QUE TIENES QUE HACER PARA QUE TU IDEA O NEGOCIO …€¦ · Ten mucho cuidado de no arruinar el...

Post on 27-May-2020

9 views 0 download

Transcript of QUE TIENES QUE HACER PARA QUE TU IDEA O NEGOCIO …€¦ · Ten mucho cuidado de no arruinar el...

QUE TIENES QUE HACER PARA QUE TU IDEA O NEGOCIO FUNCIONE Y TENGA EXITO

Lic. Edwing Rivas SerranoCAPACITADOR

EDUCACION FINANCIERA

Para la creación de un negocio se requiere 6 etapas las cuales son:

1. MOTIVACION2. GENERACION DE LA IDEA3. PLAN DE NEGOCIO4. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO5. NACIMIENTO DEL NEGOCIO6. CRECIMIENTO DEL NEGOCIO

ETAPAS DE FORMACION DE UN NEGOCIO

ETAPA IMOTIVACION

En esta etapa el emprendedor se llena de razones para pensar en crear su empresa o negocio, en esta etapa es recomendable, averiguar los negocios exitosos y leer historias de éxito empresarial que te permitan inspirarte y sentirte seguro de que si otros pudieron tu también podrás, debes reflexionar sobre tu vida y situación actual y pensar en que puedes estar en una mejor situación. 

MOTIVACION

ETAPA IIGENERACION DE LA IDEA

Una vez te sientas totalmente decidido a emprender y hayas adquirido la suficiente determinación para luchar hasta el fin por llevar adelante tu sueño, debes dar un siguiente paso y es generar esa idea que se convertirá en tu empresa.

GENERAR LA IDEA

Es muy probable que cuando te encuentras en la etapa creativa de definir cuál será el objetivo de tu nuevo negocio, surjan miles de ideas y debes tener mucho cuidado de no hacer una mezcla de ideas sin sentido, ¡recuerda! Una idea a la vez.

Aquí es en donde deberás enfocarte en lo que realmente quieres para tu negocio.

Analiza los pros y contras de cada una de las ideas y elije sólo una para que puedas desarrollarla mejor y tu negocio pueda tener un objetivo claro para tus clientes.

ATERRIZA LA IDEA PRINCIPAL DE TU NEGOCIO

SER UN EMPRENDEDOR MADURANDO UNA IDEA

IDEA DELNEGOCIO

Cada negocio nuevo es resultado de una idea, y cuanto más numerosas sean las ideas generadas, más probabilidades habrá de seleccionar lo mejor.

Muchas personas hacen poco para generar ideas nuevas relativas a la creación de un nuevo negocio o emprendimiento.

CREACION DE IDEAS

Enumeración de atributos Revisión de los negocios actuales Análisis estructural del negocio. Lluvia de ideas Asistir a Ferias para ver productos nuevos

PROCEDIMIENTO PARA CREAR IDEAS

En esta etapa lo más importante que debes recordar es que ninguna idea es perfecta y si esperas a encontrar una idea perfecta solo estarás perdiendo tiempo valioso.

SER PERSEVERANTE

ETAPA IIIPLAN DE NEGOCIOS

Este punto es clave para que tu negocio propio tenga éxito, puesto que si ya decidiste convertirte en un emprendedor, es porque crees en tu proyecto y es algo que realmente te apasiona.

De esta manera siempre estarás motivado y tendrás un negocio exitoso asegurado.

Recuerda que si amas lo que haces, todo será mucho más fácil y divertido.

PREGUNTATE SI ES ALGO QUE REALMENTE TE APASIONA

Una vez tengas clara tú idea de negocio debes empezar a elaborar tu propio plan de negocios, este será tu carta de presentación ante inversionistas, en la Cooperativa, fondos de financiación, etc. Igualmente te dará una idea clara de cómo va a ser tu negocio.

Un error que cometen muchos emprendedores y que debes evitar es planear demasiado y actuar poco, tu plan de negocios no es lo más importante así de que no le dediques tanto tiempo a tratar de planear más bien dedícate a EJECUTAR tu plan. 

CARACTERISTICAS DE LA ETAPA

ETAPA IVPRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

EN TU COOPERATIVA

Es un plan numérico se debe considerar lo siguiente:

Determinar los ingresos por mes y año Determinar los egresos por mes y año Cuantificar la perdida o utilidad probable El presupuesto es modificable. Se debe presupuestar de acuerdo al tamaño

del negocio y a los objetivos determinados. El primer año es el mas difícil en cuanto al

logro de utilidades.

PRESUPUESTO

INGRESOS ENERO FEBRERO MARZO DICIEMBRE ACUMULADO

VENTAS 1.000 2.000 3.000 3.000 9.000

MODELO DE PRESUPUESTO 2016

EGRESOS ENERO FEBRERO MARZO DICIEMBRE

ACUMULADO

COSTOS 500 600 700 800 2.600GASTOS 700 1.000 2.000 2.000 8.700TOTAL 1.200 1.600 2.700 2.800 8.300

UTILIDAD O

PERDIDA

ENERO FEBRERO MARZO DICIEMBRE

ACUMULADO

PERDIDA -200 400 300 200 700

Ten mucho cuidado de no arruinar el sueño de tu negocio propio por culpa de un mal financiamiento, verifica la tasa, plazo, monto y garantías.

Una vez que encontraste una institución confiable, asegúrate que el plan de financiamiento que vas a contratar vaya de acuerdo a tus necesidades y perfil para que no te descapitalices y puedas pagar tu crédito sin ningún problema.

ELIGE EL FINANCIAMIENTO ADECUADO PARA TU NEGOCIO

Puedes obtener tu microcrédito de tu COOPERATIVA para capital de operación o de inversión, consulta a tu asesor de créditos.

