radiologia de torax

Post on 14-Apr-2017

141 views 1 download

Transcript of radiologia de torax

Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxJorge Clar BononadR1 Medicina de Familia

IntroducciónLa radiografía simple de tórax junto con la historia clínica

y la exploración física, es la base sobre la que se fundamenta el diagnóstico de las enfermedades respiratorias.

Índice1.- PATRONES DE AUMENTO DE DENSIDAD

Patrón alveolar

Patron intersticial

Atelectasia

Nodulo y masa

2.- PATRONES DE DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD

Patrón de hiperclaridad torácica: Enfisema

Patrón destructivo: Lesiones cavitadas

Bronquiectasias

3.- PATRONES DE LESION EXTRAPULMONAR

Lesiones pleurales

Lesiones extrapleurales

Lesiones mediastinicas

1.- PATRONES DE AUMENTO DE DENSIDADPATRÓN ALVEOLAR

DEFINICIÓN: Ocupación del espacio aéreo pulmonar por sangre, pus, agua, etc.

TIPOS SEGÚN SUS CAUSAS:

Generalizado (difuso) donde el aire es sustituido por:

Edema: cardiogénico o no.

Tumor: carcinoma broncoalveolar, linfoma, etc.

Exudado (Neumonía): bacteriana, viral, por hongos, TBC, etc.

Hemorragia: anticoagulación, diátesis hemorrágica, CID.

Localizado bien definido (lobular o segmentario):

Neumonía lobar bacteriana, parasitaria, micótica o por TBC, embolismo pulmonar, carcinoma…

Localizado mal definido: Uni o multifocal.

Enf. Inflamatorias (bronconeumonías), Enf. medioambientales (alveolitis alérgicas), Enfermedades vasculares (embolismo pulmonar), Neoplasias, Neumonitis por radiación.

1.- PATRONES DE AUMENTO DE DENSIDADDestaca como hallazgos radiográficos:

Aumento de la atenuación pulmonar

Imágenes mal delimitadas y de bordes imprecisos (aspecto algodonoso)

Pueden presentar broncograma aéreo

Pueden presentar signo de la silueta o de la cisura abultada (klebsiella)

No suele permitir la visualización de las estructuras intersticiales subyacentes.

1.- PATRONES DE AUMENTO DE DENSIDAD

Patrón alveolar - "neumonía redonda". Imagen de aumento de densidad, de forma redondeada y bordes mal delimitados en la ubicación de la cisura menor en relación con condensación alveolar.

Patrón alveolar localizado mal definido (características radiológicas son compatibles con lesión inflamatoria alveolar)

1.- PATRONES DE AUMENTO DE DENSIDAD

Patrón intersticial

DEFINICIÓN: Afectación del espacio intersticial del pulmón, por un aumento patológico de uno o de todos sus componentes.

TIPOS SEGÚN

SUS CAUSAS:

 

 

 

 

 

Nodular fino y difuso:

Reticular grueso “en panal de abeja” (Septos de 2-3 mm):Colagenosis.Enf. ambientales.Enf. inflamatorias.Enf. pulmonares idiopáticas.

Granular (vidrio deslustrado): Reticulonodular: Una combinación de los patrones anteriormente descritos.

Metástasis.Histiocitosis. Enf. infecciosas y en pacientes inmunodeprimidos.TBC miliar.

Enf. por inhalación (neumoconiosis, asbestosis).

Reticular fino:

Edema pulmonar (venoso o linfático).

Neumonías agudas intersticiales.

Neoplasias. Enf. ambientales.Enf. intersticiales idiopáticas crónicas.Fibrosis Pulmonar.BONO.

Infecciones por hongos (“signo del halo”).

1.- PATRONES DE AUMENTO DE DENSIDAD

Patrón retículo nodular – linfangitis carcinomatosa. Se observan múltiples imágenes nodulares de densidad aumentada con respecto al parénquima pulmonar circundante, diseminadas por ambos hemitórax. Presentan un aspecto metastásico.

