QUINCENA DE LA POESÍA...QUINCENA DE LA POESÍA (23 de marzo- 3 de abril 2020) PROYECTO: ^Juguemos...

Post on 28-Jul-2020

10 views 0 download

Transcript of QUINCENA DE LA POESÍA...QUINCENA DE LA POESÍA (23 de marzo- 3 de abril 2020) PROYECTO: ^Juguemos...

QUINCENA DE LA POESÍA

(23 de marzo- 3 de abril 2020)

PROYECTO: “Juguemos con la poesía”.

Esta quincena, desde el área de L. Castellana y Lingua Galega, nos

acercaremos a la poesía.

Desde 1999, todos los 21 de marzo se celebra el “Día Mundial de la poesía”.

Pero... ¿qué es poesía?

Y... ¿qué es el poema?

ACTIVIDADES

1. Lee este poema “Reyes de la baraja” de Federico García Lorca y

contesta:

• ¿Cuántos versos tiene en total? _____________________

• ¿Cuántas estrofas? _______________________________

• ¿Cuántos versos tiene la 1ª estrofa? _________________

• ¿Cuántos versos tiene la 2ª estrofa? _________________

• ¿Cuántos versos tiene la 3ª estrofa? _________________

• ¿Qué palabras riman? _____________________________

2. Poemas....

Lee estos poemas de autores importantes a lo largo de la historia.

¡Disfruta de la poesía!

• Primavera (Lope de Vega)

• La princesa está triste (Rubén Darío).

• La plaza tiene una torre (Antonio Machado).

• La primavera (Antonio Machado).

• Abril (Juan Ramón Jiménez).

• Mariposa del aire (Federico García Lorca).

• Negra Sombra (Rosalía de Castro).

• Lagartija (Rafael Alberti).

• Cómo se dibuja un niño (Gloria Fuertes)

ACTIVIDAD

• Una vez leído el poema anterior “Cómo se dibuja un niño”, realiza un

dibujo siguiendo las indicaciones de la autora.

COMPRENSIÓN LECTORA

1. Lectura del poema “El cocinero distraído” de Gloria Fuertes.

2. Contesta a las siguientes preguntas sobre la lectura.

• ¿Por qué se despistaba el cocinero Fernando?

_________________________________________________

• ¿Qué estaba haciendo todo el día?

__________________________________________________

• ¿Qué se le olvido echar al guiso?

__________________________________________________

• El cocinero olvida pelar algo... ¿el qué?

__________________________________________________

• ¿Y qué se le olvido echar a la paella?

__________________________________________________

• A Fernando, le pasó algo... cuéntalo con tus palabras.

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

GRAMÁTICA

1. Busca en el poema “El cocinero distraído”:

- Dos nombres propios: ________________________

- Cinco nombres comunes: _____________________

- Cinco artículos: _____________________________

- Un adjetivo: ________________________________

- Cinco verbos: _______________________________

SOMOS POETAS...

1. Lee el siguiente poema con atención, respetando las pausas y con

la entonación adecuada.

El astronauta

toca la flauta.

Baila despacio

en el espacio.

Al dar la una

canta la Luna

y dos estrellas

cantan con ella.

Baila un planeta

con un cometa

y algún lucero

toca el pandero.

2. Vamos a crear un poema cambiando palabras a partir del anterior.

El astronauta

toca la ______________.

Baila despacio

en el ________________.

Al dar la una

canta la ______________.

y dos ________________.

cantan con ella.

Baila un _____________.

con un cometa

y algún lucero

toca el _____________.

ADIVINANZAS

• Lee las siguientes adivinanzas y busca la solución: 1) Tamaño de una cazuela

tiene alas y no vuela. _______________________________

2) Está en venta y no se vende es Ana y no es de gente. _______________________________

3) Soy bonito por delante y muy feo por detrás me transformo a cada instante pues imito a los demás. _______________________________

4) A pesar de no tener patas yo no me puedo mover; llevo acuestas la comida y no la puedo comer. ________________________________

5) Tengo hojas sin ser árbol te hablo sin tener voz. Si me abres, no me quejo; adivina quién soy. ________________________________

Si no encuentras la solución, una pista te daré, ordenando las letras que están al revés.

ojepse asem orbil

orerbmos anatnev

TRABALENGUAS

1. Lee con rapidez los siguientes trabalenguas:

2. Busca un nuevo trabalenguas y escríbelo.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

CALIGRAMAS

Cali... ¿¿qué??

EJEMPLOS DE CALIGRAMAS:

1. Escribe un caligrama sobre la luna, partiendo del siguiente

poema:

La luna es el faro

de las noches oscuras.

ACRÓSTICOS

¡Qué palabra tan difícil!

Vas a saber en seguida su significado. ¡Atentos!

Si te fijas, los acrósticos son versos en donde se destaca una letra. De esta manera se forma

una palabra.

1. Realiza un acróstico con las letras de tu nombre.

RELACIÓN MÚSICA Y POESÍA

1. Lee y canta los siguientes poemas. Puedes pedir ayuda a tu familia.

• Un globo, dos globos. Gloria Fuertes.

• Cucú cantaba la rana. Popular.