba

Brasil

Belice

pedro.robles@senasica.gob.mx