1.- PATRONES DE AUMENTO DE DENSIDAD

Patrón reticular fino y difuso – Neumonía aguda intersticial bilateral . Múltiples imágenes de aumento de densidad, micronodulares, diseminadas por ambos campos pulmonares. Se trataba de un caso de neumonía por Varicela.

1.- PATRONES DE AUMENTO DE DENSIDAD

1.- PATRONES DE AUMENTO DE DENSIDAD

Patrón nodular fino y difuso - metástasis pulmonares- •Múltiples imágenes nodulares con aumento de densidad, <1cm.• diseminadas por ambos campos pulmonares.

El foco primario era un carcinoma de cérvix.

Patrón intersticial

reticular fino – Edema

agudo de pulmón.CardiomegaliaHilios ingurgitados y mal definidoslíneas B de Kerleylíquido en cisura menor y obliteración discreta de seno costofrénico lateral izquierdo en relación con pequeño derrame pleural.Edema intersticial en

relación con fallo cardíaco

agudo.

1.- PATRONES DE AUMENTO DE DENSIDAD

Atelectasia:

Pérdida del volumen del parénquima pulmonar con aumento de su densidad radiológica.

TIPOS SEGÚN SUS CAUSAS:

Compresiva (tumoral): por carcinoma broncogénico, linfoma, metástasis.

Obstructiva: cuerpo extraño, tapón mucoso, adenopatías.

Pasiva: por derrame pleural.

Cicatriciales: TBC, histoplasmosis, silicosis.

Adhesivas: como secuela de procesos inflamatorios.

HALLAZGOS RADIOLÓGICOS:

Directos: Aumento de densidad de parénquima pulmonar que puede presentar también broncograma aéreo y signo de la silueta.

Desplazamiento de las cisuras adyacentes hacia la lesión.

Indirectos: desviación compensatoria de las estructuras subyacentes

1.- PATRONES DE AUMENTO DE DENSIDAD

Atelectasia de

Hemitórax

izquierdo.

Disminución

del volumen

pulmonar a

expensas de LSI.

Aumento de

su densidad.

Retracción

discreta del

mediastino

homolateral y

elevación del

hemidiafragma.

1.- PATRONES DE AUMENTO DE DENSIDAD

1.- PATRONES DE AUMENTO DE DENSIDAD

Nódulo y masaImagen focal de aumento de densidad, bien definida, por lo

general redondeada. Nódulo: menor a 3cm, masa: mayor a

3cm.

-Masa/Nódulo Solitario

Etiología específica: granuloma por TBC.

Neoplasia maligna (primaria o metástasis): Ca.broncogénico.

Tumores benignos: hamartomas.

-Múltiples

Neoplasias malignas.

Enfermedades inflamatorias.

Enfermedades vasculares y colagenosis.

1.- PATRONES DE AUMENTO DE DENSIDAD

Según sus calcificaciones:

-Patrón de benignidad:

Calcificación sólida de bordes netos: granuloma.

Calcificación central en ojo de buey: TBC, histiocitosis.

Calcificación en diana, en cáscara de huevo :silicosis.

Calcificación central con halo graso “pop corn”:hamartoma.

-Patrón de malignidad:

Calcificaciones excéntricas, distróficas o irregulares.

Calcificaciones en punteado. 

1.- PATRONES DE AUMENTO DE DENSIDAD

Masa pulmonar.

Tumoración que

ocupa lóbulo

superior izquierdo,

relativamente bien

definida,

contornos lobulados

y densidad

heterogénea.

Esta masa “borra” los

contornos del

mediastino e hilio

ipsilaterales.

Moderado derrame

pleural izquierdo.

1.- PATRONES DE AUMENTO DE DENSIDAD Múltiples nódulos

pulmonares.

Imágenes de aumento de densidad

bordes regulares y morfología redondeada,

ocupan ambos parénquimas pulmonares y se distribuyen en un patrón de suelta de globos.

