¿Qué pueden hacer los padres en la educación de los hijos? Pedro Álvarez Barragán Orientador...

Post on 28-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of ¿Qué pueden hacer los padres en la educación de los hijos? Pedro Álvarez Barragán Orientador...

¿Qué pueden hacer los padres ¿Qué pueden hacer los padres en la educación de los hijos?en la educación de los hijos?

¿Qué pueden hacer los padres ¿Qué pueden hacer los padres en la educación de los hijos?en la educación de los hijos?

Pedro Álvarez BarragánPedro Álvarez BarragánOrientador Escolar EOEP-Olivenza

Experto en Intervenciones Sistémicas18 de Enero 2012.

Zalamea de la SerenaCPR Castuera

LOS PADRES: LOS PADRES: EXPERTOS EN FAMILIAEXPERTOS EN FAMILIA

• Construcción de la familia• Ideas de lo que es mi familia• El sistema familiar• La historia de la familia y sus repercusiones• Valores dentro de la familia• Lo que queremos para nuestra familia• Funciones de la familia• Familias “Normales”

Manual del buen manejo de la familia.

Características

FlexibilidadComprensión

FirmezaSacrificio

Estar ahí… siemprePreocupación

¿Cómo me siento como educador/a?

1 10

¿Qué cosas son las que hacen que tenga esa puntuación?

1.-

Fotografía del futuro de mi familia:

1.-

¿Qué cosas de esa fotografía están ocurriendo ya aunque sea en una parte muy

pequeña o en pocas ocasiones?1.-

¿En qué cosas necesitamos apoyo?

1.-

A.-¿Esperamos que llegue lo que necesitamos?

B.- ¿Pedimos lo que necesitamos?

Volvamos a las escalas

Qué cosas de las que hemos pensado que necesitamos

supondrían subir un punto en cada escala.

Cambios en los estilos educativos:

– democrático, amistoso, permisivo– Pedir explicando– Asumir posiciones débiles, carentes

de autoridad– Cultura de la culpabilización– Cultura de la hiperprotección

Los hijos necesitan

• Reglas claras

• Personas firmes que establecen lo que se puede y lo que no se puede hacer

Las normas

Qué es una norma?En todas las familias hay normas

aunque sean implícitas. Consisten en la aplicación de consecuencias (positivas o negativas o neutras) después de una determinada conducta.

Las normas

Cuando la norma está asentada los miembros de la familia no tienen la menor duda de las consecuencias de la aplicación de la norma y por lo tanto son responsables ante la misma

Las normasUtilidad de las normas

Es una herramienta muy útil para:-fijar determinados límites-hacer responsable a los hijos-pasar de la autoridad de los adultos

a la autoridad de la norma y por lo tanto evita los enfrentamientos entre padres e hijos.

Conducta Conducta deseada por el hijo Privilegio Ejemplo de norma

Comer adecuadamente

Jugar con la bicicleta Ir con su padre al campo “Cuando los chicos hacen bien sus comidas salen con su padre al campo”

Recoger los juguetes Comer chuches los fines de semana

“Los chicos comen chucherías los fines de semana cuando han recogido los juguetes durante la semana”

Fumar Paga del mes “Los padres no darán dinero a sus hijos si existe la posibilidad de que lo utilicen para comprar tabaco”

Ir al colegio a tiempo Llegar a tiempo al colegio. Ser llevado por mamá “Mamá lleva al colegio a los hijos que están preparados a tiempo”

Pelearse con los hermanos

Ver la televisión Poner el programa favorito. La TV se ve los días que nos hemos llevado bien con nuestros hermanos.

Qué necesitamos

• Conducta deseable o conducta a extinguir

• Conductas deseadas por nuestro hijo

• Privilegio con el que poder contar

Cómo implementar una norma

• A veces una buena manera es inventarse una historia creíble de la vida de los padres cuando ellos eran pequeños.

• Una vez “enunciada” darla por implantada.

• Dejar que la norma actúe.

Funciones de los padres

• Ofrecer un lugar seguro y acogedor donde el niño pueda desarrollarse

• Aceptar incondicionalmente a cada hijo como es.

• Rastrear y potenciar sus intereses, sus habilidades, sus logros

Funciones de los padres

• Mostrar interés por su mundo• Procurar momentos de encuentro y

comunicación.

• No hacer por ellos lo que puedan hacer por sí mismos

• Inculcarles hábitos saludables

Funciones de los padres

• Enseñarles a resolver sus problemas

• Ofrecer autoridad basada en la

coherencia

• Enseñarles a distinguir entre la

obligación y la devoción

Funciones de los padres

• Contar con las dificultades

• Prevenir desde la cuna

• Predicar con el ejemplo

Algunas ideas que ayudan a educar

• Establecer objetivos realistas, concretos, alcanzables

• Recordar que sólo se necesita un pequeño cambio

Algunas ideas que ayudan a educar

• Ser afectuosos pero firmes• Sustituir la confrontación por la

seriedad• Definir claramente los límites y las

consecuencias de trasgredirlos

Algunas ideas que ayudan a educar

• No quitarse la autoridad delante de los hijos

• Ni quitársela al profesor/a• NO repetir lo que no funciona• Seguir disponibles

Recordar

– El poder de los gestos

• El tono de voz

• La mirada

• Las caricias

– El poder de las palabras

Y sobre todo evitar

• repetir,• descalificar, • la hostilidad, • los gritos

Amor responsable• Amor controlado• Sabe decir NO• Que pide• Que da sólo si hay esfuerzo y

voluntad por la otra parte

Amor irresponsable

La flexibilidad es esencial

Existen muchas maneras de hacer las cosas bien