Puedes financiarte con tus ahorros Se constante y no te rindas, veras que con

esfuerzo tendrás todo listo. Una recomendación para esta etapa es que

vayas a las diferentes entidades de apoyo que existan en tu localidad y averigües por los requisitos para acceder al financiamiento.

CREDITO DE TU COOPERATIVA

Capital de operaciones para iniciar el negocio: ACTA DE CONSTITUCION NIT LICENCIA DE LA HAM BALANCE APERTURA INSCRIPCION A FUNDEMPRESA GASTOS DE ORGANIZACIÓNCapital de inversión para incremento de

maquinaria, computadoras y otros.

ASPECTOS LEGALES

ETAPA VDAR NACIMIENTO AL

NEGOCIO

22

HACER ES MEJOR QUE PENSAR Esta etapa es la más importante de todas. “De la idea a la cruda realidad” Debes sacar toda tu pasión por emprender y

dedicar todos tus esfuerzos a tu empresa, te darás cuenta de que no todo sale como lo planeaste, así de que debes ser lo suficientemente determinado para no rendirte.

En esta etapa no olvides informarte bien sobre las licencias que debes tener para que tu negocio sea legal.

Una vez que arranques con tu negocio, es muy importante que no olvides mantenerte siempre actualizado, es decir no dejes de seguir aprendiendo y adquiriendo conocimientos de donde puedas, esto te ayudará a ser un mejor líder para tu equipo de trabajo.

Prepárate cada día, asiste a seminarios, toma cursos, lee libros, suscríbete a blogs de emprendedores.

Invierte tiempo y un poco de dinero en tus conocimientos, verás como tu negocio se verá beneficiado poco a poco.

MANTENTE ACTUALIZADO

ETAPA VILOGRAR EL CRECIMIENTO DE

TU EMPRESA

25

CRECIMIENTO Una vez tengas tu empresa te darás cuenta de que

para entrar al camino del éxito hace falta mucho más que ganas, por ello debes ser constante y tratar siempre de dar un paso adelante y lograr a lo que yo llamo “crecimiento económico sostenible”, esto quiere decir que debes buscar la manera de que tus ingresos se incrementen de manera constante, consigue nuevos clientes, aumenta tus ventas y todo lo que te permita aumentar tus ingresos.

Te llevara años el fortalecer tu empresa para que sea sostenible, pero créeme no hay nada más gratificante

Recuerda que para que una empresa del tamaño que sea, pueda funcionar, es muy importante que las personas que la conforman sean buenos elementos y que además estén contentos con su trabajo, de lo contrario empezará a haber un desorden interno que tarde o temprano afectará el crecimiento y desarrollo de tu negocio.

Procura integrar a tu equipo de trabajo personas que compartan la pasión por tu negocio y que además tengan habilidades distintas entre sí, de esta manera podrán complementarse mejor al momento de trabajar en equipo.

FORMA UN BUEN EQUIPO DE TRABAJO

CICLO DE VIDA DEL NEGOCIO

CICLO DE VIDA DEL NEGOCIO

NACIMIENTO

CRECIMIENTO

MADUREZ

DECLINACION

REINGENIERIA

Es el momento en que nace el negocio y se introduce en el mercado competitivo. El volumen de ventas es bajo, dado que aún no es conocido en el mercado. Los costes son muy altos y los beneficios inapreciables. En esta etapa es muy importante invertir en promocionar el negocio.

NACIMIENTO

En esta etapa aumentan las ventas, al aumentar el interés del cliente. Los beneficios empiezan a crecer y el negocio necesita mucho apoyo para mantenerse.

CRECIMIENTO

El crecimiento de las ventas se ralentiza y estabiliza en el mercado. El negocio está asentado y consolidado en el mercado y los beneficios son altos.

MADUREZ

Las ventas comienzan a decrecer significativamente y el negocio se prepara para salir del mercado normalmente ya saturado. La causa principal suele ser la obsolescencia.

DECLINACION

Se decide realizar una reingeniería al negocio y relanzarlos nuevamente, mejorando en las debilidades identificadas en el ciclo de vida del NEGOCIO.

REINGENIERIA

FACTORES DE EXITO

Crea un negocio en un área que te apasiona.

FACTOR Nº 1

 Inicie su negocio estando aun empleado.

FACTOR Nº 2

No inicie su negocio solo.

FACTOR Nº 3

 Buscar al cliente tan pronto como sea posible.

FACTOR Nº 4

Hacer un plan de negocios.

FACTOR Nº 5

Conviértase en un experto en su área.

FACTOR Nº 6

Subcontratar otras actividades.

FACTOR Nº 7

Comenzar con dinero en las arcas.

FACTOR Nº 8

Actúa desde  el principio de manera responsable, honesta, creativa, decidida y comprometida.

FACTOR Nº 9

Tenga mucho cuidado con la forma jurídica de su empresa.

FACTOR Nº 10

Para tener éxito en la creación y administración de un negocios debemos considerar ser perseverantes, positivos al momento de actuar frente a los problemas, pacientes para obtener las utilidades y realizar constante publicidad. 

Cualquier cosa en la vida que valga la pena emprender, vale la pena hacerla mal…..hasta que aprendamos hacerlo bien. Empiece HOY.

LA ACCION ES FUNDAMENTAL.

CONCLUSION

No permitas que nadie diga que eres incapaz de hacer algo, ni si quiera yo. Si tienes un sueño, debes conservarlo. Si quieres algo, sal a buscarlo, y punto. ¿Sabes?, la gente que no logra conseguir sus sueños suele decirles a los demás que tampoco cumplirán los suyos.

Will Smith

LA FRASE

GRACIAS POR SU ATENCION

Lic. Edwing Rivas SerranoCAPACITADOR