2.- PATRONES DE DISMINUCIÓN DE DENSIDAD

Patrón de hiperclaridad torácica: Enfisema Atrapamiento aéreo y posterior destrucción de parénquima pulmonar. TIPOS SEGÚN SUS CAUSAS:

Enfisema centrolobulillar: el más común, de predominio en lóbulos superiores y

asociado al tabaquismo.

Enfisema panlobulillar: de predominio en lóbulos inferiores y asociado a déficit de

alfa-1-antitripsina.Enfisema paraseptal:

cerca de las cisuras y la pleura, es un fenómeno aislado en los

adultos jóvenes o ancianos. HALLAZGOS RADIOLOGICOS: Hiperclaridad parenquimatosa no homogénea y de límites mal definidos, con o sindescenso/aplanamiento/inversión del diafragma u horizontalización de las costillas.Escasez de estructuras vasculares que atraviesan el parénquima.Adelgazamiento en el calibre de aquellas que aún son visibles.

2.- PATRONES DE DISMINUCIÓN DE DENSIDAD

Enfisema Panlobulillar

Parénquima pulmonar hiperinsuflado

Aplanamiento diafragmático,

hiperclaridad en sus

parénquimas,

"adelgazamiento" del

mediastino

aumento de su

diámetro cráneocaudal.

2.- PATRONES DE DISMINUCIÓN DE DENSIDAD

Patrón destructivo: Lesiones cavitadas

Lesiones que destruyen el parénquima pulmonar, creando espacios donde no

existe intercambio gaseoso ni intersticio viable.

TIPOS SEGÚN SUS CAUSAS Y HALLAZGOS RADIOLÓGICOS:

Cavidades de pared gruesa:

Absceso pulmonar: puede tener nivel hidroaéreo.

Neumonía necrotizante.

Tuberculosis (“cavernas”) principalmente apicales.

Neoplasia cavitada: carcinoma bronquial, metástasis hematógenas, etc.

Cavidades de pared fina:

Bronquiectasias quísticas.

Bullas enfisematosas.

Neumatocele.

Quiste hidatídico.

2.- PATRONES DE DISMINUCIÓN DE DENSIDAD

Enfisema Bulloso

Signos de

Broncopatía

Crónica obstructiva.

Hiperclaridad en

ambos hemitórax

superiores.

Imágenes de

grandes bullas de

pared fina.

2.- PATRONES DE DISMINUCIÓN DE DENSIDAD

Lesión cavitada-

absceso pulmonar.

Imagen

redondeada y

tipo cavitación con

nivel hidroaéreo en

su interior.

Bordes irregulares y

de mayor densidad

que el resto del

parénquima.

2.- PATRONES DE DISMINUCIÓN DE DENSIDAD

BronquiectasiasDilatacion y engrosamiento de la estructura

bronquial debido

a episodios repetidos de inflamación con aumento de

secreción de sustancias. Cilindricas, varicosas o tubulares. 

 

HALLAZGOS RADIOLÓGICOS:Signo del “manguito”: engrosamiento de las

paredes bronquiales y perivasculares del intersticio axial.

Signo del ”raíl”: engrosamiento longitudinal de las paredes bronquiales. Los bordes vasculares están difuminados.

Líneas intersticiales parenquimatosas. 

2.- PATRONES DE DISMINUCIÓN DE DENSIDAD

Bronquiectasias.

Imágenes

areolares en LII,

sugestivas de

bronquiectasias.

3.- PATRONES DE LESION EXTRAPULMONAR

Lesiones pleurales

a) Derrame pleural: ocupación del espacio pleural

por líquido (exudado, trasudado, sangre).

HALLAZGOS RADIOLÓGICOS:

Obliteración de senos costodiafragmáticos.

Signo del menisco.

Desplazamiento mediastínico en sentido contralateral.

Elevación falsa del hemidiafragma.

b) Neumotórax: Ocupación del espacio pleural por aire.

HALLAZGOS RADIOLÓGICOS:

Hiperclaridad periférica sin vasos.

Aumento de densidad del pulmón colapsado.

Línea fina de separación de la pleura parietal.

Imagen de muñón pulmonar (masivo).

Desviación mediastino lado contrario (a tensión).

TIPOS: principalmente de acuerdo a su etiología.

Traumático (fractura costal, arma blanca, bala).

Yatrogénico (toracocentesis, biopsia, catéteres).

Espontáneo (rotura de bulla o cavidad aérea).

3.- PATRONES DE LESION EXTRAPULMONAR

c) Hidroneumotórax: Ocupación del espacio pleural por liquido y por aire, los hallazgos serán una mezcla de los anteriormente descritos.

d) Engrosamiento pleural: múltiples causas: como secuela de procesos inflamatorios, de exposición a asbesto, talco, polvo…

3.- PATRONES DE LESION EXTRAPULMONAR

Lesión extrapleural-

Mesotelioma

Importante derrame

pleural derecho.

Aumento de densidad

en la base del

hemitórax derecho en

relación con afectación de

las partes blandas del

Tórax

(Por TC se comprobó

que se trataba de una

masa sólida pleural

derecha, con mesotelioma

como primera posibilidad)

3.- PATRONES DE LESION EXTRAPULMONAR

Engrosamiento pleural – Paquipleuritis

Pleura engrosada y

calcificada,

Disminución

considerablemente del

Volumen de hemitorax

Izquierdo.

Discreta elevación de

hemidiafragma

correspondiente y

retracción del

mediastino en

sentido homolateral.

3.- PATRONES DE LESION EXTRAPULMONAR

Lesiones extrapleurales

Localizadas por fuera de la pleura visceral lo que les confiere

características radiológicas especiales.

TIPOS SEGÚN SUS CAUSAS:

Tejidos blandos de la pared: tumores, hematomas.

Masas pleurales: metástasis pleural, mesotelioma, lipoma o placas pleurales.

Alteraciones costales: tumores óseos, fracturas, infecciones.

HALLAZGOS RADIOLÓGICOS:

Imagen de contorno nítido, bordes afilados, con la convexidad hacia el pulmón

Eventualmente se podrá ver destrucción costal (nos dará la certeza de su naturaleza extrapleural).

3.- PATRONES DE LESION EXTRAPULMONAR

Lesiones extrapleurales. Tumor de Askin costal izquierdo en remisión.

Alteraciones en la pared torácica izquierda en relación a cambios postratamiento, con alteración de la morfología de los arcos costales superiores izquierdos.

Pinzamiento del seno costofrénico lateral izquierdo, de aspecto residual.

3.- PATRONES DE LESION EXTRAPULMONAR

Lesiones mediastínicas

Lesiones que alteran la morfología del mediastino. Amplio espectro de

manifestaciones radiológicas u posibles etiologías. Por lo general

hallaremos un ensanchamiento mediastínico, y/o cambio en su

morfología, orientación y densidad habituales.

TIPOS SEGÚN SUS CAUSAS:

Masas: Según su localización el diagnóstico diferencial incluye:

Mediastino anterior: tiroides, timo, teratoma, linfoma, aneurisma de aorta ascendente, dilatación de cava superior, etc.

Mediastino medio: adenopatías, quiste broncógeno, alteraciones esofágicas (neoplasia, divertículo, dilatación, hernia).

Mediastino posterior: tumores vertebrales, neurales, aneurisma de aorta descendente, etc.

3.- PATRONES DE LESION EXTRAPULMONAR

Aumento del

Tamaño

Mediastínico

Se aprecia

Ensanchamieno

del mediastino,

a expensas de

Estructuras

Vasculares

(cayado aórtico

dilatado).

3.- PATRONES DE LESION EXTRAPULMONAR

BIBLIOGRAFÍAhttp://posterng.netkey.at/esr/viewing/index.php?

module=viewing_poster&task=viewsection&pi=123408&ti=410426&si=1419&searchkey=#poster

http://es.slideshare.net/ramonulisescastillohernandez/patrones-radiologicos-pulmonares

http://pdf.posterng.netkey.at/download/index.php?module=get_pdf_by_id&poster_id=123408

SERAM 2014: Principales patrones radiológicos en la placa simple de torax.

GRACIAS